PLAN DE EMERGENCIA 1
Durante el desarrollo normal de las actividades de inmunizaciones en los servicios es probable que
se presente situaciones de EMERGENCIA en las unidades refrigerantes que generalmente se
presentan por:
Descompostura de la unidad refrigerante
Por interrupción de energía eléctrica
Por ello es importante tener a disposición el PLAN DE EMERGENCIA DE CADENA DE FRIO, que nos
permita que el personal tome las medidas necesarias al caso.
MEDIDAS INMEDIATAS:
El encargado debe conectar el refrigerador a un sistema de electricidad si esté así lo
permite o de gas.
Revisar la unidad refrigerante sin abrir la puerta con la intención de detectar la causa y de
ser posible dar solución (verificar si el cordón o el cable eléctrico esta desconectado o los
fusibles no están funcionando).
Si se resuelve el problema sellar con tela adhesiva la puerta y colocar un letrero con la
leyenda NO ABRIR, con el registro de la hora del incidente y de la temperatura que
guardan las vacunas en ese momento.
Al pasar tres horas colocar las vacunas en cajas frías con la correcta cantidad de paquetes
fríos (baterías)
Si después de transcurrir las tres horas la energía no se ha restablecido hay que proceder a
preparar el termo sacar los paquetes frios del congelador y colocarlos sobre la mesa hasta
que la escarcha formada sobre la superficie del paquete frio se derrita o descongele.
Primero se debe colocar los paquetes en el termo y después la vacuna y dejar el termo
tapado se puede dejar el termo dentro de la nevera y es lo que más recomendable, así si la
energía se reestablece durante la noche la parte exterior del termo estará más fresca.
Si después de 24 horas la energía eléctrica no se ha restablecido se debe de buscar otro
establecimiento de salud que si tenga energía y llevar ahí las vacunas.
Mantener siempre cantidad suficiente de paquetes fríos (baterías) en el congelador y cajas
frías para el transporte adecuado del biológico.
El refrigerador siempre se mantienen con paquetes fríos (baterías) y botellas de agua, esto
permite la conservación del biológico por tres horas ya que nuestro clima es frio, en
lugares cálidos o calientes este tiempo es menos corto.
El refrigerador destinado para el almacenamiento y conservación de las vacunas es para
uso exclusivo de estas y no debe ser utilizado para almacenar alimentos, bebidas,
reactivos de laboratorio y otros.
Es responsabilidad del personal de salud y de los encargados de los centros operativos de
cumplir a cabalidad con las normas y recomendaciones de la cadena de frio.
Controlar rigorosamente la temperatura diaria (termómetro de máxima y mínima) y
registrarlo diariamente en el calendario de control de temperatura.
El calendario de control de temperatura debe de ser revisado semanalmente por la
enfermera jefe y mensualmente por el director del centro de salud, esto permite detectar
a tiempo si no se ha mantenido las temperaturas adecuadas y proceder a enmendar el
error.
Las bandejas para las vacunas deben de estar perforadas con la base para evitar
acumulación de líquidos, deben de estar debidamente identificadas ordenadas y
clasificadas según su presentación y número de lote así mismo deben de estar separadas
entre ellas para tener una libre circulación del aire frio en el espacio refrigerado.
Incorporar la técnica de empacar la vacuna dentro del termo así colocarlo dentro del
refrigerador para asegurar la conservación adecuada de las vacunas, en caso de fallas de
energía o mal funcionamiento del refrigerador.
¿Qué debe de controlar el encargado o responsable?
Verificar diariamente la temperatura dos veces al día (a las 7:00 am y a las 15:30 pm) antes que se
proceda a sacar o guardar las vacunas y anotar el dato en el calendario de control. Siempre
verificar si las vacunas fueron guardadas y almacenadas correctamente y en orden.
En caso de que la escarcha esté más de un centímetro de espesor se debe de proceder a
descongelar siguiendo las normas de cadena de frío.
LAS APERTURAS FRECUENTES DE LA REFRIGERADORA AFECTA LA TEMPERATURA INTERNA DEL
MISMO DEBIDO A LA PERDIDA O FUGA DEL AIRE FRIO. LA PUERTA DE UN REFRIGERADOR
UTILIZADO PARA ALMACENAR VACUNAS DEBE DE ABRIRSE DOS VECES AL DIA (una vez en la
mañana para sacar la vacuna y una vez en la tarde para guardarla)
NOTA:
Se debe de tener en cuenta que hay vacunas que pueden congelarse y otras no
Vacuna que puede congelarse OPV, SPR, SR
Vacunas que no deben congelarse PENTAVALENTE, DPT, TD, ROTAVIRUS, IPV,
BCG, HB PEDIATICO Y ADULTO, NEUMOCOCO
E INFLUENZA.
