0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas21 páginas

Guía Integrador XML Facturatech

Este manual describe el uso de un integrador para facilitar la emisión de documentos fiscales electrónicos. Explica las principales funciones del integrador como el envío de archivos XML, la validación de archivos, y la descarga de documentos emitidos. También incluye diagramas de flujo de datos, la configuración de carpetas y parámetros, y opciones para la ejecución programada del integrador.

Cargado por

dialberto8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas21 páginas

Guía Integrador XML Facturatech

Este manual describe el uso de un integrador para facilitar la emisión de documentos fiscales electrónicos. Explica las principales funciones del integrador como el envío de archivos XML, la validación de archivos, y la descarga de documentos emitidos. También incluye diagramas de flujo de datos, la configuración de carpetas y parámetros, y opciones para la ejecución programada del integrador.

Cargado por

dialberto8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

MANUAL PARA

EL USO DEL
INTEGRADOR
FACTURATECH
INTRODUCCION

Estimados usuarios de el servicio de Webservice y derivados

Nuestro sistema integral de facturación cuenta con múltiples herramientas para facilitar la emisión
de sus documentos fiscales.

Realizando un análisis con relación a las necesidades que se presentan en nuestros clientes , es
como se genera el servicio de "INTEGRADOR XML FACTURATECH"

Principales funciones:

-Envió de archivo XML Facturatech, Layout o XML DIAN.

-Revisión de XML previo a llegar a la DIAN (Estructura, Importes, Reglas de rechazo


DIAN)

-Descarga de XML Fiscal valido(Documento emitido), PDF, CUFE/CUDE y QR.

-Ejecución continua o programada.

-Búsqueda y envió automático de documentos en carpeta de origen .

-Emisión multi usuario.

Descarga del servicio.

-Acceso al INTEGRADOR XML FACTURATECH

https://integradorws.facturatech.co:8080

Pag. 1
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
El ERP debe generar el XML El ERP debe interpretar la
o layout con la estructura información de las
requerida por Facturatech carpetas para la
manipulación de la misma
para fines que al cliente
convenga.

Una vez generado el Se efectuara el respectivo


documento, debe de almacenaje de
depositarse en la documentos en las
carpeta asignada. carpetas generadas para
Configurable desde el alojar los documentos de
integrador. acuerdo a su tipo.

El integrador Facturatech El integrador recibirá


realizara la lectura, el documento fiscal,
validación y envió a el y se encargara de
servicios pertinentes. interpretarla para su
posterior
almacenamiento en el
equipo de computo.

Facturatech realizar la Facturatech


ultima revisión del almacenara el
documento y efectuara la documento fiscal, en
conversión a el su base de datos y
comprobante con la generara los recursos
estructura requerida por la • facluralech para retornar el PDF,
autoridad fiscal. XML Y CUFE Y
correspondientes..

La DIAN realizara el
La DIAN al recibir el
visto bueno del
documento
documento y avisara
efectuara la valides
a Facturatech
legal pertinente

Pag. 2
-Para poder realizar la instalación
del INTREGRADOR XML
FACTURATECH, es necesario
ejecutar el archivo como
administrador ya que de otra
forma no se podrá instalar los
archivos necesarios para la
ejecución).

-Una vez que nos aparezca esta cuadro


emergente, tendremos que acepar dando clic en
el botón SI"

-Se realizara la verificación de paquetes con la


finalidad de detectar si existe una actualización.

Pag. 3
-Se realizara la extracción de los paquetes
necesarios para la instalación.

Pag. 4
Descripción de espacio
de trabajo
-Es importante la interpretación del espacio de trabajo para poder

distinguir cada aspecto para futuras referencias.

-Apartado donde se
muestra el panel de
ejecución eventual.

-Configuración
general de
parámetros de
funcionamiento.

-Histórico de
documentos
procesados.

-Utilidad para obtener


documentos de
documentos previamente
procesados
Pag. 5
Descripción de
espacio de
trabajo

Dentro del apartado de "datos


de configuración", podremos
seleccionar las características
individuales y generales para
el funcionamiento del
Integrador.

Pag. 6
Configuracion
de carpeta de
lectura
Dentro de esta sección, podremos definir la
ubicación de las carpetas donde el integrador
realizara la lectura de los documentos generados
por el ERP, para posteriormente después de
procesar la información pueda asignar los datos en
las carpeta asignada para la descarga.

Pag. 7
Dentro de la carpeta "LayOut
Correcto" se depositaran los
XML generados por el ERP
que se han emitido de forma
correcta.

Aqui se depositaran
los documentos
CUFE
correspondiente.
Dentro de esta carpeta se
moverán los archivos que
fueron rechazados por algún
error de importes, estructural
o de validaciones.
En este carpeta se
encontrara todo el
historico de
procesamiento de los
documentos
Representaciones organizados por año,
graficas de los mes y dia.
documentos fiscales
validos

Cadena para la
generación de
la imagen QR
Documento fiscal
valido (en caso de ser
productivo, este ya
contara con valides
legal)

Pag. 8
Para poder contar con los documentos
previamente mencionados, es necesario
tener marcadas las casillas
correspondientes (En caso de tener el
chulito en el campo Abrir PDF al descargar,
al tener disponible este recurso en el
momento de la emisión, este se abrirá con
la aplicación predeterminada para este tipo
de documento.

