100% encontró este documento útil (2 votos)
551 vistas5 páginas

ATS Trabajos en Alturas

Este documento presenta un formato de análisis de trabajo seguro (ATS) para una tarea que involucra trabajo en alturas. El ATS identifica los peligros potenciales como caídas, golpes y lesiones musculares. Se requieren controles como el uso de equipo de protección personal, señalización del área de trabajo, verificación del estado de herramientas y supervisión del trabajo. El responsable debe garantizar que los trabajadores sigan procedimientos seguros como asegurarse correctamente cuando trabajan en alturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
551 vistas5 páginas

ATS Trabajos en Alturas

Este documento presenta un formato de análisis de trabajo seguro (ATS) para una tarea que involucra trabajo en alturas. El ATS identifica los peligros potenciales como caídas, golpes y lesiones musculares. Se requieren controles como el uso de equipo de protección personal, señalización del área de trabajo, verificación del estado de herramientas y supervisión del trabajo. El responsable debe garantizar que los trabajadores sigan procedimientos seguros como asegurarse correctamente cuando trabajan en alturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CÓDIGO : SG-FR-22

VERSIÓN: 1
FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
FECHA : 07-06-2020

ATS Nª VALIDO DESDE: HASTA

HORA INICIO: HORA FINALIZACION


PLANTA Y/O LUGAR:
PROYECTO:
TRABAJO A REALIZAR:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS:

SECUENCIA ORDENADA DE PELIGRO CONTROLES REQUERIDOS


CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE
PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos)

Se debe adquirir correctos hábitos posturales para prevenir


porteriores dolores musculares
Evitar los levantamientos y transportes manuales de cargas.
Carga máxima por persona 25 Kg.
Lesiones lumbares

Se debe mantener una comunicación constante entre el equipo


Inspección del sitio de
de trabajo en desarrollo de la actividad y Coordinadores.
trabajo y verificación del
1 1.1 Caída del mismo o de diferente nivel
equipo para trabajo en
altura Mantener la atención necesaria para evitar las distracciones
que puedan provocar un accidente.

Golpes y raspaduras
Identificar ruta de desplazamiento. Señalizar con cinta de
seguridad el área de trabajo en caso de contar con la presencia
de otras personas.

Realizar la actividad según el instructivo de trabajo en alturas,


la Resolución 1409 de 2012.

Garantizar el conocimiento del trabajo a realizar a través de la


selección de personal capacitado y experto para la realización
del trabajo en alturas.
Contusiones , cortaduras, lesiones
2.1 Golpes en manos y pies
menores, machucones, atrapamientos
Utilizar lista de chequeo para verificar que el personal use los
EPP

Mantener, utilizar la herramientas en buen estado

Identificar y manipular adecuadamente elementos que puedan


causar lesiones de manos y pies como son: lijas,
espatulas,llanas,etc

Mantener la atención necesaria para evitar las distracciones


que puedan provocar un accidente.
2.2 Caída a nivel Golpes y raspaduras
Identificar ruta de desplazamiento.

Realizar unos ejercicios de calentamiento y estiramiento antes


Lesión músculo esquelético por mala de ascender a la torre
2.3 Postura inadecuada posición del cuerpo al levantar objetos Disminuir todo lo posible el número de giros que debe hacer el
pesados. cuerpo.
El ascenso del técnico, Hacer uso de los descansos o peldaños de la torre para
2 de la herramienta y de cambiar de postura, evitando la presencia de calambres
los equipos .
Emitir permiso de trabajo.

Utilizar lista de chequeo para verificar que el personal use los


EPP y Herramientas en buen estado (arnés cuerpo
entero,botas de seguridad dieléctricas, eslingas, mosquetones,
guantes, casco tipo II, gafas).

Permanecer siempre anclado a un punto fijo de la estructura


Contar con Delimitación / señalización del área, Supervisión
permanente.
verificar el comportamiento y desempeño de los trabajadores
Caídas de personal o caída de durante el montaje.
2.4 Muerte, lesiones mayores
Materiales y/o herramientas
En caso de un calambre o adormecimiento de alguna
extremidad, asegúrese de estar bien anclado. Se debe buscar
el apoyo de su compañero quien está capacitado para
colaborarle, evite realizar maniobras peligrosas.

Se suspenderá la actividad en caso de lluvia o tormenta


eléctrica, no cumplir con las normas de seguridad establecidas,
el no uso de equipos de protección personal o accidente.

