0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas15 páginas

Manual Calidad BRC Aceitunas y Verduras

Este documento presenta el manual del sistema de calidad de una empresa agroindustrial. Describe el compromiso de la dirección con la calidad e inocuidad de los alimentos, incluyendo la implementación de una política integrada, objetivos y revisiones periódicas. También detalla los procesos de producción de aceitunas en conserva y frutos secos, y los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria que la empresa sigue para garantizar la calidad de sus productos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas15 páginas

Manual Calidad BRC Aceitunas y Verduras

Este documento presenta el manual del sistema de calidad de una empresa agroindustrial. Describe el compromiso de la dirección con la calidad e inocuidad de los alimentos, incluyendo la implementación de una política integrada, objetivos y revisiones periódicas. También detalla los procesos de producción de aceitunas en conserva y frutos secos, y los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria que la empresa sigue para garantizar la calidad de sus productos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN

Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 1 de 15

MANUAL DEL SISTEMA DE


CALIDAD
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 2 de 15

CONTENIDO Pág.

1. Objetivo 03
2. Alcance 03
3. Definiciones 03
4. Responsables 04
5. Descripción 04
R.1 Compromiso de la Dirección 04
R.2 Plan de Seguridad alimentaria – HACCP 05
R.3 El sistema de gestión de calidad y la seguridad alimentaria 07
R.4 Normas relativas a las instalaciones 10
R.5 Control del producto 15
R.6 Control de procesos 17

R.7 Personal 17
6. Documentos de referencia 18
7. Registros y/o Anexos 18
8. Control de modificaciones 19
OBJETIVO
Describir el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC, Edición
8
ALCANCE
Aplica para la elaboración, almacenamiento y despacho de aceitunas y verduras encurtidas envasadas en
salmuera a granel y conserva
DEFINICIONES
 Acción Correctiva: Medida destinada a eliminar la causa de una no conformidad detectada.
 Alérgeno: Es un componente conocido de un producto alimentario que causa reacciones fisiológicas debido
a una respuesta inmunológica como por ejemplo, los frutos secos y otros alimentos identificados en la
legislación pertinente del país.
 Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificadas, la relación entre los
valores de las magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medición, o los valores representados
por una medida o un patrón de referencia y lo correspondientes valores señalados por patrones.
 Certificación: Procedimiento mediante el cual los organismos de certificación acreditados proporcionan
garantía escrita de que una empresa cumple con los requisitos de una norma en base a una auditoria y a la
evaluación de su competencia.
 Cliente: Empresa o persona a la que se ha proporcionado un producto, bien en la forma de un producto
terminado o como una parte componente del mismo.
 Incidente: Acontecimiento que ha tenido como resultado la producción o suministro de un producto inseguro,
ilegal o no conforme.
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 3 de 15

 Recuperación del Producto: Toda medida dirigida a lograr la devolución, por parte de los consumidores
finales y de los clientes, de un producto no apto.
 Retirada del Producto: Toda medida dirigida a lograr la devolución, por parte de los clientes pero no de los
consumidores finales, de un producto no apto.
 Trazabilidad: Capacidad de localizar y hacer el seguimiento de un alimento, pienso, animal productor de
alimentos o materias primas que se prevé o se espera que serán incorporados en un alimento, a lo largo de
todas las etapas de recepción, producción, procesado y distribución.
RESPONSABLES
 Ejecuta: Todos los colaboradores de AGROINDUSTRIAS NOBEX S.A.
 Supervisa: Equipo de Seguridad Alimentaria
DESCRIPCIÓN
Enfoque
AGROINDUSTRIAS NOBEX S.A. realiza operaciones de procesamiento, almacenamiento y despacho de:
 Aceitunas en Conserva, el proceso pertenece a la categoría 11 de “Low/high acid in cans and glass
jars” de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC.
 Frutos secos, ingredientes usados que pertenecen a la categoría 15 de “Dried foods and ingredients”.
R.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

R.1.1 compromiso del equipo directivo y mejora continua


La Alta Dirección de AGROINDUSTRIAS NOBEX S.A. presidido por el Gerente General brinda su respaldo
y compromiso para otorgar todas las facilidades y recursos económicos y humanos necesarios, asimismo
ha designado al Director de Operaciones y al Gerente de Supply Chain para que el equipo cumpla con
el objetivo en la implementación del sistema.
La Alta Dirección demuestra que ha adquirido el pleno compromiso de implementación y mantenimiento
de los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria, para lo cual:

R.1.1.1 Ha documentado e implementado su Política Estratégica Integrada, firmada por el


Gerente General y comunicada a todo el personal: POLITICA ESTRATÉGICA INTEGRADA,
NB0.K.00.0001.
Para la difusión contamos con la publicación mediante letreros ubicados dentro de la Planta, en
lugares visibles para todo el personal.

R.1.1.2. Ha fortalecido la cultura Oliver como núcleo de la Cultura de Calidad e Inocuidad,


para lo cual se han establecido los siguientes valores:
“Orden y Limpieza”, No hay otra manera de producir alimentos
“Liderazgo”, Inspira a otros a soñar a aprender más, a ser mejores
“Integridad”, Actuar correctamente aún sin ser observado
“Velocidad”, No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy
“Entusiasmo”, No es posible lograr nada grande e importante sin entusiasmo
“Responsabilidad Social”, Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la
felicidad.
Se ha establecido un plan de acción dentro del Programa Oliver

R.1.1.3. Ha fijado objetivos para mantener y mejorar la seguridad, la legalidad y la calidad de los
productos fabricados conforme a nuestro Política Integrada y a la Norma Mundial de Seguridad
Alimentaria BRC, los cuales han sido comunicados con claridad al personal relevante y serán
revisados con una frecuencia mínima trimestral.

R.1.1.4. Una vez al año o cuando el sistema lo requiera, se realiza una revisión por la Dirección.
El proceso de revisión debe incluir:
 Revisiones anteriores
 Sus planes de acción y plazos
 Resultados de auditorías
 Reclamos y comentarios de clientes
 Incidentes y acciones correctivas
 Desempeño del HACCP
 Recursos necesarios
Las revisiones quedan plasmadas en un acta de reunión usando el registro Acta de reunión
NB1.R.00.0002.

