Facultad: Ciencias de la Educación
Especialidad: Ciencias Sociales
Curso: Enseñanza de la Geografía II
Docente: Walter Choquehuanca Quispe
INTRODUCCIÓN
Cambio de paradigma en la evaluación educativa
Dimensión cuantitativa Cualitativa y formativa
Se desarrolla una vez finalizadas las tareas de Contemporánea con las tareas de enseñanza
enseñanza y aprendizaje y aprendizaje
No recoge información de los procesos Recoge información de los procesos
educativos educativos
No influye sobre los procesos que la generan Influye sobre los procesos que la generan
MOMENTOS DE LA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
ETAPAS DE LA
• La retroalimentación es aquella
información que tiene un
impacto y que genera cambios
en el aprendizaje a partir de la
autorregulación
• La retroalimentación consiste en
devolver al estudiante
información que describa sus
logros y progresos en relación
con los niveles esperados para
cada competencia (CNEB, p.
180).
La escalera de la retroalimentación
Hacer • Hacer sugerencias nos pide conectar en forma constructiva
nuestras inquietudes, preocupaciones y preguntas de tal forma que
sugerencias el estudiante.
• Existen sin embargo, inquietudes legítimas, tales como
preocupaciones o dificultades o desacuerdos con
Expresar algunas de las ideas en cuestión. Este es entonces el
momento donde necesitan expresarse tales inquietudes,
inquietudes no en forma de acusaciones ni criticas agresivas, sino
como preguntas auténticas.
• Después de recoger la información apropiada,
el valorar a los trabajos e ideas de los
Valorar estudiantes sus ideas es algo fundamental en
el proceso de dar retroalimentación
constructiva.
• El clarificar a través de preguntas
que permitan entender mejor
algunos puntos o que dan a conocer
Clarificar ideas que no se han expresado, es
algo importante antes de poder
ofrecer retroalimentación.
Tipos de retroalimentación
(Tunstall y Gipps [1996])
Retroalimentación evaluativa Retroalimentación descriptiva
• Implica un juicio de parte del • El centro está puesto en el trabajo
docente basado en normas del estudiante (versus su persona
explícitas o implícitas. o ego).
• La mayoría de las instancias de • La recolección de información está
retroalimentación observadas en referida al aprendizaje.
las aulas por lo general se ubican • Enfocada en la identicación de
en esta parte del continuo. objetivos de aprendizaje; hace
• Puede afectar la forma como los referencia especíca a criterios
estudiantes se sienten acerca de sí preestablecidos.
mismos: sentirse bien • Se utilizan criterios conocidos y
(complaciente) o mal (tirar la toalla) compartidos, por lo que adquiere
• Típicos ejemplos de este tipo de un signicado transparente.
retroalimentación: estrellitas, • Orienta e ilumina el camino de
caritas felices, “Cópialo de nuevo”, progreso en el aprendizaje.
“Qué bueno tu ensayo” o “buen • Ejemplo: “Es un buen ensayo
trabajo”. Por el contrario: “Presta porque cubre la mayoría de los
mayor atención en clases”, puntos que discutimos. Ahora,
“Estudia más”. ¿cuál de las dos ideas acerca de la
democracia (segundo párrafo)
podrías ampliar y profundizar?”
¿Cómo realizar retroalimentación descriptiva?
La retroalimentación descriptiva exige lo siguiente:
Durante el Al final del • Tener criterios preestablecidos y conocidos por
proceso: proceso: los estudiantes para observar su trabajo. El o la
estudiante sabe lo que se espera de él o ella.
Entregando • Analizar los trabajos de los estudiantes para
comentarios por
escrito u oralmente Usando los criterios determinar sus fortalezas y debilidades.
sobre el trabajo, según de evaluación o la • Elaborar (redactar) un comentario para
los criterios, ayudando rúbrica. retroalimentar el trabajo.
a mejorar y dando
tiempo para ello. • Problema: exige tiempo.
Puede ser realizado
En conjunto con la
por el docente, los
calificación con
estudiantes entre sí
comentarios para
(coevaluación) o los
los siguientes
mismos estudiantes
trabajos.
(autoevaluación).
