0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas21 páginas

Formato Planificacion 2022 (Mayo - Junio)

Este documento presenta el plan de aprendizaje para la asignatura de Filosofía del curso 4° Medio A y B durante mayo y junio. Consta de tres módulos divididos en lecciones. El primer módulo abarca la evaluación de contenidos de la unidad anterior y la lección sobre sistemas morales y teorías éticas. El segundo módulo contiene la lección sobre éticas de la felicidad como autorrealización, autosuficiencia, placer y utilidad. El tercer módulo presenta la lección sobre la ética

Cargado por

Lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas21 páginas

Formato Planificacion 2022 (Mayo - Junio)

Este documento presenta el plan de aprendizaje para la asignatura de Filosofía del curso 4° Medio A y B durante mayo y junio. Consta de tres módulos divididos en lecciones. El primer módulo abarca la evaluación de contenidos de la unidad anterior y la lección sobre sistemas morales y teorías éticas. El segundo módulo contiene la lección sobre éticas de la felicidad como autorrealización, autosuficiencia, placer y utilidad. El tercer módulo presenta la lección sobre la ética

Cargado por

Lorena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJE 2022

MAYO / JUNIO

NOMBRE DEL PROFESOR(A): LORENA ÁLVAREZ ÁLVAREZ CURSO: 4° MEDIO A y B


FECHA DE
ASIGNATURA: FILOSOFÍA PLAN COMÚN 09/05 FECHA DE TÉRMINO: 03/06 TOTAL HORAS: 2 hrs.
INICIO:
OA a Reforzar: OA1 Explicar los alcances, límites y fines del quehacer filosófico considerando sus aportes al conocimiento y la acción así como su relación con
(Según resultados 2021) otras disciplinas y formas del saber.
PAGINA DEL
TEXTO RECURSOS DE
MODULO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES CONTENIDOS ESCOLAR
(Usar estructura SEMANA (lo que ocupa el profesor en sus
(Filtrar los objetivos de aprendizaje más relevantes) (Relevantes) (Lo que realizan los estudiantes) (En aquellos
Modular) clases, para lograr el
casos que sea
aprendizaje)
utilizado)

MAYO PPTs introducción a la


OA1 Explicar los alcances, límites y fines Evaluación filosofía, El asombro y su
del quehacer filosófico considerando sus
09 al 13 contenidos Los estudiantes realizan evaluación Págs. 10 a importancia en la
Unidad 2 mayo
aportes al conocimiento y la acción así
como su relación con otras disciplinas y
Unidad 1 o de contenidos. 31. filosofía, pará que me
formas del saber. Módulo 1 sirve la filosofía, paso del
“Ética y la Mitos al Logos.
conducción de 16 al 20 Lección 1 “Sistemas morales y teorías 1.1.- Los sistemas Los estudiantes leen pequeños Pág. 46 y 47 Presentación PPTs
nuestros actos” mayo éticas” morales. textos “Lo permitido y lo prohibido” texto SM complementario al texto
1.2.- Las teorías de H. Hesse (2019) Demian. SM y material
éticas. audiovisual.
1.3.- Relación “Religión y moral” de A. Cortina
entre ética y (1986) Ética mínima.
religión.
1.4.- El problema Extracto del texto “La ciencia jovial”
de clasificar las de F. Nietzsche (2013).
teorías éticas.
Act: Los estudiantes entregan el
registro de lo trabajado en clases.
Se reflexiona en torno a los
contenidos de la lección y en torno a
2.1.- Felicidad
las siguientes preguntas:
como
1.- A partir de los planteamientos de
autorrealización:
Benthan y Mill, ¿Cuál sería la función
Aristóteles.
del estado? ¿Sería la misma para
2.2.- Felicidad
ambos? Presentación PPTs
como
2.- Qué cosas te hacen feliz? ¿hay Páginas 48 complementario al texto
23 al 27 autosuficiencia:
Lección 2 “Éticas de la felicidad” algo más importante para ti que la y 49 texto SM y material
mayo el estoicismo.
felicidad? SM. audiovisual.
2.3.- Felicidad
3.- ¿Crees que podrías ser feliz
como placer:
mintiendo? Y si fueran otro los que a
epicurismo.
veces te mintieran, ¿podrías ser
2.4.- Felicidad
feliz?
como utilidad:el
4.- Son lo mismo éxito y felicidad?
utilitarismo.
¿Ser exitoso significa ser feliz? ¿Qué
define nuestro éxito?
3.1.- ¿Una ética
racional y
universal?
Los estudiantes de manera individual
3.2.- Éticas Presentación PPTs
30 de leen pequeños textos del libro SM
materiales. complementario al texto
mayo al Lección 3 “Ética del deber de Kant” “Por qué la felicidad no puede ser ley Páginas 50
3.3.- Una ética SM y material
03 de universal” y “El ser humano como y 51
del deber: una audiovisual.
junio fin” de I. Kant y responde a
ética formal.
determinadas preguntas.
3.4.- ¿Cómo
puedo saber lo
que debo hacer?