R.1.1.5. Se mantienen reuniones mensuales que permiten a La Alta Dirección, mantenerse


informado sobre los temas relacionados con la inocuidad, legalidad y calidad, permitiendo la
resolución para los que requieran solución inmediata.
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 4 de 15

R.1.1.6. Se ha reforzado el mecanismo de información confidencial interno “Buzón de


Sugerencias” el procedimiento de uso y evaluación se encuentran descritos en
NB1.P.80.0010 Buzon de Sugerencias.

R.1.1.7 Se proporciona los recursos humanos y financieros necesarios para la producción de


productos seguros y conforme a los requisitos de la norma así como para la implantación del plan
de seguridad alimentaria basado en HACCP.

R.1.1.8. A través del Sistema Integrado de Gestión, la empresa se mantiene informada de todos
los desarrollos científicos y técnicos pertinentes, así como guías de buenas prácticas aplicables a
la industria y a la legislación vigente del país y, de conocerse, el país en el que se va a vender el
producto. Para ello mantiene la inscripción con asociaciones, comunicación con los clientes, acceso
a capacitaciones, a BRC participate y la frecuencia de revisión de información es cada 3 meses.

R.1.1.9. Se tiene disponible la edición vigente impresa o virtual de la Norma Mundial de Seguridad
Alimentaria BRC.

R.1.1.10. A través de la Jefatura de Calidad se asegura que se realicen las auditorias anunciadas
de renovación en la fecha prevista indicada en el certificado o antes de la misma.

R.1.1.11. Tiene establecido que el Director de Operaciones y/o el Jefe de Operaciones, así como
el miembro designado por la Alta Dirección, el Gerente de Supply Chain, estarán presentes
en las reuniones de apertura y cierre de la auditoria llevada a cabo para obtener la certificación
conforme a la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC. Los responsables de área o sus
sustitutos deberán estar disponibles siempre que se requiera su presencia durante la auditoría.

R.1.1.12. Mediante la reunión de revisión por la Dirección, se asegura de que se han identificado
las causas de la No Conformidades detectadas en la auditoría anterior de la Norma, y que han sido
corregidas de manera efectiva con el fin de evitar que vuelvan a producirse.

R.1.1.13. No se ha implementado el uso del logo BRC.

R.1.2. Estructura organizativa, responsabilidades y autoridad de gestión

R.1.2.1. La empresa cuenta con el Organigrama NB0.A.00.0008, que refleja la estructura


organizacional.
Las responsabilidades relativas a la gestión de actividades que afecten a la inocuidad, legalidad y
calidad alimentaria junto con las sustituciones del personal clave; están asignadas en el Manual de
Organización y Funciones NB1.M.00.0006.

R.1.2.2. La empresa se asegura que todos los empleados conocen sus responsabilidades. Los
empleados relevantes disponen de acceso a las instrucciones de trabajo documentadas para
asegurar que el trabajo se realiza según dichas instrucciones.

R.2. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA – APPCC

R.2.1. Formación del Equipo de seguridad alimentaria del APPCC (Equivalente al paso 1 del Codex
Alimentarius)

R.2.2.1. Se tiene implementado el Equipo de Seguridad Alimentaria, conformado por personas


responsables de Producción, Calidad, Mantenimiento y otras funciones relevantes.
El Equipo HACCP o de Seguridad Alimentaria está listado en cada uno de los Manuales HACCP
mencionados (Capítulo I)
Los registros de formación del líder del equipo se encuentran en su file personal en el área de
Capital Humano.
Los miembros del equipo de Seguridad Alimentaria han recibido una formación adecuada como se
muestran en sus files personales en el archivo de Capital Humano correspondiente.

R.2.2.2. El alcance que AGROINDUSTRIAS NOBEX S.A ha implementado el Plan HACCP de


Inocuidad Alimentaria siguiendo el modelo del Codex Alimentarius se encuentra en los Manuales
HACCP:

NB1.M.00.0007 PLAN HACCP LÍNEA-GRANEL


NB1.M.00.0008 PLAN HACCP LINEA-CONSERVA
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 5 de 15

R.2.2. Programas de pre-requisito


La empresa ha establecido y mantiene programas Pre-Requisitos que incluyen, pero no se limitan a:
 Limpieza y desinfección
 Control de plagas
 Mantenimiento preventivo
 Higiene del Personal
 Capacitación
 Compras
 Transporte
 Control de contaminación cruzada
 Control de alérgenos

Las medidas de control y los procedimientos de seguimiento están documentados y se incluyen en el


desarrollo y revisión del Plan HACCP.

R.2.3. Descripción del producto (Equivalente al Paso 2 del Codex Alimentarius).


Ver Manuales HACCP NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo II

R.2.4. Determinación del uso previsto - Codex Alimentarius paso 3. Ver Manual HACCP
NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo II

R.2.5. Elaboración del diagrama de flujo de procesos – Codex Alimentarius paso 4. Ver Manual
HACCP NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo III

R.2.6. Verificación del diagrama de procesos – Codex Alimentarius paso 5. Ver archivos de revisión.

R.2.7. Enumeración de todos los riesgos potenciales relacionados con cada etapa del proceso,
realización de un análisis de riesgo y consideración de las medidas previstas para controlar los
riesgos identificados – Codex Alimentarius paso 6, principio 1. Ver Manual HACCP NB1.M.00.0007
NB1.M.00.0008, Capítulo V.

R.2.8. Determinación de los Puntos de Control Críticos (PCC) – Codex Alimentarius paso 7,
principio 2. Ver Manual HACCP NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo V.

R.2.9. Establecimiento de los límites críticos para cada PCC – Codex AlImentarius paso 8, principio
3. Ver Manual HACCP NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo V.

R.2.10. Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC – Codex Alimentarius paso 9,
principio 4. Ver Manual HACCP NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo V.

R.2.11. Establecimiento de un plan de acciones correctivas – Codex Alimentarius paso 10, principio
5. Ver Manual HACCP NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo V.

R.2.12. Establecimiento de procedimientos de verificación – Codex Alimentarius paso 11, principio


6. Ver Manual HACCP NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo VI

R.2.13. Documentación y conservación de registros del Haccp – Codex Alimentarius paso 12,
principio 7. Ver Manual HACCP NB1.M.00.0007 NB1.M.00.0008, Capítulo VII.

