0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas6 páginas

Sustancias Degradables en 5to Grado

El documento presenta la planificación de una sesión educativa sobre sustancias degradables y no degradables que se llevará a cabo en la Institución Educativa N°14765 “V.M”. La sesión abordará conceptos como sustancias degradables, no degradables y su impacto ambiental. Los estudiantes aprenderán a través de lecturas, imágenes y debates para luego formular una hipótesis y desarrollar un plan de indagación que les permita responder la pregunta central sobre por qué las sustancias no degradables causan da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
465 vistas6 páginas

Sustancias Degradables en 5to Grado

El documento presenta la planificación de una sesión educativa sobre sustancias degradables y no degradables que se llevará a cabo en la Institución Educativa N°14765 “V.M”. La sesión abordará conceptos como sustancias degradables, no degradables y su impacto ambiental. Los estudiantes aprenderán a través de lecturas, imágenes y debates para luego formular una hipótesis y desarrollar un plan de indagación que les permita responder la pregunta central sobre por qué las sustancias no degradables causan da
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCIÓN EUCATIVA

N°14765 “V.M”

ACTIVIDAD N° 21- CIENCIA Y TECNOLOGÍA


SESIÓN: LA SUSTANCIA DEGRADABLES Y NO DEGRADABLES
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E. N° 14765 “VIRGEN DE LAS MERCEDES”
2. FECHA: jueves, 25 de agosto del 2022
3. GRADO Y SECCIÓN: 5to “A” y 5to “B”
4. ÁREA: Ciencia y Tecnología:
5. Propósito: En esta sesión los estudiantes aprenderán sobre las sustancias
degradables y no degradables.

ANTES DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?


 Busca imágenes sobre las sustancias degradables y no
degradables y estúdialas al detalle.
 Prepara la ficha de trabajo.
 Define cómo será la distribución de los estudiantes en el aula.

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?


 Papelotes, hojas bond, cinta adhesiva, Imágenes, textos, libros, internet,
cartulina, plumones gruesos, etc.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE INSTRUMEN
EVALUACIÓN TOS DE
EVALUACIÓ
N.
- EXPLICA EL MUNDO NATURAL Y - Describe en base a Comentan sobre los Escala de
ARTIFICIAL BASANDOSE EN fuentes documentadas cambios físicos que valoración
CONOCIMIENTOS SOBRE SERES VIVOS, con respaldo científico, se presentan en las
MATERIA Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, que todos los seres sustancias
TIERRA Y UNIVERSO vivos cumplen un rol en degradables y
- Comprende y usa conocimiento el ambiente que desagradables.
sobre los seres habitan y aplica estos
- vivos materia de energía, conocimientos a
biodiversidad, tierra y universo. situaciones cotidianas.

INICIO:
 Saluda a los niños y las niñas y Recuerdan brevemente los temas tratados en la
sesión anterior, en la que estudiaron el uso del plástico; toma como referencias
algunas de las fichas que elaboraron para extractar las ideas. Observar las
imágenes de su libro Ciencia y Ambiente.
 Enumera las imágenes y luego pregunta: ¿el uso del plástico es un gran
contaminante?, ¿Cuál es el objetivo de reciclar?, Luego pregúntales: ¿Cuánto
tiempo se tarda en degradarse una botella de plástico?, ¿Por qué?
INSTITUCIÓN EUCATIVA
N°14765 “V.M”

 Propósito de la sesión: hoy los estudiantes aprenderán sobre


las sustancias degradables y no degradables.
 Pide a los estudiantes que elijan su cartel una o dos normas de convivencia
para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente sesión.
DESARROLLO:
 Se pide a los estudiantes leer su libro de Ciencia y Tecnología.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 En esta sesión las niñas y los niños aprenderán a tomar conciencia sobre las
sustancias degradables y no degradables.
 Ayúdalos a responder las preguntas: ¿Qué son sustancias degradables?, ¿por lo
general que sustancias se degradan con gran facilidad?, ¿Cuáles son los
contaminantes degradables?, Analicen el gráfico “las sustancias degradables y
no degradables”.
 Luego, de manera personal, retomaremos el libro Ciencia y tecnología para
extraer la información que necesitemos, y de otros textos o imágenes que se
encuentra en el libro. Invito a que formulen preguntas
 respecto a lo conversado, estas pueden ser: ¿Qué son sustancias no
degradables?, ¿Cuáles son las sustancias no degradables? Escribe estas y otras
preguntas en un papelote.
 Por las preguntas formuladas por los niños y niñas, habrás notado que les falta
información, condúcelos a plantear una pregunta, a la que llamaremos
problema de investigación, de la siguiente manera: ¿Por qué las sustancias no
degradables causan un gran daño al ambiente?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
 Retomamos la pregunta y hago que los estudiantes planteen sus posibles
respuestas. Anota las respuestas en la pizarra y trata de consolidarlas (en una
nota al final te damos una orientación sobre la formulación de buenas
hipótesis).
 Pide que contrasten sus hipótesis con los resultados de todo el proceso de
indagación. Pregunta en qué han coincidido y qué otras ideas pueden
incorporar.
 ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN.
 En grupos pequeños Organiza a los estudiantes en grupos de trabajo,
preséntales diferentes imágenes sobre las sustancias degradables y no
degradables y pídeles que escriban la información que les hace falta saber para
responder a la pregunta de la investigación. Plantéales la posibilidad de dividir
la pregunta en otras más sencillas, a las que buscarán responder por grupos.
Así, por ejemplo: ¿Qué soluciones preparas o usas en tu vida diaria?, si
dejaras un vaso de yogur en tu mesa durante dos días, ¿Qué sucedería?, ¿Por
qué?
INSTITUCIÓN EUCATIVA
N°14765 “V.M”