El diluyente es la solución necesaria para la reconstitución de las vacunas deshidratadas
(liofilizadas) esta se puede mantener a temperatura ambiente y no necesariamente en
refrigeración, salvo que se disponga de espacio en la cámara frigorífica o en el refrigerador se
puede almacenar los diluyente en los estanterías inferiores
Responsable:
Enfermeras Profesionales
Auxiliares de Enfermería
BIBLIOGRAFIA:
Guía de bolsillo del programa Nacional de Inmunizaciones.
PUESTO DE SALUD DE NIMASAC
PLAN DE EMRGENCIA DE CADENA DE FRIO
Objetivo General:
El personal de salud involucrado en el plan de emergencia actué en caso de emergencia por fallo
de la electricidad o del equipo frigorífico de los biológicos, para evitar el deterioro de la misma y
garantizar su efectividad en la población objetiva
ACCIONES RECURSOS FECHA/ responsables
Verificar la hora de la usencia de la energía
eléctrica A partir del
Sellar la puerta del refrigerador para que no sea 01-01-2022
abierta por una o dos horas Toda el
Si el tiempo transcurre de una a dos horas Cajas frías personal que
verificar la temperatura Termos KING labora en el
Si no se tiene el rango de dos a ocho SILLER puesto de
centígrados trasladar las vacunas en cajas frías Termómetros salud
o dentro de los termos KING SILLER por más de Paquetes fríos
las 24 horas y asegurar que la temperatura sean Cinta adhesiva
las adecuadas, los paquetes fríos en buenas
condiciones para el resguardo de las vacunas
Si la electricidad estará interrumpida por más
de las 24 horas es muy importante que los
biológicos se trasladen a otro servicio de salud
con energía eléctrica o cambiar los paquetes
fríos a las cajas frías o termos
Si la energía eléctrica se ha restablecido esperar
las dos horas para que la refrigeradora
recuperen la temperatura adecuada para
colocar adecuadamente los biológicos
Informar siempre al personal encargado
inmediatamente si la energía ha estado
inestable o la hora en que se haya apagado,
para actuar adecuadamente según plan de
emergencia
E.P. SHEILA SOCH
PUESTO DE SALUD NIMASAC
DATOS BASICOS PARA ACTIVAR EL PLAN DE EMERGENCIA DE CADENA DE FRIO 2022
Área de salud: Totonicapán
Servicio: Puesto de Salud de Paxtoca
Rango de temperatura de ambiente del servicio: (en 2 a 8 ® C)
Duración en horas y minutos de la vida media de
Refrigeradora______________ caja fría_____________ Termo_________________
Tabla de llamada en caso de emergencia
Nombres Cargo Teléfono
Sheila Jeanneth Soch E.P 58388680
María Martina del Rosario Castro Medico 46882556
Ruben Israel Tzoc A.E. 48392112
Lilian Rubidia Zapeta A.E 53618077
Angelica Tax A.E 46792462
Estela Rosales A.E 33787647
Maria Luisa Garcia A.E 30811396
Yolanda Puac A.E 49167958
Santos Matilde Menchu E.S.N 47424654
Josefa Trinidad Puac T:S:R 51898291
Mario Benito Ajpacaja Digitador 57365399
Angel Francisco Batz Bodeguero 48507120
Santos Leticia Xuruc A.E 58993579
Jesus Garcia Garcia A.E 46067072
Maria Florinda Tzuban A.E 32947211
Maria Micaela Perez A.E 32947211
Rosa Juarez Tebalan E.P. 58286661
Juan Adolfo Bulux Rastreador 31873791
Angelica Cua Rastreadora 45976260
Conctando de la persona de la comunidad para apoyar en activar el Plan de Emergencia (evacuar vacuna)
Nombre_______________________________ Teléfono___________________
Nombre_______________________________ Teléfono___________________
Posibles lugares donde se pueden resguardar la vacuna luego de evacuarla del servicio
Dirección____________________________ Teléfono______________________
Dirección____________________________ Teléfono______________________