0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

PA3 - Comportamiento Organizacionkal

Este documento describe una tarea para grabar y subir un video de un taller de habilidades sociales de no más de 20 minutos de duración con al menos 3 empleados de una empresa. El objetivo del taller es aumentar la motivación del personal. El documento incluye un informe con detalles del taller como la descripción, limitaciones, análisis e conclusiones. El análisis indica que la motivación mejora el rendimiento y que factores como el reconocimiento, ambiente de trabajo y participación en proyectos motivan a los empleados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

PA3 - Comportamiento Organizacionkal

Este documento describe una tarea para grabar y subir un video de un taller de habilidades sociales de no más de 20 minutos de duración con al menos 3 empleados de una empresa. El objetivo del taller es aumentar la motivación del personal. El documento incluye un informe con detalles del taller como la descripción, limitaciones, análisis e conclusiones. El análisis indica que la motivación mejora el rendimiento y que factores como el reconocimiento, ambiente de trabajo y participación en proyectos motivan a los empleados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Comportamiento organizacional

Producto Académico N°3

TAREA Nº3
Consideraciones del trabajo:

 Subir un archivo de video a YouTube, el cual se registre la ejecución del taller de habilidades
sociales.
 La duración del video editado no debe ser mayor a 20 minutos.
 El taller deberá tener por lo menos un ejercicio práctico (Dinámica grupal).
 La cantidad de participantes es a partir de 3 trabajadores de la misma empresa y área.

Objetivos
 El objetivo del taller, es aumentar o tener motivado al personal de trabajo en el desarrollo de sus
funciones.

1. Indicaciones:

1) Para grabar el video puede utilizar la herramienta web Screencast-O-Matic:


http://screencast-o-matic.com/home

2) En el video debe observarse el rostro del estudiante o del grupo de estudiantes (máximo 4
integrantes) y el de los participantes.
3) El video grabado debe ser subido a YouTube y compartido en estado público.
4) Terminado de editar el video el estudiante llenará el informe que se encuentra líneas abajo.
5) La entrega de la tarea consiste en remitir el informe y enviar el enlace al video para poder
visualizarlo.

1|Página
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

INFORME DE ANÁLISIS DEL TALLER HABILIDADES SOCIALES

I. DATOS GENERALES

Número de participantes:
Nombre empresa: Cía. Minera Poderosa
Fecha del taller: 12/02/2022

II. DESCRIPCION DEL TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

El planteamiento de la investigación ante la situación de crisis


económica por cusa de la pandemia que vive hoy en día el país, se
considera que el trabajo es la fuente económica para satisfacer
necesidades básicas de cualquier individuo y se sentirá satisfecho
debido al clima de la estabilidad económica y de empleo.

Pero la retribución económica por si solo es escaso y deficiente


motivador en la vida laboral de los trabajadores. Desde el punto de
vista del empresario con esta retribución no conseguirá la implicación
del trabajador ni su mayor productividad, ya que el trabajador ni su
mayor productividad, ya que el trabajador se limitará a hacer su
trabajo, sin buscar logros en los objetivos de la empresa.

El trabajador motivado por la empresa, aportará mayor productividad


y la consecución de sus objetivos individuales, así como los objetivos
generales de la empresa; existirán diferentes factores para conseguir
la motivación adecuada del trabajador.

2|Página
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

El objetivo del presente informe es describir como tener motivado al


personal en su área que labora, y analiza a través de entrevistas
realizadas a trabajadores mediante llamadas. Para así poder confirmar
algunos de los elementos motivadores en el ámbito laboral.

El trabajador busca satisfacer más necesidades con el desarrollo de


su trabajo, valorándolas incluso al mismo nivel que la retribución
económica. Esto me motivó y dio la idea de la ejecución del taller
explicando lo necesario para que el trabajador aumente su motivación
en el área que elabora tomando como ejemplo a la empresa que antes
trabaje.

El reconocimiento social es una gran fuente de motivación, y en


ocasiones una fuente de motivación superior al dinero, que el
desarrollo de un trabajo sea valorada y reconocida por la sociedad.

III. LIMITACIONES EN EL DESARROLLO DEL TALLER

Las complicaciones encontradas durante el desarrollo del taller fueron:

El de buscar algo claro, entendible empezando con videos para poder exponer y
darme ideas pero fueron muy largos.

Dibujos en videos del aumento de motivación para el personal o grupos de trabajo


esto podría ser más llamativo.

No podía decidirme por ninguno pero encontré información que concordaban con
la entrevista que realice a los trabajadores lo cual ayudaron a dinamizar el taller.