 Escriban en papelotes y socialicen sus presentaciones, ten en


cuenta el orden de lo que debe investigar cada grupo, ayúdalos a establecer
qué se va a averiguar sobre cada aspecto seleccionado.
 Inicia una conversación que girará en torno a lo siguiente:
¿Qué son desechos degradables?,
¿Qué se debe hacer con las sustancias no degradables?,
 Menciónales que para responder la pregunta planteada necesitan buscar
información de diferentes fuentes, indícales que pueden utilizar la biblioteca
escolar, el libro de Ciencia y Tecnología, y si la escuela tiene acceso a internet
para buscar información, pueden acceder a los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=eBYUbw_X1po
 Señálales que para comprender mejor la información deben completar un
cuadro comparativo como este que te sugerimos.
 Asesora a los estudiantes en la elaboración del cuadro comparativo.
 Conduce una conversación con tus estudiantes que responda a las preguntas
sencillas, y armen una propuesta para la pregunta de investigación: ¿cuánto
tiempo se demoran en descomponerse los plásticos?,
 ¿Algunas tecnologías producen también materiales no biodegradables?

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

 Reflexiona con los estudiantes sobre la respuesta a la pregunta inicial, recuerda que
deberá estar fundamentada en la información obtenida en la búsqueda, observación
de imágenes y otras fuentes a las que recurrieron.
 Contrasta con niñas y niños la información inicial que tenías, en un papelógrafo, con la
que han obtenido en el análisis de información y destaca que las hipótesis pueden ser
desechadas, si no coinciden con la información científica, o confirmadas, si coinciden
con ella.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA.
 Comento a los niños y niñas que, cuando se responde a una pregunta no basta
hacerlo de manera oral o escrita; se resuelve el problema realmente si se propone,
además, la práctica de acciones concretas. Para ello, formula esta pregunta: ¿las
sustancias no degradables causan serios problemas al ambiente?, ¿Por qué?
 Propicia una breve reflexión sobre la
lectura y motívalos a tomar en
práctica lo que harían con las
sustancias no degradables para que
no contaminen el ambiente. Logra
que todos asuman el compromiso de
participar de forma activa en la
actividad.

CIERRE:
 Recuerda con los estudiantes, todas las actividades desarrolladas: la lectura de
imágenes, lectura de gráficos con datos estadísticos, lectura del libro, búsquedas en
internet u otras fuentes, lectura de separatas, elaboración de afiches, etc.
INSTITUCIÓN EUCATIVA
N°14765 “V.M”

 Pregúntales: ¿Cuántas veces leyeron el texto?, ¿Se hicieron


preguntas mientras leían?, ¿hicieron resúmenes de lo leído?, ¿Construyeron algún
gráfico u organizador con la información?, ¿Compararon el contenido del texto con
información proveniente de otras fuentes?, ¿El organizador que hicieron les permitió
comprender mejor el contenido? ¿Qué sabían antes de la investigación?, ¿Qué saben
ahora?

ACTIVIDAD PARA CASA:


 Pide a los estudiantes que busquen información sobre los fenómenos moleculares.
 Solicítales que averigüen: si dejaras una ensalada de frutas por dos días en tu
mesa ¿Qué tipo de cambio se produciría?

PUPILETRAS:
INSTITUCIÓN EUCATIVA
N°14765 “V.M”

1. Escribe a la derecha a cuál sustancia pertenece: Degradable o No


Degradable.
Vidrio: ________________________
Caja de cartón de leche: ______________________________
Cáscara de plátano: __________________________________
Una bolsa de caramelo vacía: _______________________________
Vaso de mermelada vacío: _________________________________
Carne: _____________________________________
Verduras: __________________________________

A).¿Qué imagen no representa una solución? ¿Por qué?

B).¿Cuáles representan una solución? ¿Por qué?

c). ¿Cuál es el soluto y cuál es el solvente en dichas soluciones?


INSTITUCIÓN EUCATIVA
N°14765 “V.M”

D).¿Qué sucedería si agregaras más cantidad de aceite al agua?

1. ¿En qué casos se presentaron cambios físicos y cambios químicos? ¿Por qué?

2. ¿Qué componente del ambiente participa en cada cambio de la materia?

También podría gustarte