0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas18 páginas

CR Eva Tech

Este documento presenta los criterios de evaluación para diferentes cursos de la asignatura de Tecnología. En 2o de ESO, los criterios incluyen identificar componentes de ordenadores, usar software básico, conocer materiales como la madera y el metal, y representar objetos. En 3o de ESO, los criterios se enfocan en realizar proyectos técnicos utilizando herramientas informáticas y diseño asistido por ordenador. Los criterios de 4o ESO cubren la historia de la tecnología, diseño asistido por ordenador y

Cargado por

Augusto flautero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas18 páginas

CR Eva Tech

Este documento presenta los criterios de evaluación para diferentes cursos de la asignatura de Tecnología. En 2o de ESO, los criterios incluyen identificar componentes de ordenadores, usar software básico, conocer materiales como la madera y el metal, y representar objetos. En 3o de ESO, los criterios se enfocan en realizar proyectos técnicos utilizando herramientas informáticas y diseño asistido por ordenador. Los criterios de 4o ESO cubren la historia de la tecnología, diseño asistido por ordenador y

Cargado por

Augusto flautero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Dpto de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º ESO, TECNOLOGÍAS

Criterios de evaluación
1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento de resolución ordenada

de necesidades.

2. Elaborar un plan de trabajo y realizar las operaciones técnicas previstas con

criterios de seguridad y valorando las condiciones del entorno.

3. Identificar y conectar los componentes fundamentales del ordenador y sus

periféricos, explicando su misión en el conjunto.

4. Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de

comunicación con la máquina.

5. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de

comunicar, localizar y manejar información de diversas fuentes. Conocer y

aplicar la terminología y destrezas básicos de los procesadores de texto y

herramientas de presentaciones.

6. Conocer la clasificación general de los materiales de uso habitual y distinguir

entre materiales naturales y transformados.

7. Conocer las propiedades básicas de la madera como material técnico, sus

variedades y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones

técnicas más usuales y emplear sus técnicas básicas de conformación, unión y

acabado de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados.

8. Conocer las propiedades básicas de los metales como materiales técnicos, sus

variedades y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones

técnicas más usuales y emplear sus técnicas básicas de conformación, unión y

acabado de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados.

9. Representar objetos sencillos mediante bocetos, croquis, vistas y perspectivas,

con el fin de comunicar un trabajo técnico.

10. Analizar y describir, en sistemas sencillos y estructuras del entorno, elementos

resistentes y los esfuerzos a los que están sometidos.

2
Dpto de Tecnología

11. Señalar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y

transmisión de movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en

el conjunto. Calcular la relación de transmisión en los caso en los que proceda.

12. Utilizar apropiadamente mecanismos y máquinas simples en proyectos y

maquetas.

13. Utilizar adecuadamente las magnitudes básicas eléctricas.

14. Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en

otras manifestaciones energéticas.

15. Identificar y utilizar correctamente los elementos fundamentales de un

circuito eléctrico de corriente continua y comprender su función dentro de él.

16. Valorar de forma crítica el impacto del uso de la energía eléctrica sobre el

medio ambiente.

17. Emplear el ordenador como instrumento eficaz para localizar información en

Internet.

18. Acceder a Internet como medio de comunicación, empleando el correo

electrónico, chats o videoconferencias.

19. Conocer las distintas fuentes de energía, su clasificación, su transformación,

sus ventajas e inconvenientes.

20. Describir los procesos de obtención y utilización de energía a partir de

combustibles fósiles.

21. Distinguir las partes de un motor de explosión, una máquina de vapor, una

turbina y un reactor, y describir su funcionamiento.

3
Dpto de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 3º ESO, TECNOLOGÍAS

Criterios de evaluación

1. Realizar un proyecto técnico, analizando el contexto, proponiendo soluciones y

desarrollando la más adecuada.

2. Elaborar los documentos técnicos necesarios para redactar un proyecto

técnico, utilizando el lenguaje escrito y gráfico apropiado.

3. Realizar las operaciones técnicas previstas en el proyecto técnico incorporando

criterios de economía, sostenibilidad y seguridad, así como valorando las

condiciones del entorno de trabajo.