R.2.14. Revisión del plan Haccp


El equipo Seguridad Alimentaria revisa el Plan HACCP y los programas Pre-Requisitos, como mínimo una
vez al año y antes de que se produzca algún cambio que pueda afectar a la seguridad de los productos:
- Cambio de materia prima o proveedor de las mismas
- Cambio de ingredientes o de la formulación
- Cambio de las condiciones o equipos de proceso
- Cambio de las condiciones de empaque, almacenamiento o distribución
- Cambio de las responsabilidades del personal o del equipo directivo
- Cambio del uso previsto por parte del consumidor
- Desarrollo relacionado con el proceso o el producto

Los cambios apropiados resultantes de la revisión se incorporaran al Plan HACCP, documentado y


validado.
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 6 de 15

Con independencia de cualquiera de los cambios mencionados, el Plan HACCP se revisará por lo menos
una vez al año. Se conservaran los registros apropiados sobre los cambios.

R.3. EL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

R.3.1. Manual de calidad y seguridad alimentaria


La Empresa ha documentado su Manual del Sistema de Calidad (este Manual), documento donde se da
una presentación general de cómo están organizados los procedimientos, políticas, prácticas y métodos
de trabajo de la empresa.
El presente Manual está debidamente implementado y a disposición de la Dirección, Jefaturas,
Supervisores y Personal de AGROINDUSTRIAS NOBEX S.A. involucrados en el Sistema de Gestión de
la Calidad.
Los procedimientos e instrucciones de trabajo están claramente legibles y suficientemente detallados para
asegurar su correcta aplicación por parte del personal apropiado. Cuando sea necesario, se incluirán
fotografías, diagramas u otros gráficos para facilitar su entendimiento.

R.3.2. Control de Documentación


Controlamos los documentos para asegurarnos de que se trabaja con la información actualizada así como
para minimizar la posibilidad de errores. Para ello disponemos de los siguientes documentos:
 Formato y Estructura de los Documentos NB0.I.00.0001.
 Codificación de los Documentos NB0.I.00.0002.
 Procedimiento Control de Documentos NB0.P.00.0001.
 Lista Maestra de todos los documentos indicando el número de la versión NB0.R.00.0004.

R.3.3. Cumplimentación y mantenimiento de registros


Los registros implementados en el Sistema de Gestión se mantienen de forma adecuada para asegurar
que demuestran el control del sistema y los procedimientos.
Todos los registros en uso deberán mantenerse legibles, estar en buenas condiciones y recuperables, ser
originales, estar debidamente autorizados y debe cumplir los siguientes documentos:
 Formato y Estructura de los Documentos NB0.I.00.0001.
 Codificación de los Documentos NB0.I.00.0002 y el procedimiento Control de Documentos
NB0.P.00.0001.

Para los registros y documentos electrónicos se cuentan con un sistema de Backup para evitar su
pérdida, además de mantener acceso a la información para los usuarios asignados.
Los registros se mantienen en función de la fecha de caducidad del producto o los requerimientos de los
clientes o estándar. El periodo mínimo de retención es el que corresponde a la vida útil del producto más
12 meses adicionales.

R.3.4. Auditoría interna


Nos aseguramos de auditar los requisitos de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC y verificar
que sean apropiadas y que se cumplan; cuando no se cumplan se tomarán inmediatamente acciones
correctivas y/o preventivas.

R.3.4.1. Las auditorías internas se desarrollan de acuerdo a un programa planificado


NB1.A.20.0001 y su alcance cubre el Plan HACCP, los Programas de Pre-Requisitos y los
Procedimientos implementados de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC. El alcance y
la frecuencia se establecen sobre la base de un análisis de riesgo y del desempeño en la auditoría
anterior. Como mínimo, se realizará una vez al año.

R.3.4.2. Las auditorías internas son realizadas por personal capacitado de la Empresa o personal
externo que no tengan relación directa con el proceso en planta, pero tenga el conocimiento de
nuestros procesos.

R.3.4.3. A través de estas auditorías identificamos, tanto los cumplimientos como las No
Conformidades y los resultados se comunican al personal responsable y donde se requiere, tomar
acciones para la mejora continua. Para ello se aplicará el procedimiento de Auditoría Interna
NB1.P.20.0003.

R.3.4.4. Además del Programa de auditorías internas, se realizan inspecciones documentadas, en


base al Análisis de Riesgos y con una frecuencia mínima mensual. Estas inspecciones incluyen:
 Evaluación de limpieza y mantenimiento
 Identificación de riesgos para el producto procedentes de la infraestructura, maquinarias y
equipos.
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 7 de 15

R.3.5. Aprobación y seguimiento de proveedores y materia primas

R.3.5.1. Gestión de proveedores de materias primas y de material de envasado


Con el fin de asegurar la calidad de las materias primas utilizadas en la empresa, y que la calidad, legalidad
y seguridad del producto terminado no se vea comprometida, se ha implementado el procedimiento de
Gestión de Compras NB1.P.31.0003 en donde se establece los criterios para la selección, aprobación y
evaluación de proveedores.
La lista de proveedores aprobados se encuentra en Lista de Proveedores Seleccionados Productos
y Servicios NB1.A.31.0002
Se realizarán ejercicios de trazabilidad a los proveedores mínimo cada 3 años.

En el Análisis de Peligros del Plan HACCP y en el Análisis de riesgos para determinar criticidad de
productos y servicios NB1.A.31.0008, se incluye la evaluación de riesgos de las materias primas y material
de embalaje, tomando en consideración la posibilidad de:
 Contaminación por alérgenos
 Riesgos de materias extrañas
 Contaminación microbiológica
 Contaminación química
 Sustitución o fraude
 Calidad del producto

Para la aprobación de los proveedores de alto riesgo se tendrá en cuenta su Certificaciones de BRC u
otra norma reconocida por la GFSI o el análisis incluido por proveedor dentro de Análisis de riesgos
para determinar criticidad de productos y servicios NB1.A.31.0008.
Cuando la aprobación para proveedores de bajo riesgo, esté basada en cuestionarios, éstos se actualizan
como mínimo cada tres años y se requiere a los proveedores notificar sobre cualquier cambio en su
proceso.
Se ha establecido, la manera de manejar las excepciones.

R.3.5.2. Procedimiento de aceptación y seguimiento de materias primas y material de envasado


La empresa ha documentado e implementado los procedimientos Gestión de Compras NB1.P.31.0003 y
Recepción de Materias Primas, Suministros e Insumos NB1.P.20.0014 y Muestreo e inspección
NB.I.21.0003 en la Recepción, para la aceptación de las materias primas y envases, evitando el ingreso
de materias primas no homologadas u obsoletas. La liberación para su uso en proceso está basado
en una o una combinación de:
 Inspección visual
 Certificado de conformidad por lote
 Certificado de análisis
 Muestras y análisis

Se mantienen registros actualizados para demostrar la base de la aceptación de cada lote.

