0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas3 páginas

Informe Huracanes Continua

Para formarse, un huracán requiere tres condiciones: aguas oceánicas por encima de 27°C, humedad proveniente de la evaporación del mar, y vientos en espiral cerca de la superficie oceánica que impulsan el aire hacia arriba. Un huracán consiste en una zona de baja presión en el centro rodeada por bandas de lluvia y vientos fuertes en espiral, con los vientos más intensos en un anillo alrededor del ojo en calma en el centro. El huracán se mue

Cargado por

Maly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas3 páginas

Informe Huracanes Continua

Para formarse, un huracán requiere tres condiciones: aguas oceánicas por encima de 27°C, humedad proveniente de la evaporación del mar, y vientos en espiral cerca de la superficie oceánica que impulsan el aire hacia arriba. Un huracán consiste en una zona de baja presión en el centro rodeada por bandas de lluvia y vientos fuertes en espiral, con los vientos más intensos en un anillo alrededor del ojo en calma en el centro. El huracán se mue

Cargado por

Maly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTRUCTURA DE UN HURACAN

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Determinar las condiciones favorables para que se forme un huracán
2. Identificar la Estructura Interna de un Huracán.

INTRODUCCION
El huracán es un tipo de ciclón tropical,  término genérico que se usa para cualquier
fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la
superficie terrestre. 

Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica y de temperatura más


alta que la que hay inmediatamente alrededor.

 Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central. Rotan en sentido contrario a
las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el
Hemisferio Sur. 

MARCO TEORICO
ESTRUCTURA DE UN HURACAN: El proceso a través del cual un disturbio atmosférico se
forma y fortalece, formándose un huracán, depende al menos de tres condiciones:

La Temperatura del agua del Océano tiene que ser de mas de 27°C y producirse la gran
humedad como consecuencia de la evaporación del agua del mar. La tercera condición
tiene que ver con un patrón de viento cerca de la superficie del océano que hace ascender
el aire en forma de espiral hacia adentro.

Se forman bandas de aguaceros y tronadas que permiten que el aire se siga calentando y
ascendiendo en la atmosfera. Si los vientos a grandes alturas son débiles, esta estructura
puede permanecer intacta y las condiciones pueden mantenerse propias para que se siga
intensificando.

El centro u ojo del huracán es un área de relativa calma y cielo semi nublado o despejado
generalmente, tiene un diámetro 32 y 48.3 kilometros. Los vientos máximos están
localizados y organizados en un anillo ubicado alrededor del centro u ojo conocido como
nube de pared o pared del ojo. En el tope de la pared del ojo ( como 15,015.00 metros de
altura) la mayor parte del aire es impulsado hacia afuera aumentando el movimiento del
aire ascendente . No obstante parte del aire se mueve hacia adentro y baja por el ojo,
creando asi una zona de nubes.

El huracán se mueve tierra adentro . Los vientos huracanados de 119 mph o más, pueden
destruir edificaciones que no fueron dañadas y construidas para resistir las fuerzas
producidas.
CONCLUSIONES

Hay una variedad de fenómenos naturales desde un viento hasta un huracán. Esta gran
cantidad de fenómenos naturales que pueden dañar el medio ambiente y a las personas
que lo habitan es decir que una simple tormenta tropical puede convertirse en un feroz
huracán y lograr una catástrofe por lo que con este tema pudimos conocer como esta
estructurado un Huracan y como se forma ya que un Huracan depende de la temperatura.

También podría gustarte