0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas14 páginas

Repostaje Aereo

Este documento proporciona instrucciones sobre procedimientos de reabastecimiento aéreo. Explica definiciones relevantes, procedimientos generales en DCS, diferentes tipos de rendezvous con cisternas, secuencias de contacto y reabastecimiento, y cisternas disponibles en DCS. También cubre procedimientos de recuperación de cisternas en portaaviones cuando un avión embarcado tiene poca cantidad de combustible.

Cargado por

Javier sanz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas14 páginas

Repostaje Aereo

Este documento proporciona instrucciones sobre procedimientos de reabastecimiento aéreo. Explica definiciones relevantes, procedimientos generales en DCS, diferentes tipos de rendezvous con cisternas, secuencias de contacto y reabastecimiento, y cisternas disponibles en DCS. También cubre procedimientos de recuperación de cisternas en portaaviones cuando un avión embarcado tiene poca cantidad de combustible.

Cargado por

Javier sanz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Repostaje

Aereo

Academia AVE – Escuadrón 69


Ala DCS F/A-18C Hornet
Revisión 1.0 / Febrero 2019
Por Angel, DaniV, Deute,
Paquete, Typhoon y Zaz0.
Índice de contenidos

Capítulo ​Pág.

1.- Introducción 3

2.- Procedimientos de Rendevouz 10

3.-Cisterna de recuperación en 13
portaaviones
1.- Introducción

● Definiciones

AAR​.- del inglés “Air to Air Refueling”, repostaje aire aire.

Rendevouz​.- Procedimiento de reunión con un cisterna (abreviado RV)

Receptores​.- Aviones con pretensión de realizar un AAR para recibir


combustible.

Tanker.- ​(del inglés) avión cisterna.

Probe-Drogue.- ​Sistema de AAR mediante el uso de una cesta suspendida en


el aire desde el cisterna, y una Probe (Sonda) desde el receptor. Este es el
sistema que disponemos en el F/A-18.

Boom- Sistema de AAR mediante el uso de una pértiga controlada desde el


cisterna, la cual se acopla a un receptáculo en el receptor.

EPLRS​.- Sistema de comunicaciones seguras por red por la cual se transmite


información táctica en tiempo real (por ejemplo la posición en el sistema
Link-16).

● Procedimientos generales en DCS

Configuración del Altímetro​. Debido al comportamiento de la IA en DCS con


las presiones atmosféricas, salvo indicación en contra el altímetro se
encontrará calado al QNE.

Prevención de colisión​. La responsabilidad de evitar cualquier colisión con el


cisterna u otros aparatos recae únicamente en los receptores, debiendo por
tanto mantener su posición a una distancia adecuada con su referencia.

Durante el Rendevouz. Una vez iniciada la maniobra para rendevouz con el


cisterna, el líder del grupo deberá solicitar al operador unirse a su formación
para iniciar las operaciones de repostaje, mediante el comando de radio “Intent
to refuel”, a lo que el operador nos contestará que procedamos a precontact y
la altura del cisterna.

Separación vertical. Los receptores realizarán las maniobras para el


rendevouz al menos 1000 pies por debajo de la altura del cisterna, hasta
encontrarse en visual y haber hecho una identificación positiva. Si a 1 milla del
cisterna, no se ha conseguido visual, se puede utilizar el radar, manteniendo
una separación de al menos 500 pies y con un acercamiento de no más de 10
nudos positivos de diferencia.
Virajes del cisterna. Durante su vuelo normal, el tanker realiza virajes con 25º
AOB, pero durante los periodos de tiempo en los que se encuentra bajo una
petición de joining y repostaje, los hace con 10º AOB, esto es importante
conocerlo, por que se puede dar el caso que tras un largo periodo sin poder
contactar para repostar, nos solicite de nuevo que nos vayamos a precontact y
cambiar su ratio de AOB.

Join – Posición de observación​. La formación para unirse al cisterna será en


escalón izquierdo respecto de él, esta posición se conoce como “observación”.
El receptor situado en la posición de observación más próxima al cisterna debe
encontrarse configurado para repostar, esto es:

- Sonda extendida*
- Master Arm en SAFE
- Contramedidas en OFF
- Radar en OFF
- Luces exteriores encendidas

*​NOTA​: la velocidad máxima para la extensión/replegado de la Sonda es de


300 nudos, y de 400 nudos para el vuelo con ella extendida.

