0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas17 páginas

Casos Practicos

El señor Fernández invirtió una considerable suma de dinero producto de una herencia en un portafolio de inversión por un año. El portafolio está compuesto por CDT Davivienda (5%), acciones de Bancolombia (10%), bono privado (15%), acciones de ISA (14%), TES Clase A (20%), acciones de Bavaria (12%), CDT Colmena (8%) y acciones de Coltabaco (16%).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas17 páginas

Casos Practicos

El señor Fernández invirtió una considerable suma de dinero producto de una herencia en un portafolio de inversión por un año. El portafolio está compuesto por CDT Davivienda (5%), acciones de Bancolombia (10%), bono privado (15%), acciones de ISA (14%), TES Clase A (20%), acciones de Bavaria (12%), CDT Colmena (8%) y acciones de Coltabaco (16%).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

El señor Fernández al disponer de una considerable suma de dinero producto de una herencia familiar, decidió invertir u

período de un año. Siguiendo indicaciones de un comisionista de bolsa amigo suyo, estructuró el siguiente portafolio:

Titulo sugerido Peso Porcentual


CDT Davivienda 5%
ACCIONES DE BANCOLOMBIA 10%
BONO PRIVADO 15%
ACCIONES DE ISA 14%
TES Clase A 20%
ACCIONES DE BAVARIA 12%
CDT COLMENA 8%
ACCIONES DE COLTABACO 16%

¿Cuál es la rentabilidad del portafolio del señor Fernández?

i E. A = (1 + periódico)^ - 1
ma de dinero producto de una herencia familiar, decidió invertir una buena parte en un portafolio de inversión por un
ionista de bolsa amigo suyo, estructuró el siguiente portafolio:

Rentabilidad
8.86% E.A.
Se compraron a $2.400 y a los dos años se cotizan a $4.500. Pagan dividendos de $100 semestrales
10.45% E.A.
Se compraron a $1.000y a los dos años se cotizan a $1.450. Pagan dividendos de $70 semestrales
11.35% E.A
Se compraron a $13.500 y a los dos años se cotizan a $20.000. Pagan dividendos de $250 trimestrales
8.97% E.A.
Se compraron a $4.100 y a los dos años se cotizan a $8.700. Pagan dividendos de $100 trimestrales
El señor Fernández al disponer de una considerable suma de dinero producto de una herencia familiar, decidió invertir u
período de un año. Siguiendo indicaciones de un comisionista de bolsa amigo suyo, estructuró el siguiente portafolio:

Titulo sugerido Peso Porcentual


CDT Davivienda 5%
ACCIONES DE BANCOLOMBIA 10%
BONO PRIVADO 15%
ACCIONES DE ISA 14%
TES Clase A 20%
ACCIONES DE BAVARIA 12%
CDT COLMENA 8%
ACCIONES DE COLTABACO 16%

¿Cuál es la rentabilidad del portafolio del señor Fernández?

i E. A = (1 + periódico)^ - 1
ma de dinero producto de una herencia familiar, decidió invertir una buena parte en un portafolio de inversión por un
ionista de bolsa amigo suyo, estructuró el siguiente portafolio:

Rentabilidad
8.86% E.A.
Se compraron a $2.400 y a los dos años se cotizan a $4.500. Pagan dividendos de $100 semestrales
10.45% E.A.
Se compraron a $1.000y a los dos años se cotizan a $1.450. Pagan dividendos de $70 semestrales
11.35% E.A
Se compraron a $13.500 y a los dos años se cotizan a $20.000. Pagan dividendos de $250 trimestrales
8.97% E.A.
Se compraron a $4.100 y a los dos años se cotizan a $8.700. Pagan dividendos de $100 trimestrales
El 7 de enero del 2003, el señor Pérez decide invertir $16.000.560 en el fondo interés, administrado por corredores
asociados S. A., el cual es un fondo abierto y compuesto en un 100% por títulos de renta fija. En ese momento el valor
de la unidad era de $8.753. Un año después decide redimir todas las unidades que posee en este fondo de valores,
para ese momento la unidad se cotiza a $10.500.

