0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Profesor Moneo, ¿Me Enseña Usted A Mirar?: Beatriz Sánchez Tajadura (Com Fia 15) Manuel Castells (Com 87)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Profesor Moneo, ¿Me Enseña Usted A Mirar?: Beatriz Sánchez Tajadura (Com Fia 15) Manuel Castells (Com 87)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Grandes temas Vn.

]uitectuni en la Lni^crsidad de Navarra

Profesor Moneo,
¿me enseña
usted a mirar?
TEXTO Beatriz Sánchez Tajadura [Com Fia 15]
FOTOGRAFÍA Manuel Castells [Com 87]

LAS COSAS MÁS OBVIAS NO SE PIENSAN. Na- cho de su habitación, el espacio le infiuye a ahí para que un tudelano de 75 años diga
die refiexiona sobre c ó m o se cepilla los todo el mundo: para empezar, porque más eso, y el auditorio lo mire conlosojos como
dientes o la manera en que corta el filete: de la mitad de la vida se va dentro de los platos. La arquitectura es una de esas cosas
lo hace y punto. En cierto modo üene sen- edificios. obvias que a uno le traeii sin cuidado, hasta
tido: si uno tuviese que meditar cada tarea Aveces las cosas no se piensan por ob- que alguien como Moneo señala la pared.
cotidiana, terminaría agotado; así que el vias, otras, porque no se percibe la utilidad.
cerebro lo hace solo y ahorra energías. Lo Pensar en la pared de gotelé, en sí, no nos LA BONITA CONTRADICCIÓN. "Mirar u n
mismo cuando uno está en su habitación. cambia la vida. Tampoco es útil decir "te edificio es como comer galletas o turrón.
La ve a diario, es un lugar habitual. Poquí- quiero" o contemplar una pintura al óleo, Probar uno de aquí, otro de allá. Se trata de
simas personas levantarán la cabeza y se pero aun así se hace; si el valor fuese igual a educar la mirada igual que se educa el pala-
fijarán en el techo. Algunas lo harán para la utilidad, la mayoria de las cosas no exis- dar", sostiene Joaquín Lorda, profesor de
asegurarse de que no hay telarañas o para tirian. Mirar la arquitectura es como mirar Historia de la Arquitectura en la Universi-
limpiar la lámpara, que ya tiene polvo; pero una obra de arte: no sirve para nada. Pero dad de Navarra. "Solo con ser observador,
sin reparar en la viga cuííierta, ni en el gote- uno lo disfruta. La arquitectura es un arte sin educación arquitectónica, uno se da
lé, ni en las ondulaciones de la pared. Y si lo que se vive, sí o sí. Incluso el anacoreta del cuenta de muchas cosas". Así, si uno mira
hacen, son gente peculiar: arquitectos. desierto se refugia bajo un techo. Rafael la Facultad de Comunicación de la Univer-
El espacio es una de esas cosas en que Moneo, Premio Pritzker -el más impor- sidad de Navarra, verá un edificio horizon-
la gente no repara. Y sin embargo, no es tante en arquitectura- y Premio Príncipe tal y gris, como un autobús muy largo. Tie-
como lavarse los dientes o trocear el filete; de Asturias de las Artes, señala una casa y ne las paredes de hormigón liso, limpias y
tareas necesarias y cotidianas, no, la ar- comenta que esa pared busca la calma, la sin decoración. Puede que haya estudiado
quitectura es otra cosa. Crea sensaciones espiritualidad, y sigue: "Ese espacio pro- arte y lo relacione con el minimalismo,
sin que uno lo sepa. Algo tan fácil como picia un gusto por sentirse vivo, una satis- pero ya. Uno se queda ahí.
comparar una celda sofocante con un po- facción metafisica". Entonces, uno puede Entonces Joaquín Lorda susurra:
lideportivo amplio yconeco.Enlaprimera pensar dos cosas. La prímera es que los "Fíjate en el material, es hormigón puro
uno se encoge y le cuesta respirar, en el se- arquitectos no andan del todo bien de la y limpio. Más que un edificio, parece una
gundo puede estirar los músculos. Aunque cabeza, alfiny al cabo se refieren a paredes. escultura". Parece lógico, pero a uno no
solo esa minoria peculiar contemple el te- La segunda es que algo misterioso habrá se le ocurre. Tampoco cae en la cuenta de

