100% encontró este documento útil (1 voto)
144 vistas41 páginas

Plan Castelllo

El documento describe el Plan Castello, el plan de inversión más importante en la historia de Río Negro, Argentina. El plan busca mejorar la infraestructura de energía, transporte, saneamiento y más para impulsar el desarrollo económico a través de inversiones privadas. Incluye la construcción y mejora de varias subestaciones eléctricas, líneas de transmisión y obras de saneamiento por más de $90 millones para beneficiar a las comunidades locales y expandir la producción agrícola, ganadera e industrial.

Cargado por

Luciano Raggio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
144 vistas41 páginas

Plan Castelllo

El documento describe el Plan Castello, el plan de inversión más importante en la historia de Río Negro, Argentina. El plan busca mejorar la infraestructura de energía, transporte, saneamiento y más para impulsar el desarrollo económico a través de inversiones privadas. Incluye la construcción y mejora de varias subestaciones eléctricas, líneas de transmisión y obras de saneamiento por más de $90 millones para beneficiar a las comunidades locales y expandir la producción agrícola, ganadera e industrial.

Cargado por

Luciano Raggio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

2017-2019

El plan de integración y
desarrollo más importante
en la historia de la provincia
El Plan Castello tiene como objetivo llevar adelante una política
de Estado que sirva para continuar en el camino de la integración
y el desarrollo provincial, con el mandato histórico de Río Negro
y del país, que muestra que las grandes inversiones de base, las
estratégicas, siempre fueron financiadas por el Estado, para que
posteriormente surjan las inversiones del sector privado.
Es por ello que el Gobierno de la Provincia de Río Negro ha
tomado la decisión de concretar este trascendente plan de obra
pública que marcará un antes y un después en la historia provincial.
No hay posibilidad de desarrollo y crecimiento provincial
sin inversiones. Hoy es necesario que el Estado invierta en
infraestructura para la producción, de manera tal que crezca la
economía provincial, se expanda el Producto Bruto Interno y se
generen más oportunidades de empleo y trabajo.
El Plan Castello prevé la realización de esas obras de
infraestructura necesarias para el cambio en la matriz productiva
rionegrina, con la ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico,
posibilitando el desarrollo de nuevas áreas bajo riego para generar
el alimento necesario para la ganadería, que tiene a esta provincia
como cabeza de esta producción en la Patagonia, con el horizonte
puesto en una mayor llegada al mundo.
Estas obras eléctricas, sumadas a la infraestructura vial y la
ampliación de los gasoductos hoy existentes permitirán ampliar el
espectro de industrias y emprendimientos productivos privados en
territorios hoy relegados justamente por la falta de estos servicios
esenciales a la hora de un desarrollo planificado.
No se trata de otra cosa más que brindarle a los privados el
escenario propicio y las herramientas necesarias para realizar
inversiones en Río Negro, a partir de la sinergia entre el Estado
Nacional, el Provincial y los empresarios. El potencial rionegrino en
materia productiva es incalculable, ya que cuenta con mar, valles
irrigados, meseta y la montaña, esta última con centro en San
Carlos de Bariloche, donde al turismo tradicional se le sumará la
potenciación de la tecnología y conocimiento con el desarrollo del
Polo Tecnológico e Industrial.
Pero por convicción, este crecimiento debe realizarse poniendo
especial interés en el cuidado de nuestros recursos naturales.
Es por ello, más de 90 millones de dólares de la inversión
contemplada está destinada a obra de saneamiento y cloacas,
que permitan mantener y mejorar la calidad de nuestros ríos, un
recurso de un incalculable valor no sólo para las generaciones
actuales, sino también para las futuras.
Tenemos una visión de provincia a mediano y largo plazo, y para
lograr esa meta necesitamos de inversiones en infraestructura vial,
producción y distribución de energía, de saneamiento y eléctricas,
que al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de la población
y creen condiciones para nuevas actividades económicas y la
generación de empleo.
El Plan Castello es el instrumento para
poder llevar adelante esa transformación.

