RÉGIMEN GENERAL
DEL IMPUESTO A LA RENTA
• Docente: Omar Rodolfo Guerreros Arcos
• E-mail:
[email protected]FORMACIÓN PROFESIONAL: Título de Contador Público Universidad Nacional
Federico Villarreal
POSTGRADO: Doctor en Contabilidad Universidad Nacional
Magíster en Auditoría Integral Federico Villarreal
ESPECIALIZACIÓN: Diplomado en Tributación Universidad Ricardo
Diplomado en Normas Internacionales de Palma
Información Financiera Universidad ESAN
SEGUNDA PROFESIÓN: Titulo de Abogado Universidad Inca
Garcilaso De La Vega
EXPERIENCIA LABORAL: Ex Auditor Sunat. Docente universitario. Perú
Actualmente asesor del Tribunal Fiscal.
ANTES DE REFORMA TRIBUTARIA
Regímenes tributarios hasta el año
2016
NRUS RER RG
Medida normativa
Ingresos anuales
Régimen General
S/ 525000
Régimen Especial del Impuesto a la Renta
S/ 360000
NRUS Categoría 5
S/ 240000
NRUS Categoría 4
S/ 156000
NRUS Categoría 3
S/ 96000
NRUS Categoría 2
S/ 60000
NRUS Categoría Especial NRUS Categoría 1
30056 –CONTABLES
Ley LIBROS RS N° 226-2013/SUNAT
EN FUNCIÓN A INGRESOS
RÉGIMEN GENERAL
RER Hasta 150 UIT 150 – 500 UIT 500 – 1700 UIT Mas de 1700 UIT
Microempresa Pequeña Emp. Mediana Emp. Gran Empresa
Cont. Simplificada (Cont. según RS de SUNAT) (Cont. Completa)
R.Ventas R.Ventas R.Ventas R.Ventas R.Ventas
R.Compras R.Compras R.Compras R.Compras R.Compras
LDFS L Diario L Diario L Diario
L Mayor L Mayor L Mayor
Linv Bces Linv Bces
L Caja
Inv Físico
Inv Valoriz
R. Costos
R. Act Fijo
Libro Ret.
Régimen General: A considerar
¿Qué impuestos debe declarar y pagar en el Régimen
General?
Comercio e industria
1.5%
Servicios
Régimen General: Tasas del Impuesto
28
Régimen General - 2016
Características NRUS RER RG
Tributos comprendidos Monotributo (IR+IGV+IPM) IR IR
Universo Personas naturales y EIRL Todos Todos
Actividades excluidas Sí Sí No
Límite de ingresos Hasta S/ 360,000.00 Hasta S/. 525,000.00 Sin límite
Otros límites Activos, Compras Activos, compras No
Periodicidad 1) Pagos a cuenta mensual
Mensual - cancelatorio Mensual cancelatorio
2) Regularización anual
Cuota / Tasa a) coeficiente o 1.5% sobre
Cuotas por categorías
1.5% sobre sus ingresos ingresos
Desde S/ 20 hasta S/ 600
b) 28% sobre renta neta
Comprobantes Solo pueden emitir CP que no
otorgan CF ni sustentan costo ni todos todos
gasto
Contabilidad Registro de Compras
Registro de ventas
Registro de Compras
No Libro Diario de Formato
Registro de ventas
Simplificado - hasta
contabilidad completa
DESPUES DE REFORMA TRIBUTARIA
Cambio de Régimen
RG RG
RMT RMT
RER RER
NRUS NRUS
LIBROS CONTABLES EN FUNCIÓN A INGRESOS
Régimen MYPE Tributario – Ubicación actual
Ingresos anuales
Régimen General
1700 UIT
300 UIT Régimen MYPE Tributario
S/ 525000
Régimen Especial del Impuesto a la Renta
S/ 96000
NRUS Categoría 2
S/ 60000
NRUS Categoría Especial NRUS Categoría 1
¿A la fecha qué impuestos declara y paga el Régimen
General?
Comercio e industria
1.5%
Servicios
Régimen General: Tasa actual
29.5
Procedimiento de
Fiscalización:
Alcances y Límites
FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
PDT INSPECCION COMISO
FORMULARIOS BASE CIERTA INVESTIGACION INTERNAMIENTO
PAGO FÁCIL BASE PRESUNTA CONTROL EMBARGOS
FACULTAD DE FISCALIZACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
• Examinar, revisar. • Orientada a la obtención • Verificar libros y
de resultados, utilizando el registros vinculados a
conocimiento. asuntos tributarios.
• Detección de
infracciones.
CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE
INSPECCIÓN INVESTIGACIÓN OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
FISCALIZAR O
VERIFICAR
CONTRIBUYENTE OMISIÓN O INEXACTITUD
EN LA INFORMACIÓN
RESOL. DE DETERM.
DETERMINA LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARA EMITIRÁ: RESOL. MULTA
ORDEN DE PAGO
PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
TIPOS DE FISCALIZACIÓN
• Plazo no
PARCIAL mayor de
(6) meses
• Plazo de un (1) año
establecido en el
DEFINITIVA numeral 1 del artículo
62º-A
• Plazo máximo de
PARCIAL procedimiento
ELECTRÓNICA son 30 días
hábiles
PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
Resultados del
Cartas Requerimientos Actas
Requerimiento
Nombre o razón social del sujeto fiscalizado
Domicilio Fiscal
R.U.C.
INFORMACIÓN Número del documento
MÍNIMA Fecha
El carácter definitivo o parcial del procedimiento de fiscalización
Objeto del documento
Firma del trabajador de la SUNAT
Principio de Causalidad
Principio de Causalidad
Artículo 37° de la LIR
“A fin de establecer la renta neta de tercera
categoría se deducirá de al renta bruta los
gastos necesarios para producirla y mantener
su fuente, así como los vinculados con la
generación de ganancias de capital, en tanto
la deducción no esté expresamente prohibida
por la Ley”.
Principio de Causalidad
Generalidad
Necesidad / Razonabilidad/
normalidad Proporcionalidad
Deducible
Principio de Causalidad
• Que este Tribunal en diversas resoluciones, tales como
las Resoluciones N° 02607-5-2003 y 08318-3-2004, ha
señalado que para que un gasto se considere necesario
se requiere que exista una relación de causalidad entre
los gastos producidos y la renta generada, debiendo
evaluarse la necesidad del gasto en cada caso;
asimismo, en la Resolución N° 06072-5-2003 se
estableció que corresponde analizar si el gasto se
encuentra debidamente sustentado con la
documentación correspondiente y si su destino está
acreditado.
Principio de Causalidad
• Que este Tribunal ha señalado en las Resoluciones
N° 2565-3-2003 y 691-2-1999, entre otras, que la
relación de causalidad debe encontrarse
sustentada, entre otros, con los documentos que
acrediten fehacientemente el destino del gasto y,
de ser el caso, sus beneficiarios.
Principio de Causalidad
• Que según el criterio establecido por la Resolución
del Tribunal Fiscal Nº 04831-9-2012, le
corresponde al contribuyente acreditar el
cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley
del Impuesto a la Renta para la deducción de un
gasto de naturaleza tributaria, con los medios
probatorios que considere idóneos y que puedan
causar certeza en la Administración.
Principales Gastos que
son Materia de Revisión
Tipos de Gastos
Gastos
Deducibles
Gastos NO
deducibles
Tipos de Gastos
PREGUNTAS INELUDIBLES
¿cumple con la causalidad? X No es deducible
¿es fehaciente? X No es deducible
¿se empleó medios de pago? X No es deducible
¿es valor de mercado? X Se reduce al V/M
¿es gasto o costo? X Vía depreciación
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
SE PERDIÓ UN VEHICULO DE LA EMPRESA Y
SE INTERPUSO DENUNCIA POLICIAL EN
AGOSTO 2016. EL MINISTERIO PUBLICO
RECIEN EN EL AÑO 2017 EMITIÓ LA
RESOLUCION EN LA CUAL DISPONE EL
ARCHIVO PROVISIONAL DE LA
INVESTIGACION PRELIMINAR PORQUE FALTA
IDENTIFICAR A LOS AUTORES DEL ROBO POR
S/ 43,700.
¿Qué nos dice la Norma?
Que el inciso d) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a
la Renta, señala que son deducibles las pérdidas
extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza mayor
en los bienes productores de renta gravada o por delitos
cometidos en perjuicio del contribuyente por sus
dependientes o terceros, en la parte que tales pérdidas
no resulten cubiertas por indemnizaciones o seguros y
siempre que se haya probado judicialmente el hecho
delictuoso o que se acredite que es inútil ejercitar la
acción judicial correspondiente.
Criterio del Tribunal Fiscal
Que la RTF N° 02675-5-2007, ha señalado
que en la deducción por concepto de la
pérdida sufrida por delitos cometidos en
perjuicio de un contribuyente por parte de
sus dependientes, para su procedencia se
debe probar judicialmente el hecho
delictuoso, o acreditar que sea inútil ejercer
la acción judicial correspondiente.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
SE PAGARON MULTAS POR INFRACCIONES
DE: TRANSITO POR S/ 20,0000 Y AL
MINISTERIO DE TRABAJO POR S/ 8,700.
