INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS
Y SUS APLICACIONES
JORGE LUIS OROZCO OSPINO. Ing. Qco. Esp. en PEDAGOGÍA AMBIENTAL. DOCENTE DE MECÁNICA
DE FLUIDOS, HIDRÁULICA Y PROCESOS UNITARIOS DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR.
[email protected]. +57 3165760312.
¿Qué es la mecánica de fluidos?
• La mecánica de fluidos es la rama de la física que estudia los fluidos, sus propiedades y su
comportamiento bajo las fuerzas que actúan sobre ellos. En esta asignatura aplicaremos
los principios de la mecánica clásica vista en cursos previos.
• La mecánica de fluidos es una rama de la física muy ligada a casi todas las ingenierías, en lo
referente al diseño y construcción de máquinas hidráulicas y diseño de redes.
• El estudio tradicionalmente se divide en dos grandes grupos: fluidos en reposo y fluidos
en movimiento. Al primero se le denomina hidrostática y al segundo hidrodinámica
¿Qué es un fluido?
• Es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le somete a un
esfuerzo cortante, sin importar lo pequeño que este sea.
• Algunas sustancias que a primera vista parecen sólidos son en realidad
fluidos, por ejemplo: La crema de dientes, mermelada, salsa de tomate,
melaza, arenas movedizas y la mezcla de concreto, entre otras.
F
= Donde:
τ = Esfuerzo cortante (N/m2)
A F = Fuerza tangencial (N)
A= Área de aplicación (m2)
HISTORIA DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS
• Fue el primero en hablar de
la mecánica de fluidos como
ciencia.
• Formuló el principio de la
fuerza ejercida por un liquido
sobre un cuerpo sumergido
• Descubrió la densidad de un
objeto.
PRIMERAS SIGLO III A.C INGENIERÍA
ANTIGÜEDAD CIVILIZACIONES ARQUIMEDES GRECORROMANA
• Los ingenieros griegos
• Creación de sistemas de introdujeron los dispositivos
regadíos y canales preindustriales de elevación
• Acumulación del primer de agua
corpus de conocimientos • Investigaron el movimiento
sobre el agua. de la rueda y la acción del
• Comienzo de la agricultura del bombeo
neolítico, aprovechamiento del • Invento de la rueda
hidráulica
agua de manera sistemática
• Estancamiento en el análisis
científico de los fluidos
• Los molinos de agua de la • Obtuvo una ecuación de
antigüedad tardía proporcionaron el continuidad para flujos
modelo que los árabes utilizaron en unidimensionales
su uso extensivo de la rueda • Realizó descripciones sobre
hidráulica chorros, alas, resalto hidráulico,
• conversión del movimiento rotatorio formación de torbellinos y diseños
en movimiento reciproco mediante el de cuerpos de baja y alta
uso de martillo pilón y mecanismos resistencia (cuerpos fuselados y
de manivelas y bielas paracaídas).
EDAD OSCURA Y RENACIMIENTO, 1452-1519
EDAD MEDIA LA HIDRÁULICA CORRIENTES E LEONARDO
MUSULMANA INVENTOS DA VINCI
• Se plantea el estudio del
movimiento del fluido
• Los científicos de la revolución
copérnica definieron la mecánica
y la acuñaron en sus conceptos.
• Desarrollaron manómetros de
tubo para medir la presión
• Galileo dio las bases del
momento lineal, necesario • Desarrolló su propia teoría
en el progreso de la sobre el vacío y publicó sus
mecánica experiencias científicas al
• Demostró que la diferencia respecto.
de presión entre dos puntos • La física le debe sobre todo el
de un fluido en reposo principio que lleva su nombre,
depende solo de la en el que se basa la prensa
variación de la altura hidráulica.
GALILEO TORICELLI, PASCAL, BLAISE SIR ISAAC NEWTON
GALILEI EVANGELISTA 1623-1662 1642-1727
1564-1642 1608-1647
• Estableció la ley de la viscosidad,
• Inventó el barómetro de que definió el concepto en la
mercurio, con el que mecánica de fluidos a través de la
demostró la existencia de la relación del esfuerzo cortante y la
presión atmosférica. tasa de deformación del fluido.
• Gracias a él se creó la (Fluidos newtonianos. Fluidos no
unidad de medida de presión newtonianos)
conocida como Torr
• Escribió el primer libro de Mecánica de
Fluidos, hizo importantes contribuciones
en hidrodinámica y elasticidad. El aporte de Lagrange a la
• Relacionó las presiones, alturas y mecánica de fluidos fue el
velocidades de 2 partículas de un método que sigue a las
líquido incompresible y carente de partículas en su movimiento, se
viscosidad, situadas en distintos puntos denomina a esta ecuación
de una conducción. descripción lagrangiana.
BERNOULLI, LAGRANGE,
EDAD EULER, LEONARD
JOSEPH-LOUIS
DANIEL 1707-1783
CLASICA 1736-1813
1700-1782
• Euler se reconoce como el
primer verdadero
fluidodinamicista.
• Se le atribuye la descripción
euleriana del movimiento.
• Condujo estudios originales
sobre la resistencia y la
transición entre flujos
laminares y turbulentos.
VENTURI, GIOVANNI LUDWIG HAGEN, LAPLACE, PIERRE
BATISTA GOTTHILF HEINRICH SIMON
1746-1822 1797-1884 1749-1827
• Se distinguió por sus estudios • Creó la ley de Laplace que
sobre hidráulica, los sonidos permite explicar el ascenso
audibles y el color. capilar
• El efecto Venturi se basa en • Logró explicar las mareas
la aplicación del teorema de
Bernoulli y la ecuación de
continuidad.
