SINONIMIA
PREGUNTA 1 :
Sinónimo de ESTUPEFACTO:
A) sorprendido
B) enigmático
C) anticuado
D) funesto
E) triste
RESOLUCIÓN :
SINONIMIA
El sinónimo de estupefacto es sorprendido, pues alude a la persona que está muy asombrada o
desconcertada ante algo poco habitual.
Rpta. : "A"
ANTONIMIA CONTEXTUAL
PREGUNTA 2 :
Ante el escándalo, no le quedó más remedio que abdicar.
El antónimo contextual de la palabra subrayada es
A) renunciar.
B) retractarse.
C) aceptar.
D) permanecer.
E) expatriarse.
RESOLUCIÓN :
ANTONIMIA CONTEXTUAL
El antónimo contextual de la palabra abdicar es permanecer. Abdicar significa “ceder la soberanía de su
reino o su corona a otro, o renunciar a ella”. En ese sentido, el término permanecer, que significa
“mantenerse sin mutación en un mismo lugar, estado o calidad”, sería el antónimo contextual.
Rpta. : "D"
ANALOGÍAS
PREGUNTA 3 :
Encuentra un par semejante a la base.
OCOPA : CABRITO::
A) chicles : ceviche
B) agua : refresco
C) papa a la huancaína : estofado de pollo
D) papa : papa rellena
E) pollo : Inka Kola
RESOLUCIÓN :
ORDENAMIENTO DE ENUNCIADO
La relación semántica ocopa : cabrito tiene como para semejante a la relación papa a
la huancaína: estofado de pollo. Son análogos pues en ambos se observa el vínculo entre un plato de
entrada y un plato de fondo o principal, también tienen como rasgo común la pertenencia a platillos de la
gastronomía peruana.
Rpta. : "C"
ORACIONES INCOMPLETAS
PREGUNTA 4 :
Completar la estructura de la oración buscando precisión, coherencia y propiedad. Utilizar para ello la
palabra adecuada.
Contrató a un abogado ............... para agilizar los trámites de su divorcio.
A) capaz
B) especialista
C) dinámico
D) inteligente
E) expeditivo
RESOLUCIÓN :
ORACIONES INCOMPLETAS
El término que completa la oración es expeditivo. Expeditivo significa “Que actúa o se ocupa de algo con
rapidez, sin enredarse en trámites u obstáculos”. Por ello, cuando se expresa “agilizar los trámites de su
divorcio” en la oración, lo que se busca es un abogado que tenga esta característica.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 5 :
__________ su postura era realista__________ sensible _________ la pobreza,__________ hubiera
tenido el apoyo popular.
A) Porque - o - en cambio - siempre
B) Aunque - y - ante - nunca
C) Como - también - por - a veces
D) Si - o - sin embargo - no
E) Debido a - y - con - pero
RESOLUCIÓN :
COMPLETAMIENTO DE TEXTOS
El primer término que completa el texto es el conector concesivo aunque, el segundo término es el
conector aditivo, y el tercer término que completa el texto es la preposición ante; finalmente,
completamos el texto con el adverbio nunca.
Rpta. : "B"
SERIES VERBALES
PREGUNTA 6 :
Elige la alternativa que complete la siguiente serie de palabras:
Biología, Sociología, Física, Psicología, ...