Alberto Weretilneck
GOBERNADOR
DE RÍO NEGRO
OBRAS DE
ENERGÍA
Estación
Transformadora
Cipolletti

Cipolletti

Construcción nueva Estación


Transformadora de 132 kV. u$s 8.281.333
Constará de un predio de INVERSIÓN
100 mts x 100 mts (10.000
m2), con dos campos
de 132 KV de entrada y
Beneficiarios
salida de línea, dos barras
Los más de 100.000 habitantes
de 132 KV (principal y de las localidades de Cipolletti
transferencia), un campo de y Fernández Oro.
transferencia en 132 KV, un Brindando un mejor servicio a
campo de transformación la industria, la producción y la
de 132/33/13,2 KV 30/30/30 actividad frigorífica.
MVA, 3 celdas de 33 KV,
y 6 celdas de 13,2 KV.
La ET contemplará tres edificios,
uno para celdas de 33 y 13,2 KV,
otro para comando y control
(protección, comunicaciones, SOTR,
SSAA, sanitarios, oficina, etc.) y un
tercero para depósito, taller y pañol.
4
Estación
Transformadora
Jacobacci

Ing. Jacobacci

ET de 132/33/13,2 KV se
ejecutará en la ET Jacobacci,
u$s 5.543.800
INVERSIÓN
con transformador de rebaje
de 20 MVA. Se construirá un
campo de transformación
Beneficiarios
en 132 KV/33/13,2 KV y se
17.000 pobladores de la Región Sur.
ampliará la barra de 33 KV, Dando valor agregado a la producción
de manera que permita de ganado ovino, a la minería y la creación
el ingreso de este nuevo de nuevos parques industriales.
campo.
Localización
Estación Transformadora
en Ingeniero Jacobacci.

5
Línea de Alta Tensión
132 Kv
Estación transformadora
Pilcaniyeu-Jacobacci

Pilcaniyeu
Ing. Jacobacci

Estación Transformadora
Pilca Norte, con un u$s 22.400.000
transformador de INVERSIÓN
132/33/13,2 kV 20 MVA y Beneficiarios
145 km de LAT 132 kV hasta Permite la disponibilidad de potencia en la
Ingeniero Jacobacci sobre Región Sur rionegrina mejorando la calidad
de servicio por baja tensión, evita gran parte
columnas y ménsulas de H°
de la energía no suministrada por fallas
A°, fundadas en bases de H° en las extensas líneas de 33 kV y 13,2 kV
simple con conductores de existentes.
3x150/25 mm2 Al/Ac, hilo La configuración actual del sistema
de guardia con fibra óptica eléctrico, que está colapsado hace años, no
(OPGW). da posibilidad a la habilitación de nuevas
demandas. Ello hoy impide desarrollar
emprendimientos turísticos y servicios de
ruta que surgen debido a la pavimentación
de la Ruta Nacional N° 23, que vincula San
Antonio Este con Bariloche y transcurre por
toda la zona en análisis.

Localización
Estación Transformadora
en Ingeniero Jacobacci.
6
Estación
Transformadora
Campo Grande

Campo Grande

Construcción de una
Estación Transformadora u$s 8.171.666
completa, cuadro de INVERSIÓN
estación de 1 Ha, 2 campos
de línea de 132 kV, 1
Transformador 132/33/13,2
Beneficiarios
kV – 15/10/15 MVA con
Las localidades de Villa Manzano,
campos de 132 y 13,2 kV Sargento Vidal, Villa San Isidro
equipados, edificio, etc. y Barda del Medio. Zona limítrofe
a 100 km. de Vaca Muerta para
Elimina las restricciones existentes generar servicios complementarios.
que derivan en una sobrecarga
de la línea de 33 kV Centenario – Localización
Campo Grande y del transformador Cruce RN N° 151 y RP N° 69,
33/13,2 kV de Campo Grande. Ello próximo a la Línea de Alta Tensión
afecta la calidad y la seguridad del Centenario-Medanito (CC-ME).
servicio, por lo que su construcción
mejorará la tensión de suministro y
disponibilidad de potencia a
las localidades de Villa Manzano,
Sargento Vidal, Villa San Isidro y
Barda del Medio.
7
Estación
Transformadora
Ingeniero Huergo

Ing. Huergo

Construcción de una
Estación Transformadora u$s 8.171.666
completa, cuadro de INVERSIÓN
estación de 1 Ha, 2 campos
de línea de 132 kV,
1 Transformador 132/33/ Beneficiarios
Mejorará el suministro a las localidades
13,2 kV – 15/10/15 MVA con de Cervantes, Mainqué e Ing. Huergo
campos de 132 y 13,2 kV beneficiando al sector productivo
equipados, edificio, etc. frutihortícola.

