100% encontró este documento útil (1 voto)
144 vistas6 páginas

Resolucion de Rechazo

El fiscal rechaza la denuncia contra el piloto Jaime Enrique Rivero Hurtado por la falta de pruebas suficientes para fundamentar una acusación formal. La investigación no pudo demostrar que el piloto causó intencionalmente el accidente aéreo que resultó en seis muertes, a pesar de que dio positivo en pruebas de alcohol y cocaína. El fiscal concluye que el piloto logró aterrizar el avión y salvar a 121 personas a pesar de las fallas mecánicas, y que no se puede probar su culpabilidad más
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
144 vistas6 páginas

Resolucion de Rechazo

El fiscal rechaza la denuncia contra el piloto Jaime Enrique Rivero Hurtado por la falta de pruebas suficientes para fundamentar una acusación formal. La investigación no pudo demostrar que el piloto causó intencionalmente el accidente aéreo que resultó en seis muertes, a pesar de que dio positivo en pruebas de alcohol y cocaína. El fiscal concluye que el piloto logró aterrizar el avión y salvar a 121 personas a pesar de las fallas mecánicas, y que no se puede probar su culpabilidad más
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EXAMEN ELABORACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE RESOLUCION DE IMPUTACIÓN

FORMAL O RECHAZO

SEÑOR JUEZ NOVENO DE INSTRUCCIÓN PENAL DE LA CAPITAL


IANUS: 56784
Caso FIS- CBA 908/2022
EMITE RESOLUCIÓN DE RECHAZO

Dentro de la fase de investigaciones preliminares el suscrito Fiscal de Materia de


Cochabamba, en Representación del Ministerio Público del Estado Plurinacional de
Bolivia, dentro del proceso penal seguido a instancias de: ADRIEL FERNANDEZ ROJAS, en
representación de BOLIVIANA DE AVIACION (BOA), en contra de JAIME ENRIQUE
RIVERO HURTADO, por la presunta comisión del delito de HOMICIDIO CULPOSO,
previsto y sancionado por el Art. 260 del Código Penal, DESASTRE EN MEDIOS DE
TRANSPORTE previsto y sancionado por el art. 212 del Código Penal, requiere de manera
fundamentada en rechazo, en base a los antecedentes descritos a continuación:

1. DATOS DEL DENUNCIADO:


Nombre (s) y Apellido: JAIME ENRIQUE RIVERO HURTADO
Cédula de Identidad: 4162687 CBBA.
DATOS DEL DENUNCIANTE:
Nombre (s) y Apellido: ADRIEL FERNANDEZ ROJAS
Cédula de Identidad: 3097639 ORURO
Domicilio Real: Condominio La Fontana La Riviera Dpto. 12
Ocupación: Gerente General de Boliviana de Aviación (BOA)

2. ANTECEDENTES:
Que, de acuerdo a los datos que se consignan en cuadernillo de investigaciones
se tiene que: formaliza denuncia por escrito ADRIEL FERNANDEZ ROJAS, en
contra de JAIME ENRIQUE RIVERO HURTADO, haciendo mención que, el Cap.
JAIME ENRIQUE RIVERO HURTADO, era piloto de BOA. y el día 20 de noviembre
de 2021 a hrs. 17:00, se encontraba de servicio como piloto a cargo del vuelo 007
de BOA. de Cochabamba con destino a Santa Cruz de la Sierra, en el avión de
matrícula 2525 HC, vuelo que no llego a su destino, aterrizo 15 minutos antes en
un descampado con la muerte de 6 pasajeros y quedando el avión dañado
totalmente, motivo por la cual solicita que se investigue el presente caso.

3. ELEMENTOS RECOLECTADOS:

Los elementos recolectados dentro de la investigación preliminar son:


• Memorial de denuncia escrita.
• Acta de denuncia.
• Memorial de conocimiento de inicio de investigación al Juez Inst. Cautelar.
• Acta de declaración informativa del denunciante.
• Memorial de querella presentada por el denunciante.
• Examen toxicológico.
• Informe de la caja negra del avión con matrícula 2525HC.
• Declaraciones testificales.

