0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas9 páginas

Documento 1

El documento describe la escuela filosófica del idealismo, incluyendo sus principales representantes como Platón, Kant, Berkeley y Hegel. Explica que el idealismo sostiene que las ideas son el principio fundamental del ser y el conocimiento, y que el mundo real es el mundo de las ideas. También resume la alegoría de la caverna de Platón y los diferentes tipos de idealismo como el objetivo, trascendental y alemán.

Cargado por

Ezequiel Reineck
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas9 páginas

Documento 1

El documento describe la escuela filosófica del idealismo, incluyendo sus principales representantes como Platón, Kant, Berkeley y Hegel. Explica que el idealismo sostiene que las ideas son el principio fundamental del ser y el conocimiento, y que el mundo real es el mundo de las ideas. También resume la alegoría de la caverna de Platón y los diferentes tipos de idealismo como el objetivo, trascendental y alemán.

Cargado por

Ezequiel Reineck
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESCUELA FILOSÓFICA DEL IDEALISMO

Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología

Mariana Galecki

Ezequiel Reineck, Leslie Sejas, Genaro Cano


En este trabajo de investigación hablaremos de cómo el idealismo se presenta en la

sociedad y los diferentes tipos incluyendo sus principales representantes, junto a unas

características, unos ejemplos (entre ellos el más importante, “Alegoría de la Caverna”) y una

comparación con su escuela antagonista.

In this research paper we will talk about how idealism is presented in society and the

different types including its main representatives, along with some characteristics, some

examples (among them the most important, "Allegory of the Cavern") and a comparison with

its antagonistic school.

INTRODUCCIÓN AL IDEALISMO:

¿Qué creen que son las ideas? ¿Están seguros de que conocen sus sentimientos y no solo

son ideas construidas por nosotros y la sociedad? Nosotros somos ideas, el mundo verdadero

es el de las ideas, el conocimiento parte de las ideas. Platón, Berkeley, Kant y Hegel fueron

los principales representantes del idealismo y de mostrar una forma diferente de ver las cosas.

El idealismo es el conjunto de sistemas filosóficos que dicen que la idea es el principio y

fundamento del ser y el conocimiento. Es solo accesible para el uso de la razón.

El idealismo surge en el siglo XVII-XIX, en Alemania, a partir de la obra de Kant. Sin

embargo, el mayor representante es Platón, el cuál fue el autor del relato “Alegoría de la

Caverna”. Este relato trata de una explicación metafórica sobre la situación del ser humano

respecto al conocimiento, relata sobre la ignorancia de los humanos al solo querer creer en las

ideas que se les imponen y negarse a la experiencia de nuevas ideas.


Una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la

imaginación de una persona. Según Platón, es lo esencial para el ser y el conocer, totalmente

opuesta al materialismo, esto quiere decir que, para el idealismo, los objetos no pudieron

haber sido creados sin antes una mente que haya sido consciente de estos mismos.

Como idealismo también denominamos la confianza ingenua en los valores éticos y

morales de la sociedad, en la forma de conducirse las personas y las instituciones según lo

justo y lo bueno. En este sentido, se opone al realismo. Un buen ejemplo, es que muchas

veces no queremos ver o probar cosas nuevas por miedo al rechazo, buscamos lo fácil, la

aceptación y lo que creemos que no esta mal.

Pero, ¿quién dice que realmente lo que hacemos es lo correcto?

DESARROLLO:

PLATÓN:

Atenas (Grecia), 427 – 347 a. C.

Fue discípulo de Sócrates y luego, maestro de Aristóteles. Su trabajo y pensamiento

tuvieron gran influencia en la filosofía occidental y en las prácticas religiosas. En 387 a. C.

fundó la Academia, la primera escuela de filosofía de la antigua Grecia. Entre sus muchos

aportes a la filosofía, encontramos la teoría de las ideas.

IMMANUEL KANT:

Königsberg (Alemania), 1724 –1804


Filósofo prusiano considerado uno de los grandes pensadores alemanes, Kant estableció

que el problema de la filosofía es “saber si la razón es capaz de conocer”. A su posición

filosófica se la conoce como “criticismo” o “idealismo trascendental”.

BERKELEY:

Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de

la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad

de abstracciones como la sustancia material.

GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL:

Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado inclusive como

la “conciencia de la modernidad”, el tercero de entre quienes podríamos denominar como los

“cuatro grandes cartesianos” (siendo los otros dos Immanuel Kant y Edmund Husserl) y,

ciertamente, el más sistemático de los filósofos poskantianos.

IDEALISMO PLATÓNICO:

Lo que se conoce como idealismo platónico es en realidad un realismo. Platón sostuvo que

las ideas constituyen un mundo suprasensible, ideal e independiente, es decir, un mundo que

se intuye de manera intelectual y no a través de los sentidos. El mundo material o sensible no

es más que una copia degradada de las ideas perfectas y eternas.