La obra servirá para descargar la Localización


demanda que hoy soporta uno de Localidad de Ing. Huergopróxima a Línea de
los transformadores de potencia de Alta Tensión General Roca – Villa Regina.
la ET Villa Regina,
fundamentalmente en el verano.
A su vez, brindará la posibilidad de
aliviar la carga que hoy soporta la
ET General Roca, ante la posibilidad
de transferirle la demanda de la
localidad de Cervantes a través de
la red de distribución.

8
Estaciones
Transformadoras
El Solito - Conesa

El Solito Conesa

Se deberá construir en
la localidad de El Solito u$s 10.583.700
una E.T. de rebaje de INVERSIÓN
132/33/13,2 KV que contará
con la instalación de un
transformador de 15 MVA
Beneficiarios
en 13,2 KV.
Vinculando al proyecto de
En la localidad de General electrificación de la zona agrícola
Conesa, se construirá una del valle del río Negro en Pomona
E.T. de 132/33/13,2 KV con con el fin de posibilitar el desarrollo
un transformador de 30 de una importante zona productiva,
MVA, en 13,2 KV. generando más áreas bajo riego.

Localización
General Conesa y El Solito

9
Línea de Alta Tensión
132 Kv Choele Choel-
El Solito - Conesa

Choele Choel
El Solito Conesa

LAT 132 kV de 164 kms.


sobre columnas y ménsulas u$s 22.600.000
u$s 22.600.000 de H° A°, INVERSIÓN
fundadas en bases de H°
simple con conductores
de 3x300/50 mm² Al/Ac, Beneficiarios
Permite la disponibilidad de potencia en el
hilo de guardia con fibra sistema eléctrico de la costa de Río Negro,
óptica (OPGW), dos campos mejorando la calidad de servicio por baja
de línea 132 kV completos tensión en ET Viedma. Posibilita trabajar
para ambos extremos y dos anillado al sistema de la costa disminuyendo
pórticos para futura ET El sensiblemente la posibilidad de energía no
Solito. suministrada por falla simple y descarga el
transformador 330/132 kV de Puerto Madryn.
Esta línea propuesta permitiría
Localización
inyectar potencia al sistema de la
ET Choele Choel de Transener
costa en un punto intermedio (a
a ET San Antonio Oeste de EdERSA.
131,8 km de P. Madryn y 185,6 km
de Viedma), contribuyendo
a mejorar sensiblemente la
disponibilidad de potencia en todas
las estaciones transformadoras.
10
Línea de Alta Tensión
132 Kv
Conesa-ET San Antonio Este

Conesa
San Antonio
Este

LAT 132 kV de 70 kms.


sobre columnas y ménsulas u$s 10.500.000
u$s 10.500.000 de H° A°. INVERSIÓN

Se trata de la segunda etapa del


proyecto de electrificación que Beneficiarios
pretende extender el tendido hacia Vinculado al proyecto de electrificación de
la capital provincial, inyectando la zona agrícola del valle del río Negro en
potencia al sistema de la costa y Pomona con el fin de posibilitar el desarrollo
contribuyendo a la disponibilidad de una importante zona productiva.
de potencia en todas las Estaciones Generación de nuevas áreas bajo riego en
Transformadoras vinculadas. conjunto con el Gobierno Nacional en Negro
Muerto y Colonia Josefa.
En este caso, se trata de una Mejorando el servicio para el centro turístico
derivación en una zona con alta de Las Grutas y del puerto de aguas
capacidad productiva, tanto profundas.
agrícola como industrial, lo
cual ayudaría a lograr un mayor Localización
desarrollo tecnológico. Estación Transformadora Conesa a
Estación Transformadora San Antonio Este.

