0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas24 páginas

Finanzas 1 - Semana 6

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del curso de Finanzas 1 impartido en junio de 2021. Contiene información sobre el docente, los objetivos de la unidad sobre riesgo y rendimiento, y definiciones clave como portafolio de inversión, riesgo, rendimiento y métodos para evaluar el riesgo como el análisis de sensibilidad y distribución de probabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas24 páginas

Finanzas 1 - Semana 6

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones del curso de Finanzas 1 impartido en junio de 2021. Contiene información sobre el docente, los objetivos de la unidad sobre riesgo y rendimiento, y definiciones clave como portafolio de inversión, riesgo, rendimiento y métodos para evaluar el riesgo como el análisis de sensibilidad y distribución de probabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

CURSO: FINANZAS 1

Junio, 2021

Docente: Mg. Juan Miguel Castro Medina


IMPORTANTE

• Tolerancia de 15 minutos: se considera tardanza si llegas después de esta hora.


• No se permiten justificaciones de inasistencias previas a la sesión, cualquier
justificación deberán presentarla de manera formal.
• Participación y cumplimiento de tareas serán parte de las notas en los test.
• Se considera la participación activa durante las clases como parte de la medición
constante del rendimiento académico por sesión desarrollada
UNIDAD 3: RIESGO Y RENDIMIENTO

Semana 6
Riesgo de un Portafolio, Modelo de Fijación de Precios
de Activos de Capital

Mg. Juan Miguel Castro Medina


OBJETIVO DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un


informe explicando el comportamiento que adopta
un Gerente averso al riesgo aplicando el concepto
y los modelos del principio del Riesgo y su relación
con el Rendimiento; demostrando coherencia y
dominio del tema.
CONTENIDO DE LA SESION

1. Análisis de las noticias vigentes relacionadas


2. Portafolio de Inversión
3. Tipos de Portafolio
4. Riesgo de un Portafolio
5. Modelo de Fijación de precios de activos de capital (MPAC)
6. Tipos de Riesgo
7. Ejemplos
8. Resumen de los contenidos
9. Conclusiones
PREGUNTA

¿Qué es un Portafolios de inversión?


Riesgo y Rendimiento
En casi todas las decisiones importantes de negocios participan dos consideraciones
financieras clave: el riesgo y rendimiento. Cada decisión financiera presenta ciertas
características de riesgo y rendimiento y la combinación de las mismas puede incrementar o
reducir el precio de las acciones de la empresa.
Los analistas emplean distintos métodos para cuantificar el riesgo, dependiendo de si su
análisis se ocupa de un activo individual o de una cartera de inversión, es decir, de un conjunto
de activos.

Definición de Riesgo

El riesgo es una medida de la incertidumbre que existe en torno del rendimiento que puede
generar una inversión. La inversiones cuyos rendimientos son mas inciertos suelen ser mas
riesgosas. De manera mas formal, el termino riesgo se utiliza como sinónimo de incertidumbre
en lo referente a la variabilidad de los rendimientos asociados con un activo determinado.
Ejemplo:

Un bono gubernamental con valor de 1,000 soles que garantiza a su tenedor un interés
de 5 soles en un plazo de 30 días carece de riesgo, porque no existe un factor de
variabilidad asociado con el rendimiento. Por otra parte, una inversión de 1,000 soles en
acciones comunes de una empresa resulta muy riesgosa, debido a que el valor de las
acciones podría subir o bajar sustancialmente a lo largo de los mismos 30 días.