IDEALISMO OBJETIVO:

El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos

“aprenderlas” o descubrirlas. Sus representantes son: Platón (realismo idealista o platónico),

Leibniz, Hegel, Bolzano, Dilthey y Frege. Este tiene distintas subclasificaciones:


IDEALISMO TRASCENDENTAL:

Esta propuesta metafísica creada y propuesta por el filósofo Immanuel Kant en el siglo

XVII dice que para que el conocimiento tenga lugar u origen, es necesaria la existencia de

dos elementos, El sujeto y el objeto dando las condiciones necesarias para que se produzca el

conocimiento, en su obra "Critica de la razón pura” de Kant el afirma que: “Pensamientos sin

contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas” Dando a entender que se

necesita una sensibilidad para que algo pueda ser dado, idéntico al Entendimiento para que

sea pensado, otra cosa dicha por Kant fue “Todo lo intuido en el espacio y el tiempo y con

ello todos los objetos de nuestra experiencia posible, no es más que fenómenos, esto es,

meras representaciones, que del modo en que se representan, como sustancia extensa o series

de alteraciones, no tienen existencia propia e independiente aparte de nuestro pensamiento.

A este concepto lo llamo idealismo trascendental.” Dando a entender que todo lo que el

ser humano puede conocer es el Fenómeno. el afirma que el fenómeno es aquello donde la

razón no puede ir más allá de los límites de la experiencia posible, y el Neumeno o Cosa en

sí, el afirma que son ideas de la razón que no proceden de la experiencia, no los podemos

conocer, no las podemos demostrar, es un límite del conocimiento, solo podemos pensarlo,

pero no conocerlo

IDEALISMO ALEMÁN:

Se desarrolló en Alemania y sus principales representantes fueron Kant, Fichte (1762-

1814), Schelling (1775-1854) y Hegel (1770-1831). El idealismo alemán se construyó sobre

el pensamiento kantiano. Sostiene que el mundo es el resultado de una Idea absoluta, infinita,

universal y a la vez histórica, cuyo despliegue es lo que llamamos mundo, historia e incluso

hombre.
IDEALISMO ABSOLUTO:

Es el idealismo hegeliano, que se considera como una forma de idealismo propia. Hegel

sostuvo la necesidad de una identidad entre pensamiento y ser, sin la cual no habría acceso al

conocimiento del mundo.

IDEALISMO SUBJETIVO:

El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no

existe un mundo externo autónomo. Sus representantes son: Descartes (en ocasiones),

Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.

CARACTERÍSTICAS DE IDEALISMO:

* Un idealista es alguien que no adhiere al materialismo, al dogmatismo o al empirismo.

Incluso se considera que un idealista no es realista, exceptuando a Platón, ya que su teoría de

las ideas se ubica en una región ambigua del pensamiento filosófico.

* Según un punto de vista metafísico se caracteriza por considerar que la mente es el

fundamento último de la realidad. El idealismo de G. Berkeley es un gran ejemplo de esta

postura.

* El idealismo formal o visto desde una posición epistemológica concede la posibilidad de

que exista algo independiente a la mente, pero todo lo que podemos conocer está

condicionado al proceso cognoscitivo (o espiritual) del sujeto que se enfrenta al mundo.

* Todas las formas de idealismo sostienen que las ideas, la consciencia o el espíritu están

por encima del mundo material, generalmente considerado una copia, una degradación del

mundo ideal, o incluso solo un mundo imaginado.


* Sostienen que la verdad se alcanza a través de la razón, ya sea de manera intuitiva e

inmediata o a través de procesos discursivos y razonamientos lógicos.

EJEMPLOS DE IDEALISMO:

*Alegoría de la Caverna

El relato, nos deja ver algunos símbolos relacionados con el idealismo, por ejemplo:

Las cadenas: refiriéndose a lo que ata a nuestros cuerpos a la ignorancia.

Sombras: son los prejuicios que nos persiguen, ese miedo a equivocarnos, especulaciones

e imágenes distorsionadas de la realidad.

Los prisioneros: hombres obligados a la ignorancia, la manipulación de los que tienen

poder sobre nosotros.

*Don Quijote de la Mancha:

La obra de Cervantes cuenta la historia de un personaje idealista, es decir, que pierde

constantemente contacto con la realidad y plantea escenarios imposibles como si fueran

posibles.

*La Revolución Francesa:


Sus premisas de libertad, igualdad y derechos humanos se basan en conceptos que pueden

considerarse idealistas en cuanto a que no pueden ser aplicables en la realidad en su estado

puro.

Como conclusión: El idealismo es fundamental para el ser humano; cada quien tiene su

pensamiento y su propia conciencia; sirve como apoyo humano; y cada persona es diferente.
INDICE

https://concepto.de/idealismo-2/#ixzz7Z1cYlP6o

https://www.significados.com/platonico/

https://www.caracteristicas.co/idealismo/

https://youtu.be/c6EgXJu90H4

https://es.slideshare.net/angdragonmedi60/idealismo-13436653

https://definicion.de/idea/

También podría gustarte