11
Modernización
Centrales
Hidráulicas

Cinco Saltos
Cipolletti
Gral. Roca
Lamarque

En Río Negro existen nueve


microcentrales hidraúlicas
instaladas. Desde la Secretaría de
u$s 11.104.000
INVERSIÓN
Estado de Energía en el año 2016
se realizó un relevamiento del
estado de las mismas, verificando el
equipamiento, las instalaciones, las
conexiones a las líneas eléctricas Beneficiarios
existentes, etc. Dado que la energía generada
Es notorio el desgaste progresivo en la central se inyecta a la red
de las instalaciones y equipos para este proyecto mejorará la matriz
la generación, habida cuenta de sus energética de la Provincia de Río
más de 60 años de existencia, como Negro generando un 20% más de
también la casi nula capacidad energía.
económica de los generadores
para enfrentar programas de Localización
recuperación, reparaciones y Centrales Hidroeléctricas: Julián
mantenimientos mayores, sobre Romero; Guillermo Céspedes; Ing.
todo microgeneradores. Cesar Cipolletti y General Roca.

12
OBRAS DE
DESARROLLO
Parque Productivo
Tecnológico Industrial
de Bariloche

Bariloche

Se trata del desarrollo de


un predio de 319 hectáreas,
u$s 30.000.000
INVERSIÓN
ubicado dentro del ejido
urbano de San Carlos de
Bariloche, a unos 10 km al
Beneficiarios
este de su casco céntrico
Nuevas empresas productivas,
que cuente con servicios de de servicios, tecnológicas y centros
infraestructura básica como de investigación y transferencia
red eléctrica, red de agua, de tecnología.
red de gas, pluviales, traza
vial, sistema vial, red cloacal Localización
Zona Este del ejido urbano
y de comunicaciones.
de San Carlos de Bariloche.

14
Centro de Congresos
y Convenciones
de Bariloche

Bariloche

Edificio apto para el


desarrollo de reuniones u$s 14.000.000
de hasta 2.000 personas INVERSIÓN
con posibilidad de ser
dividido en salas de variable
capacidad.
Beneficiarios
Desarrollo del sector turístico,
Espacio multipropósito soporte de
hotelero y gastronómico.
actividades específicas destinadas
a reuniones, convenciones y
Localización
eventos, como así también, para el
Zona de Virgen de las Nieves.
desarrollo de actividades culturales,
San Carlos de Bariloche.
artísticas y deportivas de índole
social, abriéndose así, no sólo a
su uso específico destinado a las
reuniones, sino también hacia un
uso más extendido del amplio
universo de las expresiones de
los barilochenses.

15
Gasoducto
Región Sur

Ramos Mexia Nahuel Niyeu


Sierra Colorada Valcheta
Los Menucos
Aguada de Guerra Aguada Cecilio
Maquinchao

La obra prevé la
construcción de un ducto
u$s 47.000.000
INVERSIÓN
de 393 km e instalaciones
complementarias tendientes
a dotar del servicio de gas
Beneficiarios
natural a las poblaciones de
17.000 habitantes que actualmente
la Región Sur rionegrina. viven en la Región Sur de la provincia.
Futura instalación de emprendimientos
Esta obra, comprende el empalme productivos y de minería, desarrollo
con el gasoducto San Martín, a la económico y crecimiento de la población
altura de la Ruta Nacional Nº 3 hasta en la región.
la localidad de Maquinchao.
Localización
Aguada Cecilio, Valcheta, Nahuel
Niyeu, Ramos Mexía, Sierra Colorada,
Los Menucos, Aguada de Guerra y
Maquinchao.

16
Nodo de
Transporte
Los Menucos

Los Menucos

Se trata del establecimiento


de un nodo de transporte u$s 7.000.000
multimodal de pasajeros y INVERSIÓN
de cargas en Los Menucos,
considerando su posición
estratégica, vinculado por
Beneficiarios
las Rutas Provinciales 6 y
Dina Huapi, Pilcaniyeu, Comallo,
8 con General Roca, y por Ingeniero Jacobacci, Maquinchao,
la Ruta Nacional 23 con Los Menucos, Ramos Mexía,
San Antonio Oeste y con Valcheta y Ñorquinco.
Ingeniero Jacobacci; además
de poseer vinculación Localización
Los Menucos.
por ferrocarril Bariloche y
Viedma.
El Nodo de Transporte de Los
Menucos apunta a acortar tramos
e intensificar flujos de mercancías
y pasajeros. Busca ser el punto de
encuentro para el futuro desarrollo
del Corredor Bioceánico del sur
rionegrino.
17
Pontón Flotante
Puerto
San Antonio Este