4. Emplear el ordenador como herramienta para elaborar, desarrollar y difundir

un proyecto técnico, manejando hojas de cálculo que incorporen fórmulas y

gráficas.

5. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático.

Utilizar y compartir recursos en redes locales.

6. Realizar dibujos geométricos y artísticos utilizando algún programa de dibujo

gráfico sencillo.

7. Utilizar vistas, perspectivas, escalas, acotación y normalización para plasmar y

transmitir ideas tecnológicas, así como representar objetos y sistemas

técnicos.

8. Localizar información utilizando un gestor de base de datos. Crear una base de

datos, así como actualizar y modificar una base de datos ya creada.

9. Utilizar aplicaciones de diseño asistido por ordenador para la realización de

croquis normalizados.

10. Conocer las propiedades básicas de los plásticos como materiales técnicos, su

clasificación y sus aplicaciones más importantes; identificarlos en objetos de

uso habitual, así como usar sus técnicas básicas de conformación y unión de

forma correcta y con seguridad.

4
Dpto de Tecnología

11. Conocer las propiedades básicas de los materiales de construcción, sus

aplicaciones más importantes, su clasificación, sus técnicas de trabajo y uso, e

identificarlos en construcciones ya acabadas.

12. Diseñar, simular y realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en

corriente continua, empleando pilas, interruptores, resistencias, bombillas,

motores y electroimanes, como respuesta a un fin predeterminado.

13. Describir las partes y el funcionamiento de las máquinas eléctricas básicas.

14. Describir y utilizar el electromagnetismo en aplicaciones tecnológicas sencillas.

15. Utilizar correctamente las magnitudes eléctricas básicas, sus instrumentos de

medida y su simbología.

16. Montar un circuito electrónico sencillo empleando, al menos, diodos,

transistores y resistencias, a partir de un esquema predeterminado.

17. Emplear Internet como medio activo de comunicación intergrupal y publicación

de información.

18. Conocer y valorar los diferentes modelos de propiedad y distribución del

software y de la información en general.

19. Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía, radio, televisión y

satélites civiles, así como sus principios básicos de funcionamiento, y conocer

los aspectos prácticos más importantes a nivel de usuario.

20. Conocer los distintos medios de producción, transformación y transporte de la

energía eléctrica.

21. Describir esquemáticamente los tipos de centrales productoras de energía y su

funcionamiento.

22. Describir esquemáticamente los sistemas técnicos para el aprovechamiento de

las energías renovables.

23. Conocer y valorar el impacto medioambiental de la generación, el transporte, la

distribución y el uso de la energía, fomentando una mayor eficiencia y ahorro

energético.

24. Identificar automatismos en sistemas técnicos cotidianos, describiendo la

función que realizan.

5
Dpto de Tecnología

25. Montar, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con

capacidad de movimiento dirigido.

26. Identificar los elementos básicos de un sistema de control.

27. Reconocer el impacto que produce la actividad tecnológica sobre el medio, así

como comprobar los beneficios y la necesidad de la aplicación de tecnologías

correctoras para conseguir un desarrollo sostenible.

6
Dpto de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º ESO, TECNOLOGÍA

Unidad 1. Los logros de la tecnología


- Conocer los principales hitos de la tecnología, situándolos en su periodo

histórico.

- Confeccionar una tabla donde se sitúen los diferentes períodos históricos y los

hechos sociales y tecnológicos que los delimitan.

- Identificar el método de fabricación de una serie de objetos, así como las

técnicas principales utilizadas.

- Definir en qué consiste la fabricación artesanal e industrial.

- Realizar un diagrama de bloques de un proceso industrial.

- Situar en una recta cronológica las diferentes fuentes de energía utilizadas por

los seres humanos y describirlas.

- Describir los procesos metalúrgicos utilizados por nuestros antepasados.