• Estudió la salida de líquidos
por agujeros y boquillas.
• Concibió la idea de la capa del límite, que
colinda la superficie de un cuerpo que se
mueve a través de un líquido. Es quizás el
descubrimiento más grande de la historia
de la mecánica de fluidos.
• Hizo innovaciones notables en el diseño de
los túneles de viento, un equipo
extremadamente valioso para el estudio de
la aerodinámica.
• Diseñó el tubo pitot-static para la velocidad
de un fluido. En la teoría de la turbulencia él
contribuyó con la longitud que se mezclaba.
LUDWIG OSBORNE FERRY MOODY,
EDAD
PRANDTL REYNOLDS LEWIS
MODERNA 1875-1953 1842-1912 1880-1953
Previó muchas innovaciones en
el campo de la maquinaria
hidráulica; propuso un método
correlativo a los datos de
resistencia en tuberías y
cañerías, los cuales son muy
usados.
• Trabajó en ondas de choque • Enfatizó el uso del principio de
y en la aplicación de flujo similitud en el estudio del flujo
turbulento en la meteorología de fluidos y formuló
tanto en aire como en parámetros de similitud capilar
corrientes marinas.
VON KÁRMÁN, WEBER, MORITZ
FREDERICK
THEODOR
WINSLOW TAYLOR 1871-1951
1881-1963
• Hizo un análisis alternado de
doble fila de vórtice detrás en un
cuerpo plano en un flujo que
ahora se conoce como el vórtice
de Kárman
• Desarrolló trabajos sobre
dinámica de fluidos transónica y
supersónica
APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE
FLUIDOS
REDES DE TUBERÍA CANALES
BOMBAS
Son máquinas destinadas a incrementar la energía de un líquido con el fin de moverlo, elevarlo o aumentarle la
presión mediante mecanismos muy estudiados y definidos por las ingenierías hidráulica y mecánica.
TURBINAS
Son máquinas por las cuales pasa un fluido de forma continua y dicho fluido le entrega parte de su energía a
través de un rodete con paletas con el fin de generar otro tipo de energía.
COMPRESORES
Un compresor es una máquina de fluido que cuya finalidad es aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos compresibles, como son los gases y los vapores. El aire
comprimido se constituye en un fluido de alto valor para generar movimiento y fuerza en
herramientas y aparatos neumáticos.
PRENSA HIDRÁULICA
Es una gran aplicación del principio de Pascal para obtener una increíble ventaja mecánica. Un fluido
(líquido o gas) es el medio que transmite la presión.
AERODINÁMICA
Se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos y de las fuerzas que actúan sobre lo cuerpos que
se mueven en dichos fluidos.
INGENIERÍA NAVAL
Es objeto de aplicación de la mecánica de fluidos por dos cosas, primero por las
hélices de propulsión, y segundo, porque el agua, que es un fluido, es el medio por
donde se desplazan. Estos flujos son externos.
INGENIERÍA AMBIENTAL
La mecánica de fluidos tiene conexión directa con calidad del agua y otros temas ambientales, que
proporciona la base para diversos procesos y así impedir el impacto ambiental, medición de
parámetros como velocidad, caudal, nivel, temperatura, salinidad y transporte de sedimentos son de
extrema utilidad. Sus aplicaciones en la hidrología y meteorología son evidentes.
PLANTAS DE TRATAMIENTO
Diseño y operación de filtros, sedimentadores, dosificadores requieren de profundos conocimientos de
mecánica de fluidos. También encontraremos agitadores, bombas, compresores entre otros equipos.
PTAR
PTAP
ENERGÍA HIDRÁULICA
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el
resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para
generar energía.
ENERGÍA EÓLICA
Es el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire que puede convertirse en energía
rotacional (las turbinas hacen el proceso) y a partir de ella en electricidad u otras formas útiles de
energía para las actividades humanas.
IRRIGACIÓN DE CULTIVOS
Aunque los egipcios no tenían amplios
conocimientos de matemática y física, ya
aplicaban la mecánica de fluidos para el riego
de los cultivos
INGENIERÍA PETROLERA
Los fluidos del tipo; gas, líquidos, gas-liquido, sólido-liquido, sólido-gas son muy comunes en la industria
petrolera, estos se pueden encontrar en reposo o en movimiento, ya sea en una tubería, un compresor o
en una malla eliminadora de niebla, por lo que se necesita de la mecánica de fluidos, para caracterizar el
comportamiento del fluido en diferentes condiciones de presión y temperatura.
Fracking (Fracturación hidráulica)
MÁQUINAS TÉRMICAS
Aplica principios termodinámicos para obtener trabajo a partir de un fluido mediante un ciclo de potencia.
REFRIGERACIÓN
Es un ciclo en el que un fluido llamado refrigerante absorbe calor del espacio a refrigerar y lo expulsa al
medio ambiente. Estos equipos constan de: Compresor, válvulas, tuberías, filtros, evaporador y
condensador.
INGENIERÍA BIOMÉDICA
Si señalamos la sangre como un fluido, podemos explicar los procesos de circulación sanguínea y sus
fenómenos desde la parte física aplicando los conceptos básicos de la mecánica de fluidos como el flujo, la
viscosidad y la presión entre otros aspectos. Por otro lado en las unidades de cuidado intensivo (UCI)
encontramos bombas dosificadoras, respiradores mecánicos, filtros para diálisis y otros aparatos cuyo diseño
requiere de la aplicación de la mecánica de fluidos.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN.
SESIÓN DE PREGUNTAS