“2017.
Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917”
Escuela Secundaria Oficial No. 0121
“Alfredo del Mazo Vélez”
CCT: 15EES0159P Turno Matutino
Aculco, Estado de México.
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS I
PROFESORA: JULISSA VILCHIS MORENO
PLANIFICACIÓN
SEMANAL
DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
SEMANA DE TRABAJO DOCENTE
GRADO: 1º GRUPO: A, B, C Y D
CICLO ESCOLAR: 2017 – 2018
ACULCO, ESTADO DE MÉXICO.
SEMANA DE TRABAJO DOCENTE
DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
MATEMÁTICAS I
BLOQUE EJE TEMA CONTENIDO
Sentido numérico y Números y sistemas de Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y
II pensamiento numeración del mínimo común múltiplo.
algebraico.
APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES COMPETENCIAS MATEMÁTICAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA
*Resolver problemas de manera Para el aprendizaje permanente.
Resuelve problemas utilizando el Resuelve problemas que implican autónoma. *Comunicar información *Para el manejo de la información.
máximo común divisor y el mínimo calcular el mínimo común múltiplo matemática. *Validar *Para el manejo de situaciones.
común múltiplo o el máximo común divisor. procedimientos y resultados. *Manejar *Para la convivencia.
técnicas eficientemente.
SABERES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Sabe que significa múltiplo y divisor. Sabe obtener el m.c.m y el M.C.D. Ejerce el respeto a sí mismo, a sus compañeros, a su maestro
y a la comunidad estudiantil en general.
Sabe qué es el máximo común Resuelve problemas que impliquen la Escucha y atiende las indicaciones.
divisor y qué el mínimo común obtención del mínimo común múltiplo y Hace aportaciones coherentes.
múltiplo. del máximo común divisor. Respeta el material didáctico.
Es responsable en cuanto a trabajo en clase, tarea y materiales
solicitados.
MATERIALES EDUCATIVOS EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Cuaderno Lista de registro de actividades.
Cuadernillo de acertijos Observación directa del trabajo de los alumnos.
Trabajo en clase y extraclase.
Participaciones
Miscelánea (Exámenes a cuaderno abierto)
SEMANA DE TRABAJO DOCENTE
DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Resolución de problemas que impliquen la obtención del mínimo común múltiplo y del máximo común
divisor.
Fase de Inicio de la secuencia de aprendizaje: que el alumno comprenda el significado de mínimo común múltiplo y de máximo
común divisor, así como la resolución del algoritmo para obtener cada uno de estos.
Fase de desarrollo de la secuencia de aprendizaje: que el alumno de forma individual y en equipo, resuelva problemas que
impliquen obtener el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo, guiándole en que procedimiento utilizar en cada problema.
Fase de cierre de la secuencia de aprendizaje: que el alumno en equipos y de forma individual identifique que obtener en cada uno
de los problemas, si mínimo común múltiplo o máximo común divisor.
Consideraciones previas: se espera que los alumnos recuerden que son los múltiplos y los divisores, así como cuáles son los
primeros números primos.
Duración de la secuencia: 6 sesiones
ACTIVIDAD DE EVALUACION
SEMANA DE TRABAJO DOCENTE
DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Miscelánea 3 (Examen a cuaderno abierto)
Actividad de cierre: que el alumno de forma individual resuelva diferentes actividades Lunes
(1/1) donde pueda utilizar los criterios de divisibilidad y los números primos y compuestos.
21 de noviembre de 2017
Intención didáctica: que el alumno muestre sus conocimientos adquiridos durante el
Momentos contenido: criterios de divisibilidad entre 2, 3, 5 y 7 y la clasificación del os números Tiempo Material
primos y compuestos.
Cuaderno, lápiz,
Inicio, Instrucción: de forma individual resuelve la miscelánea 3, que contienen ejercicios sobre 50 min. lapicero y
desarrollo criterios de divisibilidad y la clasificación de los números primos y compuestos. miscelánea tres.
y cierre.
FASE DE INICIO DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Definición de mínimo común múltiplo y de máximo común divisor.
Actividad de inicio: que el alumno comprenda el significado de mínimo común múltiplo Miércoles
(1/6) y de máximo común divisor, así como la resolución del algoritmo para obtener cada uno
22 de noviembre de 2017
de estos.
Intención didáctica: que el alumno comprenda la definición de mínimo común múltiplo y
Momentos de máximo común divisor. Tiempo Material
Situación didáctica: resuelve la siguiente situación.
