ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Nos preparamos y participamos en el Simulacro de sismo.
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes reconocerán lo importante que es participar de los simulacros de
sismo.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Imágenes
Cuaderno un hoja de reúso, lápiz y borrador
Casos para analizar
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
“GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL Dibuja algunas LISTA DE
ESPACIO Y EL AMBIENTE” • Identifica en su escuela los señales que COTEJO.
• Comprende las relaciones entre lugares seguros y vulnerables observó durante
los elementos naturales y sociales. ante desastres de diversos tipos, el simulacro y
• Maneja fuentes de información y participa en actividades para la explica su
prevención (simulacros, significado.
para comprender el espacio
señalización, etc.).
geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para conservar
el ambiente local y global.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo a los estudiantes dando la bienvenida a un nuevo día de clases.
Salimos al patio de la escuela para realizar una dinámica llamada “Inquilino,
temblor y terremoto” (es una adaptación de “Conejos, a sus conejeras”).
1.Forma grupos de tres integrantes. Pide que dos de ellos se tomen de las manos
y el tercero se ubique entre ambos. Los que estén tomados de las manos serán
las “casas” y quien se encuentre en el medio será el “inquilino”.
2.Indica que tú serás un participante más y, durante el juego, buscarás entrar en
alguna de las “casas”. Luego, señala lo siguiente:
“Cuando mencione la palabra ‘inquilino’, todos los que están dentro saldrán a
buscar otra ‘casa’. Si alguien se queda en la suya, perderá. Cuando diga la palabra
‘temblor’, las ‘casas’ saldrán en busca de un nuevo ‘inquilino’ (ningún ‘inquilino’
se moverá). Cuando mencione la palabra ‘terremoto’, todos cambiarán de
grupos. En los tres casos, yo trataré de entrar en las ‘casas’, dejando fuera así a
algunos participantes”
De regreso en el aula, conversamos con los niños y las niñas para saber cómo se
sintieron en el juego, si les gustó, etc.
Comento que en la dinámica todos han corrido y gritado por la emoción, pero
cuando hay un sismo de verdad, es necesario mantener la calma y desplazarse de
manera ordenada.
Recordamos las normas de convivencia del aula.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Propósito:
hoy reconoceremos la importancia de participar en los simulacros de sismo
para
que estemos preparados y organizados en el momento necesario.
.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
-Identifica los lugares seguros de la escuela.
-Explica la importancia de estar preparados y de participar en los simulacros de
sismo.
-Dibuja algunas señales que lo ayudarán a participar adecuadamente en el simulacro
de sismo.
DESARROLLO
Problematización
Les muestro la siguiente imagen y responden a las siguientes preguntas
a.- ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?
____________________________________________
b.- ¿Cuándo y a qué hora se realizará el simulacro?
____________________________________________
c.- ¿Con que finalidad realizan esta actividad?
____________________________________________
d.- ¿Conoces las zonas seguras en tu colegio y en tu
hogar?
____________________________________________
Análisis de la información
Los estudiantes identifican el principal problema de la escuela para participar del
simulacro.
Organiza con los niños y las niñas, para realiza un recorrido por el colegio, a fin de que
observen las zonas seguras y las rutas de evacuación en caso de sismo. Pídeles que, al salir
hoy, observen lugares que pueden ser peligrosos y piensen cómo podrían actuar si
tuvieran que pasar por esos lugares
Se les pide que describan el problema y expliquen como podemos mejorar estos
problemas. Completando el siguiente cuadro.
Problema para participar del simulacro Solución
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
Luego irán explicando cada uno porque es importante participar de los simulacros de sismo,
luego se les explica que nos organizaremos para participar en el I Simulacro de Sismo, y lo
haremos tomando en cuenta las acciones antes (implementación de nuestra mochila de
emergencia familiar y señalizar las zonas seguras en nuestro hogar y escuela), durante y
después de un sismo, tomando en cuenta sus posibles soluciones.
Toma decisiones
Se les pide que propongan tres acciones para participar eficazmente de un simulacro
de sismo en su hogar.
Elabora un compromiso sobre la participación en los simulacros de sismo
Se les pide que dibujen algunas señales que han visto que les ayudarán a participar
de los simulacros de sismo.
CIERRE
Realizo un recuento de las actividades que hicieron.
Propicio la meta cognición mediante estas preguntas: ¿Qué actividad realizamos hoy?
¿Cómo lo realizamos? ¿Para qué les servirá lo realizado? ¿a qué nos comprometimos?,
¿qué vamos a hacer en casa?
Pregunto, si lo que han aprendido les pareció importante y ¿para qué nos puede servir?
Presento la ficha de evaluación para que verifiquen sus aprendizajes.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios de evaluación intentando apoyo
Identifiqué los lugares seguros de la escuela.
Expliqué la importancia de estar preparados y de participar en los
simulacros de sismo.
Dibujé algunas señales que lo ayudaran a participar adecuadamente
en el simulacro de sismo.
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE .
Identifica los lugares Explica la importancia Dibuja algunas señales
seguros de la de estar preparados y que lo ayudarán a
escuela. de participar en los participar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN simulacros de sismo. adecuadamente en el
simulacro de sismo.
Necesita
Necesita
Necesita
intentan
intentan
intentan
Lo logró
Lo logró
Lo logró
Lo está
Lo está
Lo está
APELLIDOS Y NOMBRES
ayuda
ayuda
Nº
do
do
do
1
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30