Considerar que el Último Periodo Evaluativo del Semestre será en la próxima planificación de Junio (06/06 al 01/07)
ACTIVIDAD EVALUADA PONDERACIÓN OBSERVACIÓN
(Instrumento que utilizará para evidenciar el aprendizaje de los (Ponderación que se le asignará a cada instrumento (Información Relevante)
estudiantes: Guía evaluada, Control de proceso, Rubrica, etc.) evaluativo. “Decreto 67”)

02/05/22 Entrega trabajo


proceso págs.. 20 y 21 Actividad de proceso Unidad 1
Actividad grupal de Observación: La ponderación incluye otras actividades de proceso previas y en
20%
comprensión. (Ya viadas al correo institucional de la profesora).
entregado)
Planificación
Mayo 4°A (9 de mayo)
09/05 al 03/06 4°B ( 11 de mayo) Presentación PPT complementaria a los contenidos (visto en clases) Págs. 12 a
40%
Evaluación de contenidos 19 y 22 a 31, del texto SM. (cierre unidad)
Unidad 1.

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


4°A: 06/06/22 Lectura filosófica “La ética y la conducción de nuestros actos”
Actividad de proceso:
pág. 52 y 53 texto SM
Lectura filosófica de 30%
Y
Planificación comprensión.
4°B: 8/05/22
Junio
06/06 al 01/07

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


PROPUESTA DE FECHA
(Se le solicita colocar una fecha estimativa para aplicar o recibir el instrumento evaluativo para su calificación. Cabe señalar que puede sufrir modificación)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE MAYO 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 01 02 03
Indicar con la sigla correspondiente X X
a la evaluación (4°A) (4°B)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE JUNIO 06 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 01
CL CL
Indicar con la sigla correspondiente (4°A) (4°B)
EG: Fecha límite de Entrega de Guía Evaluada T: Trabajos Practico I: Inicio de evaluación IF: Inicio Foro
a la evaluación C: Control Online G: Guía Evaluada. CL: Lectura Complementaria. L: Listening Quiz. R: Reading Quiz
Otro: ________________________

Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación


Asignatura FILOSOFÍA PLAN COMUN 4°A Y 4°B

Modulo MAYO
Contenidos

Presentación PPT Introducción a la filosofía.

Lección 1 ¿Cuál es el sentido de la filosofía en la sociedad


contemporánea?

Lección 2 ¿Para qué hacer filosofía?

Lección 3 “Los límites del pensamiento filosófico”.

Lección 4 “Filosofía en Latinoamérica”.

Lección 5 “Filosofía y educación”.

Lección 6 “Filosofía y género”

Lección 7 “Pensamiento decolonial”

Pág. del libro 12 a 19 y 22 a 31 del texto SM.

