0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas5 páginas

Qué Son Los Conectores Textuales

El documento explica los diferentes tipos de conectores textuales, que son palabras o frases que conectan oraciones y párrafos para mejorar la cohesión y comprensión del texto. Describe conectores de adición, continuidad, contraste, disyunción, causalidad, tiempo, lugar, modo, finalidad, repetición, aclaración, comparación, exposición y énfasis.

Cargado por

Paquita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas5 páginas

Qué Son Los Conectores Textuales

El documento explica los diferentes tipos de conectores textuales, que son palabras o frases que conectan oraciones y párrafos para mejorar la cohesión y comprensión del texto. Describe conectores de adición, continuidad, contraste, disyunción, causalidad, tiempo, lugar, modo, finalidad, repetición, aclaración, comparación, exposición y énfasis.

Cargado por

Paquita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué son los conectores textuales?

Un conector textual es una palabra, o un conjunto de palabras que relacionan oraciones o párrafos
diferentes relacionándolos entre sí, formando una cohesión entre ellos y ayudando al lector a
comprender las relaciones lógicas que existen entre una parte y otra. 

Cuando usamos conectores de párrafos o entre oraciones de manera apropiada, organizamos lo


que decimos de una manera más lógica y comprensible. Los conectores textuales se utilizan con
mayor frecuencia en textos escritos que en orales, ya que su uso dota a la redacción de mayor
armonía y fluidez.

De esta manera los conectores textuales nos sirven, entre otras cosas, para ordenar ideas,
explicarlas, añadir información a una frase anterior, poner ejemplos, realizar comparaciones, resumir
una información, indicar la causa o consecuencia, iniciar o terminar un discurso, etc.

Características de los conectores lógicos

 Conectores polisémicos: existen muchos conectores que tienen distintas formas de


relacionar contextualmente el texto. Como veremos más adelante, algunos conectores
pertenecen a varios tipos distintos.
 Conmutación de conectores de texto: es posible expresar una misma relación semántica
con distintos tipos de conectores.
 Aunque varios conectores expresen la misma relación lógica / semántica, no siempre son
conmutables.

Tipos de conectores textuales

Hay muchas formas de clasificar los conectores, por lo que vamos a intentar mostraros una forma de
aprenderlos de forma sencilla y práctica con ejemplos. Para ello, os mostraremos a continuación
una lista de conectores de cada uno de los tipos existentes.

Conectores de adición o aditivos


Los conectores de adición son aquellos conectores textuales que se utilizan para añadir más
información a una frase, desarrollando una idea o introduciendo otro aspecto al tema que se trata.

Algunos de ellos son:

 Además / incluso / asimismo / también / encima / A continuación / Al mismo tiempo / de la


misma manera / Pese a / a pesar de / En cambio / Al contrario / por el contrario / No obstante /
Si bien / pese a (que) / Por más que / Por una parte... por otra parte... / En primer lugar... en
segundo lugar... / Para empezar... para acabar... / Por un lado... por otro lado... / Por último

Ejemplos:

 Fui al banco a pedir un préstamo a pesar de saber que no me lo concederían.


 Mi equipo perdió el partido; por una parte tuvo mala suerte y por otra su jugador estrella
estaba lesionado.
 Soy capaz de concentrarme en el trabajo incluso habiendo personas hablando a mi
alrededor.
 Mi amigo abogado nos está llevando el caso de manera muy profesional y, encima, nos lo
está haciendo gratis.

Conectores de continuidad
Se trata de frases o palabras que permiten estructurar el discurso para dar continuidad a una
exposición. Algunos de los conectores de continuidad son:

 Además / A continuación / Como vamos a ver / Como dijimos anteriormente / como hemos
dicho / Empezaremos diciendo / Avanzando en el tema / Volviendo al tema / Continuando con
el asunto / siguiendo este razonamiento / Llegados a este punto

Ejemplos:

 Tu problema de no llegar a final de mes, en resumen, se solucionaría gastando menos dinero


en caprichos.
 El sistema solar está formado por una estrella (el Sol) y ocho planetas que, como vamos a
ver, giran alrededor de su órbita.
 Volviendo al tema del sistema solar, no debemos olvidarnos de otros cuerpos celestes que lo
forman como planetas enanos, satélites, etc.
 Continuando con el asunto del movimiento de los planetas, existen dos momentos del año
en los que el Sol se posiciona sobre la línea del ecuador de la Tierra, dando lugar a un
equinoccio.

Conectores adversativos o de contraste

Son aquellos que oponen ideas, las contrastan o restringen conceptos. Algunos conectores de
contraste son:

 Mas / pero / aunque / si bien / Sin embargo / no obstante / En cambio / al contrario / Pese a / a
pesar de / Al contrario / por el contrario / por más que / Con todo / aun cuando / aun así

Ejemplos:

 Me dedico en cuerpo y alma a mis clientes; aun así no valoran mi trabajo.


 Mi mujer es muy abierta a mostrar sus sentimientos; por el contrario, yo soy más reservado.
 He suspendido el examen aun cuando he estado meses preparándome para hacerlo.
 Fui al cine y no me gustó la película; de todas formas ya me dijeron que no era muy buena.

Conectores disyuntivos

Sirven para establecer distintas opciones dentro de una misma oración. Los conectores
disyuntivos más comunes son:

 O (u)
 Bien
 O bien

Ejemplos:

 Estudias o trabajas.
 Vamos a comprar siete u ocho bolígrafos.
 ¿Pedimos pizza o empezamos la dieta?
 Ya sea hoy o mañana, tengo que comprar el regalo cuanto antes.
 Podemos quedar en la cafetería o bien en la oficina.