R.3.5.3. Gestión de proveedores de servicios


En el Análisis de riesgos para determinar criticidad de productos y servicios NB1.A.31.0008 se incluyen
los riesgos para la inocuidad, legalidad y calidad relacionados a los servicios.
Se celebran contratos o acuerdos formales con los proveedores de servicios para garantizar que se toman
en cuenta los riesgos potenciales para la inocuidad alimentaria asociados con los servicios.
La aprobación y seguimiento de los proveedores de servicios se realizan de acuerdo con el procedimiento
Gestión de Compras NB1.P.31.0003.

R.3.5.4. Gestión del proceso externalizado


Con el fin de asegurar que los procesos sub contratados no interfieran en la inocuidad, calidad, legalidad
y seguridad, se han evaluado los riesgos en el Análisis de riesgos para determinar criticidad de productos
y servicios NB1.A.31.0008.
Para la aprobación de los proveedores de alto riesgo se tendrá en cuenta su Certificaciones de BRC u
otra norma reconocida por la GFSI.
Se ha establecido, la manera de manejar las excepciones.

R.3.6. ESPECIFICACIONES
La empresa cuenta con especificaciones adecuadas y precisas para materias primas y envases, que garantizan el
cumplimiento de los requisitos legales y de inocuidad relevantes.
Las instrucciones y especificaciones de proceso, cumplen con la receta y con los criterios de calidad establecidos.
Las especificaciones están disponibles para todos los productos terminados.
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 8 de 15

Las especificaciones deben ser revisadas cuando se producen cambios en los ingredientes o en el método de
proceso y como mínimo cada tres años.
Se tiene implementado el procedimiento Modificación y Aprobación de Especificaciones NB1.P.20.0011.

R.3.7 Acciones correctivas


Para garantizar que se tratarán eficazmente los problemas que pueden afectar la seguridad, legalidad y calidad del
producto se ha implementado el procedimiento Tratamiento de no Conformidades y Acciones Correctivas
NB1.P.20.0004.

R.3.8 Control de Producto No Conforme


Se cuenta con el procedimiento documentado de Producto No Conforme NB1.P.20.0002, para asegurar de que
cualquier producto que no cumpla con las especificaciones sea tratado de manera efectiva hasta su liberación al
mercado.

R.3.9 Trazabilidad
La empresa ha documentado e implementado el Procedimiento Trazabilidad, Retiro, Recuperación de Productos
NB1.P.20.0006

R.3.9.1. Para garantizar la trazabilidad de nuestros productos, se cuenta con Instructivos de Recepción y
Especificaciones de Rotulado donde se indica la forma de identificación de nuestros productos. El
codificado se realiza en forma clara y legible.
Durante el procesamiento, los lotes de los envases que tienen contacto directo con el producto son
indicados en los registros de producción correspondientes
 Muestreo e inspección de Materia Prima Aceitunas NB1.I.21.0001.
 Muestreo e inspección en Insumos NB1.I.21.0003.
 Muestreo e inspección de Suministros NB1.I.21.0004.
 Instructivo Diseño y Desarrollo de Etiquetas NB1.I.21.0010.
 Especificaciones de Empaque y Embalaje de productos Granel (Bidones, Cilindros, Baldes y Bolsas)

R.3.9.2. La Empresa somete a prueba su sistema de trazabilidad por lo menos una vez al año y en un
plazo máximo de 4 horas, realizando ejercicios para trazar desde las materias primas hasta el producto
terminado, y viceversa, incluyendo el balance de masas. Estos quedan registrados mediante informes en
el file correspondiente. Dentro de un ejercicio de recolecta puede estar incluido un ejercicio de trazabilidad.

R.3.9.3. La empresa se asegura de que sus proveedores de materias primas tengan un sistema de
trazabilidad eficaz.

R.3.9.4. Siempre que se realizan re-procesos y re-trabajos, se asegura que se mantenga la trazabilidad.

R.3.10. Gestión de reclamaciones


Para que las reclamaciones sobre los productos se manejen de manera efectiva y se reduzca su repetición, se
tiene implementado el procedimiento Atención de Reclamo de Clientes NB1.P.20.0005.

R.3.10.1. Todos los reclamos se registran e investigan las causas y se toman las acciones apropiadas.
R.3.10.2. Los datos de los reclamos se analizan a fin de descubrir tendencias significativas y se usa la
información para la mejora continua. La información sobre reclamos está disponible para el personal
relevante.

R.3.11. Gestión de incidentes, retirada de productos y recuperación de productos


Para gestionar los incidentes eficazmente incluyendo la retirada o recuperación de productos, la empresa ha
implementado un Plan de Retiro y un Sistema de Trazabilidad.

R.3.11.1 y R.3.11.2 La empresa ha documentado en el procedimiento de Trazabilidad, Retiro,


Recuperación de Productos NB1.P.20.0006 donde se detalla la gestión de Incidentes que puedan afectar
al Producto, así como el procedimiento Manejo de Crisis NB1.P.20.0016 para el manejo de las
situaciones de emergencia.

R.3.11.3 El retiro y recuperación de producto se somete a prueba una vez al año y los resultados deberán
conservarse e incluir escalas temporales de las actividades claves.

R.3.11.4 En caso de retiro de producto, se deberá informar en un plazo de tres días laborables de esta
decisión, al Organismo de Certificación que haya emitido el certificado vigente
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 9 de 15

R.4. NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES

R.4.1. Normas relativas al exterior de las instalaciones


El sitio de producción tiene un tamaño adecuado, está bien ubicado y goza de una buena construcción y diseño
para reducir el riesgo de contaminación y facilita la producción de productos terminados seguros y legales.

R.4.1.1 Para detallar las actividades, el ambiente, dimensiones, la ubicación, la construcción y el diseño
de las instalaciones, de forma que sean adecuadas para facilitar el mantenimiento, prevenir la
contaminación y permitir el procesamiento de productos seguros y legales, se cuenta con el Manual de
Buenas Prácticas de Manufactura NB1.M.00.0003 Ver el contenido del ítem 6.1.