San Antonio Este

Reparación del pontón


flotante existente.
u$s 3.500.000
INVERSIÓN
Ampliación del pontón
flotante a través de la
adquisición de un nuevo
Beneficiarios
módulo. El objetivo es
Sector frutihortícola y pesquero.
generar condiciones para
el desarrollo del sector Localización
pesquero a través de la San Antonio Este.
mejora en la competitividad
y adecuar la terminal
portuaria para operar
mayores y diversas cargas.

18
Complejo Judicial
Cipolletti
Segunda etapa

Cipolletti

Se trata de un edificio de
oficinas y dependencias u$s 13.200.000
judiciales para el Poder INVERSIÓN
Judicial de la Provincia de
Rio Negro en Cipolletti,
resuelto en subsuelo, planta
Beneficiarios
baja y dos pisos altos,
Confluirán todas las funciones de la
resultando una superficie Justicia de la Cuarta Circunscripción
cubierta en esta 2da. Etapa Judicial (Zona Alto Valle).
(referido al Fuero Civil) de
9.777,20 m2. Localización
Cipolletti.

19
Mejoramiento de la
capacidad de conducción
del brazo sur del río Negro

Luis Beltrán Choele Choel


Lamarque Pomona

Con el fin de incrementar el


caudal del río se realizará
u$s 1.650.000
INVERSIÓN
una obra de regulación
movil, para controlar los
caudales de crecientes y
Beneficiarios
mejorar el ingreso de agua
Sectores productivo y turístico de
en momentos de bajos Valle Medio. El brazo sur revista una
caudales. Y por otra parte importancia significativa para la
el desmonte y extracción producción en la zona, generando nuevas
de vegetación y posterior hectáreas en producción.
dragado desde la costa con
Localización
equipos retroexcavadora.
Valle Medio. Pomona.
Los caudales extremadamente
bajos en el río Negro han generado
el avance excesivo de vegetación
arbórea en las márgenes del brazo
sur, reduciendo notablemente su
caudal.

20
Proyecto Desarrollo
de riego
Campo Grande

Campo Grande

El proyecto consiste en la
realización de una obra de u$s 4.650.000
infraestructura que permita INVERSIÓN
la irrigación de una zona de
1800 ha en la localidad de
Campo Grande, sobre predio
Beneficiarios
propiedad de la Provincia.
Sector productivo agrícola.
Creación de parque industrial por
El mismo contribuirá a la
su cercanía con Vaca Muerta.
diversificación productiva provincial
y a la generación de trabajo,
Localización
posicionando a Rio Negro como
Campo Grande.
proveedora de alimentos para la
Patagonia Argentina y al mundo.
En la fase de régimen estabilizado
de producción, se estima alcanzar
la creación de 18.000 Tn anuales de
alimentos, generar al menos 9MM
de U$S de facturación anual, y el
incremento de puestos de trabajo
derivados de la agricultura intensiva.

21
Infraestructura
Parque Industrial
Viedma

Viedma

La obra busca consolidar


con infraestructura básica
u$s 1.500.000
INVERSIÓN
al parque: plan integral de
desagües pluviales, red
Beneficiarios
cloacal y de tratamiento de Sector Productivo: la ciudad concentra
efluentes, luminaria, cerco PyMEs elaboradoras de productos de
perimetral, pavimentación calidad como aceites, cervezas, frutos
de calles y cordones cuneta. secos y variados productos y gastronomía,
Instalación de servicios construcción, metalúrgica, componentes
electrónicos, informática y mobiliario.
adicionales como el pórtico Población en general, por cuanto
de acceso, la seguridad, se prevé con el proyecto la generación
edificios administrativos de empleo y la diversificación de la matriz
y de uso común. productiva local.