Secuencia del receptor para cisternas con una sola cesta. Una vez en
posición de observación y configurado, el primer receptor pasará a colocarse
en la posición de aestern respecto del cisterna (también conocida como
posición de precontact), y con una velocidad similar a la del cisterna, solicita
desde ese lugar el comando de radio “Ready Precontact”, a la que el operador
deberá responder “Return Precontact” si nuestra posición es incorrecta,
teniendo que colocarnos correctamente y repetir la transmisión de radio
anterior, si por el contrario nos encontramos en la posición correcta, el
operador nos contestara “Clear Contact”, desplegando la cesta.

Una vez la cesta se encuentre desplegada, procederemos a conectar y


reabastecernos.

Secuencia del receptor para cisternas con dos cestas​. Una vez en posición
de observación y configurado, el primer receptor pasará a colocarse en la
posición de aestern respecto del cisterna, sobre su manguera izquierda, si
existe un segundo receptor en observación, pasará a la posición de precontact
tras la cesta situada a la derecha.

El receptor que se encuentre a la izquierda deberá de ser el primero en solicitar


“Ready Precontact”, ya que la IA primero despliega esa cesta, y a continuación
la de la derecha. Las posibles situaciones y contestaciones de la IA son
exactamente iguales para una que para dos cestas.

Una vez la cesta que nos corresponda se encuentre desplegada,


procederemos a conectar y reabastecernos.
Desconexión​. Si ocurre una desconexión involuntaria, se procederá a
reconectar, si la desconexión es voluntaria, y no desea seguir abasteciéndose,
deberemos informar vía radio al operador de nuestra finalización de las
operaciones mediante “Abort Precontact”. Si por el contrario el operador
desconecta al finalizar el reabastecimiento, no hará falta comunicar.

Posición de formación​. Una vez finalizada la operación de repostaje,


saldremos de la posición de aestern hacia atrás y sin ascender, para una vez
que nos haya superado la formación, pasar a la posición de formación en
escalón derecho con el cisterna, y los receptores que hayan concluido el
repostaje.

Posiciones de observación, formación, y precontact con respecto a un cisterna:


Gráfico de secuencia completa de un repostaje:
● Tankers disponibles en DCS

KC-135 MPRS

Descripción básica: Variante del KC-135 con dos pods para cestas.

Ayudas navegación: TACAN A/A y EPLRS.

Sistema AAR: 2x Probe-Drogue.

Imagen de la posición de precontact (cesta derecha):

KC-130

Descripción básica: Tetramotor (4x turbohélice) desarrollado por Loockheed.

Ayudas navegación: TACAN A/A.

Sistema AAR: 2x Probe-Drogue.

Imagen de la posición de precontact (cesta derecha):


S-3B Viking

Descripción básica: Bimotor (2x turbofan) embarcado fabricado por Loockheed.

Ayudas navegación: TACAN A/A (por script, S-3B no modernizado) o bien


EPLRS (no disponible en DCS aun, S-3B modernizado)

Sistema AAR: 1x Probe-Drogue.

Imagen de la posición de precontact:

IL-78M

Descripción básica: Tetramotor (4x turbofans) de procedencia rusa.

Ayudas navegación: ninguna.

Sistema AAR: 2x Probe-Drogue.


KC-135.

Descripción básica: Tetramotor (4x turbofans) desarrollado por Boeing.

Ayudas navegación: TACAN A/A y EPLRS.

Sistema AAR: 1x Boom

NOTA: el simulador DCS permite el repostaje utilizando el boom con una


sonda, a pesar de que en la realidad no es posible. Es por esto último que debe
de ser evitado salvo último recurso y extrema necesidad. Los pilotos que
realicen este tipo de repostaje en misión o entrenamiento oficial, lucirá el
emblema de “picha-con-picha”.
2.- Procedimientos de Rendevouz
A pesar que en la realidad hay algunos procedimientos más, en este capítulo
se explicarán únicamente los que son viables de realizar según el
comportamiento de la IA del cisterna en el simulador de DCS:

Rendevouz Alpha​. El RV Alpha es en el que se ofrecen vectores desde un


controlador externo a los receptores para que realicen una interceptación del
tanker, que normalmente se encuentra orbitando en un track sobre un punto
conocido (ancla o “anchor point”). Por ejemplo solicitando al AWACS o un
controlador humano vectores al cisterna.