R.4.1.2 La planta está ubicada en una zona urbana, alejada de fuentes que representen peligros
potenciales de contaminación. No tiene conexión directa con viviendas o locales.

R.4.1.3 Las estructuras, acabados y distribución de ambientes de la zona de proceso están sujetos a un
mantenimiento adecuado y limpieza diaria para reducir al mínimo el potencial de contaminación en el
producto

R.4.2. Protección del establecimiento y defensa alimentaria

R.4.2.1 Como medida de seguridad adoptada a fin de evitar que personas no autorizadas tengan acceso
a las zonas de producción y almacenamiento, se han implementado los procedimientos de gestión
detallados en el Manual de Seguridad OEA NB1.M.00.0005. Se ha implementado el Plan de Defensa
Alimentaria en base a la Matriz de Evaluación de Riesgos de Seguridad de las Instalaciones y
Defensa Alimentaria NB1.A.00.0006.

R.4.2.2. Se han implementado medidas para garantizar que personal autorizado tengan acceso a las
zonas de producción y almacenamiento y se controla el acceso de empleados, contratistas y visitantes
en la planta.

R.4.2.3. La planta se mantiene hermética y ha bloqueado fuentes externas de contaminación como


tuberías, desagües, etc. que pueden constituir fuentes de contaminación. El Manual de Buenas Prácticas
de Manufactura NB1.M.00.0003, indica los mecanismos de almacenamiento seguro de producto
terminado, materias primas y empaques. Dentro del programa de inducción y capacitaciones se
incluyen reforzamiento anual de Defensa Alimentaria (Control de Accesos).

R.4.2.4 Se cuenta con la Licencia de Funcionamiento de la planta y esta se encuentra actualizada.

R.4.3. Diseño de las instalaciones, flujo de productos y separación


La distribución de la planta, el flujo de procesos y el movimiento de personal, son adecuados para evitar el riesgo
de contaminación del riesgo en los productos y para cumplir con la legislación correspondiente. De acuerdo al
árbol de decisiones, se determina que nuestros productos son de bajo riesgo.

R.4.4 Estructura de la fábrica, zonas de manipulación de materias primas, preparación, procesado,


envasado y almacenamiento
La planta, edificios e instalaciones son adecuados para el propósito para el cual han sido construidos como se
describe en el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura NB1.M.00.0003.
En la planta, no se han identificado zonas de alto riesgo y/o de alto cuidado.

R.4.5. Servicios: Agua, hielo, aire y otros gases


El servicio de agua empleado en las zonas de producción y almacenamiento son supervisadas con el fin de
controlar de manera efectiva el riesgo de contaminación del producto.

R.4.5.1. El agua destinada al proceso y a la limpieza es potable y proviene de la red municipal.


R.4.5.2 Se cuenta con un plano actualizado de distribución del agua que incluye las cisternas, la red de
distribución y la ubicación de puntos de muestreo.
R.4.5.4 Se realiza un seguimiento a la generación de vapor para garantizar que no representa un riesgo
de contaminación. Los aditivos usados en aguas de calderas son de grado alimentario.

R.4.6 Equipos
Los equipos presentan un diseño apropiado y están instalados de manera que se reduce al mínimo la
contaminación de los productos. Ver Manual de Buenas Prácticas de Manufactura NB1.M.00.0003.

R.4.7 Mantenimiento
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 10 de 15

Se tiene implementado los procedimientos: Mantenimiento Preventivo NB1.P.70.0001, Mantenimiento Correctivo


NB1.P.70.0002, Gestión de Mantenimiento NB1.P.70.0003, Criticidad de Máquinas y Equipos NB1.P.70.0004,
Inspección y Lubricación Quincenal NB1.P.70.0005

R.4.8 Instalaciones para el Personal


La empresa dispone de las instalaciones adecuadas y con las facilidades respectivas para el personal que ingrese
a la sala de proceso, se cambie y deje su indumentaria personal. Ver Manual de Buenas Prácticas de Manufactura
NB1.M.00.0003.
Las visitas cuentan con una zona para dejar indumentaria y tienen facilidades para prepararse antes de ingresar
a las áreas del proceso.
No está permitido fumar.
Todo el personal toma alimentos en horarios establecidos según el procedimiento Control de Asistencia,
Puntualidad, Permanencia del Personal y Movimiento de Personal NB1.P.80.0001 y lo realiza en las instalaciones
del comedor, el cual se encuentra totalmente separado de la sala de producción.

R.4.9. Control de contaminación física y química del producto, zonas de manipulación de las materias
primas, preparación, procesado, envasado y almacenamiento
La Empresa cuenta con instalaciones y procedimientos adecuados para controlar el riesgo de contaminación
física o química de los productos.
La Empresa mantiene controles que corresponden a los programas de pre requisitos para prevenir cualquier tipo
de contaminación química, física o por absorción de olores que puedan generar riesgo en el almacenamiento,
producción, mantenimiento ó limpieza. Estos se verifican mediante inspecciones internas periódicas registradas
en los siguientes documentos.
- Verificación de Limpieza Cisterna de Agua -Trampa de Grasa NB1.R.23.0003.
- Verificación de Limpieza Exhaustiva-Líneas y Equipos de proceso NB1.R.23.0001.
- Verificación de Limpieza Exhaustiva Semanal: Área de Proceso y Zonas Externas NB1.R.23.0002.
- Check list Oliver NB1.R.23.0300.
- Verificación en Cumplimiento de BPM en Personal NB1.R.23.0200.
- Verificación de Concentración de Soluciones Desinfectantes NB1.R.23.0202.

R.4.9.1 Control químico


Se cuenta con el procedimiento Manejo de Productos Químicos, peligrosos y controlados NB1.P.30.0004.

R.4.9.2. Control de metales


Se tiene implementado el instructivo Manejo de utensilios: Cuchillos NB1.I.10.0001. Los controles se
realizan usando los registros Manejo de Vidrio, Plásticos Duros. Asimismo se tiene implementado los
siguientes registros para el control de las piezas metálicas:

- Verificación de Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Conservas Cerrado Manual NB1.R.10.0012.


