0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas7 páginas

Google Classroom

Google Classroom es una plataforma de gestión de aprendizaje en línea gratuita que permite a profesores crear clases, asignar tareas, y evaluar el trabajo de los estudiantes de forma digital. Los estudiantes pueden acceder a las clases, completar y enviar tareas, y comunicarse con profesores y compañeros de clase a través de la plataforma desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Google Classroom se integra con otras aplicaciones de Google como Drive, Docs, Sheets y Slides para facilitar la creación y distribución de conten
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas7 páginas

Google Classroom

Google Classroom es una plataforma de gestión de aprendizaje en línea gratuita que permite a profesores crear clases, asignar tareas, y evaluar el trabajo de los estudiantes de forma digital. Los estudiantes pueden acceder a las clases, completar y enviar tareas, y comunicarse con profesores y compañeros de clase a través de la plataforma desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Google Classroom se integra con otras aplicaciones de Google como Drive, Docs, Sheets y Slides para facilitar la creación y distribución de conten
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

¿Qué es Google Classroom?

1. Google Classroom

Google Classroom es la primera aplicación de Google,


dedicada en exclusiva a educación. Se lanzó en el año 2014
y desde entonces no ha parado de evolucionar.
Prácticamente cada mes, Google añade nuevas
funcionalidades. Es cierto que los primeros años se echaban
en falta muchas opciones, pero hoy en día, creo que ya
cuenta con funcionalidad más que suficiente para su
cometido.

Classroom es una plataforma para la gestión del aprendizaje


(Learning Management System). Hay quien no está de
acuerdo con emplear este término para este caso. Ahora nos
da lo mismo, el objetivo es que entendamos qué es y para
qué sirve, independientemente de su definición.

Con Classroom, puedes gestionar tus clases online. Es adecuado tanto si están enfocadas a un aprendizaje
100% a distancia (e-learning), como a un aprendizaje presencial o mixto (blended learning).

Por otra parte, los alumnos pueden acceder desde diferentes dispositivos a sus clases, apuntes, tareas
asignadas, etc.

Más adelante veremos con más detalle algunas de las cosas que se pueden hacer.

2. Cómo funciona Google Classroom?


Para utilizar Classroom, lo único que necesitamos es una cuenta de Google. Esta cuenta
puede ser GMail, o bien una cuenta de centro educativo con dominio en GSuite.

Para entrar en Google Classroom, no necesitamos descargar nada, ya que es una aplicación
completamente online. Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es iniciar sesión en la cuenta
de Google. Después de iniciar sesión, puedes acceder directamente a Classroom a través de la
dirección https://classroom.google.com. También es posible buscar la aplicación en el menú de aplicaciones
de Google  . Este menú lo podemos encontrar en la esquina superior derecha de cualquier página
de Google, como el buscador, GMail, Drive, etc.

Además de la aplicación para ordenador, existe una app de Google Classroom para el móvil o


tablet. Esta app, la podemos descargar desde Google Play o la App
Store para Android y IOS respectivamente.

Cuando accedemos por primera vez, tendremos que seleccionar si vamos a utilizarlo como alumno para
acceder a clases ya creadas, o como profesor para crear tus clases. A partir de aquí, en el caso del rol de
profesor, ya podremos crear clases, invitar a alumnos a unirse, subir materiales, evaluar tareas, etc.
Los alumnos también tienen que tener una cuenta GMail o bien de un dominio en GSuite para poder
acceder a las clases. Es importante tener en cuenta que si el Classroom está en una cuenta GSuite,
conviene que las cuentas de alumnos también lo estén y si está en una cuenta GMail personal, lo mismo.

3. Ventajas de Google Classroom

Es gratis
Cualquier persona que tenga una cuenta gratuita de GMail, tiene acceso a Classroom, también de manera
gratuita. Los centros educativos también puedes acceder con sus cuentas GSuite.

Es fácil de usar
Una de las ventajas más importantes, es que es una plataforma muy sencilla que no requiere de grandes
conocimientos en informática para utilizarla. Además, como hemos dicho, no requiere instalación,
simplemente tenemos que acceder a ella vía web.

Mejora la comunicación entre profesores y alumnos


Incorpora métodos de comunicación muy cómodos y en tiempo real entre profesores y alumnos.
El feedback se puede dar mediante mensajes, correos electrónicos, anotaciones en la tareas, etc.

Facilita la atención a la diversidad


Como veremos más adelante, Classroom permite la asignación de tareas de forma selectiva. Esto nos
permite atender de una manera más efectiva a la diversidad del alumnado.

Se ahorra papel y tiempo


Sustituye el hacer una copia en papel para cada alumno, por compartir un documento con un clic de ratón.
El hecho de trabajar con documentos digitales, nos permite ahorrar tiempo y recursos materiales.

