Gira Académica: Ruta del Spondylus
Gira Académica: Ruta del Spondylus
Objetivo general
Identificar los diferentes puntos técnicos, ubicación y datos geográficos, naturales, áreas
protegidas y culturales de la ruta del spondylus para lograr representar mediante una ruta
organizada cada destino con sus respectivas particularidades
Objetivos específicos
Diseñar una ruta organizada marcando punto a punto las particularidades del lugar y las
características que lo renombran como lugar turístico.
Desarrollar referencias del recorrido en cuanto a tiempo de llegada, distancia, forma de traslado
para organizar estrategias de movilización.
DESARROLLO
Diseño de Ruta
La Ruta del Spondylus se encuentra ubicado en el perfil costanero de Ecuador, y se extiende
desde la provincia de Esmeraldas hasta el norte de Perú, antes, esta ruta era conocida como la
Ruta del Pacífico o también como la Ruta del Sol. Tiene una extensión de 600 kilómetros que
abarca desde la provincia verde en el norte, pasando por las provincias de Manabí, Santa Elena,
Guayas y El Oro. (RT, 2018)
Esta ruta comprende un sinnúmero de atractivos culturales y naturales, que invita a los turistas
nacionales y extranjeros deleitarse de los hermosos paisajes y disfrutar de una exquisita
gastronomía, además de descubrir sitios arqueológicos donde se asentaron las primeras culturas
aborígenes de lo que hoy es el territorio ecuatoriano.
INVENTARIO TURÍSTICO
Ilustración 1 Delfines Puerto Número de 1
del Morro atractivo:
Nombre del Puerto El Morro
atractivo:
Categoría: Atractivos Naturales
Tipo: Costas o Litorales
Subtipo: Estuario
Guayas, cantón Guayaquil
Latitud: -2°61’51”
Longitud: -80°29’30”
Turismo I. (2021). Datos técnicos:
Clima: Xérico
Ilustración de delfines del
Número de cantones: solo
Puerto del Morro.
encuentra ubicado dentro del
[Imagen]. Recuperado
cantón Guayaquil.
de
https://turismoi.ec/tours/puerto-
morro- isla-de-los-pájaros-y-
observación-de-
delfines
INFORACIÓN GENERAL
Puerto del Morro es una parroquia rural perteneciente al cantón Guayaquil, se
encuentra ubicado a 70 kilómetros por la E-40 y luego por la E-489. En este pequeño
espacio territorial se encuentra gran variedad de delfines nariz de botella, aves,
manglares, y sobre todo entretenimiento a bordo de las lanchas con motor fuera de
borda. Según (El Universo, 2016) menciona que en esta localidad la población se
dedica a pesca y al turismo, además indica que “toda la actividad turística está
debidamente regulada por el Ministerio del Ambiente, el cual declaró a esta zona
como Refugio de Vida Silvestre, mediante el acuerdo 226 emitido el 13 de septiembre
del 2007”.
Al llegar al poblado del El Morro se puede consultar sobre los diversos paquetes
turísticos que venden para poder recorrer parte del Golfo de Guayaquil, los recorridos
se realizan muy temprano, además, según los habitantes pueden variar sus costos
dependiendo que es lo que desean hacer los turistas, por ejemplo, si desean solo
observar delfines el valor es de 5.00 para los adultos y el 50% de ese valor para los
niños, su recorrido tiene una duración de aproximadamente una hora treinta minutos.
Tabla 2 Museo Paleontológico
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 2
atractivo:
Nombre del Museo
atractivo: Paleontológico
Ilustración 13 Museo Paleontológico Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Arquitectura
Infraestructura
Subtipo:
Cultural
Santa Elena,
cantón Salinas
Latitud: -2°2331
Longitud: -
Turismo I. (2021). Ilustración de Datos 80°870
técnicos:
[Imagen]. Recuperado de Clima: árido
http://multimediandomau.blogspot.com/2013/07/visita-
Número de
al-museo-paleontologico-megaterio.html
cantones: salinas un
cantón de la
provincia de Santa
Elena
INFORMACIÓN GENERAL
(Turismo) El Museo Paleontológico Megaterio, considerado como el primero de
corte paleontológico del Ecuador, extiende sus horarios de funcionamiento para los
viajeros nacionales y extranjeros que visitan el cantón La Libertad, en Santa Elena.
