0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas49 páginas

S01.s1 - Material

Este documento presenta una introducción a la arquitectura orientada a servicios impartida por el Mg. Iván Martin Pérez Farfán. Se proporciona información sobre el docente, los objetivos del curso, la estructura y temario. El temario incluye conceptos fundamentales de SOA, ciclo de vida de servicios, entre otros temas. El objetivo del curso es que los alumnos conozcan los fundamentos de SOA y computación orientada a servicios.

Cargado por

JOSUE GUISVERT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas49 páginas

S01.s1 - Material

Este documento presenta una introducción a la arquitectura orientada a servicios impartida por el Mg. Iván Martin Pérez Farfán. Se proporciona información sobre el docente, los objetivos del curso, la estructura y temario. El temario incluye conceptos fundamentales de SOA, ciclo de vida de servicios, entre otros temas. El objetivo del curso es que los alumnos conozcan los fundamentos de SOA y computación orientada a servicios.

Cargado por

JOSUE GUISVERT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

ARQUITECTURA ORIENTADA AL

SERVICIO
Mg. Iván Martin Pérez Farfán
Fundamentos SOA y computación
orientada a servicios
Presentación del docente
• Ivan Martin Perez Farfan
• Maestría en Ingeniería de sistemas
• Ingeniero de Computación y Sistemas
Universidad San Martin de Porres
CIP : 221790
ORCID : 0000-0001-5833-9400

Docente Universitario, Consultor de Sistemas,


Especialista en metodologías de desarrollo e
investigador en temas de Tecnologías de Información y
Asesor de Tesis en diversas universidades.
Utilidad
¿Qué esperan del curso?

¿Qué quisieran aprender en este curso?

¿Qué entienden por gestión de servicios?

¿Qué servicios de TI conoces?

¿Qué aplicaciones tiene este curso en su vida cotidiano y en sus

carreras?
Temario

➢ Terminología fundamental y
conceptos
➢ Objetivos y beneficios
estratégicos
➢ Orientación a servicios
➢ Ciclo de vida de servicios
Logro

Al finalizar esta sesión el alumno


conocerá los fundamentos SOA y
computación orientada a servicios
respondiendo el foro1.
Revisión del Sílabo
Estructura del curso
Prueba de entrada
Video Inicial

Preguntas sobre el video:

1. ¿Cuál es el concepto de servicio?


2. ¿Mencione que ventajas pueden
obtenerse mediante la gestión TI?
3. ¿Que ha escuchado sobre ITIL?

https://www.youtube.com/watch?v=FKUOU80_SFg
Terminología
Terminología fundamental y
conceptos

“Si usted no puede


describir lo que está
haciendo como un
proceso, usted no sabe
lo que está haciendo”.

W. Edwards Deming
Terminología fundamental y
conceptos
Organización
Etkin, J. (2000, p. 3) afirma que "La organización
es una integración de individuos y grupos, en el
marco de un orden formal que establece las
funciones que ellos deben cumplir". Dicho de otro
modo, esta definición implica que una organización
es un conjunto de personas que tienen a cargo una o
más funciones o tareas y que no las realizan de
cualquier forma (siguiendo enteramente su propia
voluntad y decisión), sino bajo un cierto orden formal,
es decir un conjunto de normas, pautas, acuerdos
sobre qué trabajo o tarea debe hacerse, con quién y
de qué forma, como así también lo que no se debe
hacer, entre otros aspectos; todo lo cual le da
continuidad a las actividades de cada uno y también
cierta estabilidad en el día a día.
Terminología fundamental y
conceptos
Organización
Simon, H. (1964): "... un sistema de
actividades interdependientes que abarcan
por lo menos varios grupos primarios y
generalmente caracterizados a nivel de la
conciencia de los participantes por un alto
grado de dirección del comportamiento hacia
fines que son objeto de conocimiento común.
FODA
Terminología fundamental y
conceptos
Proceso
Conjunto de actividades mutuamente
relacionadas que utilizan las entradas para
proporcionar un resultado previsto.
ISO 900:2015 Sistemas de gestión de la Calidad –
Fundamentos y vocabulario.

Es un conjunto de actividades que utilizan


recursos para transformar elementos de entrada
en bienes o servicios capaces de satisfacer las
expectativas de distinta partes interesadas:
clientes externos, clientes internos, accionistas,
comunidad, etc.
Elsie Bonilla, Bertga Dias, Fernando Leeberd, Maria Teresa
Noriega (2010) Nejora continua de los procesos.
Terminología fundamental y
conceptos
Proceso
Un proceso comprende un conjunto de
actividades orientados a transformar los
elementos de entrada (recursos) en
elementos de salida (producto) que se
traduzcan en un resultados que satisfaga
los requerimientos del usuario.

Tiene un inicio y un fin que pueden


trascender las área funcionales.