A) Economía
B) Epistemología
C) Astronomía
D) Demografía
E) Filosofía
RESOLUCIÓN :
SERIES VERBALES
La palabra que completa la serie es astronomía. En el ejercicio se observa la relación de cohiponimia o
cogeneridad de forma discontinua o intercalada. En efecto, biología y sociología son ciencias naturales,
por sentido lógico se debe completar la serie verbal con otra ciencia natural, esto es, la astronomía.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 7 :
Complete la siguiente serie:
Augusto B. Leguía Salcedo, Oscar R. Benavides, José Luis Bustamante y Rivero, …
A) Manuel Prado Ugarteche
B) Ricardo Pérez Godoy
C) Manuel A. Odría
D) Fernando Belaúnde Terry
E) José Pardo y Barreda
RESOLUCIÓN :
SERIES VERBALES
Quien completa la serie es Manuel Prado Ugarteche. Esta serie verbal apunta a señalar mandatarios o
presidentes del Perú. El detalle de la serie verbal es que presenta a los presidentes (desde 1919 hasta
1956) de manera discontinua. En ese lapso de tiempo se señala a Leguía, se salta a Sánchez Cerro, señala
a Benavides, salta a Prado Ugarteche (primer gobierno), señala a Bustamante y Rivero, salta a Odría y
debería señalar a Prado Ugarteche (segundo gobierno).
Rpta. : "C"
TÉRMINO EXCLUIDO
PREGUNTA 8 :
Dado los siguientes términos identifica el que no guarda relación:
A) excarcelar
B) encarcelar
C) liberar
D) libertar
E) soltar
RESOLUCIÓN :
TÉRMINO EXCLUIDO
El término que no guarda relación es encarcelar. El campo semántico del ejercicio es el de la sinonimia
(dar libertad a una persona de cargo o responsabilidad). La palabra encarcelar resulta ser antónima del
campo.
Rpta. : "B"
PLAN DE REDACCIÓN
PREGUNTA 9 :
LA MODA
1. El elemento impacto ha sido introducido en la moda en los últimos años.
2. El deseo de ser diferente incide en el modo de vestir.
3. Mucha gente quiere vestirse de forma diferente todos los días.
4. «La moda no se discute, se sufre», dice el adagio.
5. Los cambios en la moda no son obedecidos por todos, aquí es importante el dinero.
El orden del plan de redacción es:
A) 1, 2, 3, 4, 5
B) 1, 3, 2, 4, 5
C) 3, 2, 1, 5, 4
D) 5, 3, 1, 4, 2
E) 5, 4, 3, 2, 1
RESOLUCIÓN :
PLAN DE REDACCIÓN
El tema central del ejercicio es la moda e inicia con la primera oración, pues introduce el tema. Sigue la
tercera oración que explica el gusto por la moda de la gente. Continúa la segunda oración que es una
conclusión de la idea anterior. Luego, la cuarta oración plantea un adagio sobre la moda. Finalmente, el
ordenamiento termina con la quinta oración, pues precisa que la moda requiere dinero.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 10 :
Dados los siguientes enunciados:
1. También son muchos los que se sienten atraídos por el aire interesante de los deportes de aventura,
aunque esto implique terminar con algunos huesos rotos.
2. Para ello, muchas veces deben renunciar a la comodidad de la civilización.
3. Salidas al campo, deportes de aventura, meriendas campestres, comida dietética y productos ligeros
¿será la fórmula para acabar con el estrés de la vida en la ciudad?