El Parque consta de una superficie Localización


total de 89 has, formado por Viedma, Capital de la Provincia.
84 lotes. Actualmente existen
aproximadamente 46 empresas
activas o en vías de iniciar sus
actividades en el Parque Industrial.
22
Edificio Productora
Farmacéutica Rionegrina
Sociedad del Estado
1ra. etapa

Viedma

La obra comprende la
construcción de un edificio u$s 4.000.000
de 2500 mts cuadrados INVERSIÓN
destinado a la producción,
investigación y desarrollo de
medicamentos sólidos.
Beneficiarios
El mismo estará emplazado
Sistema de Salud provincial
en la calle Reconquista y y proveedor de medicamentos
M. Parisi de la ciudad de a hospitales de todo el país.
Viedma, Provincia de Río
Negro; en el espacio vacante Localización
que se halla en una de las Viedma.
esquinas del predio donde
actualmente se sitúa el
edificio en que funciona
la Productora Zonal de
Medicamentos “PROFARSE”
y cuya propiedad pertenece
al Ministerio de Salud de la
Provincia de Rio Negro.
23
Nuevo edificio del
Instituto Provincial
del Seguro de Salud
Primera Etapa

Viedma

La construcción del
nuevo edificio de la sede
u$s 3.000.000
INVERSIÓN
central de la Obra Social
IPROSS, se planificó en
tres etapas. La primera
Beneficiarios
abarca la ejecución de
Afiliados y personal de IPROSS.
2.615 m2 de edificio nuevo;
la segunda, la refacción Localización
y refuncionalización de Viedma.
1.358 m2, y la tercera etapa
completaría el edificio
existente, teniendo en
cuenta el crecimiento a
futuro de la obra social.

24
Edificio
Ministerio de Educación
Primera Etapa

Viedma

El edificio se proyecta sobre


el terreno con acceso sobre u$s 1.500.000
la calle Belgrano, en forma INVERSIÓN
de módulos de bloques o
torres interconectados entre
sí, tanto de forma horizontal
Beneficiarios
como vertical. La decisión
Ministerio de Educación
de proyectar los módulos de Río Negro.
de bloques o torres está
vinculada a la posibilidad Localización
de dividir la construcción y Viedma.
crecimiento del edificio en
distintas etapas, y a su vez
permita el funcionamiento
independiente de cada uno
de los mismos.

25
OBRAS
HÍDRICAS Y DE
SANEAMIENTO
Planes directores
de desagües cloacales

Cinco Mainque Río


Villa Regina Colorado
Luis Beltrán
Sierra Colorada Conesa
Las Grutas
Pilcaniyeu Viedma
Maquinchao Playas
Doradas

Acondicionamiento
y ampliación de la
u$s 90.000.000
INVERSIÓN
infraestructura para
satisfacer la demanda
actual y futura, con una
Beneficiarios
planificación a veinte años.
Poblaciones urbanas. Saneamiento de ríos
Colorado y Negro. Sector turístico en Las
Grutas y Playas Doradas.

Localización
Las Grutas, Sierra Colorada, Conesa,
Pilcaniyeu, Viedma, Mainqué, Maquinchao,
Luis Beltrán, Río Colorado, Villa Regina,
Playas Doradas, Cinco Saltos.

27
Obras de ampliación
red de agua
en General Roca

Gral. Roca

La obra comprende cuatro partes:


- Implementar un sistema de
pretratamiento de agua cruda a fin
u$s 4.200.000
INVERSIÓN
de disminuir la turbiedad a niveles
mínimos que resulten admisibles
para su posterior potabilización.
- Sistema de provisión agua potable
para la zona sur, que unificará la Beneficiarios
captación, potabilización, reserva Población urbana.
y distribución de agua para ese
amplio sector de la ciudad. Localización
- Reemplazo acueducto zona General Roca.
baja. Instalación de 2.140 metros
de cañería PRFV de 700 mm de
diámetro.
- Construcción de una planta
potabilizadora con una capacidad
de 400m3/h de producción que
mejorará el suministro de agua
potable para el área oeste.