- Verificación de Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Relleno NB1.R.10.0013.
- Verificación de Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Sellado NB1.R.10.0014.
- Verificación de Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Doypack NB1.R.10.0019.
- Verificación de las Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Limpieza de Vegetales NB1.R.10.0020.
- Verificación de las Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Conservas Cerrado Automático
NB1.R.10.0021.
- Verificación de piezas metálicas y Estado en la Línea de Sellado Vertical NB1.R.10.0040.
- Verificación de piezas metálicas y Estado en la Línea de Relleno Automático NB1.R.10.0048

R.4.9.3. Materiales de vidrio, plástico quebradizo, cerámica y otros materiales similares


Se cuenta con el procedimiento Manejo de Vidrio y Plásticos Duros NB1.P.20.0009 y los siguientes
registros:
- Control de Vidrios y Plásticos Duros - General NB1.R.23.0302.
- Rotura de Vidrio y plásticos duros NB1.R.20.0014.
- Control de Vidrios y Plásticos Duros - Laboratorio NB1.R.24.0001

R.4.9.4 Productos envasados en vidrio u otros materiales quebradizos

R.4.9.4.1 Los envases se encuentran almacenados en distintas zona de donde se almacena la materia
prima.

R.4.9.4.2 Se tiene establecido el procedimiento Manejo de vidrio y Plásticos Duros NB1.P.20.0009 donde
se menciona cómo maneja una rotura de envases en las distintas etapas del proceso.

R.4.9.5 Madera
No está permitido el uso de madera dentro de la sala de proceso.
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 11 de 15

R.4.9.6. Otros contaminantes físicos


Solo está permitido el uso de un modelo de lapicero en planta, validado por el equipo HACCP en los
equipos de detección de metales y verificado en línea. No está permitido el uso de clips o grapas en
durante el proceso.

R.4.10 Equipos de detección y eliminación de Cuerpos Extraños

R.4.10.1 El equipo HACCP ha asumido el control de este requisito como un control preventivo, implementando
los procedimientos de Manejo de Vidrio y Plásticos Duros NB1.P.20.0009 y el instructivo Manejo de utensilios:
Cuchillos NB1.I.10.0001. Por otro lado se cuenta con el siguiente instructivo: Verificación de piezas metálicas y
estado de líneas-equipos NB1.I.10.0009.

R.4.10.2 Se cuenta con filtros ubicados al ingreso de agua potable a la cisterna, al ingreso de agua para
preparación de salmuera y al ingreso de agua para preparación de pasta de vegetales, la conformidad de éstos
se inspeccionan al usando el registro: Verificación de Limpieza de Cisterna de agua, trampa de grasa y filtros
NB1.R.23.0003.

R.4.10.3 La empresa cuenta con equipos detectores de metales ubicados en las líneas de conserva y doypack
y un equipo rayos X ubicado en la línea de sellado, cuyo uso está descrito en los procedimientos: Detector de
Metales de la Línea de Conservas NB1.P.11.0019, Detector de Metales de la Línea Doypack NB1.P.11.0025 y
Equipo de Rayos X de la Línea de Sellado NB1.P.11.0027.

R.4.10.4 y R.4.10.5 Imanes y equipos de selección óptica


No aplica

R.4.10.6 Limpieza de envases: Frascos de vidrio, latas y otros envases rígidos


La empresa cuenta con un equipo de lavado y desinfección de envases de vidrio que consta de boquillas
inyectoras de agua a presión por donde pasan los frascos a través de una faja transportadora.

R.4.11 Limpieza e Higiene


Se garantiza que el nivel de higiene es el adecuado en todo momento y que reduce al mínimo el riesgo de
contaminación.

R.4.11.2 Se tiene implementado el Manual Operativo Estándar de Sanitización de Planta NB1.M.12.0001.

R.4.11.3 Los niveles aceptables relativos a la efectividad de la limpieza son los establecidos de acuerdo a la
normativa peruana.
Se registran las validaciones de los procedimientos de limpieza y desinfección en el registro Reporte de
Validación - Higiene y Saneamiento NB1.R.23.0301.

R.4.11.4 La limpieza e higiene es llevada a cabo por personal formado que sigue los instructivos implementados.
Las actividades son registradas en
- Verificación de Limpieza Exhaustiva Mensual: Líneas de Proceso NB1.R.23.0001.
- Verificación de Limpieza Exhaustiva Semanal: Área de proceso y zonas externas NB1.R.23.0002.
- Check list Oliver NB1.R.23.0300.
- Verificación de Concentración de Soluciones Desinfectantes NB1.R.23.0202.

R.4.11.5 Se realiza y se documenta, la inspección después de la limpieza.

R.4.11.6 Los equipos y productos químicos de limpieza son idóneos para el tipo de limpieza realizada. La forma
de identificación y almacenamiento se encuentra detallada en el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura
NB1.M.00.0003.

R.4.11.7 No se cuentan con equipos de limpieza CIP.

R.4.11.8. Se ha diseñado un Programa de Monitoreo Ambiental en base a la evaluación de riesgos y


zonificación de BRC y la FDA.

R.4.12 Residuos y Eliminación de Residuos


Para la recogida, agrupación y eliminación de residuos, se tienen implementados procedimientos indicados en
el ítem 6.4 del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura NB1.M.00.0003.

R.4.13 Gestión de excedentes alimentarios y productos para la alimentación de animales


PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 12 de 15

4.13.1 Los productos excedentes son eliminados como se explica en el procedimiento Devoluciones de Saldos
de Productos NB1.P.10.0001.
4.13.2 y 4.13.3 No aplican.

R.4.14 Control de Plagas


Para reducir al mínimo el riesgo de plagas en las instalaciones la empresa trabaja con una empresa externa
competente. Ver del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura NB1.M.00.0003.

R.4.15 Instalaciones de Almacenamiento


Todas las instalaciones utilizadas para el almacenamiento, desplazamiento de los productos en las
instalaciones de los productos terminados, son adecuadas, además de mantenerse en buen estado y en
condiciones higiénicas.
Se tienen indicadas las actividades a realizar dentro del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura
NB1.M.00.0003.

R.4.16 Despacho y transporte


Se cuenta con instructivo Inspección de vehículos de carga-contenedores-despacho NB1.I.40.0004 para
garantizar que la gestión para el despacho y transportes de los productos desde la planta, no representa riesgo
alguno para la inocuidad

R.5. CONTROL DEL PRODUCTO


R5.1 Diseño y desarrollo del producto
Se cuenta con el procedimiento Diseño y Desarrollo del Producto NB1.P.25.0001 a fin de garantizar que los
procesos de fabricación están en condiciones de producir un producto legal y seguro.