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 3
atractivo:
Ilustración 3 Comuna de Atahualpa Nombre del Atahualpa
atractivo:
Categoría: Atractivos Natural
Tipo: Costas o Litorales
Infraestructura
Subtipo:
Cultural
Santa Elena, cantón
Santa Elena
Latitud: -20°4002
Datos Longitud: -80°687
técnicos:
Clima: clima árido
Turismo I. (2021). Ilustración de Número de
. cantones: es una de las
[Imagen]. Recuperado de 6 parroquias rurales
https://www.facebook.com/sjuanbautist que conforman el
aa/ cantón Santa Elena
INFORMACIÓN GENERAL
Para (Figueroa, 2015) la parroquia Atahualpa se encuentra aproximadamente a
300 metros del Km 120 de la Vía Guayaquil que Posee una extensión de 7780
hectáreas y una densidad baja que bordea las 58,80 habitantes por hectáreas
Atahualpa es considerada como la “Capital del Mueble de madera”, debido a que la
mayoría de sus pobladores se dedican a la fabricación de Muebles y otros.
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 4
atractivo:
Ilustración 4 Museo Amantes De Sumpa
MUSEO
Nombre del
AMANTES DE
atractivo:
SUMPA
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Arquitectura
Infraestructura
Subtipo:
Cultural
Santa Elena, cantón
Turismo I. (2021). Salina
Latitud: -2°2339
Ilustración de [Imagen]. Longitud: -80°856
Datos
Recuperado de técnicos:
Clima: oceánico
https://ec.viajandox.com/santa-
Número de
elena/museo- los-amantes-de-
cantones: está ubicado
sumpa-A635
en el cantón Santa
Elena
INFORMACIÓN GENERAL
Para (RT) Museo los Amantes de Sumpa en Santa Elena es un recorrido para
acercarse a la historia desde las señales que quedaron de los primeros habitantes.
En donde se presenta la historia y la cultura de los pobladores de la Península. La
cual nos Permite conocer la identidad de cada uno de los costeños también los
sabores el sistema de convivencia que presenta.
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 5
atractivo:
Ilustración 5 Santa Elena Nombre del Santa Elena
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Santa Elena,
cantón Salinas
Latitud: -2°2275
Turismo I. (2021). Datos Longitud: -80°850
técnicos:
Ilustración de [Imagen]. Clima: árido
Número de
Recuperado de
cantones: salinas un
https://www.tripadvisor.es/
cantón de la provincia
Attraction_Review- g2182261-d10516949-
de Santa Elena
Reviews-Cerro_El_Tablazo-
Santa_Elena_Santa_Elena_Province.html
INFORMACIÓN GENERAL
(Ecured) En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una
refinería de petróleo, aeropuerto y puerto marítimo. Santa Elena, es muy conocida a
nivel internacional la playa de Salinas y la playa de Montañita. El comercio se basa en
la pesca y turismo. La península tiene algunos puertos pesqueros: Santa Rosa, San
Pedro y Chanduy los más importantes centros de la zona. Santa Elena adquiere el
estatus de provincia el 7 de noviembre de 2007; siendo así la más joven de las 24
provincias ecuatorianas, con un territorio que con anterioridad formaba parte de la
Provincia del Guayas. La provincialización es consecuencia de una continuada
demanda popular que durante dos décadas nunca fue tomada en cuenta. Situación que
tiene su fin con la llegada del Ec. Rafael Correa a la Presidencia de la República de
Ecuador.
Tabla 6 Chanduy - Museo Real Alto
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 6
Ilustración 6 Museo Real Alto atractivo:
Museo real alto en Chanduy Nombre del Museo Real Alto
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Arquitectura
Infraestructura
Subtipo:
Cultural
Santa Elena, cantón
Santa Elena
Latitud: -2°394
Datos
Turismo I. (2021). Longitud: -80°685
técnicos:
Clima: clima árido
Ilustración de [Imagen].