Este trabajo se expone, comunica y se discute muy seguidamente entre los


trabajadores.

Existe una tendencia que por inseguridad ante algo que nunca se ha hecho, a
ajustarse demasiado rígidamente a las prescripciones de las guías.

Pensar temas que se relacionen o en otras instituciones a las que se puede


acceder para buscar bibliografía u orientación.

Recordé que tengo considerar que el video debe ser de 20 minutos.

3|Página
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

IV. ANÁLISIS DEL TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

Importancia de realizar un taller de motivación:

 La motivación es todo aquello que energiza al comportamiento humano.


 La motivación es la fuerza que dirige u orienta el comportamiento hacia una o
más metas.
 La motivación mantiene y sostiene ese comportamiento hasta la consecución de
las metas.
 La motivación es un proceso dinámico que impulsa a la persona ya sea consciente
o inconscientemente a adoptar conductas orientadas a conseguir determinadas
metas.
 La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier
grado puede ser absoluta o relativa de placer o lujo.
 Si una persona no está interesada en su tarea la rechazará automáticamente,
actuará con desánimo y no le dedicará toda la atención que merece. Aquellos
empleados identificados con su tarea emprenderán su función con más ilusión y
energía.
 Para lograr una buena motivación laboral deberemos de conocer con profundidad
los factores vinculadas con las necesidades humanas.
 La motivación unos de los elementos que tienen más impacto en los factores tanto
internos como externos, son el grupo o grupos con los que el individuo se
relaciona, influyendo definitivamente.
 La motivación, los sentimientos son sensaciones y emociones que afectan el
comportamiento del individuo.

Tipo de resultados percibidos en los participantes:

 Los participantes responden con la finalidad social de dar una imagen ya sea
positiva o negativa especialmente cuando existe una diferencia de rango social.
 Los participantes tienen el factor de confianza que influye directamente en la
predisposición para obtener el logro.
 Los participantes no dedican el tiempo suficiente a las tareas, aun sabiendo que
deberían destinar más tiempo para tal fin.
 Los participantes culpan al gerente o jefe de su motivación, aburrimiento o fracaso
y prefieren las tareas sencillas a las complicadas.
 Los participantes se sienten emocionados al hablar este tema y confirman que si la
empresa cumpliera con todas las motivaciones en lo laboral se sentirían felices de
realizar su trabajo.
 Los participantes dicen trabajar mejor en un ambiente tranquilo sin presión porque
ellos conocen su trabajo.
 Los participantes se esforzarán más en cumplir con los objetivos de la empresa de
llegar a la meta si su trabajo y su opinión sean tomados en cuenta por el jefe o
gerente.

4|Página
Comportamiento Organizacional Producto Académico N°03

 Los participantes quieren realizar proyectos de mejora en su área de trabajo y si


los dejaran resolverían los resultados; pero sí que al menos tendrían que ser
reconocidos por la empresa que ellos lo ejecutaron.
 Los participantes dominan y conocen su trabajo, pero una motivación ya sea de
cualquier tipo ayudaría más a mejorar su trabajo.
 Los participantes cuando tienen problemas ya sean de cualquier tipo piden ayuda
a alguien que los escuche para poder trabajar y no se accidenten peor
lamentablemente a nadie le interesa su estado emocional.
 Los participantes más jóvenes vienen con muchas ideas y de hacer bien su trabajo,
pero al relacionarse con los más antiguos o gente mayor se va amoldando a ellos y
pierden el interés.

V. CONCLUSIONES
1. La relación entre mantener motivados a los empleados y de una buena
producción está vínculadas entre sí.
2. El empleado motivado que se sienta cómodo en su estación de trabajo,
con el ambiente, rendirá mejor sus horas de producción a un empleado
que este inconforme e incómodo.

3. Motivación y los incentivos son de grandes importancia dentro del


departamento de recursos humanos, es una herramienta que tienen los
gerentes para maximizar la producción de los empleados y se sienta
cómodo dentro de su área laboral y así rinda el máximo.
4. Todo Gerente de RR.HH. tiene la obligación de obtener buenos
resultados, algunas encuestas mencionan que los gerentes que usan un
plan de incentivos bien estructurado tienen mejores resultados en sus
líneas de producción.

5. La motivación y un buen plan de incentivos, son necesarios en todo tipo


de empresas, pues le ayuda a su mejor funcionamiento de día a día.

VI. ANEXOS
a. ANEXO 1: VIDEO

5|Página

También podría gustarte