28
Defensas
aluvionales
Cipolletti

Cipolletti

La ciudad de Cipolletti
presenta una problemática
u$s 7.000.000
INVERSIÓN
recurrente relacionada
con la evacuación de las
aguas generadas por
Beneficiarios
precipitaciones de alta
Para la prevencióen zona urbana
intensidad dentro del ejido y alrededores.
y en zonas circundantes.
Localización
El desarrollo del Plan Maestro Cipolletti.
define las siguientes etapas:
Etapa 1: elaboración del proyecto
ejecutivo obras de Control.
Etapa 2: ejecución de obras de
Control Aluvional.
Etapa 3: estudio remodelación
y adaptación de los canales de
conducción pluvioaluvional.
Etapa 4: ejecución de obras de
ampliación capacidad conductiva
de los canales colectores.
29
Ampliación de
áreas bajo riego
en Guardia Mitre

Guardia Mitre

Consistirá en la construcción
de un edificio en hormigón u$s 800.000
armado con compuertas y INVERSIÓN
mecanismos de elevación
electromecánicos, que Beneficiarios
posibilitará el ingreso de Con esta obra se cumplimentará la
agua a un futuro canal de primera etapa de un plan de riego
riego que abastecerá al que abarcará una superficie total
de 30.000 ha. en suelos de valle
Valle de Guardia Mitre.
y meseta de la zona de Guardia
Esta obra se emplazará en la Mitre. Posibilitará llevar el agua a
margen del río Negro, en la los lugares más alejados del río y
zona de Boca de la Travesía regar los suelos con las mejores
y posibilitará tener dominio condiciones de productividad,
para riego por gravedad con la doble oferta de riego
gravitacional y presurizado.
sobre unas 20.000 ha., con
un adicional de caudal para Localización
incorporar en ruta otras Boca de la Travesía – Guardia Mitre.
10.000 ha. más a través
de riego presurizado.
30
OBRAS
VIALES
Repavimentación
de la Ruta 2
Tramo El Solito- San Antonio Oeste

El Solito

SAO

La actual Ruta Provincial


Nº 2 mide 92 km y une las
u$s 40.000.000
INVERSIÓN
rutas nacionales Nº 250 y
Nº 251, en el sector oriental
de la provincia.
Beneficiarios
La obra contempla drenajes,
Sector exportador, por el vínculo de la
recalces y protecciones zona productiva con el puerto.
con limpieza de cauces. Sector turístico, mejor accesibilidad a los
base granular mediante balnearios Las Grutas y Playas Doradas.
reclamado, riego de
imprimación bituminosa, Localización
San Antonio Oeste - Paraje El Solito.
carpeta de concreto asfáltico
en caliente, recalce y
recomposición de banquinas
y señalización horizontal y
vertical.

32
Pavimentación
Ruta 4
Primera Etapa

Pomona

Valcheta

La obra se realizará en
un tramo de 68 km de la
u$s 43.000.000
INVERSIÓN
Ruta Provincial Nº 4, entre
Pomona y Valcheta - tramo
central.
Beneficiarios

La obra incluye limpieza de terreno, Vinculación de dos sectores productivos.


terraplén con compactación Sector minero, Región Sur, sector forrajero,
especial, alcantarillado, estructura Valle Medio para generar una futura zona
de pavimento, carpeta de ganadera.
rodamiento con concreto asfáltico
Localización
en caliente, banquinas con suelo
seleccionado, barandas metálicas Pomona, Valcheta.
de defensa y señalización horizontal
y vertical.

33
Pavimentacion
Ruta 1
Primera Etapa

La Lobería
Bahía Rosas

La presente obra se
desarrolla en una longitud u$s 19.000.000
de 21 km. y se refiere a la INVERSIÓN
pavimentación desde la
reserva faunística “Punta
Bermeja” (La Lobería) hasta
Beneficiarios
la zona costera denominada
Sector turístico, zona atlántica.
“Bahía Rosas” favoreciendo Generación de futuros balnearios
así el acceso turístico a esa y desarrollos productivos.
zona de la costa atlántica.
Localización
Consistirá en la ejecución de Zona atlántica.
limpieza de terreno, terraplén
con compactación especial,
alcantarillado, estructura de
pavimento, carpeta de rodamiento
con concreto asfaltico en caliente,
barandas metálicas de defensa y
señalización horizontal y vertical.