Número de
Recuperado de cantones: pertenece a
https://www.facebook.com/ Santa Elena
turismochanduy/
photos/pcb.238993090457647/23899
3032
INFORMACIÓN GENERAL
Para (Turismo Parroquia Chanduy, 2019) El museo de sitio y yacimiento
arqueológico de 12 hectáreas se ubica en el valle de Chanduy, en la provincia de
Santa Elena., este museo ha sido definido como uno de los centros más tempranas
de América ya que en él se orienta la reconstruir el modo de vida de la sociedad.
Es este lugar se compone de maquetas con una figura humana que representa el
sacrificio de un hombre joven que se había ofrecido a una dama importante de la
cultura para representar ritos funerarios, del mismo modo posee restos de las
culturas Chorrera, Machalilla y Valdivia.
Desarrollo del Itinerario
Para poder desarrollar un itinerario exitoso debemos primero realizar los cuadros de
tiempo por cada día de recorrido.
Tabla 9 Cuadro de tiempo del primer día de viaje
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 7
atractivo:
Ilustración 7 Salinas Nombre del SALINAS
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Santa Elena, cantón
Salinas
Latitud: -2°2237
Turismo I. (2021). Ilustración de Datos Longitud: -80°956
técnicos:
[Imagen]. Recuperado de Clima: seco
https://www.goraymi.com/es-ec/santa-
Número de
elena/salinas/ciudades/salinas-ecuador-
a7009ff57
cantones: salinas un
cantón de la provincia
de Santa Elena
INFORMACIÓN GENERAL
Para (Goraymi) salinas es un lugar turístico muy visitado en la provincia de
Santa Elena donde los turistas acuden para relajarse y divertirse en la costa
ecuatoriana. Atractivos de Salinas A pesar de la aridez del suelo, en Salinas se han
formado hermosos jardines en villas y avenidas. El mar significa la mayor riqueza
para el cantón, todo tipo de peces y mariscos.
En este lugar podemos disfrutar de los platos más variados preparados con todo
tipo de mariscos, Además, sus playas escenario de un intenso partido de voleibol
playero en el marco de competencias ínter clubes. Además, sus playas escenario de
un intenso partido de voleibol playero en el marco de competencias ínter clubes.
Tabla 8 La chocolatera
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 8
atractivo:
Ilustración 8 La Chocolatera
Nombre del La Chocolatera
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Ensenada
Subtipo:
Santa Elena, cantón
Salinas
Latitud: -2°1881
Datos Longitud: -81°011
Turismo I. (2021). Ilustración de técnicos:
Clima: seco
[Imagen]. Recuperado de
Número de
https://ec.viajandox.com/salinas/la-chocolatera-
A633 cantones: salinas un
cantón de la provincia
de Santa Elena
INFORMACIÓN GENERAL
La chocolatera es un lugar muy sobresaliente de la Península de Santa Elena en el
Pacífico y el segundo en Sudamérica, ya que Está ubicado dentro de la Base Naval de
Salinas (Viajando) La Chocolatera pertenece a la Reserva de Producción Faunística
Marina Costera Puntilla de Santa Elena, que fue creada el 23 de septiembre del 2008
donde Varios senderos y miradores permiten disfrutar los diferentes atractivos que
ofrece la Chocolatera.
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 9
atractivo:
Ilustración 9 Lobería Nombre del Lobería
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Ensenada
Subtipo:
Santa Elena, cantón
Salinas
Latitud: -2°2037
Turismo I. (2021). Datos Longitud: -80°993
técnicos:
Ilustración de [Imagen]. Clima: seco
Número de
Recuperado de
cantones: salinas un
https://www.eluniverso.com/noticias/
cantón de la provincia
2014/12/21/ nota/4364051/nuevas-
de Santa Elena
áreas-turísticas-salinas/
INFORMACIÓN GENERAL
(Tripadisor, 2018) Fabuloso lugar desde donde se aprecian bonitas vistas del mar,
Junto a playa Mar Bravo ofrece un momento relajante desde sus senderos miradores.
El mar pega fuerte contra las rocas donde Hay una caseta miradora justo en frente del
gran grupo de lobos marinos que descansan en una gran roca un poco adentrada en el
mar.
Prepárense para el fuerte olor desagradable de todos estos animales reunidos, pero
paga observarlos y tomar bonitas fotografías. Desde allí se aprecian las acrobacias de
muchos surfistas dado que esta playa es ideal para ello. Desde allí se accede
fácilmente al sector de la chocolatera, aunque no tan cerca como para ir caminando,
más por el fuerte calor que hace en el sector. Hay excelentes vías en todo el sector
para quienes
acceden en vehículo propio.