R.5.2 Etiquetado de productos


El desarrollo de las etiquetas de los clientes se realiza bajo el instructivo de Diseño y desarrollo de etiquetas
NB1.I.21.0010.

R.5.3 Gestión de alérgenos


En nuestra planta se manejan cuatro alérgenos: Almendras, Castañas, pasas rubias y semillas de mostaza.
Para el buen manejo de éstos se ha implementado el procedimiento Manejo de Alérgenos NB1.P.20.0010.
Asimismo se dispone del anexo Productos alérgenos NB1.A.20.0002.

R.5.4 Autenticidad del producto, afirmaciones y cadena de custodia


En el Análisis de riesgos para determinar criticidad de productos y servicios NB1.A.31.0008 se ha evaluado el
riesgo de autenticidad para nuestros productos y servicios.
La empresa cuenta con certificación para elaborar productos Kosher. Todos los ingredientes utilizados en la
planta son adecuados y cuentan con la documentación respectiva en relación a la certificación Kosher.

R5.5 Envasado del Producto


Los materiales para el envasado del producto son adecuados y se conservan en los almacenes de Empaques
y Embalajes de forma adecuada reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación y deterioro.

R.5.5.1 El Área de Calidad, mantiene los documentos que indican que los materiales de envasado del producto
son adecuados para su uso en contacto para alimentos. Los materiales para el envasado se encuentran en el
almacén de Empaques y Embalajes. Todos los materiales de envasado parcialmente utilizados en el proceso
productivo, son devueltos al Almacén debidamente protegidos.

R.5.5.2 Siempre que es pertinente el material de envasado utilizado en contacto con el producto, se usa de
color y tamaño adecuado para evitar la contaminación accidental

R.5.6 Inspección del Producto y pruebas de Laboratorio


La empresa realiza análisis del producto para confirmar la seguridad, la legalidad y la calidad del producto.

R.5.6.1 Inspección y análisis de producto


Las inspecciones están establecidas en los procedimientos de las diferentes líneas, como sigue:
- Ruta de proceso - Línea de Relleno NB1.P.11.0003
- Ruta de proceso-Línea de Sellado NB1.P.11.0004
- Ruta de Proceso-Preparación de Salmuera NB1.P.11.0009
- Ruta de Proceso-Línea de Conservas NB1.P.11.0018
- Ruta de proceso – Doypack NB1.P.11.0023
- Ruta de proceso – Línea de Sellado Vertical NB1.P.11.0028
- Ruta de proceso – Línea de Relleno Automático NB1.P.11.0030
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 13 de 15

Los resultados de los análisis e inspecciones quedan registrados en los siguientes documentos:
- Preparación de Productos NB1.R.10.0007.
- Control Encurtidos y Acondicionado Vegetales, Frutos Secos y Negra Seca NB1.R.11.0002.
- Control de Parámetros Línea Granel NB1.R.11.0004.
- Control de Cierres Visuales y Destructivos en Frascos NB1.R.11.0006.
- Control de Parámetros Línea Conservas NB1.R.11.0008.
- Control de Empaque y Embalaje NB1.R.11.0011.
- Preparación de Salmuera NB1.R.11.0012.
- Evaluación del Producto Terminado NB1.R.24.0002.
- Control en el Pasteurizador NB1.R.11.0013

Los resultados son revisados con regularidad para detectar posibles tendencias y tomar acciones al respecto.
Se realizan evaluaciones organolépticas durante las inspecciones de línea y de producto terminado.
Se tiene un sistema de evaluación a lo largo de la vida útil del producto donde se incluyen análisis
microbiológicos, sensoriales, pH, acidez y cloruros.

R.5.6.2 Inspección y análisis del producto


Los análisis microbiológicos se realizan en el Laboratorio de la Empresa para lo cual se tiene implementado
el procedimiento Determinación de mohos y levaduras – Placa Petrifilm NB1.P.12.0005.

En los casos en que se tenga que enviar muestras para análisis externos, se tendrá en cuenta que el
laboratorio o la empresa subcontratada debe contar con una acreditación reconocida o regirse por los
requisitos o principios de la Norma ISO 17025. Si los ensayos no cuentan con métodos acreditados se
dispondrá de una justificación documentada. El área de Calidad tendrá archivada esta documentación en el
file de Informes de Ensayo Laboratorios Externos.

Los ensayos de laboratorio interno se hacen siguiendo los instructivos:


- Preparación de Muestras para Evaluación en Laboratorio NB0.I.24.0001
- Determinación del pH NB0.I.24.0002.
- Determinación del Be NB0.I.24.0003.
- Determinación de %Cloruros NB0.I.24.0004.
- Determinación de % Acidez NB0.I.24.0005.

R.5.7 Liberación de Producto


El proceso productivo es desarrollando teniendo en cuenta la prevención y el aseguramiento de la calidad para
lo cual se basa en las inspecciones y análisis del producto en línea. De generarse una desviación en el producto
se aplica el procedimiento de Producto No Conforme NB1.P.20.0002.
Si el proceso es desarrollado sin alertas, el producto pasa directamente al almacén. La conformidad final se da
emitiendo el Certificado de Calidad, el cual es visado por el Jefe de Aseguramiento de la Calidad.

R.6 CONTROL DE PROCESOS

R.6.1 Control de las operaciones


La empresa para garantizar que los procesos y los equipos empleados producen productos seguros y legales
conforme a las características de calidad deseadas, en total conformidad con el plan Haccp, tiene implementado
los procedimientos:
- Ruta de proceso - Línea de Relleno NB1.P.11.0003
- Ruta de proceso-Línea de Sellado NB1.P.11.0004
- Ruta de Proceso-Preparación de Salmuera NB1.P.11.0009
- Ruta de Proceso-Línea de Conservas NB1.P.11.0018
- Ruta de proceso – Doypack NB1.P.11.0023
- Ruta de proceso – Línea de Sellado Vertical NB1.P.11.0028
- Ruta de proceso – Línea de Relleno Automático NB1.P.11.0030

R.6.2 Etiquetado y control del envasado


La empresa para garantizar que se llevan a cabo controles sobre la gestión de las actividades de etiquetado de
productos, ha incluido en sus procedimientos de producción llamados Rutas de Proceso, la verificación del
etiquetado y envasado.