40—NuestroTiempo ABRIL—JUNIO 2013


que el hormigón no es más que una mezcla flexibles, es un edificio sólido y compac- del primer piso. Es una pintura muldcolor
de cemento, arena y agua. Y todo el que ha to. Si tuviesen que poner un enchufe en el de Femando Pagóla, que siempre decora
hecho casdllos de arena sabe lo dificil que vestíbulo, tendn'an que hacer un agujero los trabajos de este arquitecto.
es que toda la arena quede igual. Siempre enorme". Fcom ofrece imágenes de las que nin-
hay partes más secas y otras más diluidas. Ignacio Vicens buscaba algo sobrio, gún otro edificio puede presumir. Un
La torre del casdllo se escurre si tiene de- que no llamase la atención. "Por eso usé el ventanal alargado cruza al ras del suelo la
masiada agua y la muralla se deshace si la hormigón liso. Lo realmente protagonista fachada de la facultad. "Uno está acostum-
arena está seca. Ignacio Vicens y Antonio tenían que ser los alumnos, no el edificio". brado a unas vistas del campus y Fcom te
Ramos, autores de la Facultad de Comu- Cada ecüflcio tiene una idea central, que da da unas vistas nuevas. Ese ventanal no es
nicación, también tuvieron problemas de senddo a todo. La construcción se desarro- sino un marco, que si miras desde el inte-
este dpo. En su caso, la mezcla de arena y lla desde esa ideay, si lo hace sin traicionar- rior otorga al paisaje una fuerza que de otra
agua fue perfecta. Si uno se para a obser- la, el ediflcio es coherente. Para Vicens, la manera no tendria", explica Javier Martí-
var, adverdrá que el hormigón del edificio idea central de Fcom es la del "lugar de en- nez, profesor de la Escuela de Arquitectura
es uniforme. No hay vetas ni desigualda- cuentro". Si uno sefija,enseguida advierte de la Universidad de Navarra. Algo similar
des. Es todo liso y regular, como una capa que el lugar más importante es el amplio explica el propio Ignacio Vicens: "Al salir
de pintura. El hormigón de este edificio es vestíbulo. Cuando camina por sus pasi- de las aulas, el campus se ve a través de esa
muy dificil de conseguir. Uno puede com- llos, es ahí donde más probabilidades dene franja cinematográfica de vidrio, sobre la
probarlo en un vasito de yogur: la mezcla de encontrarse con un profesor o con un cual flota toda la masa de hormigón". Y si
perfecta es complicadísima; y si se piensa compañero de clase. La idea del encuentro uno sube las escaleras hasta el primer o el
en la legión de hormigoneras que hicieron se materializa en ese vestíbulo, corazón del segundo piso, irá encontrando rectángu-
falta, entonces ya es misión imposible. edificio. Todas las alturas se asoman a ese los abiertos en las paredes, como si fuesen
Ante todo, se trata de una Facultad de espacio central. Vicens quiso que los estu- pantallas. "Cuanto más estrecho es el mar-
Comunicación, donde la actualidad y la diantes, al salir de clase, viesen a todos los co, más poderosa es la visión. El arquitecto
tecnología están siempre cambiando. "Es demás. "Busqué superficies lisas, que no te está diciendo: 'Mira aquí,fíjateen esto"',
un edificio para alumnos de Periodismo llamasen la atención. Por eso el color no agrega Martínez. El profesor se mandene
—recalca Lorda— y deberia reflejar ese iba a entrar en un principio". Vicens se re- callado, como si buscase las palabras ade-
dinamismo. Pero en lugar de materiales fiere al cuadro alargado que cubre la pared cuadas para lo que quiere expresar. "Fcom

ABRIL—JUNIO 2013 Nuestro Tiempo—41


Grandes temas Vixjuitcctura cn el campus de la L ni^crsidad de Navarra

—Desde fuera. El juego de volúmenes


destaca en el exterior de Fcom.