Tabla 10 Ancón
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 10
Ilustración 10 Comuna de Ancón atractivo:
Nombre del ANCON
atractivo:
Categoría: Atractivos Natural
Tipo: Costas o Litorales
Infraestructura
Subtipo:
Cultural
Santa Elena, cantón
Santa Elena
Latitud: -2°3220
Datos Longitud: -80°855
técnicos:
Clima: Seco
Turismo I. (2021). Ilustración de Número de
. cantones: es una de la
[Imagen]. Recuperado de rural que conforma el
https://es.wikipedia.org/wiki/Anc cantón Santa Elena
%C3%B3n_
(parroquia_de_Santa_Elena) /
INFORMACIÓN GENERAL
Para (Wikipedia) Ancón es una parroquia del cantón Santa Elena, provincia
Santa Elena, en Ecuador. Que ha sido establecida por la exploración petrolera en
Ecuador, a inicios del siglo XX, se conocen sobre la existencia del petróleo en
Ecuador. esta parroquia surgió del 5 de noviembre de 1911 como campo petrolero
de la compañía inglesa Anglo, el 3 de septiembre de 1925 se dio su primera
exportación de petróleo por parte de la compañía La Anglo Ecuadorian Oilfields
Limited.
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 11
atractivo:
Ilustración 11 Puerto pesquero de Anconcito
Nombre del ANCONCITO
atractivo:
Categoría: Atractivos Natural
Tipo: Costas o Litorales
Playa
Subtipo:
Santa Elena, cantón
Salina
Latitud: -2°3155
Datos Longitud: -80°882
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 12
atractivo:
Nombre del Ballenita
Ilustración 12 Ballenita atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Santa Elena, cantón
Salinas
Latitud: -2°2055
Turismo I. (2021). Ilustración de Datos Longitud: -80°868
técnicos:
[Imagen]. Recuperado de Clima: árido
Wikipedia
Número de
Playa de Ballenita - Wikipedia,
la enciclopedia libre cantones: salinas un
cantón de la provincia
de Santa Elena
INFORMACIÓN GENERAL
(Ballenita, 2019) Ballenita es el primer balneario de la Península de Santa
Elena, Ecuador, a sólo 3 minutos de su capital Santa Elena (en la Ruta del Sol o
Ruta del Spondylus), a 20 de Salinas, y unos 40 de Montañita. Tiene un clima
tropical que va desde los 21 a los 33 °C.
En Ballenita viven poco más de 2,000 personas; que se dedican a la pesca
artesanal y submarina, y algunas otras actividades relacionadas al turismo. Entre los
peces más comunes están: la lisa (la cual es deliciosa asada al carbón), el playero
turco y el arenero, además de pulpos, ostras y otros moluscos menores. (que son
capturados en las zonas rocosas) el parque Megaterio queda en las afueras de
Ballenita y es uno de los lugares donde existió este animal gigante que fue motivo
durante mucho tiempo de la conocida leyenda de los gigantes de Sumpa.
Tabla 13 Olón
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 13
atractivo:
Ilustración 13 Olón
Nombre del Olón
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Montañita, Santa
Elena
Latitud: -1°7743
Datos Longitud: -80°755
Turismo I. (2021). técnicos:
Clima: Tropical
Ilustración de [Imagen]. Número de
cantones: salinas un
Recuperado de cantón de la
provincia
Foto Ecuador Twitterissä: "Mirador de Santa Elena
de Olón, Santa Elena
#FotoEcuador Foto de /
INFORMACIÓN GENERAL
(Infoolon) Playa Olón es una de las más extensas de toda la costa del Ecuador. Su
extensión es de 3 kilómetros, donde su recorrido está rodeado de mucha vegetación,
con algunas casas construidas frente al mar, Olón cuenta con un mirador el cual separa
a Olón de Montañita, desde donde se puede apreciar gran parte de la costa.