4. FUNDAMENTACION JURÍDICA:

De lo descrito precedentemente y en base a los antecedentes que se obtiene en


la investigación preliminar correspondiente, a objeto de establecer la verdad
histórica de los hechos y la participación criminal del presunto autor.
Se tiene que de las investigaciones policiales, no se ha aportado suficientes
elementos de prueba que permitan determinar la existencia del hecho
denunciado, ni tampoco se tiene evidencia de la concurrencia o no de los
elementos constituidos del delito que se le sindican al presunto autor. Extremos
que se detallan de la siguiente forma:
I. Que en el presente caso la investigación, más actuaciones al respecto,
como informes toxicológicos al capitán piloto JAIME ENRIQUE RIVERO
HURTADO e informe detallado de la caja negra del avión con matrícula
2525HC, declaraciones testificales del copiloto IGOR TERAN PEREZ y la
azafata de vuelo CRISTINA MERUVIA SOTO, no se pudo demostrar que el
Cap. piloto JAIME ENRIQUE RIVERO HURTADO, sea con probabilidad el
autor de los delitos querellados, si se demostró que el Cap. piloto JAIME
ENRIQUE RIVERO HURTADO, tenía en el examen toxicológico de 0,05 ml.
grados de alcohol, y residuos de cocaína en sangre, que no le impidieron
realizar maniobras para pilotear el avión, salvar la vida de otras 121
personas que también iban en el vuelo la tarde del 20 de noviembre de
2021, cuando aterrizo en el descampado de la zona de San Julián, a 15
minutos de su destino por fallas mecánicas del avión ajenas a la voluntad
y pericia del Cap. JAIME ENRIQUE RIVERO HURTADO, por lo cual no pudo
haber previsto el resultado de dichas maniobras que termino con la
muerte de 6 pasajeros y el daño total del avión con matrícula 2525HC,
siendo los elementos recolectados insuficientes para fundar una
imputación, y habiéndose vencido como está el plazo previsto para la
etapa preliminar investigativa y las mismas no han variado en lo absoluto
imposibilitando la continuación de la presente investigación. Y que por
mandato del Art. 301 núm. 3) con relación al Art. 304 núm. 3) del Adjetivo
Procesal Penal. El fiscal de materia mediante resolución fundamentada
podrá rechazar la denuncia cuando resulte que la investigación no haya
aportado elementos suficientes para fundar la acusación ciertamente
como se ha expresado en el caso de autos, no se tiene las suficientes
pruebas ni elementos de convicción para fundar y sostener
razonablemente una posible imputación.
II. En nuestro ordenamiento jurídico se ha establecido como uno de los
principios fundamentales el debido proceso, mismo que conforme la
Sentencia Constitucional 0119/2003-R, de 28 de enero, señala que: “el
debido proceso de aplicación inmediata, vincula a todas las autoridades
judiciales o administrativas y constituye una garantía de legalidad
procesal que ha previsto el Constituyente para proteger la libertad, la
seguridad jurídica y la fundamentación o motivación de las resoluciones
judiciales”, por lo que al no existir mayores elementos de convicción
suficientes para fundar imputación formal y una futura acusación y
teniéndose vencidos los plazos procesales correspondientes, es
menester dar cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 304 del CPP.

III. Los elementos recolectados en la investigación descritos líneas ut supra,


no aportan elementos de convicción suficientes que permitan tener la
certeza que el sindicado es con probabilidad Autor, partícipe o cómplice
del hecho denunciado. La persecución penal debe desarrollarse en
observancia de los preceptos y garantías constitucionales, entre las que
se encuentra la presunción de inocencia, tal cual establece el Art. 116 de
la CPE, garantía constitucional que es rectora del Derecho Penal. Por lo
cual los elementos de la investigación deben aportar elementos de
convicción suficientes que demuestren la culpabilidad del presunto
Autor, lo que no sucede en la presente investigación, incurriendo de esta
manera en la causal contenida en el inc. 3) del Art. 304 del CPP.

