0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

Unidad

Este documento presenta la unidad de aprendizaje de Ciencia y Tecnología para el tercer grado de una institución educativa en el 2020. Incluye información sobre los estándares de competencia que los estudiantes deben desarrollar, como indagar mediante métodos científicos y explicar el mundo físico basándose en conocimientos científicos. También describe los propósitos y evidencias de aprendizaje, incluyendo desempeños como formular preguntas sobre contaminación ambiental y proponer procedimientos para observar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

Unidad

Este documento presenta la unidad de aprendizaje de Ciencia y Tecnología para el tercer grado de una institución educativa en el 2020. Incluye información sobre los estándares de competencia que los estudiantes deben desarrollar, como indagar mediante métodos científicos y explicar el mundo físico basándose en conocimientos científicos. También describe los propósitos y evidencias de aprendizaje, incluyendo desempeños como formular preguntas sobre contaminación ambiental y proponer procedimientos para observar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3er GRADO - 2020


“LA MARAVILLAS DE LA CIENCIA”
1. DATOS INFORMATIVOS

I.1. DREJ : Junín


I.2. UGEL : Huancayo
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
I.4. ÁREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología
I.5. N° HORAS SEMANALES : 03
I.6. GRADO / SECCIONES / CICLO : 3° – Ciclo VII
I.7. DIRECTOR :
I.8. SUBDIRECTOR FG II :
I.9. COORDINADOR DE CTA :
I.10. DOCENTES RESPONSABLES :

2. ESTANDARES DE LAS COMPETENCIAS

ESTANDARES DEL VII CICLO DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA Y DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS:


Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios
científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando
en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la
fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO:
Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con
campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica
con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el
desarrollo de la ciencia y tecnología.
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO:
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución basado
en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas. Establece
características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la
solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de
solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para
mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.
SE DESENVUELVE ENENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC:
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando
información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
GESTIONA SU APRENDIZAJE:
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir
metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea
alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan
alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta
respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los
posibles cambios.

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE
(DEL ÁREA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS APRENDIZAJE
EVALUACIÓN) VALOREN LAS
TRANSVERSALES) (PRODUCTO)
EVIDENCIAS)
INDAGA  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u Elaboración del Rúbrica
MEDIANTE objeto natural o tecnológico para delimitar el informe de
 Formula preguntas acerca de la contaminación
MÉTODOS problema por indagar. investigación
ambiental en las aulas para delimitar el
CIENTÍFICOS  Determina el comportamiento de las variables y problema por indagar. Determina las variables,
PARA CONSTRUIR Problematiza plantea hipótesis basadas en conocimientos plantea las hipótesis basadas en
CONOCIMIENTOS situaciones. científicos, en las que establece relaciones de conocimientos científicos. Considera las
causalidad entre las variables que serán variables intervinientes que pueden influir en
investigadas. Considera las variables su indagación y elabora los objetivos.
intervinientes que pueden influir en su
indagación y elabora los objetivos.
 Propone y fundamenta, sobre la base de los  Propone y fundamenta, sobre la base de los
objetivos de su indagación e información objetivos de su indagación e información
Diseña científica, procedimientos que le permitan científica, procedimientos que le permitan
estrategias para observar, manipular y medir las variables y el observar, manipular y medir las variables y el
hacer una tiempo por emplear, las medidas de seguridad, tiempo por emplear, las medidas de seguridad,
indagación. y las herramientas, materiales e instrumentos y las herramientas, materiales e instrumentos
de recojo de datos cualitativos/cuantitativos de recojo de datos cualitativos/cuantitativos
para confirmar o refutar la hipótesis. para confirmar o refutar la hipótesis.
Genera y  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir  Obtiene datos teóricos de la variable
registra datos e de la manipulación de la variable independiente independiente y dependiente. Realiza ajuste
información. y mediciones repetidas de la variable para el control de las variables. Organiza los
dependiente. Realiza los ajustes en sus datos y los representa en gráficas.
procedimientos y controla las variables
intervinientes. Organiza los datos y hace
cálculos de medidas de tendencia central,
proporcionalidad u otros, y los representa en
gráficas.
 Compara los datos obtenidos (cualitativos y
cuantitativos) para establecer relaciones de
 Compara los datos obtenidos de su indagación
causalidad, correspondencia, equivalencia,
para establecer relaciones de causalidad.
Analiza datos e pertenencia, similitud diferencia u otros.
Contrasta los resultados con su hipótesis para
información. Identifica regularidades o tendencias.
confirmar o rechazar su hipótesis. Elabora
Contrasta los resultados con su hipótesis e
conclusiones.
información para confirmar o refutar su
hipótesis, y elabora conclusiones.
 Sustenta, sobre la base de conocimientos
científicos, sus conclusiones, procedimientos,
Evalúa y mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si
comunica el permitieron demostrar su hipótesis y lograr el  Sustenta con conocimiento científico sus
proceso y objetivo. Comunica su indagación a través de conclusiones.
resultados de medios virtuales o presenciales.
su indagación.