Es un pequeño poblado de pescadores donde el turismo ha empezado a tomar fuerza
ya que se encuentra muy cerca a Montañita y algunos atractivos turísticos como otra
Tabla 14 Salango
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 14
atractivo:
Nombre del Salango
atractivo:
Ilustración 14 Salango
Atractivos
Categoría:
Turismo I. (2021). Ilustración de Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Salango, Manabí
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 15
atractivo:
Ilustración 15 Puerto López
Nombre del Puerto López
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Puerto López,
Manabí
Latitud: -1° 8903
Datos Longitud: -80° 158
técnicos:
Turismo I. (2021). Ilustración
Clima: Tropical
Número de
de [Imagen]. Recuperado de
cantones: Puerto
López un cantón de
PUERTO LOPEZ: PUERTO
LOPEZ Puerto López de la
provincia de Manabí
INFORMACIÓN GENERAL
(Ecured) Cantón Puerto López. Es un cantón de la Provincia de Manabí en
Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Puerto López. Considerado como
puerto pesquero, centro turístico y agrícola. Cuenta con el Parque Nacional Machalilla
y es un sitio de observación de ballenas jorobadas. Puerto López cantón de Manabí
considerado por naturaleza puerto pesquero, centro turístico y agrícola. Tiene el
privilegio de contar con el Parque Nacional Machalilla, cuna de culturas como la
Machalilla, Chorrera, Guangala y Bahía. El desarrollo turístico fue el principal motor
de la elevación de Puerto López a la categoría de cantón, cuyo territorio era parroquia
desde el 16 de enero de 1923. En 1989 se iniciaron una serie de acciones que
buscaban convertir al territorio
en cantón de Manabí, dirigidas por la Asociación de residentes en Guayaquil.
Tabla 16 parque nacional Machalilla
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 16
atractivo:
Ilustración 16 parque nacional Machalilla
Nombre del parque nacional
atractivo: Machalilla
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Puerto López,
Manabí
Latitud: -1° 8903
Datos Longitud: -80° 158
Turismo I. (2021). Ilustración de
técnicos:
[Imagen]. Recuperado de Clima: Tropical
Número de
PARQUE NACIONAL cantones: Puerto
MACHALILLA
López un cantón de
Puerto López de la
provincia de Manabí
INFORMACIÓN GENERAL
(Ecured) Cantón Puerto López. Es un cantón de la Provincia de Manabí en
Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Puerto López. Considerado como
puerto pesquero, centro turístico y agrícola. Cuenta con el Parque Nacional Machalilla
y es un sitio de observación de ballenas jorobadas. Puerto López cantón de Manabí
considerado por naturaleza puerto pesquero, centro turístico y agrícola. Tiene el
privilegio de contar con el Parque Nacional Machalilla, cuna de culturas como la
Machalilla, Chorrera, Guangala y Bahía. El desarrollo turístico fue el principal motor
de la elevación de Puerto López a la categoría de cantón, cuyo territorio era parroquia
desde el 16 de enero de 1923. En 1989 se iniciaron una serie de acciones que
buscaban convertir al territorio
en cantón de Manabí, dirigidas por la Asociación de residentes en Guayaquil.
Tabla 17 Playa de Los Frailes
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 17
atractivo:
Nombre del Playa de los
atractivo: Frailes
Atractivos
Categoría:
Culturales
Ilustración 17 Playa DE Los Frailes
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Turismo
I. (2021). Isla De La
Plata , Manabí
Latitud: -1°
4646
Longitud: -81°
795
Ilustración de Datos
técnicos:
Clima:
[Imagen]. Recuperado
Tropical
Número de
de
cantones: Playa
DE Los Frailesun
https://www.caminandoporelglobo.com/
cantón de Puerto
2019/12/playa- los-frailes-consejos-para-
López de la
visitar-la-playa-mas-linda-de-
provincia de
ecuador/
Manabí
INFORMACIÓN GENERAL
(Caminando por el globo) a Playa de Los Frailes es una playa virgen que queda en
el Parque Nacional Machalilla. ¿Leyeron bien? Sí, dije V-I-R-G-E-N: arena finita
blanca, mar turquesa transparente, rocas en medio del mar, aves cruzando y árboles
alrededor. Nada más y nada menos. Aprovechamos las horas en las que el sol no era
fuerte para caminar a los miradores y bajar a las tres playas que se pueden visitar: Los
Frailes, Playa Tortuguita y Playa Prieta. Una más bella que la otra. Pero en la única
que es permitido y recomendado bañarse es en Los Frailes. No se pueden hospedar en
la Playa de Los Frailes ya que es una reserva, no hay hospedajes y no está permitido
acampar dentro. Si están mochileando por la costa de Ecuador, creo que lo más simple
es ir desde Puerto López que se encuentra a unos 20 minutos al sur de la entrada al
parque.