Materiales Evaluación impresa.

Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación


Asignatura FILOSOFÍA PLAN COMÚN

Modulo JUNIO
Contenidos

Bloque o Unidad 2 (posiblemente se evaluará un trabajo de aplicación del


texto SM. (por confirmar*)

Pág. del libro Págs.. 68 y 69 Texto SM

Materiales
PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJE 2022
MAYO / JUNIO

NOMBRE DEL PROFESOR(A): LORENA ÁLVAREZ ÁLVAREZ CURSO: 3° MEDIO A y B


FECHA DE
ASIGNATURA: FILOSOFÍA PLAN COMÚN 09/05 FECHA DE TÉRMINO: 03/06 TOTAL HORAS: 2 hrs.
INICIO:
OA a Reforzar: (OA 1) Describir las características del quehacer filosófico, considerando el problema de su origen y sentido, e identificando algunas de sus grandes
(Según resultados 2021) preguntas y temas.
PAGINA DEL
TEXTO RECURSOS DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
MODULO CONTENIDOS ESCOLAR
SEMANA (Filtrar los objetivos de aprendizaje más (lo que ocupa el profesor en sus
(Usar estructura Modular) (Relevantes) (Lo que realizan los estudiantes) (En aquellos
relevantes) clases, para lograr el
casos que sea
aprendizaje)
utilizado)
(OA 1) Describir las características del
MAYO quehacer filosófico, considerando el Evaluación de
Los estudiantes responden de
09 al 13 manera presencial a una Págs. 14 a Presentación PPts. Y
problema de su origen y sentido, e contenidos Unidad
mayo evaluación de contenidos de la 34 material audiovisual.
Unidad 2 identificando algunas de sus grandes 1
Unidad 1.
preguntas y temas.
16 al 20 Lección 1 “Del ser al conocer”. 1.1- ¿Qué es lo Los estudiantes se organizan en Pág. 48 y 49 Presentación PPT y
“Realidad y mayo común en todo lo los grupos asignados y trabajan material audiovisual.
conocimiento” que existe? en la introducción al tema (Título
1.2.- El acceso a la del cortometraje e idea general).
realidad Trabajo guiado por la profesora.
1.3.- Realismo e Se fomenta la escucha activa de
idealismo. cada uno de los participantes del
1.4.- Síntesis de grupo, la escucha de
ambas posiciones. fundamentos y consenso en el
tema a elección.
Cada grupo realiza el envío de sus
evidencias de lo trabajado en
clases al correo institucional de la
profesora.
Los estudiantes se reúnen por
grupos y temáticas escogidas.
2.1.-Dualismos Trabajan en la elaboración de la
Lección 2: “¿Uno o varios principios Pág. 50 y
23 al 27 cartesianos. primera parte guión del Presentación PPT y
de la realidad? 51. Texto
mayo 2.2.-Monismo. cortometraje. material audiovisual.
SM.
2.3.-Pluralismo Los estudiantes envían registro
de sus avances al correo
institucional de la profesora.
3.1.- Sujeto, Los estudiantes se reúnen por
objeto y relación grupos y temáticas escogidas.
30 de de conocimiento. Trabajan en la elaboración de la
Lección 3: “Sujeto y objeto de
mayo al 3.2.- Los grados segunda parte guión del Pág. 52 y 53 Presentación PPT y
conocimiento?
03 de del conocimiento. cortometraje. texto SM material audiovisual.
junio 3.3.- Comprensión Los estudiantes envían registro
histórica del de sus avances al correo
conocimiento. institucional de la profesora.

