5.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ELEMENTOS:
PROPIEDADES QUIMICAS.:
barras de acero: una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre
0.03 % y 1.075% en peso de su composición dependiendo del grado. Acero reforzado con
carbón: es un no metal y tetravalente disponiendo de 4 electrones para formar enlaces
químico covalentes su numero atómico es 6 y su masa atómica 12.01. y también con Boro:
elemento químico de la tabla periódica de los elementos químicos que tienen el símbolo B y
numero atómico 5 su masa es de 10,811 es un elemento metaloide semiconductor trivalente.
Acero con calor. 870 grados para endurecer el acero. se enfrían se endurecen aún más con un
baño de Zinc: elemento químico esencial de numero atómico 30 y símbolo zn, situado en el
grupo 12 de la tabla periódica de los elementos, es un metal maleable, dúctil y de color gris,
con carga eléctrica. Se llama galvanizado una corriente de bajo amperaje le da una carga
eléctrica a la solución de Zinc y esto hace que el Zinc se atraiga y adhiera a los grilletes de
acero, el Zinc forma una capa resistente al agua y el óxido. Para que el candado resista la
intemperie colocan Zinc fundido en un molde para realizarle una cubierta.
Cerraduras en forma cilíndricas de bronce: es la unión entre cobre(Cu) y el estaño (Sn) por esta
razón se considera homogéneo, debido a que es la unión de dos elementos.
PROPIEDADES FISICAS:
Presentan características tales como un aro de acero endurecido, cubierto o blindado, un
cilindro resistente a herramientas de manipulación como ganzúas, o un mecanismo de traba
reforzado para resistir el ataque con palancas. posee características físicas tales como un aro
de acero endurecido, cubierto o blindado, un cilindro resistente a herramientas de
manipulación como ganzúas, o un mecanismo de traba reforzado para resistir el ataque con
palancas. Aro, arco o gancho: es un grillete metálico que se abre y cierra alrededor del
elemento a asegurar, por ejemplo, un eslabón de una cadena, una aldaba o los orificios de otro
sistema de cierre. Los aros vienen en varias longitudes y diámetros para adaptarse a una
amplia gama de necesidades.
Candados resistentes a la intemperie: si se dejan al aire libre por mucho tiempo, los candados
convencionales se oxidan o corroen hasta el punto de volverse inutilizables. Si este será el uso
que le daremos a nuestro candado, entonces desde ya deberemos pensar en un candado
resistente a la intemperie, fabricado con materiales resistentes como el acero inoxidable, o
con una cubierta que protege el mecanismo de traba, especialmente diseñados para ser
usados en exteriores o en entornos agresivos
Candados laminados: presentan un cuerpo formado por múltiples capas metálicas remachadas
entre sí. Esta característica dificulta su apertura por parte de extraños, lo que brinda una
opción robusta y a prueba de manipulaciones
Candados blindados o con coraza: presentan guardas de metal macizo que rodean el aro,
dejando solo la parte superior expuesta, lo que hace casi imposible cortar el aro con una cizalla
para pernos, la herramienta predilecta de los que cometen actos vandálicos con un candado.
Candados de alta seguridad: son una necesidad para proteger objetos de gran valor o lugares
donde no deseamos el acceso no autorizado. Presentan características tales como un aro de
acero endurecido, cubierto o blindado, un cilindro resistente a herramientas de manipulación
como ganzúas, o un mecanismo de traba reforzado para resistir el ataque con palancas. Son los
más costosos y también se comercializan con diversos diseños.
Cuerpo: es la parte maciza del candado y contiene en su interior el mecanismo de traba.
Cilindro o mecanismo de traba: si el candado se accede con una llave el mecanismo de traba
consiste en un cilindro. Si el candado se accede por combinación, es un mecanismo rotativo o
un dial. operario utiliza el efecto palanca para probar algunos candados e intentar abrirlos o
cortarlos con una .