Tabla 18 Agua Blanca
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 18
atractivo:
Nombre del Agua Blanca
Ilustración 18 Agua Blanca atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Agua Blanca
Manabí ,
Latitud: -1°5284
Datos Longitud: -80°741
técnicos:
Turismo I. (2021). Ilustración de Clima: Tropical
Número de
[Imagen]. Recuperado de
cantones: Agua Blanca
Viajes Ecuador – Lugares Turísticos del un cantón de Puerto
Ecuador | López de la provincia
COMUNA AGUA BLANCA - PARQUE
de Manabí
NACIONAL MACHALILLA -
MANABI
INFORMACIÓN GENERAL
(Comunidad Agua Blanca) Está Conformada Por +86 Familias, Que En La Actualidad
Se Dedican A La Actividad Turística Comunitaria. Reciben Anualmente Alrededor De
+16.000 Visitantes Tanto Nacionales Como Extranjeros, Que Acuden A Conocer Los
Restos De La Cultura Manteña, Admirar Los Bosques Seco Y Tropical O A
Beneficiarse De Las Propiedades Medicinales Que Se Le Atribuyen A Las Aguas De
Su Laguna De Azufre. En La Comunidad Ancestral Agua Blanca Encontrarás Un
Lugar De Descanso, Lleno De Conocimientos Antiguos, Cultura E Historia.
Está Localizado En El Parque Nacional Machalilla, Parroquia Machalilla, Cantón
Puerto López, Provincia De Manabí. Se Accede Por La Vía A La Costa, A 12 Km Al
Norte De Puerto López. Posee Un Camino Pavimentado Hasta El Poblado De La
Comuna Donde Se Encuentra El Museo. El Parque Machalilla Tiene Una Superficie
De 55.095 Ha Terrestres Donde Se Desarrolla El Ecosistema Del Bosque Seco
Tropical, Bosque Húmedo
Segundo Dia
TIEMPO
TIEMPO DE TIEMPO
DE
HITOS TIEMPO DE PARADA REAL
VISITA
RECORRIDO TÉCNICA (EN
(EN
(EN MINUTOS
MINUTOS
MINUTOS) )
)
30
SALINAS – 19 MINUTOS 30 79
MINUTOS
CHOCOLATERA 8.6 KILOMETROS MINUTOS MINUTOS
DESAYUNO
CHOCOLATERA – 12 MINUTOS 30 42
-
LOBERÍA 4 KILÓMETROS MINUTOS MINUTOS
LOBERÍA – MUSEO 26 MINUTOS
35 56
PALEONTOLÓGIC 15.3KILÓMETRO -
MINUTOS MINUTOS
O S
10
MUSEO
7 MINUTOS 45 MINUTOS 62
PALEONTOLÓGIC
3.1 KILOMETROS MINUTOS PARADA MINUTOS
O – SANTA
TÉCNICAS.
