Santiago de Cali, XXXXXXX
Sr(a) XXXXXXXXX
Área Logistica
Asunto: Cerco Epidemiológico frente a Caso problable (COVID-19)
Cordial Saludo,
Atendiendo al articulo 10 de la Ley 1751 de 2015, indica que son deberes de las personas
relacionados con el servicio de salud: “propender por su autocuidado, el de su familia y el de su
comunidad; atender oportunamente las recomendaciones formuladas en los programas de
prevención y promoción; atender de manera solidaria ante las situaciones que pongan en riesgo
la vida o la salud de las personas;…” Además La resolucion 844 del 26 de mayo de 2020, “Que
con base en la declaratoría de pandemía y emergencia sanitaria por causa del coronavirus
COVID 19, se adoptan medidas para hacer frente al virus y se establecieron disposiciomes
destinadas a la prevención y contención del riesgo epidemiologico asociado al nuevo coronavirus
de pandemía del 11 de marzo de 2020”, En base a esto, el ministerio de protección social junto al
ministerio de salud en el Decreto 1109 del 10 de agosto de 2020, crean el programa de Pruebas,
Rastreo, Y Aislamiento Selectivo y Sostenible (PRASS), para el seguimiento de casos y contactos del
nuevo coronavirus- COVID 19.
Para La Red de Abastecimiento Comercial S.A.S es de vital importancia velar por la integridad
física y emocional de sus colaboradores, es por eso que ante un caso de contacto, caso
sospechoso, caso probable o caso confirmado; es necesario solicitarle que mantenga un cerco
epidemiológico para usted y su grupo familiar, mientras la búsqueda activa de casos de contagio
sea determinada por las entidades correspondientes a ello.
Requerimos que a partir de este momento:
1. Por ser un caso sospechoso mantenga el cerco epidemiológico por 7 días desde el inicio
del contacto, o la aparición de los síntomas, para usted y su grupo familiar.
2. Haga el reporte a la EPS que le corresponde, informando los síntomas o el contacto que
haya tenído con un caso sospechoso.
3. Reporte diariamente su estado de salud en la aplicación CoronApp. Y actué de acuerdo a
las indicaciones que reciba al reportar sus síntomas en el aplicativo.
4. Continue con el reporte de sintomas en el link
https://www.segurossura.com.co/covid-19/encuestas/paginas/sintomas.aspx?
sector=Q09NRVJDSU8=&idEmpresa=OTAwNDUyMTYyOQ==&nitEmpresa=9004521629&mail=lared.sgsst@gm
ail.com
5. Conserve las medidas generales de prevención e higiene.
6. Comunique a la empresa cualquier incidencia o novedad respecto a su estado de salud.
7. Recuerde que el programa PRASS incluye beneficios económicos para garantizar el
aislamiento a los afiliados del régimen contributivo, que contarán con los recursos
económicos derivados de de la incapacidad por enfermedad general o por enfermedad
laboral, según corresponda para garantizar el aislamiento suyo y de su núcleo familiar.
Quedamos atentos a cualquier novedad respecto a su estado de salud,
Cordialmente,
_____________________________
Brenda P. Naranjo C.
Coordinadora de SG-SST
La Red Abastecimiento Comercial SAS
ANEXOS.
ARTÍCULO 3. Definiciones. Para efectos del presente decreto adáptese las siguientes definiciones:
3.1. Contacto: Es cualquier persona que ha estado expuesta a un caso de COVID-19 positivo confirmado o probable en el periodo
de tiempo que la evidencia científica presente y en todo caso ajustado a los lineamientos que para tal efecto expida el Ministerio de
Salud y Protección Social.
3.2. Caso sospechoso: Es toda persona (i) con enfermedad respiratoria aguda, es decir, fiebre y al menos un signo o síntoma
como tos o dificultad para respirar, sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica; (ii) una historia de viaje o
residencia en un país, área o territorio que ha informado la transmisión local de la enfermedad Covid-19, durante los 14 días
anteriores al inicio de los síntomas; (iii) que haya estado en contacto con un caso confirmado o probable de enfermedad Covid-19
durante los 14 días anteriores al inicio de los síntomas; (iv) que la enfermedad respiratoria requiera hospitalización.
3.3. Caso probable: Es todo caso sospechoso con cuadro clínico y nexos epidemiológicos muy sugestivos, donde la prueba de
laboratorio no se realizó o su resultado no es concluyente.
3.4. Caso confirmado: Es toda persona con confirmación de laboratorio de infección por el virus SARS-CoV-2,
independientemente de los signos y síntomas clínicos, es decir, que puede darse en un caso sospechoso o en persona
asintomática.
3.5. Exposición a un caso confirmado de COVID-19: Se refiere a cualquiera de las siguientes circunstancias:
3.5.1. Haber estado a menos de dos metros de distancia por más de 15 minutos, sin los elementos de protección
personal.
3.5.2. Haber estado en contacto físico directo, entendido por los contactos familiares, laborales o sociales cercanos y
permanentes con quienes haya compartido.
3.5.3. Trabajadores de la salud y cuidadores que hayan proporcionado asistencia directa sin usar o sin el uso adecuado
de elementos de protección personal apropiado.
3.6. Conglomerado poblacional: Es el agrupamiento de 2 o más casos probables o confirmados sintomáticos o asintomáticos,
que confluyen en tiempo y lugar con nexos epidemiológicos comunes; o relacionados con persona fallecida por infección respiratoria
de causa desconocida detectada dentro de un período de 14 días desde el inicio de los síntomas en la misma área geográfica y/o
con nexo epidemiológico.
3.7. Cerco epidemiológico: Es la restricción de la movilidad de los habitantes de una zona definida y la entrada de visitantes no
residentes, por el periodo que establezcan las autoridades locales, para interrumpir las cadenas de transmisión del virus, de acuerdo
con los lineamientos que para tal efecto defina el Ministerio de Salud y Protección Social como medida.
3.8. Grupo familiar: Es el grupo de personas, parientes o no, que ocupan la totalidad o parte de una vivienda, atienden
necesidades básicas con cargo a un presupuesto común.
3.9. Búsqueda activa: Son las acciones encaminadas a detectar aquellos casos de contagio que no han sido notificados a través
de la vigilancia rutinaria.