100% encontró este documento útil (1 voto)
93 vistas7 páginas

Evaluación de Costos en DFI

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para evaluar los procesos de la cadena de suministro en la distribución física internacional de acuerdo con los objetivos y políticas de una empresa. Se pide identificar el producto a exportar e importar, diligenciar matrices sobre las características de la carga, condiciones de venta, lugares de paso y costos/tiempos de tránsito. Luego se debe elaborar un cuadro resumen para identificar el costo total de la distribución física e identificar la cadena más priorizada.

Cargado por

Julieth Urueña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
93 vistas7 páginas

Evaluación de Costos en DFI

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para evaluar los procesos de la cadena de suministro en la distribución física internacional de acuerdo con los objetivos y políticas de una empresa. Se pide identificar el producto a exportar e importar, diligenciar matrices sobre las características de la carga, condiciones de venta, lugares de paso y costos/tiempos de tránsito. Luego se debe elaborar un cuadro resumen para identificar el costo total de la distribución física e identificar la cadena más priorizada.

Cargado por

Julieth Urueña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Actividad de proyecto 16

Actividad de aprendizaje 1: Evaluar los procesos que generan valor a la cadena


de suministros en el desarrollo de las actividades de Distribución Física
Internacional según los objetivos y políticas de la empresa

Evaluar los costos de integración de la cadena de abastecimiento

La globalización de los mercados le exige a las empresas ser competitivas, es por esto
que las organizaciones se han visto en la necesidad de crear alianzas que permitan
controlar los costos y asegurar que los productos lleguen al consumidor final en el
menor tiempo posible y a un precio favorable.

Para lograr esa competitividad es importante que todos los actores de la cadena
aporten su experiencia para el logro del objetivo propuesto, ya que al final todos se
verán beneficiados, lo que hará rentable su participación.

De acuerdo a lo anterior, desarrolle el taller teniendo en cuenta el paso a paso que se


solicita a continuación:

1. Tenga en cuenta el producto con el cual ha venido trabajando en las actividades de


proyecto anteriores.

2. Continúe trabajando con los países seleccionados en la anterior evidencia.

3. Diligencie cada una de las matrices que se exponen a continuación:

o Diligencie la siguiente matriz, que le permitirá elegir la cadena de Distribución


Física Internacional, tenga en cuenta para su diligenciamiento que una de las
materias primas es importada.

1. Identificación del Materia Prima Producto terminado


producto
Nombre del producto
Exportación / aguacate Aguacate
importación
Partida arancelaria 0804.40.00.00 0804.40.00.00
Valor agregado
2. Características
de la carga
Tipo de carga unitarizada Unitarizada
Naturaleza de la carga perecedera Perecedera
Peso bruto / Peso neto 30000 kg 30000kg
Cubicaje 0,4m*0,5*0,6*400kg/ 0,4m*0,5*0,6*400kg/
m3:48kg m3:48kg
Factor de estiba La paletizacion de carga La paletizacion de carga
según las medidas de los según las medidas de los
pallets europeos, este pallets europeos, este
proceso se realizara con 8 proceso se realizara con 8
cajas ubicadas cajas ubicadas
horizontalmente en 2 horizontalmente en 2
hieras de 2 cajas, y se hieras de 2 cajas, y se
colocaran 9 capas de cajas colocaran 9 capas de cajas
para un total de 28 cajas para un total de 28 cajas
por estiba, estas cajan por estiba, estas cajan
están cubiertas por estibas están cubiertas por estibas
de 5cm de grosor. de 5cm de grosor.
Embalaje Aguacate se baso en la Aguacate se baso en la
apariencia y conservación apariencia y conservación
de la fruta como de la fruta como
parámetros para parámetros para
seleccionar el tipo de seleccionar el tipo de
embalaje, se concluyo que embalaje, se concluyo que
la mejor opción es emplear la mejor opción es emplear
bandejas con 16 alveolos bandejas con 16 alveolos
hecha con polipropileno hecha con polipropileno
con unas dimensiones de con unas dimensiones de
39*29*5 medidas en 39*29*5 medidas en
centímetros. centímetros.
Unitarización Con una base do 8 cajas Con una base do 8 cajas
ubicadas horizontalmete en ubicadas horizontalmete en
2 hieras de 2 cajas, y se 2 hieras de 2 cajas, y se
colocaran 9 capas de cajas colocaran 9 capas de cajas
para un total de 28 cajas para un total de 28 cajas
por estiba por estiba
Número de unidades Se pueden ubicar 22 Se pueden ubicar 22
de carga estibas estibas
Contenedorización Una sola estiba paletizada, Una sola estiba paletizada,
contiene 1125 aguacates contiene 1125 aguacates
con un peso de 345kg con un peso de 345kg
teniendo en cuenta que en teniendo en cuenta que en
un contenedor estándar de un contenedor estándar de
20*8*8.6 medidas en pies, 20*8*8.6 medidas en pies,
se pueden ubicar 22 se pueden ubicar 22
estibas en paletizacion estibas en paletizacion
europea europea
3. Condiciones de
venta
Valor del embarque 350000 USD 350000 USD
Termino de venta CIP-Carrier-transporte y CIP-Carrier-transporte y
seguro pagados hasta seguro pagados hasta
lugar de entrega lugar de entrega
acordados. acordados.
Condiciones de pago El vendedor entrega la El vendedor entrega la
mercancía al porteador a mercancía al porteador a
otra persona designada por otra persona designada por
el vendedor en un lugar el vendedor en un lugar
acordado acordado
Plazo de entrega 15 dias 15 dias
Fecha de embarque 5 primeros días del mes 5 primeros días del mes
4. Lugares de paso
País exportador colombia Colombia
Lugar de producción medellin Medellin
Lugar de embarque Cartagena colombia Puerto de Cartagena
internacional Colombia
Lugar de ruptura de Panama Panama
carga
Lugar de desembarque Puerto de españa Puerto de España
internacional
Lugar de entrega Madrid españa Madrid España
País importador españa España

