0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Taller de Morteros

El documento describe los pasos para calcular los materiales necesarios para un mortero de anclaje con una resistencia a compresión de 28 MPa y consistencia fluida. Primero se determina la relación agua/cemento (A/C) de 0.67 usando un diagrama. Luego se calculan los valores de k (0.26) y b (0.2974) usando gráficas. Estos valores se usan para calcular n (3.18) y la cantidad de cemento (460.75 kg). La cantidad de agua (308.7 kg) y arena (1466.18

Cargado por

Gilmar Bastidas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Taller de Morteros

El documento describe los pasos para calcular los materiales necesarios para un mortero de anclaje con una resistencia a compresión de 28 MPa y consistencia fluida. Primero se determina la relación agua/cemento (A/C) de 0.67 usando un diagrama. Luego se calculan los valores de k (0.26) y b (0.2974) usando gráficas. Estos valores se usan para calcular n (3.18) y la cantidad de cemento (460.75 kg). La cantidad de agua (308.7 kg) y arena (1466.18

Cargado por

Gilmar Bastidas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TALLER DE MORTEROS

Se solicita realizar un mortero de anclaje de resistencia a la compresión de 28 Mpa, de


consistencia fluida. La arena que se va a utilizar tiene un módulo de finura Mf=2.5 y humedad
del 6.8%. Además, la arena tiene una absorción del 1.5%.
1) Determinar la relación agua cemento mediante el siguiente ábaco, como se observa,
para una resistencia de 28 MPa y para una arena con módulo de finura de 2.5 se
requiere una relación A/C de 0.67

2) Se determina el valor de k que es una función de la fluidez de la mezcla, mediante la


siguiente gráfica, donde se observa que para una mezcla sea fluida, el número de flujo
debe ser de 130%, con el cual se establece que el valor de K=0.26.

Juan Sebastián Tituaña Puente Página 1


3) Se determina el valor de b, que es una función de la consistencia, módulo de finura,
y forma de las partículas. Para el caso en estudio, el valor se consigue interpolando
los valores resaltados en la tabla siguiente, dando un valor de 0.2974

4) Se encuentra el valor de n de acuerdo con la ecuación siguiente:


𝐴
𝐿𝑛 (𝐶 ) − 𝐿𝑛 (𝐾)
𝑛=
𝑏
𝐿𝑛(0.67) − 𝐿𝑛 (0.26)
𝑛= = 3.18
0.2974
5) Se determina la proporción de cemento mediante la siguiente ecuación:
1000
𝐶=
1 𝑛
𝐺𝑐 + 𝐺𝑠 + 𝐴/𝐶
1000
𝐶= = 460, 75 𝐾𝑔
1 3.18
+
3.1 2.7 + 0.67

6) Se determina el contenido de agua con la siguiente ecuación:


𝐴
𝐴 = ( ) ∗ 𝐶 = 0.67 ∗ 460.75 = 308.70 𝐾𝑔
𝐶
7) La cantidad de arena se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝑎 = 𝑛 ∗ 𝐶 = 3.18 ∗ 460.75 = 1466.18 𝑘𝑔

8) Realizar los ajustes por humedad en la arena


Si la humedad de la arena es de 6.8% entonces el peso del agua en 1466.18 Kg de arena
es de 99.70 Kg y el peso de agua absorbido es de 1.49 kg. Por lo tanto, al peso de agua
calculado de 308.70 Kg se le debe restar el exceso de agua producto de la la humedad
natural de la arena, esto es, 308.70-99.70=209 kg de agua y sumar el peso absorbido de
1.49 Kg. El total de agua que se debe colocar en la mezcla es de 207.51 Kg.

Juan Sebastián Tituaña Puente Página 2

También podría gustarte