Porque permite prestar más atención a los procedimientos que emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las dificultades y
avances que presentan. Con esta información pueden ajustar sus estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades
identificadas en los estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas, replantear sus estrategias, corregir su metodología,
replantear la manera de relacionarse con sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de modo que permita acortar
la brecha entre el nivel actual del estudiante y el nivel esperado. Se deben considerar las siguientes actividades: atender las
necesidades de aprendizajes identificadas, brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes y desarrollar la capacidad de
autoevaluar el propio desempeño.
¿Por qué la retroalimentación es necesaria para los
docentes? Retroalimentación para la mejora de la práctica
pedagógica
Seleccione o diseñe
nuevas situaciones
significativas.
Replantee la
Revise los propósitos
secuencia de
en progresión y los
actividades o
ajuste de ser
estrategias y
necesario.
recursos utilizados.
Conforme el docente
Evalúe la pertinencia de los identifica los aciertos y
propósitos de aprendizaje oportunidades de mejora Brinde atención
seleccionados, la en sus estudiantes, diferenciada según las
efectividad de sus también retroalimenta su necesidades de
estrategias de enseñanza práctica pedagógica. Esto aprendizaje de los
y de evaluación, así como implica que el docente, de estudiantes, entre otros.
de los recursos utilizados. manera individualo
colegiada:
Sus logros con referencia a los
propósitos de aprendizaje y a su
situación de inicio.
La retroalimentación a los
aprendizajes supone guiar
reflexivamente a los La distancia entre lo que ha
estudiantes para que sean logrado y lo esperado, así como el
ellos mismos quienes proceso que ha seguido
precisando las dificultades, los
descubran cómo mejorar su errores y las razones por las que
desempeño. Esta consiste en su producción o actuación no
provocar la reflexión en los cumplen con lo esperado
estudiantes respecto a lo
siguiente:
Lo que sigue para avanzar en el
aprendizaje, sugiriendo metas y
estrategias de acción.
Según el CNB para ser efectiva, la retroalimentación formativa
debe ser descriptiva. Su objetivo tiene que estar puesto en
señalar las fortalezas y debilidades observadas en los trabajos
de los estudiantes y de identificar o construir con ellos los
próximos pasos a realizar para seguir progresando aún más
Es oportuna, de acuerdo con el momento en que se
requiere para ayudar al estudiante a progresar en
su aprendizaje.
Se centra en la calidad del trabajo, el proceso
realizado y las estrategias empleadas por los
estudiantes. Considera siempre los aspectos
centrales de la competencia
Propicia la autoevaluación y la motivación hacia la
Este proceso mejora de los aprendizajes.
formativo es más Plantea preguntas para que el estudiante reflexione
efectivo cuando: cómo mejorar en su proceso de aprendizaje.
Además, brinda recomendaciones sobre cómo
progresar en el aprendizaje.
Tiene que ser expresada de manera clara, breve y
directamente relacionada con los propósitos de
aprendizaje.
Responde básicamente a cuatro preguntas
Adaptado de Anijovich, R. (2016). La retroalimentación en efectivas: ¿Hacia dónde estoy yendo?, ¿cómo lo
la evaluación. En La evaluación significativa (129- estoy haciendo?, ¿cómo me está yendo?, ¿qué
149).Buenos Aires: Editorial Paidós. p. 130. sigue después de esto?
¿Cómo retroalimentar ? (ii)
• Este mensaje puede desviar al
estudiante del propósito de
La retroalimentación efectiva aprendizaje y centrarse en el anhelo
se centra en el aprendizaje, de “quedar bien”; aun cuando con
no en el ego del estudiante, ello eleva su autoestima, el temor de
ser desaprobado se puede instalar
por lo que se deben evitar los en él. Otro ejemplo de un
comentarios personales, comentario personal es: “¿Cómo es
como, por ejemplo, “¡eres posible que aún no entiendas?”, lo
brillante!”. cual generará en el estudiante que
no asuma nuevos retos por temor al
reproche.
Stobar (2005) y Clarke (2003) • Es decir, cuando el docente brinda
coinciden, a partir de las retroalimentación centrada en el
aprendizaje o en la tarea y lo
investigaciones, en que los desafía con sus preguntas o
estudiantes que reciben recomendaciones para mejorarla y
comentarios de avanzar al próximo nivel de la
retroalimentación centrada en competencia, el estudiante se
concentra en su aprendizaje y no
el aprendizaje y en la tarea tiene que empezar a defenderse ni a
tienen más progresos y no se resguardarse, en términos
ve dañada su autoestima. personales (Stobar, 2005).