—Desde dentro. La luz que entra por la


cubierta ilumina el mural de Pagóla.

—A través. Una cristalera separa el hall


de Fcom de la explanada.

es sorprendente —murmura entonces— cio, a ojos de un arquitecto, se convierte o usando elementos que contrastan. Con-
Es como una de esas personas con cara muchas veces en un objeto de contempla- trastar no quiere decir ser hortera, puede
poco atractiva. Hay que vencer esa prímera ción estética. Cuando Rafael Moneo habla haber una armom'a en el contraste porque
resistencia..., pero cuando conoces al per- del gusto por sentirse vivo y la satisfacción puedes potenciar el resto de cosas que lle-
sonaje, sientes que te atrae sin remedio". metafísica, uno comprende que aunque en vas. Ponte una chaqueta negra con un pa-
arquitectura se empleen la escuadra y el ñuelo rojo. Se ve que no sonhermanos, que
LA CHAQUETA NEGRA Y EL PAÑUELO cartabón, el componente poético es esen- son lenguajes distintos, pero hay una con-
ROJO. Próxima parada: si uno baja de la cial. Por eso, si el arquitecto Javier Martí- vivencia pacífica que beneficia a los dos".
plaza por el camino de asfalto y echa un nez cuenta que las lamas de Económicas Así pasa con los volúmenes de Económi-
vistazo al edificio Amigos —nueva sede marcan un juego de rítmos, uno ha de es- cas. El cuerpo del edificio sería la chaqueta,
de las facultades de Económicas y Dere- tar preparado para no ver el edificio como y las otras dos partes el pañuelo rojo.
cho— desde la carretera, seguro que se una simple construcción útil. Si uno de Si Fcom se relacionaba con su plaza
sorprende. La hilera de láminas que reco- los elementos poéticos del arquitecto era central, el Edificio Amigos lo hace con su
rre el edificio, como espadas clavadas en la el contraste, otro es el juego con la luz y entorno. Su forma está muy condicionada
tierra, es lo que más llama la atención. Son las sombras. "Las lamas se oríentan al sur por el terreno, y así lo cuenta su arquitec-
altas, vigorosas y estilizadas. Y como van —continúa Javier Martínez—, de mane- to, Juan M. Otxotorena: "Mi edificio se
hacia arríba, contrastan con la larga cola ra que el sol las recorre de un lado a otro explica por unas circunstancias especiales.
horizontal del edificio. Lo que un profano y la luz entra por ellas durante el día". Los Tenía que respetar la Facultad de Derecho,
llamaría "espadas clavadas en la tierra", en alumnos de Económicas no saben que tie- el campo... El resultado es una combina-
jerga técnica se denominan "lamas". Si es- nen un reloj de sol; se puede consultar la ción de los ingredientes de partida". Ar-
tas lamas fuesen horízontales, alargarían hora, dependiendo de las sombras del sue- quitectura sostenible, efectivamente. Ade-
el edificio mucho más, y la sensación sería lo. Como el sol se mueve, la proporción de más, se han empleado muchos materíales.
desagradable. En arquitectura, como en luz entre las lamas varía y en el gran pasillo Si Fcom es todo él una masa de hormigón,
pintura o el resto de artes plásticas, la sen- de entrada aparecen dibujos de luz y som- su compañero presume de variedad de
sibilidad es muy importante. Si uno de los bra. Las franj as de luz se alternan con las de vestuarío. Tiene vidrío, acero, hormigón
elementos se descompensa, el artista se penumbra y así se crea el rítmo. armado... Eso sí, el atuendo de Comunica-
pone nerviosoyno recupera la calma hasta "Tienes dos maneras de vestirte —ex- ción está hecho a medida, mientras que el
que la composición es perfecta. Un edifi- plica Martínez—. Todo en el mismo tono. de Amigos es prefabrícado. El tema de los