Unidad 2. Diseño asistido por ordenador


- Realizar representaciones de figuras planas y piezas con con un programa de Cad

- Realizar representaciones en perspectiva con un programa de Cad

- Realizar figuras en 3D sencillas con un programa de Cad

Unidad 3. Las instalaciones en las viviendas


- Conocer las magnitudes más importantes de la electricidad: voltaje, intensidad,

resistencia, potencia y energía, sus unidades y sus relaciones matemáticas

- Interpretar correctamente esquemas de circuitos eléctricos sencillos, así como

montarlos correctamente.

- Conocer las distintas partes de la instalación eléctrica de una vivienda y su

función en el conjunto.

7
Dpto de Tecnología

- Realizar cálculos con las distintas magnitudes eléctricas y consumos eléctricos

domésticos.

- Ser capaz de interpretar correctamente un recibo de la luz, y relacionar sus

parámetros con las medidas de ahorro energético.

Unidad 4. Control eléctrico y electrónico


- Conocer y analizar los componentes de los sistemas de control, así como

identificar los tipos (lazo abierto lazo cerrado)

- Describir el funcionamiento y simbología de los principales componentes

electrónicos: resistencias, condensadores, diodos y transistores.

- Describir como funcionan y la simbología de las puertas lógicas OR, AND y NOT

- Resolver circuitos sencillos con puertas lógicas: tabla de verdad, función lógica

y representación del circuito.

Unidad 5. Instalaciones neumáticas e hidráulicas


- Conocer y describir las principales aplicaciones de control neumático e

hidráulico.

- Operar matemáticamente con magnitudes como presión, densidad, velocidad y

emplear correctamente sus unidades.

- Describir el funcionamiento e identificar los diferentes elementos de una

instalación neumática e hidráulica, conociendo su simbología

- Describir el funcionamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos sencillos a

partir de su esquema.

- Simular en el ordenador el funcionamiento de algunas de las aplicaciones

estudiadas.

- Montar elementos sencillos que demuestren la transmisión de fuerza en un

sistema hidráulico.

Unidad 6. Control por ordenador


- Analizar algoritmos descritos, tanto en lenguaje coloquial como mediante la

representación gráfica de diagramas de flujo.

8
Dpto de Tecnología

- Diseñar algoritmos mediante la representación gráfica de los diagramas de flujo.

- Implementar programas sencillos en los lenguajes de programación Logo y Basic.

Unidad 7. Diseño, construcción y programación de robots


- Analizar e identificar las distintas partes de que consta un proceso automático

implementado en un robot didáctico.

- Estudiar los diferentes elementos de que consta un robot rastreador:

sensores, motores, control y alimentación.

- Estudiar el funcionamiento del algoritmo de control de un robot didáctico,

tanto en lo referente a una solución con técnica combinacional como a una

solución secuencial.

- Estudiar las diversas tecnologías de control aplicables a un proceso automático,

y de forma más concreta el control con microcontrolador.

Unidad 8. Tecnologías de la comunicación


- Clasificar los medios de transmisión según dispongan o no de cable.

- Describir la transmisión de información por el espacio.

- Describir la transmisión de información mediante cable.

- Identificar los diferentes elementos de un sistema de comunicación, así como

describir su función.

- Clasificar los diferentes sistemas de comunicación.

- Describir el principio de funcionamiento de los diferentes sistemas de

comunicación a partir de los esquemas correspondientes.

- Describir un sistema de comunicación a partir de diagramas de bloques.

9
Dpto de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º ESO, INFORMÁTICA

1. SISTEMAS OPERATIVOS

- Identificar las funciones básicas del sistema operativo de un ordenador

- Conocer las características y el funcionamiento básico de los sistemas operativos

Windows XP, Linux Ubuntu.

- Conocer y manejar un sistema operativo en Live.

- Diferenciar entre sistemas operativos de pago o freeware

2.IMAGEN DIGITAL

- Conocer los tipos de imágenes digitales.

- Identificar archivos de imágenes de mapa de bits y vectoriales.

- Conocer las características de las imágenes digitales de mapa de bits y

vectoriales.

- Conoce los formatos de compresión usados para guardar las imágenes de mapa de

bits.

- Conocer y manejar software para la organización y el visionado de imágenes

digitales.