Considerar que el Último Periodo Evaluativo del Semestre será en la próxima planificación de Junio (06/06 al 01/07)

ACTIVIDAD EVALUADA PONDERACIÓN OBSERVACIÓN


(Instrumento que utilizará para evidenciar el aprendizaje de los (Ponderación que se le asignará a cada instrumento (Información Relevante)
estudiantes: Guía evaluada, Control de proceso, Rubrica, etc.) evaluativo. “Decreto 67”)

Planificación Los estudiantes en avance 1 deberán entregar Idea general del cortometraje
Mayo con su temática a abordar y roles asignados por cada integrante del grupo.
3°B: 23 mayo/ 30 mayo Entrega de avances 1 y 2 trabajo grupal
09/05 al 03/06 Los estudiantes (avance 2) deberán entregar primer avance de la creación del
guión.
Los estudiantes en avance 1 deberán entregar Idea general del cortometraje
con su temática a abordar y roles asignados por cada integrante del grupo.
3°A: 26 mayo/ 2 junio Entrega de avances 1 y 2 trabajo grupal
Los estudiantes (avance 2) deberán entregar primer avance de la creación del
guión.
TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)
Fines de junio se evaluará el
proceso del trabajo grupal
en equipo con sus 60%
Planificación respectivos avances
Junio (evaluación individual)
06/06 al 01/07 Fines de junio “Evaluación
40% Por confirmar las lecciones del texto alcanzadas a revisar.
de contenidos”.

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


PROPUESTA DE FECHA
(Se le solicita colocar una fecha estimativa para aplicar o recibir el instrumento evaluativo para su calificación. Cabe señalar que puede sufrir modificación)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE MAYO 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 01 02 03
Indicar con la sigla correspondiente EU EU
a la evaluación (3°A) (3°B)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE JUNIO 06 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 01

Indicar con la sigla correspondiente


EG: Fecha límite de Entrega de Guía Evaluada T: Trabajos Practico I: Inicio de evaluación IF: Inicio Foro
a la evaluación
C: Control Online G: Guía Evaluada. CL: Lectura Complementaria. L: Listening Quiz. R: Reading Quiz
Otro: _______EU (Evaluación unidad)_________________

Completar la siguiente tabla Asignatura FILOSOFÍA PLAN COMÚN con la información


correspondiente para el Modulo MAYO calendario de evaluación
Contenidos

Lección 1,2,3,4,5, 6 y 7 Texto SM.

Pág. del libro Págs.. 14 a 34 Texto SM

Materiales Evaluación escrita


Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación
Asignatura

Modulo JUNIO
Contenidos

Pág. del libro

Materiales

PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJE 2022


MAYO / JUNIO
NOMBRE DEL PROFESOR(A): LORENA ÁLVAREZ ÁLVAREZ CURSO: 3° MEDIO A y B
ASIGNATURA: ELECTIVO ESTÉTICA FECHA DE INICIO: 09/05 FECHA DE TÉRMINO: 03/06 TOTAL HORAS: 5 hrs.
OA1: Analizar textos filosóficos referidos a conceptos y problemas estéticos fundamentales, como la belleza, la demarcación del arte, la
OA a Reforzar: experiencia estética, la percepción sensible, los propósitos de la creación artística, entre otros.
(Según resultados 2021)

PAGINA DEL
TEXTO RECURSOS DE
MODULO OBJETIVOS DE APRENDIZAJES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CONTENIDOS ESCOLAR
(Usar estructura SEMANA (Filtrar los objetivos de aprendizaje más (lo que ocupa el profesor en sus
(Relevantes) (Lo que realizan los estudiantes) (En aquellos
Modular) relevantes) clases, para lograr el
casos que sea
aprendizaje)
utilizado)