¿Qué nos dice la Norma?
Que de acuerdo con el inciso c) del artículo 44° de la
Ley del Impuesto a la Renta, no son deducibles para
la determinación de la renta imponible de tercera
categoría, las multas, recargos, intereses
moratorios previstos en el Código Tributario y, en
general, sanciones aplicadas por el Sector Público
Nacional.
Criterio del Tribunal Fiscal
Que en la RTF N° 09236-10-2016, se ha
indicado que toda vez que las sanciones
aplicadas por el Sector Público Nacional no
son deducibles para la determinación de la
renta imponible de tercera categoría
conforme con el inciso c) del artículo 44° de
la Ley del Impuesto a la Renta, el reparo se
encuentra arreglado a ley.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
AL REVISAR LAS OPERACIONES DE ENERO A
MARZO 2016, SE ENCONTRARON FACTURAS
DE DICIEMBRE 2015 POR S/ 25,000 POR
CONCEPTO DE GASTOS DE EJERCICIOS
ANTERIORES.
¿Qué nos dice la Norma?
Que de acuerdo con el inciso a) del artículo 57° del
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
Renta, las rentas de la tercera categoría se
considerarán producidas en el ejercicio comercial en
que se devenguen y, excepcionalmente, se podrá
aceptar la deducción del gasto en un determinado
ejercicio, en la medida que dicho gasto sea
provisionado contablemente y pagado íntegramente
antes de su cierre.
Criterio del Tribunal Fiscal
Que este Tribunal en las Resoluciones N° 04379-
2-2002 y N° 06983-5-2006, señaló que para la
deducción de gastos de ejercicios anteriores en la
determinación de la renta neta de un ejercicio
"X", se debe cumplir con dos condiciones: a) Que
el gasto sea pagado en el ejercicio "X" y b) que se
haya efectuado la provisión previa en el mismo
ejercicio "X"; es decir, tanto la provisión como el
pago del gasto deben haberse efectuado en el
ejercicio en el que se pretende su deducción.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
SE PAGARON INTERESES MORATORIOS A
SUNAT POR S/ 12,000
¿Qué nos dice la Norma?
Que de acuerdo con el inciso c) del artículo 44° de
la Ley del Impuesto a la Renta, no son deducibles
para la determinación de la renta imponible de
tercera categoría, las multas, recargos, intereses
moratorios previstos en el Código Tributario y, en
general, sanciones aplicadas por el Sector Público
Nacional.
Criterio del Tribunal Fiscal
Que en la RTF N° 09236-10-2016, se ha
indicado que toda vez que las sanciones
aplicadas por el Sector Público Nacional no
son deducibles para la determinación de la
renta imponible de tercera categoría
conforme con el inciso c) del artículo 44° de
la Ley del Impuesto a la Renta, el reparo se
encuentra arreglado a ley.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
SE PROVISIONARON AL 31 DE DICIEMBRE
2016 VACACIONES POR S/ 40,750, LAS
CUALES AL 31 DE MARZO 2017 NO SE
ENCUENTRAN CANCELADAS
¿Qué nos dice la Norma?
Que el inciso v) del artículo 37° de la LIR establece
que, los gastos o costos que constituyan para su
perceptor rentas de segunda, cuarta o quinta
categoría, los que podrán deducirse en el ejercicio
gravable a que correspondan, cuando hayan sido
pagados dentro del plazo establecido por el
reglamento para la presentación de la declaración
jurada correspondiente a dicho ejercicio.
Criterio del Tribunal Fiscal
Que el Tribunal en la Resolución JOO Nº 07719-
4-2005, ha establecido que las remuneraciones
vacacionales, son deducibles como gasto en el
ejercicio gravable a que correspondan, cuando
hayan sido pagadas dentro del plazo
establecido por el reglamento para la
presentación de la declaración correspondiente
a dicho ejercicio.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
SE TIENE CONTABILIZADO COMO GASTO
PRIMAS DE SEGUROS DEL ACCIONISTA POR S/
11,000.
¿Qué nos dice la Norma?
Que el inciso a) del artículo 44º de la anotada Ley del
Impuesto a la Renta, indica que no serían deducibles
para la determinación de la renta imponible de
tercera categoría los gastos personales y de sustento
del contribuyente y sus familiares.
