0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas1 página

Evaluación de Comportamiento Infantil

Este documento presenta una escala de evaluación de 27 ítems para que los padres califiquen el comportamiento de un niño en el último mes. Los padres deben indicar si cada comportamiento ha sido un problema para el niño usando una escala de 0 a 3, donde 0 significa que casi nunca es un problema y 3 significa que casi siempre o siempre es un problema. Los ítems evalúan comportamientos como la atención, la impulsividad, la irritabilidad y la obediencia. Los padres completan esta escala como parte del monitoreo del desarrollo del niño y su

Cargado por

Paloma Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas1 página

Evaluación de Comportamiento Infantil

Este documento presenta una escala de evaluación de 27 ítems para que los padres califiquen el comportamiento de un niño en el último mes. Los padres deben indicar si cada comportamiento ha sido un problema para el niño usando una escala de 0 a 3, donde 0 significa que casi nunca es un problema y 3 significa que casi siempre o siempre es un problema. Los ítems evalúan comportamientos como la atención, la impulsividad, la irritabilidad y la obediencia. Los padres completan esta escala como parte del monitoreo del desarrollo del niño y su

Cargado por

Paloma Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MONITOREO DE ALTERACIONES DEL DESARROLLO

Y SU IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA

Escala de evaluación de Conners para padres

Fecha de evaluación: ____________________ Folio: __________

Abajo se encuentran un número de problemas comunes que los niños tienen. Por favor evalúe el
comportamiento del niño (a) en el último mes.
Por cada situación pregúntese: “¿qué tanto ha sido esto un problema en el último mes?”, y encierre el número
que mejor responda a cada situación. Si la situación no fue (o casi no fue) un problema, circule el “0”. Si por lo
contrario ocurre siempre, o casi siempre, encierre el número “3”. Usted circulará “1” o “2” para evaluar en lo
intermedio. Por favor conteste todas las preguntas. Evalúe como se indica:

No es cierto Muy cierto


Poco cierto Cierto
(Nunca o muy rara vez (casi siempre o siempre
(ocasionalmente ocurre) (frecuentemente ocurre)
ocurre) ocurre)
0 1 2 3

Pregúntese con que frecuencia sucedieron las siguientes situaciones en el último mes.
1 Desatento, fácilmente se distrae. 0 1 2 3
2 Tiene actitudes de enojo y resentimiento. 0 1 2 3
3 Dificultad para hacer o terminar las tareas escolares en casa. 0 1 2 3
4 Esta siempre moviéndose y actúa como impulsado pon un motor. 0 1 2 3
5 Poca capacidad para prestar atención: Sus periodos de atención son cortos. 0 1 2 3
6 Discute con adultos: nunca se queda callado cuando se le aconseja o se le regaña. 0 1 2 3
7 Inquieto, golpetea con manos o con pies. No puede estar quieto cuando esta sentado. 0 1 2 3
8 Falla en completar sus labores en casa o completar sus juegos: inicia pero no termina. 0 1 2 3
9 Difícil de controlar en centros comerciales y en supermercados o tiendas. 0 1 2 3
10 Descuidado, desordenado o desorganizado en la casa o en la escuela. 0 1 2 3
11 Se “sale de sus casillas” por situaciones que normalmente no irritan tanto a otros niños. 0 1 2 3
12 Necesita supervisión estricta y constante para realizar lo que se le encomienda (tareas escolares,
0 1 2 3
labores en casa como recoger sus juguetes, lavarse los dientes, etc.)
13 Solamente presta atención si se trata de algo que le interese. 0 1 2 3
14 Corre sin dirección o trepa excesivamente en situaciones no apropiadas. 0 1 2 3
15 Distraído: Tiene problemas para mantener la atención. 0 1 2 3
16 Irritable, se enoja con facilidad. 0 1 2 3
17 Evita, expresa desagrado, o es difícil que encuentre atractivas, actividades que requieran de un
0 1 2 3
esfuerzo mental importante.
18 Incansable, en el sentido de no estar quieto. 0 1 2 3
19 Se distrae fácilmente cuando le dan instrucciones u ordenes para hacer algo. 0 1 2 3
20 Desafía o se rehúsa a obedecer cuando se lo solicita un adulto. 0 1 2 3
21 Tiene problemas de concentración en clases. 0 1 2 3
22 Tiene dificultades para hacer fila o para esperar su turno en juegos o en actividades de grupo. 0 1 2 3
23 No puede permanecer sentado en el salón de clase o en otras situaciones en donde se requiere que
0 1 2 3
permanezca sentado.
24 Hace cosas para molestar deliberadamente a la gente, a sus hermanos o a sus compañeros. 0 1 2 3
25 No sigue instrucciones y por tanto falla en los trabajos escolares o en lo que se le encomiende en
0 1 2 3
casa (no debido a la falta de entendimiento de las instrucciones)
26 Tiene dificultad en jugar o entretenerse con actividades que requieran que permanezca tranquilo
0 1 2 3
o en silencio: no puede jugar sin hacer mucho ruido.
27 Se frustra con facilidad en sus esfuerzos: se desanima fácilmente y no es persistente. 0 1 2 3

También podría gustarte