Organización de recursos
Personalmente, soy un poco desastre y a veces me cuesta tener organizados los materiales, tanto si son en
formato físico, como digital. Classroom facilita mucho tener organizada la información, ya que genera
automáticamente estructuras de carpetas con clases, tareas, etc. Además, proporciona herramientas muy
útiles para gestionar la asignación, entrega y calificación de tareas.

Fácil reutilización de material didáctico


El hecho de tener bien organizados tus recursos didácticos, siempre favorece su reutilización. Pero
además, Classroom incluye opciones para reutilizar publicaciones anteriores directamente desde la
plataforma.

Disponible en versión app para móviles y tabletas.


Tanto profesores como alumnos, tienen la posibilidad de instalar su app en móviles o tabletas. De esta
manera la información es accesible en cualquier momento o lugar y también posibilita un uso más efectivo
de las notificaciones.
Integración con el resto de aplicaciones de Google
Como acabamos de ver, Google Classroom se integra dentro de la suite de aplicaciones de Google. Entre
estas aplicaciones se encuentran Google Drive, Documentos, Presentaciones y Formularios de Google, el
propio GMail, etc. Esto permite tener a nuestra disposición una navaja suiza de aplicaciones integrada
en Classroom que podemos utilizar para muchas cosas.

Sin publicidad y sin cesión de datos


Cuando trabajamos con alumnos es importante tener en cuenta como se gestionan los datos personales.
La mayoría de plataformas, no permiten a los menores (de 13 años en EEUU y de 16 en Europa) crear sus
propias cuentas. En GSuite está permitido crear cuentas educativas menores. Los datos depositados en
estas cuentas, en ningún caso se ceden a terceros ni se utilizan con fines publicitarios.

Registro e Ingreso
1. Registro
1: Crear una cuenta Gmail

Si ya tiene una cuenta de Google, puede omitir estas instrucciones.

1. Abra su navegador de internet haciendo clic en el icono de internet. (Esto podría ser Firefox, Google
Chrome, Internet Explorer, etc., el explorador de Internet que use con más frecuencia).

2. En la barra de herramientas de su navegador de Internet, escriba la siguiente


URL: classroom.google.com

y presione enter.

3. Haga clic  en el botón en el medio de la página.

4. Cree una cuenta de Google haciendo clic en el enlace.


5. En el lado derecho de la página, complete la información necesaria para crear su Google

El tipo de entorno de aprendizaje en el que recibes tu formación determina la cuenta de usuario con la que
inicias sesión en Classroom, que puede ser una de las siguientes:

 Cuenta de centro educativo: se conoce también como cuenta de G Suite para Centros


Educativos y la configura un centro educativo acreditado; tiene el
formato [email protected]. Si no tienes los datos de tu cuenta de G Suite para
Centros Educativos, pídeselos a un docente o al administrador de IT de tu centro.
 Cuenta personal de Google: puedes configurarla tú o tus padres. Por lo general, las cuentas
personales de Google se usan fuera del entorno de un centro educativo, por ejemplo, si recibes
educación en tu casa. La cuenta tiene el formato [email protected]
 Cuenta de G Suite: la configura el administrador de tu organización; tiene el
formato [email protected].

Nota: Los padres no pueden acceder a la aplicación Classroom ni a las tareas de sus hijos debido a las
leyes de privacidad. Solo pueden recibir resúmenes por correo electrónico si el docente lo permite. 

2. Iniciar
Para iniciar sesión debes tener una conexión a Internet activa.

Iniciar sesión por primera vez


1. Ve a classroom.google.com y haz clic en Ir a Classroom.

2. Escribe tu nombre de usuario y haz clic en Siguiente.


3. Introduce tu contraseña y haz clic en Siguiente

4. Si se muestra un mensaje de bienvenida, léelo y haz clic en Aceptar.


5. Si utilizas una cuenta de G Suite para Centros Educativos, haz clic en Soy alumno o Soy profesor.

Nota: Los usuarios con cuentas de Google personales no verán esta opción.


6. Haz clic en Empezar.

¿Estás preparado para empezar a utilizar Classroom?

 Si eres profesor, consulta el artículo Crear una clase.


 Si eres alumno, consulta el artículo Apuntarse a una clase.

3. Errores de Conexión
4. Acceder a otras áreas de Classroom
Cuando los alumnos inicien sesión, verán las clases que sus profesores hayan creado. Haz clic
en Apuntarse para apuntarte tú mismo a una clase.

Los alumnos y los profesores pueden hacer clic en Menú   para acceder a otras áreas de Classroom.

 Clases: los alumnos pueden desplazarse a cualquiera de sus clases. Los profesores pueden ver
cómo crear una clase.
 Calendario: los alumnos pueden ver sus calendarios de clase. Los profesores pueden llevar un
control del trabajo de los alumnos en los calendarios de clase.
 Trabajo: para ver todas las tareas y publicaciones de sus clases, los alumnos pueden consultar
esta página y los profesores esta otra.
 Ajustes: puedes gestionar tu contraseña, la foto de perfil y las notificaciones.

También podría gustarte