42—Nuestro Tiempo ABRIL—JUNIO 2013


materiales esconde más de lo que parece, campus al retrasar la visión de todo lo que tínez. La luz es algo muy polémico en los
al hilo de las palabras de Moneo. Los mate- es la cintura de casas de Pamplona". Rafael museos, no debe incidir en las obras. Ade-
riales hablan. Si se emplea el cristal trans-Moneo enmudece y con el dedo se empuj a más, Moneo quiere guardar la intimidad
parente, es porque se quieren relacionar las gafas. Los ojos le brillan. Su museo ten- y el misterio del arte.Por eso las entradas
los espacios, inspirar apertura, diálogo. La drá varias habitaciones para la colección son por quiebros; dentro de la sala no se ve
madera produce un sentimiento acogedor, de arte contemporáneo de María Josefa la puerta.
de hoguera caliente y cabana en el bosque. Huarte Beaumont, con tesoros de Pieas- Si la persona curiosa se asoma a las
Y a su vez, el hormigón es el material no- so, Rothko, Palazuelo, Tapies o Chillida. obras, advierte que los primeros bloques
ble, el más básico y elemental, como hace "Las salas están referidas al contenido de son grises. Pero a Moneo se le enciende
siglos lo fue la piedra con que se construíanla colección -reanuda Moneo, en voz baji- la bombilla y cambia de idea a pie de obra:
las catedrales. ta-. Los Palazuelo pueden estar en una sola nada de gris, vamos a por hormigón colo-
sala y por otro lado los Tapies. Entonces, reado. Como algo precioso en mitad de la
LA JOYA EN LA LADERA. La arquitectu- esos volúmenes con consistencia y vida ladera. La obra del Premio Pritzker debe
ra tiene más de sensibilidad y de poética propia se manejan, me atreveria a decir, contemplarse con algo más que la vista.
de lo que parece. Rafael Moneo lo dejaba paisajísticamente; tengo muy en cuenta Quien la mire en un acto automático no
bien claro. También él tiene su espacio el modo en que se incrustan en la ladera". descubrirá nada. Es el peligro de los estu-
con el Museo de la Universidad de Nava- La obra de Moneo dialoga con la ciudad: diantes que pasan todas las mañanas junto
rra, aunque su obra no estará terminada su ladera desea continuar en el Parque de al museo; se acostumbrarán como quien
hasta 2014. Por ahora uno puede asomar la la Ciudadela, e Itiurama se convierte en la se lava los dientes o corta un filete. Aque-
cabeza entre las obras (si los obreros no le franja en medio del verde. llos que sefijen,quizá no interpreten nada.
gritan con enfado) y ver al embrión desa- Su edificio también juega con la luz, Pero ya lo desmiente Moneo: "Las perso-
rrollándose en el útero. Las grúas y anda- la leve curvatura produce sombras en las nas usan lo que los arquitectos hacen. To-
mios lo recubren como en una operación paredes. Las ventanas serán de alabastro, can los edificios, los ven en las ciudades. La
de cirugía plástica. Por ahora, el museo una variedad del yeso opaco por fuera, arquitectura es una experiencia muy pro-
está en el papel de un hombre de 75 años pero que desde dentro deja pasar la luz. funda en las gentes y pienso que, aun no
que piensa con las manos. "El lugar de mi "Sobre el alabastro habrá lamas horizon- sabiendo de ella, algo entienden". Ese es
edificio es muy importante —cuenta—. tales. Las lamas seleccionan la luz y el ala- el lenguaje de Moneo; aunque abstracto,
Está en el límite, en el extremo, modela el bastro la difumina", comenta Javier Mar- capazdellegaratodos,sisefijan. O

ABRIL—JUNIO 2013 Nuestro Tiempo — 4 3


Copyright of Nuestro Tiempo is the property of Servicio de Publicaciones de la Universidad
de Navarra, S.A. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a
listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print,
download, or email articles for individual use.

También podría gustarte