Definición de Rendimiento

Si evaluamos el riesgo con base en la variabilidad del rendimiento, es preciso que


estemos seguros de conocer de que rendimiento se trata y como se mide.
La tasa de rendimiento total es la ganancia o perdida total que experimenta una
inversión en un periodo especifico.
Matemáticamente la tasa de rendimiento total es la suma de cualquier distribución de
efectivo mas el cambio en el valor del instrumento, dividido entre el valor que este
tenia al principio del periodo.
r= Et + Pt - Pt -1
Pt -1
r = tasa de rendimiento real, esperada o requerida en el periodo t
Et = flujo de efectivo recibido a partir de la inversión en el activo en el periodo que va de t-1 a t
Pt = Precio del activo en el tiempo t
Pt-1 = Precio del activo en el tiempo t-1

Ejemplo:
Marco quiere determinar el rendimiento de dos participaciones accionarias que tuvo en su
poder durante 2012, correspondiente a Apple y a Wal Mart .
Las acciones de Apple se negociaban a 411.23 dólares por unidad, y las Wal Mart a 60.33
dólares. A lo largo del año, Apple hizo un pago de dividendos por 5.30 dólares, mientras que
las acciones de Wal Mart recibieron dividendos de 1.59 dólares por acción. Al final del año, las
acciones de Apple valían 532.17 dólares y las de Wal Mart se vendían a 68.23 dólares.

Apple : ( 5.30 + 532.17 – 411.23) / 411.23 = 30.7% Las acciones de Apple obtuvieron
Wal Mart : ( 1.59 + 68.23 – 60.33) / 60.33 = 15.7% rendimientos mayores que las de
Wal Mart.
Definición de Portafolio
Portafolio de inversión:
Es una selección de documentos que se cotizan en el mercado bursátil, y en los que una
persona o empresa deciden colocar o invertir su dinero. Está compuesto por una
combinación de instrumentos de: Renta Fija, Renta Variable. Busca repartir el riesgo al
combinar diferentes instrumentos: acciones, depósitos a plazo, efectivo, monedas
internacionales, bonos, bienes raíces. ` A esto se le conoce como diversificar la cartera de
inversiones
Tipos de portafolios III . Tipos de portafolios `
Conservador: Su objetivo es preservar el capital y tener máxima seguridad. `
Moderado: Mezcla entre renta y crecimiento, basado en la diversificación n de activos
financieros para mitiga r el riesgo. `
Crecimiento: Busca apreciación del capital invertido, con mayor ponderación hacia las acciones
acciones y fondos. ` Crecimiento Agresivo: 100% Renta Variable, selecciona acciones de pequeña
y mediana capitalización , asume gran volatilidad. ` Portafolio Especulativo : Puede hacer
cualquier cosa, basado en rumores y datos, gran riesgo buscando grandes retornos.
Definición de Portafolio
Evaluación del Riesgo
El riesgo esta relacionado de alguna manera con la incertidumbre es muy intuitiva, entre
mas incertidumbre se tenga respecto de unas inversión a realizar, mayor será el nivel de
riesgo asociado con las misma
El análisis de sensibilidad ofrece un método sencillo para cuantificar esa intuición y las
distribuciones de probabilidad constituyen una forma mas sofisticada de analizar el riesgo
implícito en una inversión.

Análisis de Sensibilidad
El análisis de sensibilidad emplea varios resultados alternativos posibles (escenarios) para
desarrollar una perspectiva de la variabilidad de los rendimientos. Un método común
tiene que ver con considerar los resultados pesimistas, loas mas probables ( esperados) y
los optimistas ( mejores) de un activo en particular, así como los rendimientos asociados
con ellos. Dentro de esta medida del riesgo de una inversión se ubica el intervalo de
resultados posibles. El intervalo se determina restando el rendimiento del resultado
pesimista al rendimiento del resultado optimista. Entre mas grande es el intervalo, mayor
es la variabilidad o riesgo del activo.
Ejemplo

La dirección de Norman Company, fabricante de equipo de golf a la medida, esta interesada


en elegir la mejor de dos opciones de inversión, A y B. Cada una de ellas exige un desembolso
inicial de 10,000 dólares y ambas ofrecen una tasa de rendimiento anual probable de 15%. La
administración ha calculado los rendimientos de cada inversión a partir de sus resultados
pesimistas y optimistas.