34
Repavimentación
de caminos productivos
Valle Azul, Villa Regina, Chichinales, Río Colorado,
Lamarque, Chimpay y Choele Choel (Paso Piedras)

Río
Villa Regina Chimpay Colorado
Chichinales Choele Choel
Valle Azul Lamarque

Programa de pavimentación
rural consistente en: bacheo
u$s 24.000.000
INVERSIÓN
y repavimentación, cambio
de calzada enripiada por
calzada pavimentada,
Beneficiarios
recalce y consolidación
Sector frutícola, para un mayor cuidado
de banquinas, ejecución en el transporte de frutas, manteniendo
de alcantarillas, solera de la mejor calidad,
desagües, puentes canal,
señalización horizontal y Localización
vertical, iluminación y demás Valle Azul, Villa Regina, Chichinales, Río
Colorado, Lamarque, Chimpay y Choele
obras complementarias
Choel (Paso Piedras).
que garanticen un tránsito
seguro en todos los caminos
rurales.

35
Refuncionalización
de la Ruta 65
Tramo Stefenelli-Godoy

Stefenelli Godoy

La actual Ruta Provincial


Nº 65 es una de las de mayor u$s 25.000.000
tránsito por su posición INVERSIÓN
dentro de la Provincia de
Río Negro (Alto Valle).
La obra se realizará en
Beneficiarios
25 km de la Ruta Provincial
Sector productivo del Alto Valle
Nº 65, entre Gral. Enrique y Valle Medio para un mejor
Godoy - Padre A. Stefenelli. transporte de la fruta.
Ruta complementaria a la
La obra prevé limpieza de terreno Autovía Nacional N˚22.
y extracción de árboles en invasión
de zona de camino, terraplén Localización
con compactación especial, Tramo Stefenelli, Cervantes,
alcantarillado, estructura de Mainqué, Ing. Huergo, Godoy.
pavimento, carpeta de rodamiento
con concreto asfáltico en caliente,
banquinas con suelo seleccionado,
barandas metálicas de defensa,
entubamiento de canales
y desagües y señalización
horizontal y vertical.
36
Refuncionalización
Ruta N˚7
Tramo Puente Isla Jordán - Balsa Las Perlas

Cipolletti

Los presentes trabajos


comprenden la ejecución u$s 10.000.000
de la apertura de traza, INVERSIÓN
alcantarillas en cortes
de agua, limpieza de la zona Beneficiarios
de caminos, alambrados Mayor desarrollo productivo en
faltantes con reubicación de la Margen Sur del río Negro y un
mejor vínculo con la provincia del
los existentes, abovedado Neuquén.
de terraplén con extracción
lateral y enripiado de la Localización
calzada de circulación. Vinculación entre el puente sobre
el río Negro en la Isla Jordán,
con el puente sobre el río Limay
en Balsa Las Perlas.

37
Pavimentación
Circuito Mallín Ahogado
Primera Etapa

Mallín Ahogado
El Bolsón

Pavimentación del Circuito


de Mallín Ahogado desde el
u$s 15.000.000
INVERSIÓN
empalme de la Ruta Nacional
N° 40, en una primera etapa,
hasta empalmar la Ruta
Beneficiarios
Provincial N° 84
Sector productivo y turístico Zona Andina.
en la zona de El Bolsón.
Localización
La obra básica se ejecutará
Circuito Mallín Ahogado.
sobre la traza actual de acuerdo
a las especificaciones técnicas
correspondientes.
Se verificarán las obras de arte
y se construirán con caño de
polipropileno la faltante, según
plano tipo. El paquete estructural
consistirá en sub-base drenante y
base anti congelante de agregado
pétreo calcáreo, completándose
la zona de banquina con el mismo
material.
38
APORTES A
MUNICIPIOS
Equipamiento vial
y financimiento para
obra pública municipal

Bajo la premisa de la INVERSIÓN


consolidación de la
integración provincial, la u$s 58.000.000
norma prevé que el 10%
de lo obtenido se destinará
al financiamiento de la
ejecución de obras públicas
y/o incorporación de
equipamiento y bienes
de capital con fines
urbanos y sociales en los
39 Municipios y las 36
Comisiones de Fomento.

40

También podría gustarte