- Tratar digitalmente fotografías aplicando técnicas de edición digital a las

mismas.

3. MULTIMEDIA

- Identificar archivos de sonidoy conocer las características del sonido

digitalizado.

- Conocer los formatos de compresión y tipos de archivo usados para guardar

sonidos y videos.

- Instalar, configurar y manejar software para la organización y reproducción de

sonido.

- Conocer la diferencia entre vídeo analógico y vídeo digital.

- Conocer las características de los reproductores MP3 y MP4.

4.PRESENTACIONES

10
Dpto de Tecnología

- Conocer los elementos de la pantalla principal del programa Microsoft

PowerPoint.

- Crear presentaciones a partir de una presentación en blanco.

- Añadir diapositivas a una presentación, con diferentes estilos y diseño.

- Insertar fotografías o dibujos y cambiar su formato

- Crear y modificar animaciones con los elementos de una diapositiva.

- Añadir sonido y vídeo a las presentaciones.

- Crear y modificar transiciones entre diapositivas.

- Realizar hipervínculos y saber insertar botones de acción hipervinculados

5 PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS

- Conocer las funciones básicas y los elementos de un editor de páginas web

- Crear sitios web con varias páginas y con distintos formatos

- Insertar diferentes componenetes en la página web: tablas, efectos, sonidos

- Crear hiperenlaces internos en una página web.

- Crear hiperenlaces externos en una página web.

- Crear un área interactiva.

- Conocer los elementos básicos del lenguaje HTML.

6.INTERNET Y REDES SOCIALES VIRTUALES

- Conocer la evolución de Internet y sus hitos más importantes.

- Conocer distintos buscadores y utilizar la búsqueda avanzada de información

- Conocer la utilidad de los distintos servicios de Internet: foros, chats,

videoconferencia, comunidades virtuales, mensajería, correo electrónico,...

- Conocer el concepto y la utilidad de las redes sociales. Precauciones,

confidencialidad de datos y medidas de seguridad personales.

- Crear blogs en páginas web gratuitas

- Navegar por distintas páginas web de medios de comunicación.

7.REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

- Conocer los distintos tipos y las estructuras de diferentes tipos de redes.

11
Dpto de Tecnología

- Identificar los dispositivos utilizados para la conexión de equipos en red y su

utilidad

- Comprender el funcionamiento de los protocolos de red

- Conocer las características y el funcionamiento de las redes inalámbricas

- Conocer las herramientas habituales que garantizan la privacidad y seguridad en

la red

12
Dpto de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


Y LA COMUNICACIÓN DE 1º BACHILLERATO

1.- Identificar y valorar los avances que se han producido a lo largo de la

historia en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.

2.- Crear y explotar bases de datos utilizando SQL. Manejar sentencias SQL

básicas sobre bases de datos tipo MySQL para crear y manejar la

información que sea necesario tratar.

3.- Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para

intercambiar información y datos.

4.- Desarrollar procedimientos y aplicar técnicas que permitan asegurar los

sistemas informáticos interconectados.

5.- Manejar con soltura las herramientas y técnicas digitales que permiten

capturar, almacenar y manipular todo tipo de recursos multimedia.

6.- Planificar, diseñar y construir presentaciones destinadas a apoyar el

discurso verbal en la exposición de ideas y proyectos.

7.- Desarrollar contenidos web para la red en entornos de intranets.

8.- Aplicar estándares de accesibilidad y “usabilidad” en la publicación de la

información.

9.- Actualizar contenidos de servidores web locales o remotos.

10.- Conocer y dominar las herramientas características de la web social y las

funciones y posibilidades que ofrecen las plataformas de trabajo

colaborativo.

