“Manejo integrado de plagas
e inducción de floración
forzada en limón persa”
Tzucacab, Yucatán a 29 de mayo de 2020
1.- Identificar
necesidades del cultivo
4.- Controlar necesidades
Éxito en 2.- Definir un paquete
nutricionales, plagas y
nuestra tecnológico de acuerdo a
enfermedades entre
empresa las necesidades.
otras labores
3.- Calendario de
labores
Importancia del manejo integrado de plagas (MIP)
Económicas
• Menor gasto en insumos sintéticos.
• Ajuste de gastos a programas de aplicación racional.
• Mejora en la relación costo/beneficio del cultivo.
Ambientales
• Protección de fuentes de agua.
• Protección de organismos benéficos.
• Disminución de la contaminación ambiental por deriva de agroquímicos.
Sociales
• Menor riesgo para la salud humana.
• Mejora en la percepción de bienestar en las comunidades donde se da la producción.
• Protección del trabajador.
Importancia del manejo integrado de plagas (MIP)
M • Hacer control, tomar decisiones de control racional de
Manejo plagas que prevenga el daño económico del cultivo.
I • Hacer control, tomar decisiones de control racional de
Integrado plagas que prevenga el daño económico del cultivo.
P • Cualquier organismo vivo que puede causar daño a un
Plagas cultivo (Insecto, maleza, bacterias, hongos, virus etc.)
Plagas de mayor importancia en la citricultura
Plagas de mayor importancia
Pulgón café de los cítricos (Toxoptera citri.
¿Donde encontrar?
-Se encuentran en brotes tiernos de los cítricos.
-Esta especie excreta una mielecilla que sirve de sustrato
para el desarrollo del hongo denominado fumagina
¿Cómo muestrear?
El muestreo se realiza épocas de brotación, y por medio de
trampas amarillas o muestreo directo.
Es indispensable para detectar oportunamente la llegada de
esta plaga.
Plagas de mayor importancia
Pulgón café de los cítricos (Toxoptera citricida)
¿Daños?
- Deformación de brotes tiernos
- Vector para el virus de la tristeza
Plagas de mayor importancia
Ácaros de los Cítricos (Tetranychus urticae, Panonychus citri)
Tetranichus urticae Panonychus citri
Plagas de mayor importancia
Ácaros de los Cítricos (Tetranychus urticae, Panonychus citri, Eutetranychus orientalis, Eryophis seldoni)
Daños
Mecánicos
- Lesiones en la epidermis de las hojas y frutos que
se decoloran y posteriormente se necrosan.
-
- Efecto sobre el crecimiento, floración y
producción.
- Defoliación y muerte de la planta.
Malformación y crecimiento anormal
- Envejecimiento acelerado
- Enrollado de hoja
- Abortos florales
- Deformación de fruto u perdida de calidad.
Plagas de mayor importancia
Ácaros de los Cítricos (Tetranychus urticae, Panonychus citri)
Daños
Medidas preventivas/culturales:
•Especial atención a la calidad de la aplicación, mojando bien haz y envés, llegando al
interior de la planta.
Organismos de control biológico: control quimico:
•Euseius stipulatus - Etoxazole
•Conwentzia psociformis - Abamectina
•Crysopa spp. - Acequinocyl
•Stethorus punctillum
•Neoseiulus californicus
•Phytoseiulus persimilis
Plagas de mayor importancia
Minador de la hoja (Phyllocnistis citrella)
DAÑOS
-Ocasiona enrollamiento de la hoja, y
posteriormente defoliación del árbol.
- Las hojas fuertemente atacadas, se secan,
en los frutos afecta la calidad y en las hojas
reduce su tamaño y deforma, afectando el
rendimiento.
Monitoreo
Se presenta en brotes tiernos principalmente.
Minador de la hoja (Phyllocnistis citrella)
Medidas preventivas/culturales:
- En plantaciones jóvenes realizar aplicaciones insecticidas para proteger los brotes, en plantaciones adultas
tratar solo en caso de que el nivel de daño sea muy alto, si no dejar funcionar la lucha biológica.