IV. Por lo que el suscrito Fiscal, conforme lo establecido por la Sentencia


Constitucional 1460/2011-R de 10 de octubre, “(…) ejercerá sus funciones
de acuerdo con los principios de legalidad, oportunidad, objetividad,
responsabilidad, autonomía, unidad y jerarquía; (…), sujeta su actuar a
los principios de unidad, jerarquía, objetividad, obligatoriedad y probidad
(arts. 4, 5, 6, 7 y 8), lo que significa que el Ministerio Público, es único e
indivisible en el ejercicio de sus funciones y cuando tenga conocimiento
de la comisión de un hecho punible, le corresponde promover de oficio
la acción penal pública, observando los principios señalados, sujetando
su actuación a los criterios de justicia, transparencia, eficiencia y eficacia,
durante las distintas etapas de la investigación (preliminar, preparatoria
y juicio) en las cuales considerará no sólo las circunstancias que permitan
probar o demostrar la acusación, sino, también, aquellas circunstancias
que sirvan para disminuir o eximir de responsabilidad al imputado o
acusado, empero, enmarcado en razones objetivas y generales (SC
2888/2010-R de 17 de diciembre) (…) En consecuencia, el representante
del Ministerio Público que tuviere a su cargo el ejercicio de la acción penal
pública, iniciada la investigación y efectuada la recolección de los
elementos que sirvan para demostrar la comisión del hecho delictivo si
considera que son suficientes para fundar una imputación, formalizará la
misma; empero, si realizado el análisis del contenido de dichos elementos
recolectados, considera que no son suficientes para sostener
inicialmente la imputación formal y posterior acusación, rechazará la
denuncia, la querella o las actuaciones policiales, en uso de la facultad
que le otorga la ley, salvando en su caso, la modificación de la resolución
y reapertura de la investigación en el supuesto de variar las circunstancias
que dieron lugar al rechazo (inc. 2, 3 y 4 del art. 301 del CPP). En el mismo
sentido se expresó en la citada SC 2288/2010-R”.

POR TANTO:

El suscrito Fiscal de Materia, sin entrar en mayores consideraciones de orden legal y de


hecho en aplicación del Art. 304 núm. 3) del Código de Procedimiento Penal, en
concordancia con el Art. 40 núm. 11 de la Ley Orgánica del Ministerio Público N° 260,
bajo el principio de objetividad, descritos en el Art. 5 núm. 3 de la LOMP y el Art. 72 del
Código de Procedimiento Penal RECHAZA la querella y la actuación policial porque la
investigación no aporta elementos suficientes para fundar Acusación, hasta tanto no
varíen las circunstancias que la fundamenten, tampoco se ha individualizados a los
presuntos autores. Querella interpuesta por: ADRIEL FERNANDEZ ROJAS en
representación de BOA, en contra de JAIME ENRIQUE RIVERO HURTADO, por la presunta
comisión de los delitos de HOMICIDIO CULPOSO, previsto y sancionado por el Art. 260
del Código Penal, DESASTRE EN MEDIOS DE TRANSPORTE previsto y sancionado por el
art. 212 del Código Penal.

A fines establecidos en el Art. 305 del Código de Procedimiento Penal, Notifíquese a las
partes e investigador con una copia de la presente Resolución. Asimismo notifíquese a
la víctima al tenor de lo dispuesto por el Art. 27 inc. 9) del Código de Procedimiento
Penal y la Sentencia Constitucional 0745/2004-R el denunciante aún tiene la vía expedita
para reabrir la investigación en el plazo de un año para promover la conversión de acción
y en cumplimiento del núm. 18) del Art. 40 de la Ley Orgánica del Ministerio Público y la
Sentencia Constitucional Plurinacional 0171/2013-L de 2 de abril de 2013, remítase por
secretaria una copia de esta Resolución de Rechazo al Sr. Fiscal Departamental, y
póngase a conocimiento del Sr. Juez, que tiene el control Jurisdiccional de la causa en
los plazos establecidos por Ley.

Notifíquese y Regístrese

Cochabamba, 30 de junio del 2022.

JOSE HENRY VALDIVIA CAMACHO


FISCAL DE MATERIA DE DELITOS CONTRA LA VIDA

También podría gustarte