Orientaciones y sugerencias para la
retroalimentación formativa
En relación con el
En relación con los
Prácticas a realizar Prácticas a evitar tiempo, cuándo
estudiantes
retroalimentar
• Enfocarse en la tarea, no en el • Proveer retroalimentación que • Diseñar el momento de la • Estudiantes con alto
estudiante. desalienta a los estudiantes o retroalimentación, según lo rendimiento: retrasar la
• Con sugerencias concretas de que amenaza su autoestima. que desee promover. retroalimentación.
cómo progresar. • Usar elogios o alabanzas. • Para tareas difíciles (para el • Estudiantes con bajo
• Describir y elaborar más que • Interrumpir al estudiante en el estudiante), proveerla en rendimiento: retroalimentar
vericar y corroborar. momento en que está forma inmediata, sobre todo inmediatamente, sobre todo
• Explicar el qué, cómo y por comprometido con lo que está • inicialmente para evitar la para tareas difíciles.
qué del problema cognitivo. haciendo frustración. • Estudiantes con bajo
• Ser especíco y claro, • Comparar normativamente a • Para tareas simples, retrasarla rendimiento: usa
relacionar la retroalimentación los estudiantes (hacer para evitar la sensación de retroalimentación directiva o
con los objetivos. rankings) intrusión y molestia. correctiva y orientación
• Enfocarse en el ego o en la • Para la retención de explícita durante el
• Proveer retroalimentación
persona. conocimiento conceptual o de aprendizaje.
objetiva, sin sesgos.
procesos, inmediatamente • Estudiantes con alto
• Formular retroalimentación
(por ejemplo,en deportes). rendimiento: usar
para estimular una mentalidad
retroalimentación que los
y cultura de aprendizaje: el
desafía, proveer pistas,
esfuerzo
preguntas, etc.
• da frutos, los errores también.
¿Cómo puedo brindar la retroalimentación a los
estudiantes?
La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene
que ofrecerse con serenidad y respeto, debe
entregarse en el momento oportuno, contener
comentarios específicos y reflexiones, e incluir
sugerencias que le ayuden al estudiante a
comprender el error y tener claro cómo
superarlo para poder mejorar su desempeño.
CONCLUSIONES:
Evaluación Formativa + Retroalimentación
Generan la
Instan a los
necesidad de Favorecen el
estudiantes a asumir
formular objetivos y desarrollo de
Otorgan un rol su responsabilidad
criterios claros, procesos Dan un lugar cada
central al alumno sobre el propio
específicos y metacognitivos, de vez más relevante a
durante el proceso aprendizaje, la
compartidos, para reflexión y la retroalimentación
de evaluación identificación de sus
valores, procesos y monitoreo de los
fortalezas y
resultados de aprendizajes
debilidades
aprendizajes
Tres ideas sobre retroalimentación formativa
La retroalimentación
Centrada en el trabajo del Entregada de forma
formativa efectiva debe ser:
estudiante. (Hattie & oportuna. (Hattie &
(Tunstall y Gipps, 1996;
Timperley. [2007]. The Timperley. [2007]. The
Black y Wiliam,1998; Shute,
Power Of Feedback) Power Of Feedback)
2008; Hattie, 2009)
• Ayuda: Retroalimentación sobre • Retroalimentación inmediata • Descriptiva (no correctiva)
la calidad del trabajo, del cuando se trata de hechos, • Brinda apoyo
proceso y las estrategias informaciones específicas • Oportuna (en el tiempo)
empleadas son las más (correcto/incorrecto).
• Específica
efectivas. • Retrasar la retroalimentación un
• Creíble y genuina
• Ayuda: Retroalimentación que poco cuando se comenta cómo
destaca las estrategias de piensan los alumnos (sobre sus
autorregulación y las habilidades procesos cognitivos más
de los aprendices y los motiva a ampliamente concebidos).
darse cuenta de que pueden • Nunca postergar la
mejorar su aprendizaje si retroalimentación cuando darla
inviertan el esfuerzo y la podría ayudar a los estudiantes a
atención. progresar en su aprendizaje.
• No ayuda: Retroalimentación que • Retroalimentar todas las veces
incluye comentarios personales, que sea práctico hacerlo, y para
por ejemplo: “Qué inteligente!” o todas las tareas importantes.
“Eres capaz de más”.