13
Dpto de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

1. Evaluar las repercusiones que sobre la calidad de vida tiene la producción y


utilización de un producto o servicio técnico cotidiano y sugerir posibles
alternativas de mejora, tanto técnicas como de otro orden. Con este criterio se
evaluará la capacidad de distinguir entre las ventajas e inconvenientes de la
actividad técnica, de concebir otras soluciones, no estrictamente técnicas, usando
materiales, principios de funcionamiento y medios de producción alternativos o
modificando el modo de uso, la ubicación o los hábitos de consumo.
2. Describir los materiales más habituales en su uso técnico, identificar sus
propiedades y aplicaciones más características, y analizar su adecuación a un fin
concreto.
Se pretende comprobar la aplicación de los conceptos relativos a las propiedades
de los materiales con el fin de seleccionar el idóneo para una aplicación real.
Igualmente si se valoran las distintas propiedades y otros aspectos económicos,
medioambientales y estratégicos que condicionan una elección adecuada para un
determinado uso técnico.
3. Identificar los elementos funcionales, estructuras, mecanismos y circuitos que
componen un producto técnico de uso común. A través de este criterio se evalúa la
habilidad para utilizar las ideas sobre la estructura y la función de los diferentes
elementos que constituyen un objeto técnico para analizar las relaciones entre
ellos y el papel que desempeña cada uno en el funcionamiento del conjunto.
4. Utilizar un vocabulario adecuado para describir los útiles y técnicas empleadas
en un proceso de producción. Este criterio evalúa en qué grado se han incorporado
al vocabulario términos específicos y modos de expresión, técnicamente
apropiados, para diferenciar correctamente los procesos industriales o para
describir de forma adecuada los elementos de máquinas y el papel que desempeña
cada uno de ello.
5. Describir el probable proceso de fabricación de un producto y valorar las
razones económicas y las repercusiones ambientales de su producción, uso y
desecho.
Al analizar productos y sistemas tecnológicos, se averiguará la capacidad de
deducir y argumentar el proceso técnico que, probablemente, ha sido empleado en
su obtención y si valora los factores no estrictamente técnicos de su producción,
uso y posibles destinos después de su vida útil.
6. Calcular, a partir de información adecuada, el coste energético del
funcionamiento ordinario de un local o de una vivienda y sugerir posibles
alternativas de ahorro
Con este criterio se evalúa la capacidad de estimar el coste económico que supone
el consumo cotidiano de energía, utilizando facturas de servicios energéticos,
cálculos efectuados sobre las características técnicas de las diferentes
instalaciones e información comercial. Esta capacidad ha de llevar a buscar
posibles vías de reducción de costes y ahorro energético.

14
Dpto de Tecnología

7. Aportar y argumentar ideas y opiniones propias sobre los objetos técnicos y su


fabricación valorando y adoptando, en su caso, ideas ajenas. Se trata de valorar la
capacidad de contribuir con razonamientos propios, a la solución de un problema
técnico, tomar la iniciativa para exponer y defender las propias ideas y asumir con
tolerancia las críticas vertidas sobre dicho punto de vista.

15
Dpto de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

De forma general son:


1. Seleccionar materiales para una aplicación práctica determinada, considerando
sus propiedades intrínsecas y factores técnicos relacionados con su estructura
interna. Analizar el uso de los nuevos materiales como alternativa a los empleados
tradicionalmente.
Se trata de comprobar si se saben aplicar los conceptos relativos a las técnicas de
ensayo y medida de propiedades, para elegir el material idóneo en una aplicación
real, valorando críticamente los efectos que conlleva el empleo del material
seleccionado.
2. Determinar las condiciones nominales de una máquina o instalación a partir de
sus características de uso. Con este criterio se puede establecer la capacidad para
identificar los parámetros principales del funcionamiento de un producto técnico o
instalación, en régimen normal, comparando su funcionamiento.
3. Identificar las partes de motores térmicos y eléctricos y describir su principio
de funcionamiento. Se pretende comprobar si se aplican los conceptos básicos de la
termodinámica y electrotecnia en la determinación de los parámetros que definen
el uso de los motores térmicos y eléctricos, analizando la función de cada
componente en el funcionamiento global de la máquina.
4. Analizar la composición de una máquina o sistema automático de uso común e
identificar los elementos de mando, control y potencia. Explicar la función que
corresponde a cada uno de ellos. Se trata de comprobar si se identifican, en un
automatismo de uso habitual, los elementos responsables de su funcionamiento y en
su caso, la programación del mismo.
5. Aplicar los recursos gráficos y técnicos apropiados a la descripción de la
composición y funcionamiento de una máquina, circuito o sistema tecnológico
concreto.
Con este criterio se quiere valorar en qué medida se utiliza el vocabulario
adecuado, los conocimientos adquiridos sobre simbología y representación
normalizada de circuitos, la organización esquemática de ideas, las relaciones entre
elementos y secuencias de efectos en un sistema.
6. Montar un circuito eléctrico o neumático a partir del plano o esquemas de una
aplicación característica. Se pretende verificar que se es capaz de interpretar el
plano de una instalación, reconocer el significado de sus símbolos, seleccionar los
componentes correspondientes y conectarlos, sobre un armazón o en un simulador,
de acuerdo con las indicaciones del plano, para componer un circuito que tiene una
utilidad determinada.
7. Montar y comprobar un circuito de control de un sistema automático a partir del
plano o esquema de una aplicación característica. Se evaluará la capacidad de
interpretar los esquemas de conexiones de circuitos de control de tipo
electromecánico, electrónico, neumático e hidráulico, seleccionar y conectar de
forma adecuada los componentes y verificar su correcto funcionamiento