MAYO OA 5 Interpretar obras artísticas


(visuales, musicales, literarias, Sugerencia de lectura “Las Páginas
Las vanguardias: Presentación PPT
09 al 13 teatrales, audiovisuales, dancísticas, vanguardias del siglo XX” de Mario 83,84 y 87
Unidad 2 mayo entre otras), considerando conceptos
La revolución artística
Michelle. texto
complementario a las
del siglo XX. vanguardias del s. XX
filosóficos, corrientes de la teoría del Manifiestos vanguardistas Mineduc.
arte y temas de la sociedad actual.
Movimientos
vanguardistas del
OA3 Explicar fenómenos que han Presentación PPT,
siglo XX: En grupos de a dos integrantes se
influido en la evolución histórica de la material audiovisual.
- Expresionismo preparan las disertaciones.
16 al 20 estética, como las creencias Texto Los estudiantes pueden
- Fauvismo Los estudiantes buscan información
mayo religiosas, los cambios tecnológicos, Mineduc. usar internet (celular)
- Cubismo en sus celulares respecto de cada
los procesos históricos, entre otros y para buscar
- Futurismo vanguardia escogida.
evaluar su impacto. información.
- Dadá
- Surrealismo
23 al 27 OA 5 Interpretar obras artísticas Interpretando las Se insta que los estudiantes creen Act. Los estudiantes traen
mayo (visuales, musicales, literarias, vanguardias individualmente una obra artística Sugerida material para trabajar
teatrales, audiovisuales, dancísticas, original en el medio en que ellos por texto en sus creaciones
entre otras), considerando conceptos mismos escojan y encuentren Mineduc individuales
filosóficos, corrientes de la teoría del pertinente, basados en una vanguardistas.
arte y temas de la sociedad actual. vanguardia a su elección; puede ser
un poema, dibujo, música, video,
pintura, instalación, objeto, etc.
Exposiciones o disertaciones
grupales.
- Grupo 1 (Expresionismo
martes 31 mayo)
- Grupo 2 ( Fauvismo martes
OA3 Explicar fenómenos que han Recursos a ocupar por el
31 mayo).
30 de influido en la evolución histórica de la Se inician y se estudiante:
- Grupo 3 (Cubismo miércoles Actividad 4
mayo al estética, como las creencias terminan Presentación PPT,
1 junio) texto
03 de religiosas, los cambios tecnológicos, disertaciones de “Las Exposición Oral,
- Grupo 4 ( Futurismo Mineduc
junio los procesos históricos, entre otros y vanguardias” material audiovisual o
miércoles 1 junio)
evaluar su impacto. música de fondo.
- Grupo 5 (Dadá miércoles 1
junio)
- Grupo 6 (Surrealismo jueves
2 junio)

Considerar que el Último Periodo Evaluativo del Semestre será en la próxima planificación de Junio (06/06 al 01/07)

ACTIVIDAD EVALUADA PONDERACIÓN OBSERVACIÓN


(Instrumento que utilizará para evidenciar el aprendizaje de los (Ponderación que se le asignará a cada instrumento (Información Relevante)
estudiantes: Guía evaluada, Control de proceso, Rubrica, etc.) evaluativo. “Decreto 67”)

Planificación
Mayo Exposiciones y presentación Disertaciónes 50%
09/05 al 03/06 de su creación artística.
- Grupo 1
(Expresionismo
martes 31 mayo)
- Grupo 2 ( Fauvismo
martes 31 mayo).
- Grupo 3 (Cubismo
miércoles 1 junio)
- Grupo 4 ( Futurismo
miércoles 1 junio)
- Grupo 5 (Dadá
miércoles 1 junio)
- Grupo 6 (Surrealismo
jueves 2 junio)

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


Creación artística
30%
vanguardista
Planificación
Junio
06/06 al 01/07

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


PROPUESTA DE FECHA
(Se le solicita colocar una fecha estimativa para aplicar o recibir el instrumento evaluativo para su calificación. Cabe señalar que puede sufrir modificación)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE MAYO 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 01 02 03
Indicar con la sigla correspondiente
Dis. Dis. Dis.
a la evaluación
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE JUNIO 06 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 01

Indicar con la sigla correspondiente EG: Fecha límite de Entrega de Guía Evaluada T: Trabajos Practico I: Inicio de evaluación IF: Inicio Foro
a la evaluación C: Control Online G: Guía Evaluada. CL: Lectura Complementaria. L: Listening Quiz. R: Reading Quiz
Otro: ____T
(Creación artística vanguardista)___________________

Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación


Asignatura ELECTIVO ESTÉTICA

Modulo MAYO
Contenidos

Las vanguardias. (citadas fechas de las disertaciones más arriba, en


planificación está el detalle).