Criterio del Tribunal Fiscal
Que en la RTF N° 09236-10-2016, se ha
señalado que del Comprobante de Información
Registrada de la recurrente, ésta tiene como
actividad económica principal la venta al por
mayor de alimentos, bebidas y tabaco y, como
actividad secundaria, el transporte de carga por
carretera y de acuerdo con el giro del negocio,
no se advierte que los mencionados gastos,
tengan vinculación con la realización de
operaciones gravadas.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
SE CONTABILIZÓ EL IMPORTE DE S/ 32,750
POR LA PÉRDIDA DE EQUIPOS DE COMPUTO
DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA, NO SE
REALIZÓ LA RESPECTIVA DENUNCIA POLICIAL.
¿Qué nos dice la Norma?
Que el inciso d) del artículo 37° de la Ley del
Impuesto a la Renta, señala que son deducibles las
pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o
fuerza mayor en los bienes productores de renta
gravada o por delitos cometidos en perjuicio del
contribuyente por sus dependientes o terceros, en
la parte que tales pérdidas no resulten cubiertas
por indemnizaciones o seguros y siempre que se
haya probado judicialmente el hecho delictuoso o
que se acredite que es inútil ejercitar la acción
judicial correspondiente.
Criterio del Tribunal Fiscal
Que la RTF N° 02675-5-2007, ha señalado
que en la deducción por concepto de la
pérdida sufrida por delitos cometidos en
perjuicio de un contribuyente por parte de
sus dependientes, para su procedencia se
debe probar judicialmente el hecho
delictuoso, o acreditar que sea inútil ejercer
la acción judicial correspondiente.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
LA EMPRESA DEDUJO COMO GASTOS DE
REPRESENTACIÓN EL IMPORTE DE S/ 155,000
Y LOS INGRESOS BRUTOS DEL EJERCICIO
FUERON DE S/ 16’500,000
¿Qué nos dice la Norma?
Que el inciso q) del artículo 37º Ley del Impuesto a la
Renta, prevé que son deducibles los gastos de
representación propios del giro o negocio, en la
parte que, en conjunto, no exceda del 0,5% de los
ingresos brutos, con un límite máximo de 40
Unidades Impositivas Tributarias.
Criterio del Tribunal Fiscal
Que este Tribunal indicó en la Resolución N°
756-2-2000 que para que dichos gastos sean
deducibles a efectos de determinar la renta
neta, además de encontrarse debidamente
sustentados en los comprobantes de pago
que cumplan con los requisitos que
establezca el reglamento y no excedan del
límite cuantitativo señalado en la ley citada,
es necesario que exista relación de
causalidad con la generación de rentas
gravadas o con el mantenimiento de la
fuente productora de dichas rentas.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
SE HAN CONTABILIZADOS LOS SIGUIENTES
GASTOS: PAGO DE ESTUDIOS ESCOLARES S/
8,504, COMPRA DE VÍVERES EN
SUPERMERCADO S/ 6,800 Y COMPRA DE
BOLETOS PARA CONCIERTO POR S/ 3,750.
¿Qué nos dice la Norma?
Que el inciso a) del artículo 44º de la anotada Ley del
Impuesto a la Renta, indica que no serían deducibles
para la determinación de la renta imponible de
tercera categoría los gastos personales y de sustento
del contribuyente y sus familiares.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
LA EMPRESA ASUMIÓ LAS RETENCIONES DE
CUARTA CATEGORÍA POR S/ 9,700 Y EL
IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR DE
LOS VEHÍCULOS PERSONALES DE LOS
GERENTES POR S/ 6,350.
¿Qué nos dice la Norma?
Que de conformidad con lo establecido por el
inciso d) del artículo 44° de la citada Ley del
Impuesto a la Renta, las donaciones y cualquier
otro acto de liberalidad en dinero o en especie no
son deducibles para la determinación de la renta
imponible de tercera categoría.
Criterio del Tribunal Fiscal
Siendo que conforme con la definición de
“liberalidad” recogida en la Resolución Nº
02675-5-2007 son todas aquellas cantidades
satisfechas sin contraprestación alguna por
la parte que las recibe.
CASO PRACTICO DE APLICACIÓN
SE SOLICITO LA CONFECCION DE AFICHES Y EL
SUSTENTO DEL GASTO FUE UNA ORDEN DE
SERVICIO POR S/ 5,200
¿Qué nos dice la Norma?
Que el inciso j) del artículo 44° de la Ley del Impuesto
a la Renta, establece que no es deducible para la
determinación de la renta imponible de tercera
categoría los gastos cuya documentación
sustentatoria no cumpla con los requisitos y
características mínimos establecidos por el
Reglamento de Comprobantes de Pago.
Muchas gracias
www.facebook.com/reportetributario