Precio de rendición unidad


Rentabilidad= -1
Precio de compra unidad
ado por corredores
ese momento el valor
fondo de valores,
El 5 de enero del 2004 usted disponía de $1.500.566 para inversión y quería acceder a inversiones en títulos de renta
fija y de renta variable; por lo tanto, decidió invertir en el fondo de valores mixto “Conbal”, administrado por Bolsa de
Valores.; en ese momento la unidad del fondo se cotizaba a $3.999,30. Seis meses después, usted decide redimir el
75% de las unidades de ese fondo las cuales se cotizaban a $2.500.

- ¿Cuál es rentabilidad efectiva anual obtenida para las unidades redimidas a los seis meses?
- ¿A qué precio se deben redimir el 25% de unidades restantes si desea obtener una rentabilidad del 10% E. A.?

Rentabilidad= Precio de rendición unidad -1


Precio de compra unidad

i E.A = (1+i periódico)^a-1


inversiones en títulos de renta
nbal”, administrado por Bolsa de
spués, usted decide redimir el

entabilidad del 10% E. A.?


Supongamos que nuestro portafolio va a estar conformado por un 35% de acciones de CARULA, un 50% de acciones de
CONLIVERS y un 15% de acciones de GRUPOAVAL; el porcentaje mínimo de participación de cada acción debe ser del 5%
nuestro nivel de riesgo tolerable es del 1.0%.

Acción % ParticipaciónRendimiento de la acción Riesgo de la acción


#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
0%

Riesgo tolerado
Maximo rendimiento del portafolio Riesgo no tolerable
Riesgo del portafolio

Rendimiento máximo = Ra x Pa +Rb x Pb + Rc x Pc


Riesgo del portafolio: Cova x Pa^2 + Covb x Pb^2 + Covc x Pc^2
ULA, un 50% de acciones de
ón de cada acción debe ser del 5% y

Minimo de participación Consecutivo Acción Rendimiento promedio Varianza


1 ARGOS 0.187% 0.000271778
2 BAVARIA 0.120% 0.000140736
3 BCOLOMBIA 0.199% 0.000341310
4 BOGOTA 0.138% 0.000224272
5 CARIBE 0.175% 0.000308011
6 CARTON 0.129% 0.000155829
7 CARULA -0.032% 0.000168677
8 CEMVALLE 0.00148 0.000184643
0.000445978
0.001913126
11 CONLIVERS 0.382% 0.000560100
12 COLTABACO 0.237% 0.000356952
13 COLTEJER 0.132% 0.001054512
14 CORFINSURA 0.215% 0.000517911
15 ÉXITO 0.065% 0.000499672
16 FABRICATO -0.022% 0.000486051
17 GRUPOAVAL 0.056% 0.000273311
18 INTERBOLSA 0.004% 0.008472400
19 NCEL 0.138% 0.001883976
Desviacion estandar (Riesgo)
0.0164856890
0.0118802630
0.0185010850
0.0149958130
0.1755023600
0.0124831590
0.0129875760
0.0135883450
0.0211167590
0.0437392930
0.0236998550
0.0189201850
0.0326263880
0.0227904070
0.0223857020
0.0220785770
0.0165561150
0.0792045790
0.0116455000
Supongamos que nuestro portafolio va a estar conformado por un 30% de acciones de CARTON, un 10% de acciones de EXI
y un 60% de acciones de INTERBOLSA; el porcentaje mínimo de participación de cada acción debe ser del 5% y nuestro niv
de riesgo tolerable es del 2,0%.

