0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Centros Poablados y Carrteras 1

Este documento describe la distribución urbana y rural del municipio de Sacapulas, Guatemala. En 2008, el municipio tenía 115 centros poblados agrupados en 18 microregiones, cada una representada por un COCODE. El documento también discute las dos rutas principales de acceso al municipio y la importancia de tener una infraestructura vial adecuada para el desarrollo agrícola y reducción de la pobreza en las áreas rurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Centros Poablados y Carrteras 1

Este documento describe la distribución urbana y rural del municipio de Sacapulas, Guatemala. En 2008, el municipio tenía 115 centros poblados agrupados en 18 microregiones, cada una representada por un COCODE. El documento también discute las dos rutas principales de acceso al municipio y la importancia de tener una infraestructura vial adecuada para el desarrollo agrícola y reducción de la pobreza en las áreas rurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CENTROS POBLADOS Y CARRETERAS

MUNICIPIO DE SACAPULAS

La distribución urbana de la cabecera municipal es la tradicional de las doctrinas dominicas: un


parque central con el edificio municipal al frente, al costado de la iglesia católica. La avenida
principal y mercado son el centro social y de actividades del poblado; esta avenida es parte del
tramo principal de la carretera de acceso.

Para el año 2008, los centros poblados se encontraban divididos bajo las siguientes
categorías: 12 aldeas, 94 caseríos, 15 parajes, y 4 barrios. Totalizando 115 centros poblados
que se encuentran agrupados en 18 micro regiones
Cada micro región está representada por el COCODE de segundo nivel, mismo que propicia la
participación ciudadana en la gestión de proyectos de desarrollo, así como su participación
ante el COMUDE.

Con el objetivo de contar con una estrategia de gestión y administración eficiente del territorio,
donde se cuente con los espacios y mecanismos para trasladar las demandas de las
comunidades y transformarlas en proyectos, los municipio han divido su territorio en micro
regiones. En este sentido Sacapulas se encuentra dividido desde el año 2003 en 18 micro
regiones que funcionan a través de Asambleas Comunitarias. Los criterios utilizados para su
integración están: necesidades comunes, distancia de las comunidades del centro poblado eje
(tanto en tiempo de recorrido como el total de kilómetros entre cada centro poblado),
características naturales, accesibilidad, factores productivos.

Sin embargo, desde el año 2008 se cuenta con una propuesta de micro regionalización que
plantea la división del territorio en 9 micro regiones, con la finalidad de agilizar la gestión de los
proyectos comunitarios, así como evitar la dispersión de los esfuerzos locales para concretizar
acciones, así como generar mayores procesos de participación ciudadana.
CARRETERAS
MUNICIPIO DE SACAPULAS

Existen dos rutas de acceso al municipio, la principal vía es la carretera que comunica de la
ciudad capital al departamento del Quiché siendo esta la CA-1 al llegar al kilómetro 127 (los
encuentros) se toma el cruce hacia Quiché , sobre la carretera nacional No. 15 hasta dirigirse
al
municipio.

La segunda vida de acceso es la ruta nacional 7W que viene de Cobán, Alta Verapaz,
atraviesa el municipio de Sacapulas y se dirige a Aguacatán, Huehuetenango.

La carretera se encuentra asfaltada y en muy buen estado desde la Ciudad de Guatemala


hasta Sacapulas en la actualidad la carretera se encuentra en malas condiciones desde la
cabecera departamento al municipio.

Un adecuado acceso a la red vial para el área rural genera un impacto directo en sus
condiciones de vida, aportando a reducir la pobreza y el desarrollo humano.

• Por un lado, con una infraestructura vial inadecuada los servicios de abastecimiento de
insumos para la producción agrícola son prestados solamente por un número limitado de
proveedores por los altos costos que representa el acceso a las áreas rurales. Esto crea
márgenes de ganancias elevados para los intermediarios, pero desincentiva al pequeño
productor agrícola a invertir en cultivos de alto valor comercial.

• De igual forma, un desarrollo agrícola acelerado requiere de aspectos como acceso a


créditos, comercialización, provisión de insumos y extensión. Para todo esto, se requiere mano
de obra capacitada y con acceso a los servicios que se prestan en las áreas urbanas. Por tal
motivo, vías de acceso adecuadas durante todo el año hacia los centros urbanos se vuelve
imperante para el impulso de la actividad agrícola en dichos territorios.
Bibliografía
www.segeplan.gob.gt › nportalPDF
Plan de desarrollo municipal - Segeplan

También podría gustarte