Activos A y B
Activo A Activo B
Inversion Inicial 10,000 10,000
Tasa de rendimiento
Pesimista 13% 7%
Mas probable 15% 15%
Optimista 17% 23%
Intervalo 4% 16%

El activo A es menos riesgoso que el activo B, su intervalo de 4% es menor que el intervalo de


16% del activo B. El tomador de decisiones con aversión al riesgo preferiría el activo A, porque
este ofrece el mismo rendimiento probable que el activo B, pero con menos riesgo.
Distribución de Probabilidad

Las distribuciones de probabilidad proporcionan una percepción mas cuantitativas


del riesgo implícito en un activo, la probabilidad de un resultado determinado es la
posibilidad de que en un activo.
La Probabilidad de un resultado determinando es la posibilidad de que este ocurra.

Medición del Riesgo

El riesgo de un activo puede medirse cuantitativamente a través de las estadísticas.


La medida estadística mas comúnmente utilizada para describir el riesgo de una
inversión, es su desviación estándar.

Desviación Estándar
Desviación estándar, mide la dispersión de una inversión en torno al rendimiento
esperado.
El valor esperado de un rendimiento: r es el rendimiento promedio que se cree
será generado por una inversión con el paso del tiempo .
Desviación Estándar

Desviación estándar, mide la dispersión de una inversión en torno al


rendimiento esperado.
El valor esperado de un rendimiento: r es el rendimiento promedio que se
cree será generado por una inversión con el paso del tiempo .

r = rendimiento del i - esimo resultado


Pr = probabilidad de ocurrencia del i – esimo resultado
n = Numero de resultados considerado
Ejercicio: Se presentan los valores esperados de los activos A y B que norman
Company esta considerando adquirir.

Valores esperados de los rendimientos generados por los activos A y B


Resultados posibles Probabilidad Rendimientos Valor Ponderado
Activo A
Pesimistas 0.25 13% 3.25%
Mas probable 0.50 15% 7.50%
Optimista 0.25 17% 4.25%
Total 1.00 Rendimiento esperado : 15.00%
Activo B
Pesimistas 0.25 7% 1.75%
Mas probable 0.50 15% 7.50%
Optimista 0.25 23% 5.75%
Total 1.00 Rendimiento esperado : 15.00%
Ejercicio: Se presentan las siguientes desviaciones estándar de los activos A y B que
Norman Company esta evaluando, con base en los datos precedentes.
Riesgo de una Cartera de inversión
El riesgo de cualquier inversión individual no puede analizarse en forma aislada de otros activos.
Las nuevas inversiones deben analizarse a la luz del impacto que tendrán en el riesgo y el
rendimiento de la cartera de activos del inversionista.
El objetivo del administrador financiero es crear una cartera de inversión eficiente, es decir una
cartera que genere el rendimiento máximo para un nivel de riesgo determinado.

Rendimiento y deviación estándar de la cartera de inversión

El rendimiento de una cartera de inversión es un promedio de los rendimiento generados


por los activos individuales que lo conforman;

r = ( P1* r1) + ( P2*r2)….( Pn +rn) Pi = proporción del valor monetario


ri = rendimiento gendaos por el
activo
Ejercicio: imagine que queremos determinar el valor esperando y la desviación
de los rendimientos de la cartera de inversión X, creada mediante la
combinación de proporciones iguales de los activos X y Y ( 50% cada uno).

Rendimientos Proyectado
Año Activo X Activo Y Calculo de rendimiento de la carrera Rendimiento esperado
2014 8% 16% (0.50*8%)+(0.50*16%) 12%
2015 10% 14% (0.50*10%)+(0.50*14%) 12%
2016 12% 12% (0.50*12%)+(0.50*16%) 12%
2017 14% 10% (0.50*14%)+(0.50*10%) 12%
2018 16% 8% (0.5*16)+(0.50*8%) 12%

Valor esperado de los rendimientos de la cartera

r= 12% + 12% + 12% + 12% + 12% = 12%


5%
Desviacion estandar de los rendimientos esperados de la cartera

Desviacion estandar = (12%-12%+(12%-12%)…(12%-12%)


5-1

Desviacion estandar = 0%
Modelo de Valuación de Activos de Capital ( CAMP)

La tendencia de los inversionistas es aceptar mayor riesgo para generar mayor mayores
rendimientos, pero para reducir el riesgo diversifican su cartera, importante analizar la relación
entre riesgo y rendimiento, así diremos que tanto rendimiento adicional debe esperar recibir un
inversionista a cambio de asumir un poco de riesgo adicional.
La teoría clásica que vincula el riesgo y rendimiento de todos los activos es el Modelo de valuación
de activos de capital ( CAMP).