16
Dpto de Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA UIEE (MATEMATICAS Y CIENCIAS


NATURALES

GENERALES
Dadas las características de los alumnos participantes en la UIEE los
criterios de evaluación deben estar adaptados a ellos y a sus necesidades
educativas. Como hemos resaltado a lo largo de la programación se consideran
prioritarios los objetivos relacionados con las actitudes y procedimientos. Por ello
hemos considerado que deben tener tanta importancia a la hora de evaluar al
alumno las actitudes y los procedimientos como los conceptos, constituyendo por lo
tanto cada apartado 1/3 de la nota del alumno.
Veremos por tanto a continuación los criterios de evaluación para cada uno
de los apartados mencionados anteriormente :

ACTITUDES
- Asistencia a clase y puntualidad, tanto a la hora de entrar como en el
intercambio de clases.
- Respeto del turno de palabra en los debates y participación en los diálogos
como medio de resolución de conflictos.
- Cuidado del material de clase y del aula, así como del resto de
dependencias del centro.
- Respeto a los compañeros y los adultos.
- Actitud positiva y tolerante en el aula.

DESTREZAS
- Participación activa en el desarrollo de la tarea.
- Interés por la tarea.
- Ser limpio y ordenado en la presentación de sus trabajos diarios.

CONOCIMIENTOS

MATEMATICAS
- Resolver las cuatro operaciones fundamentales con números naturales con
cierta fluidez y seguridad.
- Contar, leer, escribir y ordenar números decimales, fraccionarios,
cardinales, ordinales y enteros, razonando el valor de cada una de sus cifras.
- Realizar operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios.
- Leer y escribir números romanos en casos de utilidad cotidiana : relojes,
paginación...
- Resolver problemas sencillos de la vida cotidiana que exijan para su
resolución el manejo de los números anteriormente citados, así como las
operaciones básicas que se pueden realizar con ellos.

17
Dpto de Tecnología

- Saber hacer mediciones y utilizar con fluidez los múltiplos y submúltiplos


del sistema métrico decimal.
- Entender y analizar la información representada, valorando la importancia
de el lenguaje matemático.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA
- Conocer los distintos aparatos del cuerpo humano, así como los cuidados
necesarios de cada uno de ellos, valorando la importancia de tener hábitos
saludables.
- Valorar la importancia de la conservación del medio natural.
- Justificar razonadamente la necesidad de los hábitos de higiene corporal
básica.
- Diseñar dietas equilibradas adaptadas a la edad y a la actividad de las
personas.
- explicar las consecuencias del abuso de drogas en el ámbito sanitario y
social.
- Señalar las ventajas e inconvenientes que se derivan del uso y abuso de los
recursos naturales : agua, energía eléctrica...
- Identificar los problemas que la sociedad consumista genera en el medio
ambiente.

18

También podría gustarte