Pag. 9
Configuracion
de codificación
Por recomendación de la DIAN, se indica
que la codificación adecuada es en UTF-8,
aunque la realidad es que por limitaciones
de algunos ERP, esto no siempre es posible.
Por la misma razón, el interprete realiza la
lectura y efectúa la conversión con la
finalidad de que lleguen de forma correcta
ante la autoridad fiscal.

En este pequeño apartado, tendremos que


identificar la opción correcta, para saberlo
con certeza, tendremos que abrir alguno
de los ejemplos creados por su ERP.

Tendremos que dirigirnos a "archivo" y


posteriormente en "Guardar como..."

Pag. 10
En la ventana emergente,
podremos visualizar en su
parte inferior derecha el
tipo de codificación.

En caso de no elegir de
forma correcta la
codificación, estos
repercutirán directamente
en el XML fiscal valido,
así tambien como en el
PDF, se mostraran justo
como se visualiza en la
imagen.

Pag. 11
Ejecución
Programada
Este apartado incluye dos secciones. La
primera para indicar la continuidad del
funcionamiento y la segunda para la
recursividad de los metodos de consulta.

En este apartado podremos elegir en


los casos :

-Continua: en el momento en el que se


encuentre un documento en la carpeta de
origen, el integrador lo procesara en ese
instante.

-Programada: Podremos indicar el


horario de ejecución, por lo que cualquier
documento que se ingrese en la carpeta
origen fuera del horario se postergara
hasta encontrarse dentro este tiempo.

Esta sección podremos elegir cuantas


veces se realizara la consulta del
estatus de documentos, entre mas
intentos y mayor el intervalo se podrá
asegurar de forma adecuada la descarga
del documento, en caso contrario, el
documento quedara en trazabilidad y se
tendrá que realizar la descarga del
documento de forma manual.

Pag. 12
Administración
de usuarios
El integrador es capas de manejar
múltiples usuarios, por lo que
determina el emisor dentro del archivo
para empatarlo con el respectivo
usuario.

Pag. 16
En estas sección se
ingresan los accesos
DEMO (C2) con
consumo)o
Productivos(C3) ,) En esta apartado
otorgadas por el debe elegir el tipo
área de Webservice de estándar
o distribuidor. generado por el ERP
Con estas opciones para efectuar las
podremos elegir el validaciones y el
tipo de validaciones canal de
a llevar a cabo antes comunicación
de que el documento pertinente.
llegue con la DIAN.
Entre mas
validaciones se
encuentren activas,
se garantiza con
mayor eficiencia que
el comprobante
cumple con todas
las caracteristicas
legales.(Ver Pag. 20
para visualizar
apartado de
errores. )

Una vez añadido el usuario, este


se mostrara en la lista inferior,
junto al resto de usuarios
añadidos.

Para poder realizar la


modificación de usuario, es
necesario dar doble clic en el
listado, este se cargara en el
panel donde se podrán efectuar
los respectivos cambios. En caso
de querer eliminar dicho usuario
en el panel se tendrá que
presionar la combinación de
teclas "CTR+ALT+SHIFT+L ".
Pag. 17
Modo
desarrollador.
Para acceder a este modulo,
es necesario ingresar la
combinación de teclas "CTRL
+ALT+SHIFT+J" , es
importante que solo acceda
el desarrollador del ERP, ya
que esta función deshabilita
la sección de usuario
estándar.

Este apartado es muy similar a el


de los usuarios estándar, a
diferencia de que es la única
sección en donde se pueden
cargar credenciales tipo C1. Una
vez confirmada la acción, el
integrador se reiniciara.

Pag. 18
Panel de
errores
Este panel es el principal
filtro para garantizar la
correcta estructura y
validación de un
comprobante antes de que
este llegue a la DIAN.

Esta sección solo se


desplegará si existe algún
inconveniente del tipo
que se seleccione en el
panel del cliente.

Pag. 19
Esta apartado dentro del
panel, mostrará los
inconvenientes que se
tengan con relación a
estructura, orden o tipo de
campo.

En esta sección ubicada


en la parte inferior
derecha, se mostraran el
numero de errores
encontradas por cada
sección habilitada.

En el apartado reglas de
rechazo se muestran las
acciones por las que la DIAN,
dentro de los requisitos
propios de cada cliente, no
puede aceptar el documento.

Pag. 20
Esta seccion
mostrara mensajes
que no cuasan
rechazo por parte de
la DIAN, pero si una
llamada de atencion
en caracter fiscal.

Este apartado
mostrara los errores
de importes
indicando lo que se
declaro, el importe
correcto y como se
calculo.

Pag. 21
Trazabilidad
Esta seccion mostrara los
documentos que se han emitido
o quedado en trazabilidad para
realizar una consulta posterior.

Se mostrara un
listado detallando el
ultimo proceso del
documento. En la
primer columna se
visualizara un
"checkbox" donde
podremos
seleccionar los
documentos que se
deseen reconsultar o
en su defecto
checkear en el
apartado
"Seleccionar Todo".
Por ultimo falta dar
clic en los
documentos que se
requieren procesar y
para concluir checar
en el boton
"Procesar
seleccionados"

Pag. 22
Descarga Manual

En esta sección, podremos


realizar la descarga de
cualquier documento
previamente emitido.

Para poder realizar dicho


movimiento, se necesita
tener registrado el usuario,
contar con el transaction
Id(se puede obtener del
log), el folio y el prefijo del
documento.

Pag. 23

También podría gustarte