Inicio Carmen tiene un reloj despertador que suena cada 60 minutos, otro reloj despertador que 20 min. Cuaderno y lápiz.
suena cada 150 minutos y un tercero que suena cada 360 minutos. A las 6 de la
mañana los tres relojes suenan al mismo tiempo. ¿A qué hora volverán a sonar otra vez
juntos?
Instrucción: de forma grupal contesta las siguientes preguntas:
Desarrollo ¿Sabes qué es mínimo, qué es común y que es múltiplo?
¿Sabes qué es máximo, qué es común y qué es divisor? 15 min. Cuaderno y lápiz.
.
Instrucción: Una vez definidos esos conceptos realiza en tu libreta un apunte donde
expliques.
SEMANA DE TRABAJO DOCENTE
DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Cierre a) ¿Qué es el mínimo común múltiplo o m.c.m?
Explicar por qué es mínimo, por qué común y por qué múltiplo y dar definición. 15 min. Cuaderno y lápiz
b) ¿Para qué me sirve hallar el m.c.m?
Indicar la utilización de este contenido.
c) ¿Qué es el máximo común divisor o M.C.D?
Explicar por qué es máximo, por qué común y por qué divisor y dar definición.
c) ¿Para qué me sirve hallar el M.C.D?
Indicar la utilización de este contenido
Algoritmos para encontrar el mínimo común múltiplo de un grupo de números.
Actividad de inicio: que el alumno comprenda el significado de mínimo común múltiplo Jueves
(2/6) y de máximo común divisor, así como la resolución del algoritmo para obtener cada uno
23 de noviembre de 2017
de estos.
Intención didáctica: que el alumno se apropie del algoritmo para obtener el mínimo
Momentos común múltiplo. Tiempo Material
Instrucción: Observa con atención cual es el procedimiento para obtener el mínimo 15 min. Pintarron y
Inicio común múltiplo. marcadores.
3, 5, 8,----m.c.m.
15 y 23---m.c.m.
Instrucción: obtén el mínimo común múltiplo de los siguientes números. Cuaderno y lápiz.
Desarrollo 20 min.
6, 5, 11 12, 7, 22 8, 13, 64, 21
m.c.m = _________ m.c.m = _________ m.c.m = ________ m.c.m = ____
Cierre Instrucción: de manera grupal revisa los ejercicios anteriores. 15 min. Pizarrón y
marcadores.
Algoritmo para la obtención del máximo común divisor.
Actividad de inicio: que el alumno comprenda el significado de mínimo común múltiplo Viernes
(3/6) y de máximo común divisor, así como la resolución del algoritmo para obtener cada uno
SEMANA DE TRABAJO DOCENTE
DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
de estos. 24 de noviembre de 2017
Intención didáctica: que el alumno se apropie del algoritmo para obtener el máximo
Momentos común divisor. Tiemp Material
o
Instrucción: Observa con atención cual es el procedimiento para obtener el máximo 15 min. Pintarron y
Inicio común divisor. marcadores.
225, 300,----m.c.d.
35, 48---m.c.d.
415, 52---m.c.d.
Instrucción: obtén el máximo común divisor de los siguientes números:
25 , 75 , 125 60, 75, 90 140 , 325 , 490
| | | 20 min. Libreta y lápiz.
Desarrollo
| | |
| | |
| | |
¿ ¿ ¿
M.C.D. = ______________ M.C.D. = ____________ M.C.D. = _________
Cierre Instrucción: de manera grupal revisa los ejercicios anteriores. 15 min. Pizarrón y
marcadores.
Actividades diversificadas
Actividad 1° A 1° B 1° C 1° D
SEMANA DE TRABAJO DOCENTE
DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Algoritmos para obtener el Los alumnos que requieran apoyo y más tiempo para realizar la actividad trabajarán con un compañero monitor que pueda irlo
mínimo común múltiplo y el guiando de manera particular.
máximo común divisor.
Resolución de problemas que
impliquen la obtención del A los alumnos que requieren mayor apoyo se les planteara el algoritmo para que lo resuelvan y así no inviertan mucho tiempo y
mínimo común múltiplo. terminen a la par que los demás.
Las actividades están diseñadas para alumnos visuales y auditivos, puesto que los procedimientos se escriben en el pizarrón con cuatro colores para hacerlos
más atractivos y diferenciar las partes de la gráfica. A parte la explicación se va narrando lo más clara y entendible que se pueda para los auditivos.
ELABORÓ AUTORIZÓ
________________________________ ___________________________________________
PROFRA. JULISSA VILCHIS MORENO MTRA. ERICKA ANDÓN ORDAZ
SUBDIRECTORA ESCOLAR