Conectores causales
Son aquellos conectores que introducen una causa o premisa para una conclusión determinada.
Algunos de los conectores causales pueden ser:

 Porque / dado que / debido a / a causa de / Por lo dicho / por lo cual / por lo tanto / Por eso /
por esto / por ello / Por ese motivo / por esa razón / En consecuencia / de ahí que

Ejemplos:

 Lleva todo el curso estudiando mucho, de ahí que haya aprobado con facilidad.
 El otro día despidieron al cocinero dado que siempre llegaba tarde al trabajo.
 Lleva mucho tiempo sin llover, por ese motivo la cosecha ha sido pobre este año.

Conectores temporales

Indican un contexto temporal al texto, situándolo en un momento determinado. Algunos de


los conectores temporales son:

 Al principio / al comienzo / inicialmente / Anteriormente / previamente / Al mismo tiempo / a la


vez / mientras tanto / Actualmente / Más tarde / posteriormente / más tarde

Ejemplos:

 Anteriormente hicieron una película de la que se ha basado esta serie


 Sale el arco iris cuando llueve a la vez que brilla el sol
 Ese anillo no es de calidad, con el paso del tiempo se pondrá feo.
 Aunque pienses que ganarás la partida, finalmente acabaré vendiendo.

Conectores locativos

Este tipo de conectores textuales hacen referencia a lugares. Algunos conectores espaciales son:

 Allí / aquí / ahí / allá, acá / Encima de / por debajo de / Delante de / Al lado de / junto a / En
medio de / En el fondo

Ejemplos:

 Por fin encuentro la sal, estaba en el fondo del cajón.


 Si estás buscando las gafas, las tienes encima de la cómoda.
 Si quieres repetir plato, aquí tienes la olla para echarte más.
 ¿Me estabas buscando? Acá estoy.
 Estamos hablando del laberinto, aquel lugar dónde te perdiste.

Conectores modales

Definen la forma o el modo en que los fenómenos que se enuncian se relacionan.


Algunos conectores modales son:

 Como / Del mismo modo / de igual manera / De modo similar / similarmente / De diferente
modo
 De esta manera / Inversamente / al contrario

Ejemplos:

 Debes coger la olla por el asa, de esta manera no te quemarás.


 Para esta receta, debes pelar el pepino del mismo modo que pelas el calabacín.
 Al final llegué tarde a la reunión, inversamente a como lo había planeado.
 Coge la herramienta por el mango, al contrario de cómo lo estás haciendo

Conectores finales

Sirven para mostrar intenciones o propósitos.

 Con el objetivo de / con el fin de / con el propósito de / Con tal objeto / En orden a

Ejemplos:

 Paso todo el día entrenando con el objetivo de ser el más rápido de la clase.


 Habla más despacio para que no se despierte el bebé.
 Ya he recibido el pago, a estos efectos damos el proyecto por terminado.
 Espero que te guste la comida, para eso he estado cocinando toda la tarde.

Conectores repetitivos

Se utilizan para aclarar conceptos o resumirlos.

 Es decir / mejor dicho / En otras palabras / dicho de otro modo / En pocas palabras /
resumiendo / Para ejemplificar / por ejemplo

Ejemplos:

 Había un atasco y he llegado tarde al trabajo, además estaba lloviendo y me mojado, en


pocas palabras, he tenido un mal día.
 En el partido de esta mañana, íbamos empate a 2 y hemos metido un gol en el último
minuto, en resumen, hemos ganado la liga!
 Todas las fotos que subas a redes sociales pueden usarse por la empresa sin pedirte
permiso, es decir, ten cuidado con las fotos que subes.

Conectores aclarativos

También se denominan explicativos o de precisión, y tienen como objetivo explicar ideas, detallarlas
o profundizar en un tema.

 Por un lado / por otro lado / por una parte / En lo que concierne a / Respecto de / en cuanto
a / Con referencia a / con base a

Ejemplos:

 Te mando la factura respecto de los servicios que teníamos contratados.


 Me encanta ver que surgen nuevos coches eléctricos en lo que concierne al avance hacia
un aire más limpio en las ciudades

Conectores comparativos

Incluyen los conectores textuales que vimos anteriormente de contraste y modales que se utilizan
para comparar ideas, acciones o hechos del discurso. Algunos de los conectores comparativos son:

 Del mismo modo / de la misma manera / Igualmente / Inversamente / contrariamente


Conectores de exposición u orden

Son aquellos conectores que organizan las distintas partes de un discurso, introduciendo ideas o
indicando su orden, por lo que son también llamados conectores de secuencia.

 En primer lugar / En segundo lugar... / A continuación / Finalmente

Conectores de énfasis

Se utilizan para señalar las ideas que se consideran más importantes de un discurso.

 Señalar / subrayamos / Cabe destacar / cabe resaltar / Sobre todo / lo que es más importante

Ejemplos:

 En esta receta que te enseñado, lo más importante es la proporción de los ingredientes.


 Espero que hayáis estudiado mucho para este examen, señalar que es el más importante de
todo el curso.
 De todas las opciones de inversión, cabe destacar que ahora mismo las cripto-monedas son
una de las opciones más arriesgadas.

Conectores de consecuencia o consecutivos

Expresan la consecuencia de lo expuesto anteriormente, estableciendo un límite claro entre la parte


inicial y final, expresando a menudo una dificultad relacionada con la oración principal.
Algunos conectores de consecuencia son:

 Aunque / Por esto / Aún / Aun cuando / Así que / por lo que / En consecuencia / Si bien / A
pesar de (que) / pese a (que) / Por más que

Conectores de conclusión o conclusivos

Se utilizan para resumir o concluir sobre un tema. Algunos nexos de conclusión son:

 Resumiendo / en resumen / en definitiva / en síntesis / en conclusión / Para terminar / para


concluir

También podría gustarte