Toda herramienta que se utilice en la labor deberá estár


amarrada mediante cuerdas u otro mecanismo que evite que se
caiga.
SECUENCIA ORDENADA DE PELIGRO CONTROLES REQUERIDOS
CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE
PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos)

Tener a la mano y aplicar antes de iniciar las labores Protección


solar.
Mantenerse Hidratado.
Overol o camisa Manga larga.
Tiempos adecuados de exposición al sol.
3.1 Insolación deshidratación y quemaduras

Se suspenderá la actividad al no cumplir con las normas


establecidas y en caso de emergencia, se deben acatar las
instrucciones del personal de la Brigada de Emergencias.

Inspección visual del sitio de trabajo y estado del clima (No se


debe Trabajar con lluvia o cielo nublado).

Uso adecuado de los Elementos de Protección Personal.


3.2 Descargas eléctricas por rayo Quemaduras o muerte

Se suspenderá la actividad al no cumplir con las normas


establecidas y en caso de emergencia, se deben acatar las
instrucciones del personal de la Brigada de Emergencias de ,
seguir las instrucciones del personal de seguridad del sitio.

Emitir permiso de trabajo.

Utilizar lista de chequeo para verificar que el personal use los


EPP y Herramientas en buen estado (arnés cuerpo
entero,botas de seguridad dieléctricas, eslingas, mosquetones,
guantes, casco tipo II, gafas).

Lijado y limpieza de
3 paredes para estucar y Permanecer siempre anclado a un punto fijo de la estructura
pintar
Contar con Delimitación / señalización del área, Supervisión
permanente.
Caídas de personal o caída de verificar el comportamiento y desempeño de los trabajadores
3.3 Muerte, lesiones mayores
durante la jornada laboral.
Materiales y/o herramientas

En caso de un calambre o adormecimiento de alguna


extremidad, asegúrese de estar bien anclado. Se debe buscar
el apoyo de su compañero quien está capacitado para
colaborarle, evite realizar maniobras peligrosas.

Se suspenderá la actividad en caso de lluvia o tormenta


eléctrica, no cumplir con las normas de seguridad establecidas,
el no uso de equipos de protección personal o accidente.

Toda herramienta que se utilice en la labor deberá estár


amarrada mediante cuerdas u otro mecanismo que evite que se
caiga.

Dictar charla al personal sobre lecciones aprendidas y


actividades similares.

Uso permenente de gafas de seguridad y proteccion


3.4 Proyeccion de particulas Afectación respiratorio, laceraciones. respiratoria (tapa bocas) y demas elementos de proteccion
personal.

Disponer de botiquin disponible para atender algun tipo de


emergencia.

Lesión músculo esquelético por mala Realizar unos ejercicios de calentamiento y estiramiento antes
3.5 Postura inadecuada posición del cuerpo al levantar objetos de ascender a la torre
pesados. Disminuir todo lo posible el número de giros que debe hacer el
cuerpo.
Hacer uso de los descansos o peldaños de la torre para
cambiar de postura, evitando la presencia de calambres

Tener a la mano y aplicar antes de iniciar las labores Protección


solar.
Mantenerse Hidratado.
Overol o camisa Manga larga.
Tiempos adecuados de exposición al sol.
4.1 Insolación deshidratación y quemaduras

Se suspenderá la actividad al no cumplir con las normas


establecidas y en caso de emergencia, se deben acatar las
instrucciones del personal de la Brigada de Emergencias.

Inspección visual del sitio de trabajo y estado del clima (No se


debe Trabajar con lluvia o cielo nublado).

Uso adecuado de los Elementos de Protección Personal.


4.2 Descargas eléctricas por rayo Quemaduras o muerte

Se suspenderá la actividad al no cumplir con las normas


establecidas y en caso de emergencia, se deben acatar las
instrucciones del personal de la Brigada de Emergencias de ,
seguir las instrucciones del personal de seguridad del sitio.

Emitir permiso de trabajo.

Utilizar lista de chequeo para verificar que el personal use los


EPP y Herramientas en buen estado (arnés cuerpo
entero,botas de seguridad dieléctricas, eslingas, mosquetones,
guantes, casco tipo II, gafas).

Permanecer siempre anclado a un punto fijo de la estructura


Contar con Delimitación / señalización del área, Supervisión
permanente.