Comprende y
usa
conocimientos
 Explica cualitativa y cuantitativamente que las
EXPLICA EL con respaldo
sustancias se generan al formarse o romperse
MUNDO FÍSICO científico sobre  Explica los fundamentos científicos de la Exposición de las
enlaces entre átomos, que absorben o liberan
BASÁNDOSE EN los seres vivos, ciencia y la tecnología. fases del método Ficha de observación
energía conservando su masa. Evalúa las
CONOCIMIENTOS materia y  Explica la metodología científica. científico
implicancias ambientales y sociales del uso de
SOBRE LOS energía,
las sustancias inorgánicas.
SERES VIVOS, biodiversidad,
MATERIA Y Tierra y
ENERGÍA, universo.
BIODIVERSIDAD, Evalúa las
TIERRA Y implicancias del
 Establece relaciones entre el desarrollo  Establece relaciones del avance de la ciencia
UNIVERSO saber y del
científico y tecnológico con las demandas de la y la tecnología, en distintos momentos Elabora infografía Lista de cotejo
quehacer
sociedad en distintos momentos históricos. históricos.
científico y
tecnológico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE
Gestiona
EN ENTORNOS Establece búsquedas utilizando filtros en Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes
información del Informe de links
VIRTUALES diferentes entornos virtuales que respondan a entornos virtuales para determina los diversos
entorno virtual consultados
GENERADOS POR necesidades de información. avances científicos relacionados con la ciencia.
LAS TIC
Lista de cotejo
Organiza
acciones
GESTIONA SU Organiza un conjunto de acciones en función del Organiza un conjunto de acciones en función del Presentación de
estratégicas
APRENDIZAJE tiempo y de los recursos de que dispone para tiempo y de los recursos de que dispone para lograr su organizador
para alcanzar
lograr las metas de aprendizaje. las metas de aprendizaje. visual
sus metas de
aprendizaje.

ENFOQUES
TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES
SELECCIONADOS
Disposición a evaluar los impactos y los costos
Docentes y estudiantes promueven la presentación de
ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a
entornos saludables, favor de la limpieza de los espacios
AMBIENTAL Justicia y solidaridad actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
educativos que comparten, así como de los hábitos de
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
higiene y alimentación saludable.
todos dependemos.
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos
BÚSQUEDA DE LA
Superación personal desempeño y aumentarán el estado de satisfacción al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
EXCELENCIA
consigo mismo y con las circunstancias. proponen a nivel personal y colectivo.

4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del 3er grado de la I.E. identificaron que la mayoría de ellos en la hora de refrigerio consumen a diario alimentos como snack, gaseosas, galletas,
pasteles, dulces, entre otros y arrojan los empaques en las aulas y pasadizos del plantel. Frente a esta situación los estudiantes deciden consultar con el profesor
de Ciencia y Tecnología sobre las consecuencias de ese mal hábito alimenticio y el profesor le sugiere que investiguen haciendo uso del método científico para
ello les plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué implicancias pueden generar estos alimentos en la salud de los estudiantes? ¿Qué efectos puede ocasionar al
medio ambiente?
5. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

SESIÓN1 SESIÓN 2
Recibimos con alegría el buen inicio del año escolar 2020. Explorando nuestros conocimientos
Tiempo: 3 horas Tiempo: 3 horas
Desempeño precisado: Desempeño precisado:
 Brindar la bienvenida necesaria a las y los  Explica los fundamentos científicos de la ciencia y la
estudiantes de la I.E. para que puedan iniciar sus tecnología y la metodología científica.
labores académicas motivados hacia el estudio.  Establece relaciones del avance de la ciencia y la
tecnología, en distintos momentos históricos.
Valores:
 Superación personal Valores:
.  Justicia y solidaridad.
Contenido temático:
 Generalidades del área de Ciencia y Tecnología Contenido temático:
 Promover estilos de vida saludable  Ciencia: características, ramas de la ciencia
 Jugando con los elementos químicos  Método científico: fases

Actividad más importante: Actividad más importante:


 Bienvenida a las y los estudiantes  Elaboran organizadores del conocimiento.
 Elaboran infografía de avances científicos y
tecnológicos
SESIÓN 3
Planteando nuestras hipótesis
Tiempo: 3 horas
Desempeño precisado:
 Formula preguntas acerca de la contaminación ambiental en las aulas para delimitar el problema por indagar.
Determina las variables, plantea hipótesis basados en conocimientos científicos.

Valores:
 Justicia y solidaridad

Contenido temático:
 Método científico
 Fases

Actividad más importante:


 Mediante una práctica aplican las fases del método científico.
 Elaboran su proyecto de investigación.

6. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL ESTUDIANTE: PARA EL DOCENTE:


 Textos del MED.
 Textos del MED.
 Manual para el docente.
 Televisor y DVD.
 Televisor y DVD.
 Computadoras.
 Computadoras.
 Internet.
 Internet.
 Proyector.
 Proyector.
 Aulas de innovación.
 Aulas de innovación.
 Equipos, kits y módulos de Física, Química y
 Equipos, kits y módulos de Física, Química y Biología.
Biología.
 Pizarras.
 Pizarras.
 Portafolio.

7. FUENTES DE CONSULTA
PARA EL DOCENTE PARA LA ESTUDIANTE
 MINEDU (2016).Ciencia, Tecnología y Ambiente 3.
Manual del Docente. Santillana.
 MINEDU (2015). Rutas de Aprendizaje de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. VII Ciclo.
 MINEDU (2016).Currículo Nacional de la Educación
Básica en:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-  MINEDU (2016).Ciencia, Tecnología y Ambiente 3.Texto
2017.pdf escolar. Santillana.
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro  MINEDU (2016).Guía de Actividades 3. Santillana.
de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de  Tutores virtuales.
Educación Secundaria. 2016. Lima. Grupo Editorial  http://www.mep.go.cr/educativo/estudiantes
Santillana.  http://www.experimentosfaciles.com/
 MINEDU (2013). Módulo de biblioteca. La Biblia de las
ciencias naturales. Lima: Lexus Editores S. A.
 MINEDU (2013). Módulo de biblioteca. La Biblia de la
física y la química. Lima: Lexus Editores S. A.
 Textos especializados diversos.
 http://www.mep.go.cr/educativo/docentes

Huancayo, Marzo del 2020.

Sub Director de F.G.II Coordinador del Área de C. y T.

Docente DOCENTE

También podría gustarte