Finalmente, los controladores trasmiten a los
efectores (músculos respiratorios) las órdenes
adecuadas para que la respiración ejerza su
acción homeostática (por ejemplo: para el
control de la temperatura corporal) o
conductual
Intercostales Internos
Función: Deprimen e invierten las costillas, facilitan la
espiración
Oblicuo Interno
Función: Espiración (forzada o tosido)
En la respiración tranquila normal, la espiración se
produce al relajarse la musculatura inspiratoria. El diafragma es el principal músculo respiratorio y separa la caja
Oblicuo Externo
Función: Espiración (forzada o tosido Entonces, la retracción elástica de los pulmones torácica del abdomen. El diafragma tiene un efecto importante a bajos
causa la disminución del volumen de la cavidad volúmenes pulmonares, por ser más amplia la zona de aposición.
torácica
Dorsal Ancho
Funciones: Provoca una compresión de la caja torácica En la respiración tranquila normal la Los músculos escalenos cuya contracción colabora con el ascenso
inspiración es un proceso activo, en el de las costillas superiores durante la inspiración forzada.
que la expansión de la caja torácica
Triangular del Esternón
se consigue mediante la contracción
El músculo esternocleidomastoideo. Su contracción
Función: Deprime los cartílagos costales y ayuda en la
espiración forzada.
MUSCULOS de los músculos inspiratorios.
igualmente ayuda a la elevación de la caja torácica superior.
RESPIRATORIOS
El músculo dorsal ancho, su contracción colabora con la
En condiciones de reposo, la espiración es un elevación de las costillas ayudando en la inspiración.
proceso pasivo que se lleva a cabo solamente por ESPIRACION
relajación de la musculatura inspiratoria y la INSPIRACION
Las fuerzas laterales también inducen un aumento del
recuperación elástica de los pulmones previamente volumen de la cavidad torácica. En efecto, estas
distendidos en la inspiración fuerzas provocan el desplazamiento hacia arriba de la
caja torácica y la rotación de las costillas inferiores
sobre su articulación costovertebraL
En el primer tercio de la espiración se mantiene un
cierto grado de contracción de los músculos
inspiratorios, que decrece progresivamente hasta
anularse. Esta actividad de la musculatura
inspiratoria modula la espiración amortiguando los
cambios bruscos del flujo aéreo