Pág. del libro Actividad sugerida por el texto Mineduc.

Materiales Presentación PPT, música.

Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación


Asignatura ELECTIVO ESTÉTICA

Modulo JUNIO
Contenidos

Las vanguardias: Creación artística-

Cada estudiante escoge su estilo vanguardista y realiza una creación


artística.

Pág. del libro

Materiales Acorde a lo escogido por cada estudiante.


PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJE 2022
MAYO / JUNIO

NOMBRE DEL PROFESOR(A): LORENA ÁLVAREZ ÁLVAREZ CURSO: 3° MEDIO A y B


FECHA DE
ASIGNATURA: PART. Y ARG. EN DEMOCRACIA INICIO:
09/05 FECHA DE TÉRMINO: 03/06 TOTAL HORAS: 5 hrs.

OA 6 Evaluar críticamente argumentaciones surgidas en los distintos ámbitos de la sociedad, enfocándose en los alcances que tienen en
OA a Reforzar: la comunidad, su pertenencia al tema analizado y al propósito perseguido, la legitimidad de las evidencias proporcionadas y las
(Según resultados 2021)
relaciones lógicas establecidas.
PAGINA DEL
TEXTO RECURSOS DE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
MODULO CONTENIDOS ESCOLAR
SEMANA (Filtrar los objetivos de aprendizaje más (lo que ocupa el profesor en
(Usar estructura Modular) (Relevantes) (Lo que realizan los estudiantes) (En aquellos
relevantes) sus clases, para lograr el
casos que
aprendizaje)
sea utilizado)

OA 6 Evaluar críticamente - El debate y sus Los estudiantes realizan la


MAYO 09 al 13
argumentaciones surgidas en los características. presentación de su debate que Se entrega guía a los
mayo
distintos ámbitos de la sociedad, - Cómo preparar será evaluado con un 40% estudiantes como
Unidad 2 enfocándose en los alcances que un debate.
tienen en la comunidad, su - Ejemplo de
material de apoyo al
pertenencia al tema analizado y al debate.
“La propósito perseguido, la - Antecedentes de
debate.
Proyección PPT,
argumentación legitimidad de las evidencias la controversia.
rúbrica de evaluación.
proporcionadas y las relaciones - Principales
situada lógicas establecidas. argumentos.
críticamente” OA 6 Evaluar críticamente
argumentaciones surgidas en los - Requisitos para
distintos ámbitos de la sociedad, una Proyección pauta PPT.
enfocándose en los alcances que argumentación Lectura: fragmento del
Sugerido
16 al 20 tienen en la comunidad, su formal. (Tesis, Los estudiantes completan una reportaje Postnatal
por texto
mayo pertenencia al tema analizado y al argumentos, pauta guía. compartido: ¿Qué
Mineduc
propósito perseguido, la evidencias estamos haciendo
legitimidad de las evidencias apoyados con mal?
proporcionadas y las relaciones pauta guía).
lógicas establecidas.
OA 6 Evaluar críticamente
Los estudiantes trabajan con
argumentaciones surgidas en los
una pauta de análisis de
distintos ámbitos de la sociedad,
discursos.
enfocándose en los alcances que - Comparación de
Lo anterior en base diversos Se entrega pauta.
23 al 27 tienen en la comunidad, su argumentacione
temas polémicos y de interés Trabajan de manera
mayo pertenencia al tema analizado y al s de voces
público escogido por los grupal.
propósito perseguido, la públicas.
estudiantes (el profesor orienta
legitimidad de las evidencias
en algunas temáticas para el
proporcionadas y las relaciones
análisis).
lógicas establecidas.
30 de OA 6 Evaluar críticamente - Análisis de - Los estudiantes terminan Entrega de la pauta de
mayo al argumentaciones surgidas en los discursos de trabajar en la pauta análisis.
03 de distintos ámbitos de la sociedad, de análisis del tema
junio enfocándose en los alcances que controversial escogido.
tienen en la comunidad, su
pertenencia al tema analizado y al
propósito perseguido, la
legitimidad de las evidencias
proporcionadas y las relaciones
lógicas establecidas.