6.PROCESO DE PRODUCCION:
La fabricación de un candado comienza con el moldeado y corte de barras de acero de forma
octogonal de 3,5 mt de largo que se transforman en el brazo móvil o grillete, las barras están
hechas de acero reforzado con carbón y también con boro, que ayudan al endurecimiento
posterior cuando se trata el acero con calor, la forma octogonal de las barras es por seguridad,
los bordes aplanados hacen que el grillete terminado sea más difícil de sujetar y cortar con una
cortadora que una pieza curva de acero, para transformar las barras en grilletes, las colocan
en un torno donde giran mientras unas cortadoras de carburo quitan partes del acero en
forma de surco cónico de 8 cm, los surcos luego servirán para trabar el grillete con dos
rodamientos dentro del cuerpo del candado, luego de que los surcos están listos las barras de
acero salen de la máquina y son cortadas a 18 cm una pieza por cada grillete. Luego doblan los
grilletes en una prensa y le dan su característica de forma en U, tienen 2 cm de grosor, el
tamaño del ello en el que traba el candado; pero el acero es tan resistente que hace falta una
prensa de 5 toneladas para lograr esa forma en U, la máquina es tan veloz como para doblar
un grillete por segundo. Cuando termina se deposita en contenedores de hasta mas de 130 kl
que ingresa a un horno para tratar el acero con calor; DENTRO DEL horno los grilletes se
calientan a más de 870 grados para endurecer el acero y volverlo más difícil de aserrar y cortar
cuando los grilletes se enfrían se endurecen aún más con un baño de Zinc con carga eléctrica,
ese proceso se llama galvanizado una corriente de bajo amperaje le da una carga eléctrica a la
solución de Zinc y esto hace que el Zinc se atraiga y adhiera a los grilletes de acero, el Zinc
forma una capa resistente al agua y el óxido,
en otra parte de la fabrica desenrollan un rollo de acero delgado en una prensa; para fabricar
el cuerpo cuadrado que sostiene el grillete, la cerradura y los rodamientos; utilizan 24 placas
cuadradas para cada candado, luego las apilan formando un laminado dentro de cada placa y
lo transforman en el cuerpo solido del candado. Para que el candado resista la intemperie
colocan Zinc fundido en un molde para realizarle una cubierta. Ahora solo hace falta una
cerradura y su correspondiente llave; recortan las cerraduras en forma cilíndricas de bronce
que van dentro de una cubierta de Zinc y así forman ella mecanismo de traba llamado
CILINDRO, para personalizar cada cerradura que solo pueda abrirse con la llave adecuada
colocan una serie de varillas en cada cilindro, la máquina utiliza 8 plantillas diferentes y pueden
colocarlas en miles de combinaciones diferentes para que cada cerrojo sea diferente, las
muescas de la llave deben encajar justo en la combinación interna de patillas que posee el
cilindro para abrir la cerradura al girar; una punzonadora corta las llaves adecuadas, la
maquina rota las llaves sin troquelar por 4 posiciones en las que les hace las muescas
correspondientes a cada diseño único de los cilindros; cuando las cerraduras y las llaves están
listas se ensamblan los candados. Los operarios colocan una cubierta de acero inoxidable
sobre el cuerpo del candado, esa cubierta se mantiene en su sitio gracias a 8 remaches
colocados en el cuerpo del mismo, uno de los extremos del grillete se inserta en uno de los dos
ollos del candado, luego los rodamientos se colocan en los surcos del grillete para que este
pueda rotar cuando gire la llave para abrir y cerrar el cerrojo; luego de los rodamientos
colocan la cubierta protectora de Zinc sobre el cuerpo del candado, insertan el cilindro con la
cerradura hueca su correspondiente llave y una ultima prensa presiona la cubierta inferior
para terminar el candado; luego un operario utiliza el efecto palanca para probar algunos
candados e intentar abrirlos o cortarlos con una cizalla , a otros candados los abren y los
cierran hasta un millón de veces para probar la cerradura y la llave; y a otros los colocan en un
tanque de clima extremo durante 6 semanas para saber qué sin importar las condiciones el
candado permanecerá cerrado. Y hasta aquí es el proceso de fabricación de un candado para
exterior.