Acción % ParticipaciónRendimiento de la acción Riesgo de la acción


#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
0%

Riesgo tolerado
Maximo rendimiento del portafolio Riesgo no tolerable
Riesgo del portafolio

Rendimiento máximo = Ra x Pa +Rb x Pb + Rc x Pc


Riesgo del portafolio: Cova x Pa^2 + Covb x Pb^2 + Covc x Pc^2
TON, un 10% de acciones de EXITO
ción debe ser del 5% y nuestro nivel

Minimo de participación Consecutivo Acción Rendimiento promedio Varianza


1 ARGOS 0.187% 0.000271778
2 BAVARIA 0.120% 0.000140736
3 BCOLOMBIA 0.199% 0.000341310
4 BOGOTA 0.138% 0.000224272
5 CARIBE 0.175% 0.000308011
6 CARTON 0.129% 0.000155829
7 CARULA -0.032% 0.000168677
8 CEMVALLE 0.148% 0.000184643
9 CEPARIO 0.242% 0.000445978
10 CHOCOLATE 0.064% 0.001913126
11 CONLIVERS 0.382% 0.000560100
12 COLTABACO 0.237% 0.000356952
13 COLTEJER 0.132% 0.001054512
14 CORFINSURA 0.215% 0.000517911
15 ÉXITO 0.065% 0.000499672
16 FABRICATO -0.022% 0.000486051
17 GRUPOAVAL 0.056% 0.000273311
18 INTERBOLSA 0.004% 0.008472400
19 NCEL 0.138% 0.001883976
Desviacion estandar (Riesgo)
0.0164856890
0.0118802630
0.0185010850
0.0149958130
0.1755023600
0.0124831590
0.0129875760
0.0135883450
0.0211167590
0.0437392930
0.0236998550
0.0189201850
0.0326263880
0.0227904070
0.0223857020
0.0220785770
0.0165561150
0.0792045790
0.0116455000
Supongamos que nuestro portafolio va a estar conformado por un 45% de acciones de CEMVALLE, un 15% de acciones de
COLTEJER y un 40% de acciones de CEPARIO; el porcentaje mínimo de participación de cada acción debe ser del 5% y nue
nivel de riesgo tolerable es del 1.0%.

Acción % ParticipaciónRendimiento de la acción Riesgo de la acción


#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
0%

Riesgo tolerado
Maximo rendimiento del portafolio Riesgo no tolerable
Riesgo del portafolio

Rendimiento máximo = Ra x Pa +Rb x Pb + Rc x Pc


Riesgo del portafolio: Cova x Pa^2 + Covb x Pb^2 + Covc x Pc^2
VALLE, un 15% de acciones de
cada acción debe ser del 5% y nuestro

Minimo de participación Consecutivo Acción Rendimiento promedio Varianza


1 ARGOS 0.187% 0.000271778
2 BAVARIA 0.120% 0.000140736
3 BCOLOMBIA 0.199% 0.000341310
4 BOGOTA 0.138% 0.000224272
5 CARIBE 0.175% 0.000308011
6 CARTON 0.129% 0.000155829
7 CARULA -0.032% 0.000168677
8 CEMVALLE 0.148% 0.000184643
9 CEPARIO 0.242% 0.000445978
10 CHOCOLATES 0.064% 0.001913126
11 CONLIVERS 0.382% 0.000560100
12 COLTABACO 0.237% 0.000356952
13 COLTEJER 0.132% 0.001054512
14 CORFINSURA 0.215% 0.000517911
15 ÉXITO 0.065% 0.000499672
16 FABRICATO -0.022% 0.000486051
17 GRUPOAVAL 0.056% 0.000273311
18 INTERBOLSA 0.004% 0.008472400
19 NCEL 0.138% 0.001883976
Desviacion estandar (Riesgo)
0.0164856890
0.0118802630
0.0185010850
0.0149958130
0.1755023600
0.0124831590
0.0129875760
0.0135883450
0.0211167590
0.0437392930
0.0236998550
0.0189201850
0.0326263880
0.0227904070
0.0223857020
0.0220785770
0.0165561150
0.0792045790
0.0116455000

También podría gustarte