El Proceso tiene clientes internos y


externos
Terminología fundamental y
conceptos
Procedimiento
Una serie de actividades ordenadas
consecutivamente con el propósito de obtener
un fin u objetivo deseado. Es una forma de
hacer algo

Actividad
Es una acción o tarea atómica realizada o
ejecutada por algo o alguien, coherente con
otras de su mismo tipo
Terminología fundamental y
conceptos

Diagrama de
Nivelación
FODA
Fuerzas de Porter
Terminología fundamental y
conceptos
La jerarquía de objetivos

Los objetivos de una organización se pueden


clasificar de acuerdo a su jerarquía en
objetivos estratégicos, objetivos tácticos y
objetivos operacionales.
Terminología fundamental y
conceptos
Objetivos estratégicos:
Son objetivos generales y de largo plazo
que buscan definir el rumbo de la empresa.
Por ejemplo: "ser la empresa líder del
mercado"; "ser el mejor banco"; "ser una
empresa reconocida por los consumidores"
Plan Estratégico
Visión
aspiración empresarial

Misión
Por qué existe la empresa y qué imaginaron los fundadores

Objetivos
resultado que una empresa pretende lograr

Estrategia
Plan a largo plazo diseñado para lograr objetivos

Acercarse
Metodología para ejecutar el plan a largo
plazo

Táctica
planes de acción enfocados más pequeños que
respaldan el enfoque y la estrategia generales.
Plan Estratégico Tecnologías de
Información – PETI

Perú Compras
https://www.perucompras.gob.pe/archivos/resoluciones/RJ_059_2019.pdf
Gestión de
ITSM servicios de TI
(Information Technology Service Management)
Orientación a servicios
¿QUE ES UN SERVICIO?

Los servicios son un medio para entregar valor al


cliente, facilitándole un resultado esperado, sin que
éste asuma los riesgos y costes de su prestación.

Cuando hacemos algo para un tercero que quiere y


valora estamos ofreciendo un servicio.
Transformación
digital
Orientación a servicios
¿QUÉ ES ITSM?
Gestión de servicios de TI
es una estrategia de clase
mundial para administrar
las tecnologías de
información como un
negocio dentro del negocio.
ITSM o GSTI busca alinear
las funciones de sistemas
con los objetivos del
negocio.
Orientación a servicios
PARA IMPLEMENTAR ITSM

La sugerencia es utilizar
las buenas prácticas
mundiales probadas en la
entrega de servicios de TI.
Estas prácticas de ITSM
están documentadas en
ITIL (Information
Technology Infrastructure
Library - Biblioteca de
Infraestructura de TI ).
Orientación a servicios
ITSM

La Gestión de servicios de TI, consiste en administrar


eficientemente los recursos de TI de la organización,
proporcionando servicios de calidad que satisfagan las
necesidades del negocio.

• Aumento de la calidad del servicio.


Una • Reducción de los costos
adecuada
gestión • Uso productivo de las habilidades del
proporciona personal.
• Atención al cliente oportunamente.
Orientación a servicios
GESTIÓN DE SERVICIOS

• El giro del negocio es

Proceso de negocio
• Es un conjunto
Gestión de servicios

producido por procesos


de capacidades del negocio que son
organizacionales gobernados por objetivos,
políticas y limitantes.
capaces de • Los procesos son
proveer valor a soportados por recursos
los clientes en que incluyen personas,
conocimiento, aplicaciones
forma de e infraestructura.
servicio.
CICLO DE VIDA
DEL SERVICIO
Ciclo de vida del servicio
• ITIL enfoca la gestión de servicios a partir del
Ciclo de Vida de un servicio.
• El Ciclo de Vida del Servicio es un modelo de
organización que ofrece información sobre:
➢ La forma en que está estructurada la
gestión del servicio.
➢ La forma en que los distintos
componentes del Ciclo de Vida están
relacionados entre sí.
➢ El efecto que los cambios en un
componente tendrán sobre otros
componentes y sobre todo el sistema del
Ciclo de Vida.
Ciclo de vida del servicio

1. Estrategia del Servicio


2. Diseño del Servicio
3. Transición del Servicio
4. Operación del Servicio
5. Mejora Continua del Servicio
Ciclo de vida del servicio
1.- ESTRATEGIA DE Objetivos generales:
SERVICIOS •Servir de guía a la hora de establecer y priorizar
objetivos y oportunidades.
•Conocer el mercado y los servicios de la competencia.
Propósito es definir qué
•Armonizar la oferta con la demanda de servicios.
servicios se prestarán, a qué
clientes y en qué mercados. •Proponer servicios diferenciados que aporten valor
añadido al cliente.
•Gestionar los recursos y capacidades necesarios para
prestar los servicios ofrecidos teniendo en cuenta los
costes y riesgos asociados.