o Diligencie los costos y tiempos de tránsito internacional en la siguiente matriz.

Modos Terrestre Marítimo Aéreo Multimodal


Modalidad Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
parcial / parcial / parcial / parcial /
completo completo completo completo
Producto
Directo
Manipulación 0.000 0.000 45.000 1.500
embarque
Transporte 0.000 0.000 85.000 26.00
Seguro 0.000 0.000 365.000 150.00
Almacenaje 0.000 0.000 10.000 0.30
Manipulación 0.000 0.000 5.000 0.000
desembarqu
e
Agentes 0.000 0.000 321.000 15.000
Indirectos 0.000 0.000 30.00 26.00
Capital 0.000 0.000 150.000 6.00
Inventario
Total costos /
tiempos
Indirectos 0.000 0.000 7,532,830 6.00
o Elabore la siguiente matriz de costos y tiempos del país importador del
producto.

Terrestre Férreo Marítimo Aéreo Multimodal


Componentes Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
de Costos parcial / parcial / parcial / parcial / parcial /
completo completo completo complet completo
o
Producto
Directos
Manipulación
Desembarque
Transporte
Almacenaje
Manipulación
local importador
Desunitarización
Documentación
Aduanero
Bancario
Agentes
Total costos
directos
Total tiempos
Indirectos
Administrativos
Capital
inventario
Depreciación
Total costos
indirectos
Total tiempos
Total costos /
tiempos

4. Tenga en cuenta los datos obtenidos en las matrices anteriores y diligencie el


siguiente cuadro resumen con el fin de identificar el costo total de la distribución
física.

Componente Terrestre Férreo Marítimo Aéreo Multimodal


del costo
Producto
Directos
Embalaje
Origen
Mercado
Origen
Documentación:
Origen
Destino
Unitarización:
Origen
Destino
Almacenaje:
Origen
Destino
Manipulación
Origen
Tránsito
Destino
Transporte:
Origen
Tránsito
Destino
Seguro:
Origen
Tránsito
Destino
Aduanero:
Origen
Tránsito
Destino
Bancario:
Origen
Transitorio
Destino
Agentes:
Origen
Tránsito
Destino
Total costos
directos /
tiempo
Indirectos
Administrativos:
Origen
Destino
Capital:
Inventario
Origen
Tránsito
Destino
Depreciación
Destino
Total costos
indirectos /
tiempo
Total costos /
tiempos
Elección
Priorizada

5. Luego elija la cadena de Distribución Física Internacional; para ello consulte la


siguiente información sobre los costos del producto por unidad y por unidad de
empaque:

o Calcule el costo total de la mercancía a exportar.

o Integre todos los costos de cada uno de los actores de la cadena así:

 Costos de materia prima e insumos.

 Costos de fabricación.

 Costos de la cadena de distribución.

 Costos indirectos.

 Otros costos que considere pertinentes.

6. Defina un indicador de gestión para cada uno de los actores de la cadena y


argumente el resultado obtenido.

7. Determine el costo total de llevar el producto a los tres países escogidos y evalúe el
diseño de integración de la cadena utilizado y su rentabilidad.

8. Envíe el taller al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación “Integración, monitoreo y


creación de valor en la DFI y plan de mejoramiento del talento humano”, materiales
complementarios “La logística portuaria” y “La gestión de abastecimiento”, glosario y
biblioteca SENA.
Evidencia 4: Taller “Evaluar los costos de integración de la cadena de abastecimiento”.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje


con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Evalúa el diseño de la integración de la cadena de abastecimiento teniendo en


cuenta las relaciones entre los procesos de aprovisionamiento, producción,
distribución y el nivel de servicio de los clientes según los indicadores de gestión y
rentabilidad.

También podría gustarte