Tipos de Riesgo
Se conoce que la desviación estándar de una cartera de inversión suele ser menor
que la desviación estándar de los activos individuales que la conforman, este es el
poder de la diversificación.
Analicemos que ocurre con el riesgo de una cartera que consta de un valor ( activo)
único al añadirle valores seleccionados de forma aleatoria a partir de la población de
todos los valores negociados activamente. Empleando la desviación estándar del
rendimiento para medir el riesgo total de la cartera, a medida que se le va sumando
mas valores, el riesgo total de la cartera disminuye gracias a ala diversificación y
tiende a aproximarse al limite inferior.
Riesgo total de una cartera de inversión

Riesgo total del valor = riesgo no diversificable + riesgo diversificable

Riesgo diversificable: conocido también como riesgo no


sistemático representa la parte del riesgo de un activo que
esta relacionado con causas aleatorias susceptibles de
eliminadas mediante la diversificación. Este riesgo es
atribuible a circunstancias especificas de la empresa como
huelgas demandas, acciones regulatorias. El riesgo
diversificable desaparece a medida que se incrementa el
numero de acciones que conforman la cartera.

Riesgo no diversificable: llamado también riesgo


sistemático, es atribuible a factores de mercado que
afectan a todas las empresas y no pueden ser eliminado
mediante la diversificación, factores como las guerras, la
inflación, la economía, incidentes internacionales.
RESUMEN
1. El riesgo es una medida de la incertidumbre que existe en torno del rendimiento que puede generar una
inversión. La inversiones cuyos rendimientos son mas inciertos suelen ser mas riesgosas. De manera mas formal,
el termino riesgo se utiliza como sinónimo de incertidumbre en lo referente a la variabilidad de los rendimientos
asociados con un activo determinado.
2. La tasa de rendimiento total es la ganancia o perdida total que experimenta una inversión en un periodo
especifico.
3. Portafolios de inversión es una selección de documentos que se cotizan en el mercado bursátil, y en los que una
persona o empresa deciden colocar o invertir su dinero. Está compuesto por una combinación de instrumentos
de: Renta Fija, Renta Variable.
4. El análisis de sensibilidad emplea varios resultados alternativos posibles (escenarios) para desarrollar una
perspectiva de la variabilidad de los rendimientos. Un método común tiene que ver con considerar los
resultados pesimistas, loas mas probables ( esperados) y los optimistas ( mejores).
5. El riesgo de cualquier inversión individual no puede analizarse en forma aislada de otros activos. Las nuevas
inversiones deben analizarse a la luz del impacto que tendrán en el riesgo y el rendimiento de la cartera de
activos del inversionista.
6. La tendencia de los inversionistas es aceptar mayor riesgo para generar mayor mayores rendimientos, pero para
reducir el riesgo diversifican su cartera, importante analizar la relación entre riesgo y rendimiento, así diremos
que tanto rendimiento adicional debe esperar recibir un inversionista a cambio de asumir un poco de riesgo
adicional.
BIBLIOGRAFÍA

James C. Van Horne (2,010), Fundamentos de Administración Financiera,


México, 2010, Editorial Person, Decimotercera Edición
Hector Ortiz Anaya ( 2017), Finanzas Básicas, Mexico,2017, Cengage Learning
Editores, Segunda Edicion
Lawrence J. Gitman, Chad J. Zutter (2016), Principios de Administracion
Financiera, Mexico,2016, Editorial Person, Decimocuarta Edicion
Beatrice Avolio Alecchi (2014), Contabilidad financiera, Mexico, 2014,
Cengage Learning Editores, Primera Edicion
GRACIAS

También podría gustarte