Caídas de personal o caída de verificar el comportamiento y desempeño de los trabajadores


4.3 Muerte, lesiones mayores durante el montaje.
Materiales y/o herramientas
SECUENCIA ORDENADA DE PELIGRO CONTROLES REQUERIDOS
CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE
PASOS (Procedimiento) (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos)
Caídas de personal o caída de
4.3 Muerte, lesiones mayores
Materiales y/o herramientas

En caso de un calambre o adormecimiento de alguna


extremidad, asegúrese de estar bien anclado. Se debe buscar
el apoyo de su compañero quien está capacitado para
colaborarle, evite realizar maniobras peligrosas.

Se suspenderá la actividad en caso de lluvia o tormenta


eléctrica, no cumplir con las normas de seguridad establecidas,
el no uso de equipos de protección personal o accidente.
Estuco y Pintura de
4
paredes
Toda herramienta que se utilice en la labor deberá estár
amarrada mediante cuerdas u otro mecanismo que evite que se
caiga.

Dictar charla al personal sobre lecciones aprendidas y


actividades similares.

Uso permenente de gafas de seguridad y proteccion


4.4 Proyeccion de particulas Afectación respiratorio, laceraciones. respiratoria (tapa bocas) y demas elementos de proteccion
personal.

Disponer de botiquin disponible para atender algun tipo de


emergencia.
Realizar unos ejercicios de calentamiento y estiramiento antes
de ascender a las zonas de trabajo
Lesión músculo esquelético por mala Disminuir todo lo posible el número de giros que debe hacer el
4.5 Postura inadecuada posición del cuerpo al levantar objetos cuerpo.
pesados. Hacer uso de los descansos o peldaños de la torre para
cambiar de postura, evitando la presencia de calambres

Divulgar la hoja de seguridad de la sustancia y publicarlas


en lugar visible, Rotular los productos químicos

Intoxicación por inhalación y/o


ingestión del sustancias quimicas Realizar el procedimiento de acuerdo a las
si (bajo acto inseguro) es especificaciones en la hoja de seguridad del producto
subcionado con la boca, irritación
dermica por contacto
Uso de los EPP, (Gafas, guantes, zapatos de seguridad,
Derrame o exposición a químicos protección respiratoria y casco)
4.6 durante el suministro de y
preparación de la pintura y yeso
Contar con kit de primeros auxilios, medios de transporte
y comuicación, activar el Plan de Emergencias

Contar con bandeja anti derrame , colocar plástico debajo


del lugar de la maniobra.
Contaminación del suelo por
derrame de sustancias quimicas
Realizar el procedimiento de acuerdo a las
especificaciones en la hoja de seguridad del producto

Mantener la atención necesaria para evitar las distracciones


que puedan provocar un accidente.

Caída del mismo o de diferente nivel Golpes y raspaduras Identificar ruta de desplazamiento. Señalizar el área de trabajo
en caso de contar con la presencia de otras personas.
6 Orden y aseo 6.1
Verificar teléfonos de emergencia, incluyendo empresa Aliadas,
Centro más cercano.
Realizar la recolección de residuos generados durante la
Disposición incorrecta de residuos Contaminación del enterno inmediato actividad. Estas se depositarán en los sitios indicados dentro
de las instalaciones.

OBSERVACIONES:
APROBACION PARA TABAJAR
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Fecha:
Hr inici o:
Hr fi nal :
Al firmar como SUPERVISOR Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
RESPONSABLE del area, estoy
enterado del trabajo a realizar y
apruebo su ejecucion bajo las
Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:
medidas de seguridad
contempladas en este permiso y
sus documentos complementarios
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
Al firmar como LIDER RESPONSABLE
del Area, he verificado
personalmente el area de trabajo y
Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:
el cumplimiento de las medidas de
seguridad aprobando su inicio.

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:


Al firmar como INSPECTOR SST, he
verificado personalmente el area
de trabajo y el cumplimiento de las
Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:
medidas de seguridad aprobando
su inicio
ITEM LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
Nombres
1
Cedula
Nombres
2
Cedula
Nombres
3
Cedula
Nombres
4
Cedula
Nombres
5
Cedula
Nombres
6
Cedula
Nombres
7
Cedula
Nombres
8
Cedula
Nombres
9
Cedula
Nombres
10
Cedula
Nombres
11
Cedula
Nombres
12
Cedula
Nombres
13
Cedula
Nombres
14
Cedula
Nombres
15
Cedula
Nombres
16
Cedula
Nombres
17
Cedula
Nombres
18
Cedula
CIERRE DEL TRABAJO
Recibo el trabajo con el area limpia, ordenada y en condiciones de operación.
SUPERVISOR RESPONSABLE DEL AREA o SST

NOMBRE FIRMA HORA:


DOMINGO

ones de operación.

También podría gustarte