Organismos de control biológico:
•Pnigalio mediterraneus
•Cirrospilus vittatus
•Ageniaspis citrícola
•CONTROL QUIMICO
Ciromacita
Abamectina
Plagas de mayor importancia
Psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama)
Es una de las plagas más importantes ocasionando
daños directos e indirectos en la planta hospedante.
Los primeros son causados debido a la alimentación,
mientras que los daños indirectos se deben a la
transmisión de la enfermedad conocida como
Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento de los
cítricos, ocasionada por la bacteria Candidatus
Liberibacter spp
Plagas de mayor importancia
Psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama)
Impacto económico
Se han reportado cifras superiores a los 63 millones de árboles muertos a causa del HLB principalmente
en Asia, Sudáfrica y Brasil, ocasionando pérdidas económicas que van desde reducciones en los
rendimientos hasta la pérdida total de las plantaciones citrícolas
Medidas de control
El manejo integrado del insecto utilizando estrategias de control biológico y químico. La aplicación de
insecticidas en los períodos de brotación es una práctica recomendada para reducir las poblaciones del
vector.
Psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama)
Control quimico
- Bifentrina mas abamectina
- Imidacloprid
- Dinotefuran
- Thiacloprid
Plagas de mayor importancia
Escamas de nieve o blanca: (Unaspis citri)
Son insectos muy pequeños, las hembras y
los machos difieren en su forma. Las
hembras son muy pequeñas, de cuerpo
suave; no poseen patas, lo que hace que no
se muevan y vivan adheridos a las hojas,
ramas o frutos, de los cuales se alimentan
succionando la savia. Los machos adultos
son alados, de color blanco, con patas
Plagas de mayor importancia
Escamas de nieve o blanca: (Unaspis citri)
Daños
• Succionan la savia permaneciendo fijos en su
mayoría sobre las hojas, tallos y ocasionalmente en
las raíces.
• Retardan el crecimiento y la formación de las plantas
jóvenes, reducen la producción, las ramas afectadas
pueden quebrarse con el peso de los frutos.
• Pueden ocasionar la muerte de la rama e incluso de
la planta. Segregan un líquido azucarado que atrae a
las hormigas y al hongo llamado como Fumagina.
Plagas de mayor importancia
Escamas de nieve o blanca: (Unaspis citri)
CONTROL BIOLOGICO
- Aphytis melinus
- Aphytis lignanesis
- Aphytis spp
CONTROL QUIMICO
-Aceite parafínico
-Tiametoxan
Plagas de mayor importancia
Gomosis: (Phytophtora spp)
La madera localizada por debajo de la goma toma
una coloración rosa/anaranjada y puede ser
aumentada por daños causados por heladas,
exceso de agua (estancada) y acumulación de
sales.
Daño
Se manifiesta por pudriciones de la corteza del
cuello del tronco hacia las raíces. La pudrición del
pie se caracteriza porque se presenta del cuello
hacia arriba. Esta enfermedad ataca la corteza del
tronco
Enfermedades de mayor importancia
Gomosis: (Phytophtora spp)
Medidas de control preventivo
- Uso de patrones resistentes
- Evitar campos con excesiva humedad y que la humedad
no llegue a la unión del patrón-injerto.
- Planificar correctamente el riego para evitar posterior
anegamiento o exceso de agua alrededor del tronco de
la planta.
- No causar heridas a las plantas cuando se realizan las
prácticas culturales. Si sucede esto, tratar las heridas
con pasta bordolesa, (Sulfato de cobre pentahidratado y
cal).
- Eliminación de los árboles contaminados.
Enfermedades de mayor importancia
Atracnosis: (Colletotrichum acutatum antes Colletotrichum gloesporoides)
DAÑO:
En los brotes, hojas, botones y frutos en
desarrollo. Los capullos infectados pueden
desprenderse sin haberse abierto.
- La caída de los frutos después de la floración,
está precedida por lesiones acuosas o necróticas
de color anaranjado en los pétalos, los frutos
dañados se amarillan en su base poco antes de
desprenderse..
Enfermedades de mayor importancia
Medidas de control
Control cultural:
• Podas de sanidad.
