Mapas como modelos
Un modelo es una representación simplificada de la realidad en la que aparecen
algunas de sus propiedades. El globo terráqueo es la manera más exacta de
representar al planeta Tierra, pero es menos práctico que un mapa. Existe una
extraordinaria diversidad de mapas, que responden a las necesidades más diversas.
El mapa constituye el soporte de la geografía, en esta época en que el ser humano
se enfrenta a problemas tales como vencer el hambre, encontrar nuevos recursos
energéticos y preservar la naturaleza contra el dominio industrial, la cartografía
desempeña un papel decisivo, cuando se desea comparar, escoger o tomar
decisiones con respecto a la importancia de una zona o terreno determinado.
Los mapas se utilizan como modelos para representar las diversas características
del planeta Tierra. Para realizar los mapas, los cartógrafos utilizan distintos sistemas
matemáticos denominados proyecciones, que son redes de meridianos y paralelos
dibujadas sobre una superficie plana, para intentar trasladar una realidad esférica a
una superficie plana.
Sistemas de Proyección: Las representaciones de la Tierra sobre un mapa
presentan ciertas deformaciones de la superficie que reproduce, esto es debido, a
que la forma esférica es una superficie geométrica no desarrollable. Por este motivo,
existen diversos sistemas de proyección o métodos de correspondencia entre los
puntos del globo terráqueo y el plano. Se diferencian tres tipos básicos de métodos
de proyección:
Cada tipo de proyección se aplica según la utilidad del mapa, por lo general, se
prefieren las proyecciones conformes por ser las que representan la forma real de los
continentes.
Algunos tipos de proyecciones:
ALGUNOS
TIPOS CARACTERÍSTICAS MODELO
EJEMPLOS
Presenta la superficie cilíndrica,
tangente a la Tierra por el ecuador.
Los meridianos se representan por
rectas paralelas y equidistantes,
mientras que los paralelos,
Proyección
representados por rectas
cilíndrica
perpendiculares a los meridianos,
PROYECCIONES CONFORMES
de
son más próximos entre sí cuanto
Mercator
mayor sea la latitud. Representa
fielmente las zonas cálidas, pero
deforma y aumenta las distancias
en las zonas templadas y frías, por
Proyección Cilíndrica de Mercator
lo que es una proyección conforme.
Es una proyección conforme. Utiliza
un cono tangente a la superficie
terrestre y su eje coincide con el eje
Proyección
de la Tierra. Los meridianos son
cónica de
líneas rectas concurrentes y los
Lambert
paralelos arcos concéntricos,
centrados en el punto de
intersección de los meridianos.
Proyección cónica de Lambert
Utiliza un plano tangente a los
PROYECCIONES EQUIVALENTES
polos. En este caso son acertadas
Proyección
las dimensiones en torno al Polo,
Polar
pero se distorsionan conforme nos
alejamos de él.
Proyección Polar
Es una proyección equivalente, ya
que procura disminuir las
deformaciones de las superficies.
Proyección Los tamaños de las masas
de Peters continentales están bien
delimitados, pero sus formas han
sido enormemente distorsionadas y
las distancias son muy imprecisas.
Proyección de Peters
EQUIDISTANTES
PROYECCIONES
Es una proyección discontinua,
donde la Tierra se representa en
Proyección
partes irregulares unidas. Con esto
Homolosen
se mantiene la sensación de esfera
a de Goode
y una distorsión mínima de las
zonas continentales.
Proyección Homolosena de Goode
Escalas
Representa la relación
El uso de las Escalas: Las escalas permite representar en los mapas, grandes
extensiones de tierra en un espacio limitado, ampliando o disminuyendo la superficie
respetando sus proporciones.
Escala: Se llama escala de un plano o mapa a la proporción que existe entre una
distancia cualquiera medida en el mapa y la correspondiente medida sobre el
terreno. Así, por ejemplo, la escala numérica 1:50.000 significa que cada centímetro
del mapa corresponde a 50.000 centímetros en la realidad. Las escalas 1:100 y
1:500 se reservan para plantas de edificios, 1:500 y 1:2.000 para mapas vecinales y
las escalas 1:10.000 y 1:1.000.000 para mapas propiamente dichos.
La escala se puede representar también de forma gráfica, mediante un segmento
dividido en partes iguales que permite medir directamente las distancias en el mapa,
como si se tratara del propio terreno.
Según la escala se distinguen dos tipos básicos de mapas:
Mapas a gran escala: Hasta 1:100.000, representan con gran detalle la realidad, al
representar en una superficie cartográfica relativamente grande una reducida zona
de la superficie terrestre.
Mapas a pequeña escala: Superiores a 1:100.000, representan zonas muy
extensas de la Tierra en superficies cartográficas muy pequeñas.
Los mapas pueden ser utilizados para diferentes fines, por lo que se ha desarrollado
una gran cantidad de mapas especializados. El tipo de mapa más utilizado para
representar áreas del terreno es el mapa topográfico. Dentro de la amplia gama de
mapas hay también físicos, políticos, geológicos, temáticos o específicos, cartas de
navegación, etc.