Considerar que el Último Periodo Evaluativo del Semestre será en la próxima planificación de Junio (06/06 al 01/07)

ACTIVIDAD EVALUADA PONDERACIÓN OBSERVACIÓN


(Instrumento que utilizará para evidenciar el aprendizaje de los (Ponderación que se le asignará a cada instrumento (Información Relevante)
estudiantes: Guía evaluada, Control de proceso, Rubrica, etc.) evaluativo. “Decreto 67”)

Planificación Jueves 12 de mayo 40% Los estudiantes realizan la presentación de su debate.


Mayo
09/05 al 03/06

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


Jueves 02 de junio 40% Entrega de la pauta de análisis de un discurso.
Planificación
Junio
06/06 al 01/07

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


PROPUESTA DE FECHA
(Se le solicita colocar una fecha estimativa para aplicar o recibir el instrumento evaluativo para su calificación. Cabe señalar que puede sufrir modificación)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE MAYO 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 01 02 03
Indicar con la sigla correspondiente
T T
a la evaluación
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE JUNIO 06 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 01
Indicar con la sigla correspondiente
a la evaluación
EG: Fecha límite de Entrega de Guía Evaluada T: Trabajos Practico I: Inicio de evaluación IF: Inicio Foro
C: Control Online G: Guía Evaluada. CL: Lectura Complementaria. L: Listening Quiz. R: Reading Quiz
Otro: ________________________

Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación


ELECTIVO PARTICIPACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN
Asignatura
DEMOCRACIA

Modulo MAYO
Contenidos

- El debate y sus características.


- Cómo preparar un debate.
- Ejemplo de debate.
- Antecedentes de la controversia.
- Principales argumentos.

Pág. del libro

Materiales

ELECTIVO PARTICIPACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN


Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación
Asignatura
DEMOCRACIA

Modulo JUNIO
Contenidos

- Requisitos para una argumentación formal. (Tesis,


argumentos, evidencias).
- Comparación de argumentaciones de voces
públicas.
- Análisis de discursos.
Pág. del libro Pauta de análisis de discursos.

Materiales
PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJE 2022
MAYO / JUNIO

NOMBRE DEL PROFESOR(A): LORENA ÁLVAREZ ÁLVAREZ CURSO: 3° MEDIO A y B


ASIGNATURA: SEMINARIO FECHA DE INICIO: 09/05 FECHA DE TÉRMINO: 03/06 TOTAL HORAS: 5 hrs.