ELENA
SANTA ELENA – 7 MINUTOS 40 67
BALLENITA -
2.9 KILOMETROS MINUTOS MINUTOS
40 MINUTOS
BALLENITA – 50 90
39 KILÓMETROS -
VALDIVIA MINUTOS MINUTOS
30
VALDIVIA – 16 MINUTOS 40 MINUTOS 87
MANGLARALTO 13.1 MINUTOS PARA MINUTOS
KILOMETROS ALMORZAR
MANGLARALTO- 7 MINUTOS 50 57
-
MONTAÑITA 3.3 KILOMETROS MINUTOS MINUTOS
MONTAÑITA- 11 MINUTOS 45 66
-
OLON 4.7 KILOMETROS MINUTOS MINUTOS
40 MINUTOS
30 70
OLON- SALANGO 34.8
MINUTOS MINUTOS
KILOMETROS
11 MINUTOS
SALANGO - 30 37
7.8
PUERTO LÓPEZ MINUTOS MINUTOS
KILOMETROS
TOTAL,
RECORRID
O 11H88
SEGUNDO
DÍA
Ilustración Recorrido Segundo día de viaje
Fuente:
Google Map
Tercer Dia
Tabla 19 Ballenas Jorobadas
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 19
atractivo:
Ilustración 16 ballenas jorobadas Nombre del Ballenas Jorobadas
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Puerto López,
Manabí
Latitud: -1° 8903
Datos Longitud: -80° 158
Turismo I. (2021). Ilustración
técnicos:
de [Imagen]. Recuperado de
Clima: Tropical
Número de
cantones: Puerto
López un cantón de
Puerto López de la
provincia de Manabí
INFORMACIÓN GENERAL
(Ecured) Cantón Puerto López. Es un cantón de la Provincia de Manabí en
Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Puerto López. Considerado como
puerto pesquero, centro turístico y agrícola. Cuenta con el Parque Nacional Machalilla
y es un sitio de observación de ballenas jorobadas. Puerto López cantón de Manabí
considerado por naturaleza puerto pesquero, centro turístico y agrícola. Tiene el
privilegio de contar con el Parque Nacional Machalilla, cuna de culturas como la
Machalilla, Chorrera, Guangala y Bahía. El desarrollo turístico fue el principal motor
de la elevación de Puerto López a la categoría de cantón, cuyo territorio era parroquia
desde el 16 de enero de 1923. En 1989 se iniciaron una serie de acciones que
buscaban convertir al territorio
en cantón de Manabí, dirigidas por la Asociación de residentes en Guayaquil.
Tabla 20 Isla de la Plata
INVENTARIO TURÍSTICO
Número de 20
atractivo:
Ilustración 20 Isla De La Plata Nombre del Isla de la plata
atractivo:
Atractivos
Categoría:
Culturales
Tipo: Costa o Litoral
Playa
Subtipo:
Isla de la
plata
Latitud: -1° 2680
Datos Longitud: -81° 004
Turismo I. (2021). Ilustración técnicos:
de [Image]. Recuperado de Clima: Tropical
Número de
cantones: Isla De La
Plata un cantón de
Puerto López de la
provincia de Manabí
INFORMACIÓN GENERAL
(Wikipedia) Isla de la Plata es una pequeña isla frente a las costas de Manabí,
Ecuador, que forma parte del Parque nacional Machalilla. Viniendo descubriendo el
marqués don Francisco Pizarro hallaron en esta isla plata y joyas de oro usados por los
indígenas, de ahí el nombre de Isla de la Plata. Se puede llegar a ella en barco desde la
ciudad de Puerto López, de la que se encuentra separada por unos 40 kilómetros.
En la isla, hay una gran diversidad de especies animales. Por ejemplo, varias especies
de alcatraz, También encontramos el ave denominado fregata y otra especie que se
encuentran aquí es el lobo marino Los delfines, como el delfín manchado tropical se
pueden encontrar en las aguas cercanas a la isla como el delfín manchado tropical se
pueden encontrar en las aguas cercanas a la isla
El tercer día deben hacer Isla de plata, Agua blanca y Los Frailes y regresan a
TIEMPO DE
TIEMPO TIEMPO
PARADA
HITOS TIEMPO DE DE VISITA TÉCNICA REAL
RECORRIDO (EN (EN (EN
MINUTOS) MINUTOS)
MINUTOS)
PUERTO
7 MINUTOS 60 85
LÓPEZ – ISLA 25 MINUTOS
1.8 KILOMETROS MINUTOS MINUTOS
DE PLATA DESAYUNO
ISLA DE
16 MINUTOS
PLATA – 45 - 61
11.9
AGUA MINUTOS MINUTOS
KILÓMETROS
BLANCA
AGUA
BLANCA – 20 MINUTOS 30 - 50
PLAYA DE 12.3KILÓMETROS MINUTOS MINUTOS
LOS FRAILES
PLAYA DE
LOS FRAILES
– 252MINUTOS - 252
UNIVERSIDAD 251 KILOMETROS MINUTOS
ESTATAL DE
MILAGROS
TOTAL,
RECORRIDO 7H46
PRIMER DÍA
Recomendaciones
Bibliografía
Ballenita. (7 de 1 de 2019). Obtenido de BALLENITA EN LA RUTA DEL SOL (RUTA DEL SPONDYLUS):
http://www.ballenitasi.org/2010/06/ballenita_1150.html
Caminando por el globo. (s.f.). Obtenido de PLAYA LOS FRAILES: CONSEJOS PARA
VISITAR LA PLAYAMÁS LINDA DE ECUADOR:
https://www.caminandoporelglobo.com/2019/12/playa-los- frailes-consejos-
para-visitar-la-playa-mas-linda-de-ecuador/
https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/2589/1/UPSE-TDT-2015-0032.pdf
Video turístico
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/
1cOdso_pcDaTPI8D7EujjT8r9fRMY7KjA
Universidad Estatal de Milagro
Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho
Carrera: Licenciatura en Turismo – Línea
Trabajo Tarea N° 1
1. Alejandra realizara una gira académica el 9 de agosto y tiene que reunir hasta esa fecha
$200 tomando en cuenta que se le acerca el día su amiga le presta ese valor cobrándole el
15% de interés simple con un plazo de 2meses ¿Cuánto será el interés que debe pagar?