R.6.3 Cantidad: Control de peso, volumen y número de unidades


Para el control de la cantidad, la empresa monitorea el peso de llenado en las diferentes líneas de proceso y
verifica aleatoriamente los pesos en el producto terminado. De ésta manera verifica que cumple con los
requisitos legales y las normas adicionales reconocidas del sector industrial, así como con los requisitos
específicos del cliente en el país de venta del producto. Los registros de monitoreo son los siguientes:
- Control de Parámetros Línea Granel NB1.R.11.0004.
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 14 de 15

- Control de Parámetros Línea Conservas NB1.R.11.0008.


- Evaluación del Producto Terminado NB1.R.24.0002.

R.6.4 Calibración y Control de los Dispositivos de Medición y Vigilancia


La empresa tiene identificados los equipos de medición utilizados, éstos son sometidos a una calibración
trazable a un patrón reconocido, el procedimiento implementado es Mantenimiento, Calibración y Verificación
de Manómetros, Vacuometros y Termómetros NB0.P.70.0101 y Verificación y mantenimiento de balanzas
NB1.I.11.0010.

R.7 PERSONAL

R.7.1 Formación: Zonas de manipulación de materias primas, preparación, procesado, envasado y


almacenamiento
La empresa garantiza que todo el personal que realiza tareas que afectan la inocuidad, legalidad y calidad de
los productos, son competentes, la competencia para realizar dichas actividades se demuestra a través de
capacitación, experiencia laboral o cualificaciones.

Para la aplicación de este requisito se tiene implementado el procedimiento Capacitación, Desarrollo y


Evaluación del Personal NB0.P.80.0003.

R.7.2 Higiene del Personal: Zonas de manipulación de materias primas, preparación, procesado,
envasado y almacenamiento
En el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura NB1.M.00.0003, se detallan las normativas de higiene
personal que el personal trabajador, visitantes y personal de empresas subcontratadas deben de seguir.

R.7.3 Revisiones Médicas


En el procedimiento Higiene, salud y comportamiento del personal NB1.P12.0002, se indican las pautas para
la realización de exámenes médicos a todos los empleados y en el procedimiento Control de Accesos
NB1.P.32.0005 consta la aplicación de los cuestionarios de los visitantes y personal de empresas
subcontratadas con la finalidad de asegurar que no sean fuentes de transmisión de enfermedades alimentarias
hacia los productos.

R.7.4 Ropa de Protección: Empleados o personas que visiten las zonas de producción
Se ha implementado en el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura NB1.M.00.0003, las pautas sobre la ropa
de protección adecuada.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Para la aplicación de inocuidad, calidad, legalidad, nos regimos a los lineamientos de (l) (la):
1.1. Norma Mundial de Seguridad Alimentaria (Edición 7).
1.2. Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas – Decreto Supremo N° 007 - SA -
1998.
1.3. Norma Sanitaria para la aplicación del Sistema HACCP en la fabricación de Alimentos y Bebidas. Res.
Ministerial Nº 449-2006/MINSA.
1.4. Código de Buenas Prácticas de Manufactura de la Food and Drug Administration (FDA)
1.5. Código Internacional Recomendado de Principios Generales de Higiene de los Alimentos - Codex Alimentarius
Volumen 1 – 1997.
REGISTROS Y/O ANEXOS
 Acta de reunión NB1.R.00.0002
 Organigrama NB0.A.00.0008
 Lista Maestra de documentos NB0.R.00.0004
 Análisis de riesgos para determinar criticidad de productos y servicios NB1.A.31.0008
 Programa de Auditorías e inspecciones NB1.A.20.0001
 Verificación de Limpieza Cisterna de Agua -Trampa de Grasa NB1.R.23.0003.
 Verificación de Limpieza Exhaustiva-Líneas y Equipos de proceso NB1.R.23.0001.
 Verificación de Limpieza Exhaustiva Semanal: Área de Proceso y Zonas Externas NB1.R.23.0002.
 Check List Oliver NB1.R.23.0300
 Verificación en Cumplimiento de BPM en Personal NB1.R.23.0200.
 Verificación de Concentración de Soluciones Desinfectantes NB1.R.23.0202.
 Verificación de Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Conservas Cerrado Manual
NB1.R.10.0012.
 Verificación de Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Relleno NB1.R.10.0013.
 Verificación de Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Sellado NB1.R.10.0014.
PROHIBIDA LA IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN
Código : NB1.M.00.0001
Versión : 11
MANUAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
Fecha : 26/08/2018
Página 15 de 15

 Verificación de Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Doypack NB1.R.10.0019.


 Verificación de las Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Limpieza de Vegetales
NB1.R.10.0020.
 Verificación de las Piezas Metálicas y Estado en la Línea de Conservas Cerrado Automático
NB1.R.10.0021.
 Verificación de piezas metálicas y Estado en la Línea de Sellado Vertical NB1.R.10.0040.
 Control de Vidrios y Plásticos Duros -General NB1.R.23.0302.
 Rotura de Vidrio y “plásticos duros” NB1.R.20.0014.
 Control de Vidrios y Plásticos Duros - Laboratorio NB1.R.24.0001.
 Verificación de Limpieza Exhaustiva Semanal: Áreas de Proceso y Zonas Externas
NB1.R.23.0002.
 Productos alérgenos NB1.A.20.0002
 Preparación de Productos NB1.R.10.0007.
 Control Encurtidos y Acondicionado Vegetales, Frutos Secos y Negra Seca NB1.R.11.0002.
 Control de Parámetros Línea Granel NB1.R.11.0004.
 Control de Cierres Visuales y Destructivos en Frascos NB1.R.11.0006.
 Control de Parámetros Línea Conservas NB1.R.11.0008.
 Control de Empaque y Embalaje NB1.R.11.0011.
 Preparación de Salmuera NB1.R.11.0012.
 Evaluación del Producto Terminado NB1.R.24.0002.
 Control en el Pasteurizador NB1.R.11.0013
 Control de Parámetros Línea Granel NB1.R.11.0004.
 Control de Parámetros Línea Conservas NB1.R.11.0008.
 Evaluación del Producto Terminado NB1.R.24.0002.
 Reporte de Validación - Higiene y Saneamiento NB1.R.23.0301
 Verificación de piezas metálicas y Estado en la Línea de Relleno Automático NB1.R.10.0048
CONTROL DE MODIFICACIONES
Versión Fecha Modificación

11 26/08/2019 Se incluyeron nuevos puntos de la versión BRC 8.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Analista del Sistema Integrado de Gestión Jefe de la Calidad Director de Operaciones

También podría gustarte