OA a Reforzar: OA1 Explicar textos filosóficos que aborden un tema presente en la historia de la filosofía, considerando sus antecedentes, principales
(Según resultados 2021) planteamientos, supuestos y contexto sociocultural.
PAGINA DEL
TEXTO RECURSOS DE
MODULO OBJETIVOS DE APRENDIZAJES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CONTENIDOS ESCOLAR
(Usar estructura SEMANA (Filtrar los objetivos de aprendizaje más (lo que ocupa el profesor en sus
(Relevantes) (Lo que realizan los estudiantes) (En aquellos
Modular) relevantes) clases, para lograr el
casos que sea
aprendizaje)
utilizado)
OA1 Explicar textos filosóficos que
Presentación PPT,
aborden un tema presente en la Los estudiantes trabajan en la guía Actividad
Estrategias de recursos audiovisuales y
09 al 13 historia de la filosofía, considerando previamente entregada y que será sugerida
análisis de textos guía como material de
MAYO mayo sus antecedentes, principales
filosóficos.
evaluada (trabajo grupal 4 y 3 por texto
trabajo. Lecturas
planteamientos, supuestos y contexto integrantes). Mineduc.
complementarias
sociocultural.
Unidad 2
Análisis a partir
OA b Analizar y fundamentar
de conceptos Los estudiantes trabajan en la guía y Presentación PPT,
“Las problemas presentes en textos
claves. responden a sus preguntas.
Actividad
recursos audiovisuales y
16 al 20 filosóficos, considerando sus sugerida
fuentes mayo supuestos, conceptos, métodos de
Interpretación y
por texto
guía como material de
síntesis de un Se entrega guía de trabajo (viernes trabajo. Lecturas
primarias y razonamiento e implicancias en la vida
texto. 20 mayo)
Mineduc.
complementarias.
cotidiana.
secundarias
OA b Analizar y fundamentar
nos ayudan problemas presentes en textos
Construir una Se comparte a través de
postura personal PPT pauta de estructura
a 23 al 27 filosóficos, considerando sus
a partir de la Se organizan los grupos de debates. de un debate y se
mayo supuestos, conceptos, métodos de
comprender razonamiento e implicancias en la vida
discusión de un entrega rúbrica pág. 89
tema filosófico. del texto del gobierno.
los cotidiana.
OA b Analizar y fundamentar
problemas 30 de problemas presentes en textos
Construir una
postura personal Los estudiantes trabajan de manera
filosóficos”. mayo al filosóficos, considerando sus
a partir de la grupal en la construcción de su
Lectura silenciosa e
03 de supuestos, conceptos, métodos de individual, recursos web.
discusión de un debate.
junio razonamiento e implicancias en la vida
tema filosófico.
cotidiana.
Considerar que el Último Periodo Evaluativo del Semestre será en la próxima planificación de Junio (06/06 al 01/07)

ACTIVIDAD EVALUADA PONDERACIÓN OBSERVACIÓN


(Instrumento que utilizará para evidenciar el aprendizaje de los (Ponderación que se le asignará a cada instrumento (Información Relevante)
estudiantes: Guía evaluada, Control de proceso, Rubrica, etc.) evaluativo. “Decreto 67”)

Viernes 20 mayo 40% Entrega de guía de trabajo práctico en el aula.


Planificación
Mayo
09/05 al 03/06

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


Participación y trabajo en
20%
clases
Planificación
Junio Evaluación debate filosófico 40% Fecha por confirmar*
06/06 al 01/07

TOTAL 100% (Debe primordial la diversificación, la flexibilidad y la temporalidad)


PROPUESTA DE FECHA
(Se le solicita colocar una fecha estimativa para aplicar o recibir el instrumento evaluativo para su calificación. Cabe señalar que puede sufrir modificación)
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE MAYO 09 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 01 02 03
Indicar con la sigla correspondiente
T
a la evaluación
LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI LU MA MI JU VI
MES DE JUNIO 06 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 01

Indicar con la sigla correspondiente


EG: Fecha límite de Entrega de Guía Evaluada T: Trabajos Practico I: Inicio de evaluación IF: Inicio Foro
a la evaluación
C: Control Online G: Guía Evaluada. CL: Lectura Complementaria. L: Listening Quiz. R: Reading Quiz
Otro: ________________________

Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación


Asignatura ELECTIVO SEMINARIO DE FILOSOFÍA

Modulo MAYO
Contenidos

Trabajo grupal guía de desarrollo.

Pág. del libro

Materiales

Completar la siguiente tabla con la información correspondiente para el calendario de evaluación


Asignatura ELECTIVO SEMINARIO DE FILOSOFÍA

Modulo JUNIO
Contenidos

Presentación del debate grupal.

Pág. del libro

Materiales

También podría gustarte