Matriz detallada de Correspondencia SIG de las Normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 E ISO 37001
ISO 9001:2015 ISO 14001:2015 ISO 45001:2018 ISO 37001:2016
SG Calidad SG Ambiental SG SST SG Antisoborno
4. Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización y su contexto.
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
trabajadores y de otras partes interesadas. las partes interesadas.
4.3 Determinación alcance sistema gestión calidad. 4.3 D.A.S.G. Ambiental 4.3 D.A.S.G. Seguridad y Salud en el Trabajo 4.3 D.A.S.G. Antisoborno
4.4 Sistema de gestión de calidad y sus procesos 4.4 S. G. Ambiental 4.4 S. G. SST Seguridad y Salud en el Trabajo 4.4 S. G. Antisoborno
4.5 Evaluación del Riesgo de Soborno
5. Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso.
5.1.1. Generalidades 5.1.1. Órgano de Gobierno
5.1.2. Enfoque al cliente 5.1.2. Alta Dirección
5.2 Política de Calidad 5.2 Política Ambiental 5.2 Política de la SST 5.2 Política Antisoborno
5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad
5.2.2 Comunicación de la política de la calidad
PLANIFICAR
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades dentro de la organización.
5.3.1 Roles y Responsabilidades
5.3.2 Función de Cumplimiento Anisoborno
5.3.3 Delegación de la Toma de Decisiones
5.4 Consulta y participación de trabajadores
6. Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades 6.1.1 Generalidades
6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y
6.1.2 Aspectos ambientales
oportunidades
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos 6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos
6.1.4 Planificación de acciones 6.1.4 Planificación de acciones
6.2 Objetivos de calidad y planificación p. lograrlos 6.2 Objetivos Ambientales y P.L 6.2 Objetivos de la SST y P.L. 6.2 Objetivos Antisoboro y P.L.
6.2.1 Objetivos ambientales 6.2.1 Objetivos de la SST
6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos
6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST
ambientales
6.3 Planificación de los cambios.
7. Apoyo
7.1 Recursos
7.1.1 Generalidades
7.1.2 Personas
7.1.3 Infraestructura
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición
7.1.6 Conocimientos de la organización
7.2 Competencia
7.2.1 Generalidades
7.2.2 Proceso de Contratación
7.3 Toma de conciencia.
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades
7.4.2 Comunicación interna
7.4.3 Comunicación externa
7.5 Información documentada
7.5.1 Generalidades
7.5.2 Creación y actualización
7.5.3 Control de la información documentada
8. Operación
8.1 Planificación y control operacional.
8.1.1 Generalidades
8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST
8.1.3 Gestión del cambio
8.1.4 Compras
HACER
8.2 Requisitos de los productos y servicios. 8.2 Preparación/Respuesta Emerg. 8.2 Preparación/Respuesta Emergencias 8.2 Debida Diligencia
8.2.1 Comunicación con el cliente
8.2.2 Determinación de los requisitos para los productos y
servicios
8.2.3 Revisión de los requisitos para los productos y
servicios
8.2.4 Cambios en los requisitos para los productos y
servicios
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios. 8.3 Controles financieros.
8.3.1 Generalidades
8.3.2 Planificación del diseño y desarrollo
8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo
8.3.4 Controles del diseño y desarrollo
8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo
8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo
8.4 Control Proc., Ptos. o Serv. Sumin. externam. 8.4 Controles No Financieros.
8.4.1 Generalidades
8.4.2 Tipo y alcance del control
8.4.3 Información para los proveedores externos
8.5 Implementación de los controles antisoborno por
8.5 Producción y prestación del servicio. organizaciones controladas y
por socios de negocios
8.5.1 Control de la producción y de la provisión del servicio
8.5.2 Identificación y trazabilidad
8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores
externos
8.5.4 Preservación
8.5.5 Actividades posteriores a la entrega
8.5.6 Control de los cambios
8.6 Liberación de los productos y los servicios. 8.6 Compromisos Antisoborno
8.7 Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios
8.7 Control de salidas no conformes.
similares
8.8 Gestión de los controles antisoborno inadecuados
9.9 Planteamiento de inquietudes
8.10 Investigar y abordar el soborno.
9. Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
9.1.1 Generalidades
9.1.2 Satisfacción del cliente 9.1.2 Evaluación del cumplimiento
9.1.3 Análisis y evaluación
9.2 Auditoría interna
VERIFICAR
9.2.1 Generalidades
9.2.2 Programa de auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
9.3.1 Generalidades 9.3.1 Revisión por la Álta Dirección
9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección 9.3.2 Revisión por el órgano de gobierno
9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección
9.4 Revisión por la función de cumplimiento antisoborno
10. Mejora
ACTUAR
10.1 Generalidades 10.1 No conformidades y acciones correctivas
10.2 No conformidades y acciones correctivas. 10.2 Incidentes, No Conformidades y Acciones Correctivas 10.2 Mejora continua.
10.3 Mejora continua.