• Evitar saturaciones de humedad.
• Eliminación de material dañado.
• Adecuado plan de fertilización.
Control químicos
-Uso de fungicida como cobres, mancozeb entre otros
Enfermedades de mayor importancia
Mancha grasienta (Mycosphaerella citri)
DAÑOS:
Ataca a frutos y ramas pequeñas
aunque principalmente ataca a las hojas.
Los daños de mayor importancia que
ocasiona este hongo son: defoliación,
pérdida de vigor del árbol y disminución
del rendimiento.
Enfermedades de mayor importancia
Mancha grasienta (Mycosphaerella citri)
Medidas de control
Control cultural
• Eliminar las hojas viejas descompuestas en el suelo.
• Evitar saturaciones de riego y humedad.
Control químico: Uso de cobres
Enfermedades de mayor importancia
Fumagina (Capnodrium citri)
DAÑOS
Este hongo crece saprofítamente en la mielecilla
que segregan los insectos tales como escamas,
áfidos, ninfas de mosca blanca.
CONTROL
Aaceite parafinico
VIRUS DE LA TRISTEZA Citrus tristeza virus CTV
Daños
Colapso Rápido: Follaje con un repentino
marchitamiento del follaje. Muerte del árbol en lapso
de 2 a 3 semanas.
Declinamiento lento: Manifiestan declinamiento y
mueren al tiempo. Síntomas en especies tolerantes:
Acanaladuras a lo largo del tronco y ramas, reducción
en producción y calidad del fruto
VIRUS DE LA TRISTEZA Citrus tristeza virus CTV
Control cultural:
- Certificación de material libre de virus.
- Cuarentena para prevenir la introducción de material infectado de áreas donde está presente
la enfermedad.
- Erradicación de árboles enfermos.
- Uso de patrones tolerantes (Naranja dulce, Mandarina Cleopatra y Citrange troyer).
- Desinfección de equipos y herramientas durante las labores culturales del cultivo.
- Control del áfido Toxoptera citri, ya que es el principal vector y más eficiente de la
enfermedad
Huanglongbing de los Cítricos «HLB»
(Candidatus Liberibacter spp.)
Daños que produce:
• Muerte de plantas
• Disminución del peso de los frutos
• Disminución del nivel de azúcar (parámetro importante para la industria)
• Aumento del nivel de acidez
• Disminución del porcentaje de jugo
• Disminución del tamaño, alteración del color y forma
• Una planta joven afectada no llega a producir frutos (producción)
• Afecta a todas las variedades de copa independientemente de los patrones
Huanglongbing de los Cítricos «HLB»
(Candidatus Liberibacter spp.)
Control:
El HLB no tiene curación y eventualmente las
plantas infectadas mueren en un plazo de
aproximadamente diez años, aunque esto es
variable. Para disminuir la propagación de la
enfermedad se recomiendan tres acciones
principales:
•Eliminación de plantas enfermas.
•Utilización de plántulas de viveros
certificados.
•Control del vector. En este caso, por ser de
rápido efecto se recomienda el uso de
insecticidas químicos.
Huanglongbing de los Cítricos «HLB»
(Candidatus Liberibacter spp.)
De manera preventiva se recomienda lo siguiente:.
•Realizar muestreos periódicos para detectar síntomas del HLB en el follaje, de preferencia desde una
plataforma de inspección, que consiste en una torreta adaptada a un tractor u otro tipo de vehículo, esto
debido a que el follaje de la parte alta también presenta síntomas que no son observados cuando una
persona anda a pie.
•Remover plantas enfermas o que no tienen producción.
•No utilizar plántulas que no provengan de viveros certificados.
•Control de Diaphorina citri, ya sea mediante métodos químicos o de control biológico.
Por su atención
Gracias.
Berni Pérez Sánchez
Contáctanos: Encargado del área agrícola del CDT Tantakin
www.fira.gob.mx
[email protected] 01 800 999 3472
[email protected] Tel: (443) 322 2496 y 322 2497
@FIRA_Mexico
/FiraMexico
FIRABancoMexico