Rendevouz Delta. ​El procedimiento de RV Delta exige que el receptor


mantenga una ruta acordada y el cisterna otra recíproca, separada por una
distancia predeterminada. Puede realizarse mediante maniobra del cisterna
(tanker turn) o del receptor (figther turn)

La maniobra de Figther turn exige menos complejidad de edición, es necesario


conocer un leg del tack del tanker, donde se posicionarán el RVIP (punto RV
inicial) y RVCP (punto RV de contacto - este punto puede coincidir con el track
o encontrarse previo a él) de los receptores, así como la velocidad TAS (la
introducida en el Editor de Misiones en el campo de órbita) y su IAS (la que
aparece en vista externa).

Para el figther turn el vuelo receptor abandonará el RVIP en curso al RVCP a


una velocidad 20 KIAS superior a la del tanker. El vuelo receptor deberá
apoyarse en las ayudas electrónicas (TACAN A/A, Link-16 y/o Radar),
realizando un giro hacia el cisterna con 25º AOB, cuando la distancia entre
ellos (A-B) sea la necesaria:

Tanker TAS 230 240 250 260 270 280 290 300 310

A-B (nm) 7.5 8.0 8.6 9.2 9.9 10.5 11.2 11.9 12.6

Tanker TAS 320 330 340 350 360 370 380 390 400

A-B (nm) 13.4 14.2 15.0 15.8 16.6 17.5 18.4 19.3 20.3
Cuando el receptor haya realizado 90º del giro, deberá reducir su velocidad a la
misma del tanker, manteniendo el AOB.

Rendevouz Echo. Los RV Echo se realizan conociendo un punto fijo de la


órbita que se encuentra realizando el cisterna por la que pasará a una hora
concreta, y la cadencia de paso por el mismo.
Rendevouz Foxtrot. ​Se utiliza cuando el cisterna parte del mismo aeródromo
que los receptores, y con VMC, manteniendo desde su partida visual con el
cisterna, pueden formar y comenzar las operaciones de repostaje una vez
establecidos en altura y velocidad.

Los receptores pueden despegar a posteriori del cisterna, o previamente,


manteniendo en ese caso órbitas sobre el aeródromo.

Rendevouz Golf, ​Es un caso particular del rendevouz Echo, en el que en lugar
de encontrarse realizando un patrón, el cisterna realiza una ruta de un punto a
otro, sin volver al inicial. Los receptores deben encontrarse con el tanker en su
ruta, conociendo la hora de paso por un punto concreto.
3.- Cisterna de recuperación en portaaviones.

Cuando un avión embarcado tiene una situación de “Bingo en la Bola” o mas


critica, ante la posibilidad de un Bolter o Waveoff, desde el carrier se lanza un
S-3 Viking, el cual orbitará usando el carrier como fix, a Ángeles 6 y siguiendo
el siguiente patrón:

Lo anterior puede editarse en cualquier misión de DCS sin mayor problema que
añadiendo dos líneas de script (habiendo cargado previamente el script
MOOSE en la mision):

https://flightcontrol-master.github.io/MOOSE_DOCS_DEVELOP/Documentation
/Ops.RecoveryTanker.html

Codigo a añadir:

TexacoStennis=RECOVERYTANKER:New(UNIT:FindByName("USS Stennis"),
"Texaco")
TexacoStennis:Start()
Donde USS Stennis es el nombre de la unidad del carrier que va a tener como
fix el cisterna de nombre Texaco, según este ejemplo.

El script asigna un TACAN al carrier (por defecto 1Y, “TKR”) y hace que éste
haga su circuito con el carrier como referencia, aunque cambie.

NOTA: desde que el cisterna de recuperación se activa, tarda unos 10 minutos


en posicionarse en órbita y estar disponible para operaciones de
reabastecimiento.

Si con todo lo anterior no se te da bien repostar, puedes probar lo siguiente:

También podría gustarte