Procesos:
•Gestión estratégica para servicios de TI
•Gestión del portafolio o cartera de servicios
•Gestión financiera para servicios de TI
•Gestión de demanda
•Gestión de relaciones del negocio
Ciclo de vida del servicio
2.- DISEÑO DE SERVICIO Objetivos generales:
•Se adecuen a las necesidades del mercado.
Responsable de desarrollar nuevos •Sean eficientes en costes y rentables.
servicios o modificar los existentes, •Cumplan los estándares de calidad
asegurando que se cumplan los adoptados.
requisitos de los clientes y se adecuen a •Aporten valor a clientes y usuarios.
la estrategia predefinida.
Facilitar la introducción de estos
servicios en los entornos asegurando la Procesos:
calidad de entrega del servicio, •Gestión del catálogo de servicio.
satisfacción del cliente y provisión del •Gestión del nivel de servicio.
servicio coste-efectiva. •Gestión de suministradores.
•Gestión de la disponibilidad.
•Gestión de la capacidad.
•Gestión de la continuidad del servicio TI.
•Gestión de la seguridad de la información.
•Coordinación del diseño.
Ciclo de vida del servicio
Objetivos generales:
3.- TRANSICIÓN DEL
SERVICIO •Planificar y gestionar los cambios de los servicios de
manera eficiente y efectiva.
•Garantizar que los nuevos servicios cumplen los
El propósito es hacer que los
requisitos y estándares de calidad.
servicios definidos en el diseño,
se integren en el entorno de •Gestionar los riesgos relativos a servicios nuevos,
producción y sean accesibles a modificados o retirados.
los clientes y usuarios •Desplegar con éxito versiones de los servicios.
autorizados. •Proporcionar conocimiento de calidad e información
sobre los servicios y activos de servicio.
Procesos:
•Planificación y soporte a la transición.
•Gestión de cambios.
•Gestión de activos y configuración del servicio.
•Gestión de versiones y despliegues.
•Gestión Validación y Pruebas.
•Gestión del conocimiento.
•Evaluación del cambio.
Ciclo de vida del servicio
4.- OPERACIÓN DEL Objetivos generales:
SERVICIO • Coordinar e implementar todos los procesos,
actividades y funciones necesarias para la prestación de
Responsable de todas las los servicios acordados con los niveles de calidad
tareas operativas y de aprobados.
mantenimiento del servicio, • Dar soporte a todos los usuarios del servicio.
incluida la atención al cliente. • Gestionar la infraestructura tecnológica necesaria para
la prestación del servicio.
Procesos:
Funciones:
• Gestión de eventos.
• Centro de Servicios.
• Gestión de incidencias.
• Gestión de Operaciones TI.
• Gestión de peticiones
• Gestión Técnica.
del servicio.
• Gestión de Aplicaciones.
• Gestión de problemas.
• Gestión de accesos.
Ciclo de vida del servicio
5.- MEJORA CONTINUA Objetivos generales:
DEL SERVICIO •Revisar, analizar y hacer recomendaciones sobre las
oportunidades de mejora en cada etapa del ciclo de
Alinear los servicios TI con las vida.
necesidades de negocio •Revisar y analizar los resultados sobre el cumplimiento
identificando e implementando de niveles de servicio.
mejoras en los servicios. •Identificar e implementar actividades para mejorar la
La etapa de mejora continua calidad del servicio TI y mejorar la eficiencia y
del servicio se basa en el ciclo efectividad de los procesos.
de Deming o PDCA (Plan, Do,
•Mejorar la coste-efectividad de la entrega de servicios
Check, Act), TI sin sacrificar la satisfacción de los clientes.

Procesos:
• Proceso de Mejora Continua (CSI): Proceso de
mejora de siete pasos
¿Preguntas?
Complete:

• El proceso es un conjunto de …………………….. que utilizan


recursos para transformar elementos de …………………. en
bienes o servicios capaces de satisfacer las expectativas de

Resumiendo
………………………….: clientes ………………….., clientes
………………………., …………………., ………………………….., etc.

• Los servicios son un medio para entregar


……………………….., facilitándole un resultado esperado, sin
que éste asuma los ……………………… y ……………………. de
su prestación.
Complete:

• La Gestión de servicios de TI, consiste en ………………………


los recursos de TI de la organización, proporcionando
servicios de ……………………… que satisfagan las

Resumiendo
…………………………… del negocio.

• El ciclo de vida del servicio son:


……………………………………………….., ………………………………,
…………………………., …………………………… y
………………………………………….
Conclusiones
Conclusiones

• Los negocios se especializan cada vez más


• Los clientes exigen plataformas más integradas (wechat)
• La utopía de la integración y la necesidad de la
interoperabilidad
Trabajo Grupal
Estructura del
trabajo Pregrado

Ejemplo: Uber, Globo,


Rappi

Análisis (Sem 1 – Diseño (Sem 6 – Publicación (Sem Interoperabilidad


5) 10) 11 – 15) (Sem 16 - 18)
• Pitch • Arquitectura • Implementación de • Consumo de
• Porter • Procesos Métodos servicios
• Canvas • Clases • Publicación de
• Servicios • Métodos Servicios
• Configuración de
• UX
Seguridad
• Procesos
Gracias

También podría gustarte