DOTOS
C 200
T MESES 2
I MENSUAL 0.15
I 60
2. Los estudiantes de primer nivel de la UNEMI van a pagar en el hostal Pakaloro $450 y el
dueño del hotel le hace un descuento 10% por pagar en efectivo y por la cantidad de
estudiantes un 20% ¿Cuál será el nuevo precio a pagar?
C 450
PRIMER DESCUENTO 0.1% 45
NUEVO PRECIO 405
SEGUNDO DESCUENTO 0.2-% 81
PRECIO FINAL 324
DATOS
C 70
DESCUENTO 0.2
VALOR
DESCONTADO 14
TOTAL, A PAGAR 56
4. Nos hospedamos en un hotel por 2 noches nos cobró $ 45 por noche, pero había un
descuento del 10% por cada noche ¿cuánto sería el descuento?
DATOS
LA NOCHES $45
NOCHE 2
DESCUENTO 0.1%
DESCUENTO POR
NOCHE $90
DESCUENTO TOTAL $18
DESCUENT
V.U V.T O
$
COMIDA $7.00 $35.00 10% 3.50 $31.50
$
BEBIDAS $2.00 $10.00 3% 0.30 $9.70
$45.00 $41.20
RESULTADO $3.80
Paulina adquiere un préstamo de $500 para viaje a la ruta de la Spondylus, debe pagar en dos
meses con un interés simple del 10%. ¿Cuánto debe pagar al vencimiento de la fecha?
Cuota Final 83
C + CF 291,5
6. Estudiantes de la UNEMI contrataron un expreso por 60.00 USD para que les haga un
recorrido en la ciudad de Santa Elena por 3 días. Los estudiantes se excedieron del
tiempo y en compensación el dueño del expreso le cobrará un 20% del valor adicional.
¿Cuánto deberán pagar los estudiantes al finalizar su recorrido?
Cantidad Inicial 60
Tiempo (días) 3 I C*T*i
Interés (i) 20% I 60,00*0,20
I ? I 12
Los estudiantes del primer nivel de la UNEMI decidieron probar gastronomía de la parroquia
Chanduy en el restaurante “Delicias del mar”. El dueño del restaurante les hizo un descuento
del 10% por pagar en efectivo y un 3% por las bebidas solicitadas. ¿Cuál fue la tasa de
descuento final a los estudiantes en el restaurante?
100%-10% = 90 % Alimentos
100%-3% = 97% Bebidas
(90/100) *(97/100) =
0,873
Ix-0,873x=0,12
x = 0,127*100
8. Los estudiantes del primer nivel de la UNEMI en su gira, se fueron al museo “Amantes
de Sumpa” el encargado de entrada les hizo un descuento del 20% por ser estudiantes y
un 2% por buen comportamiento en el museo.
¿Cuál fue la taza de descuento en el museo?
9. Grupo universitario invierten 5000 USD en tours de la Ruta del Spondylus, en 3 días el
transportista les aumenta 5% de interés por peaje. ¿Cuánto es el monto a gastar?
Cantidad 5000
Tiempo (días) 3
i 5%
Fórmula I = C*i*T
I 750
Valor Final 5750