4. Cada vez son más citadinos quienes optan por llevar una vida más sana.
5. Por ejemplo, al salir de campamento a zonas alejadas.
6. Para otros, su afición es simplemente pasear y ser testigo de las locuras de los demás.
El orden correcto de los enunciados es:
A) 4, 2, 5, 1, 6 y 3
B) 4, 2, 6, 1, 3, y 5
C) 4, 6, 2, 1, 3 y 5
D) 5, 2, 4, 1, 6 y 3
E) 5, 4, 2, 1, 6 y 3
RESOLUCIÓN :
PLAN DE REDACCIÓN
El orden correcto de los enunciados es 4, 2, 5, 1, 6 y 3. Iniciamos con la oración 4, que nos presenta el
hecho de tener una vida más sana. Sigue la oración 2, que propone alejarse de la ciudad. Continúa la 5,
que sugiere ir de campamento. Prosigue la 1, que alude a quienes quieren disfrutar deportes de aventura
pese a las consecuencias. Luego, la oración 6, que señala a los que solo van a ver a los demás siendo
testigos. Termina con la 3, que pregunta si esta será la forma correcta de terminar con el estrés de la
ciudad.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 11 :
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
1. laringe y su función respiratoria
2. estructura del sistema respiratorio
3. la faringe y su función respiratoria
4. fosas nasales y su función
5. la tráquea y su función respiratoria
6. bronquios y bronquiolos
El orden del plan de redacción es
A) 1, 2, 3, 4, 5, 6
B) 2, 1, 3, 5, 4, 6
C) 2, 4, 3, 1, 5, 6
D) 4, 5, 3, 2, 1, 6
E) 6, 5, 4, 3, 2, 1
RESOLUCIÓN :
PLAN DE REDACCIÓN
El orden apropiado es 2, 4, 3, 1, 5, 6. El ejercicio trata de la estructura y funciones del sistema
respiratorio. El orden inicia con la segunda oración, pues introduce el tema; sigue la cuarta oración que
alude a la función de fosas nasales; continúa la tercera oración ya que refiere a la función de la faringe;
sigue la primera oración, pues nos habla de la laringe y su función; continúa la quinta oración que plantea
la función de la tráquea y, finalmente, sigue la sexta oración, pues distingue entre bronquios y
bronquiolos.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 12:
Identifique el término que no guarda relación de significado común con los demás.
A) prototipo
B) bosquejo
C) modelo
D) arquetipo
E) muestra
RESOLUCIÓN :
De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española: Guarda relación de significado:
Prototipo: el más perfecto ejemplar y modelo de una virtud , vicio o cualidad.
Modelo: En las obras de ingenio y en las acciones morales, ejemplar que por su perfección se debe seguir
o imitar.
Arquetipo: Tipo soberano y eterno que sirve de ejemplar y modelo al entendimiento y a la voluntad de
los hombres.
Muestra: ejemplar o modelo que se ha de copiar o imitar.
Son palabras que guardan relación común de sinonimia , pues se refieren a un ejemplo a seguir o imitar.
BOSQUEJO : No guarda relación con las demás , pues alude a la idea de diseño (previo y no definido)
Rpta. : "B"
PREGUNTA 13:
Identifique el término que no guarda relación de significado común con los demás.
A) sojuzgar
B) someter
C) avasallar
D) oprimir
E) invadir
RESOLUCIÓN :
De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española:
Guarda relación de significado: Todas se refieren a la privación de libertad Sojuzgar: sujetar , dominar ,
mandar con violencia.
Someter: sujetar, humillar a una persona, tropa o facción.
Avasallar: sujetar , rendir o someter a obediencia.
Oprimir: ejercer presión sobre una cosa. Someter a una persona , a un pueblo, a una nación , etc.
vejándolo , afligiéndolo o tiranizándolo.
INVADIR: No guarda relación con las demás , ya que es una acción previa que busca el sometimiento o
dominio ; entrar por fuerza en un lugar.
Las palabras sojuzgar, someter y avasallar están relacionadas por el concepto de sujetar, no así la palabra
oprimir que tiene el significado de someter, que se relacionaría con las anteriores por sinonimia. La
palabra invadir no se relaciona con sujetar ni con someter, en un razonamiento coherente tiene el sentido
de acción previa a sujetar.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 14:
Identifique el término que no guarda relación de significado común con los demás.
A) superávit
B) renta
C) ganancia
D) déficit
E) beneficio
RESOLUCIÓN :
De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española:
Guarda relación de significado: Poseen el concepto de utilidad que se obtiene en una actividad comercial.
Superávit : en el comercio, exceso de haber o caudal sobre el debe u obligaciones de la caja , y en la
administración pública , exceso de los ingresos sobre los gastos. Abundancia o exceso de algo que se
considera necesario.
Renta : utilidad o beneficio que rinde anualmente una cosa, o lo que de ella se cobra. Lo que se paga en
dinero o frutos un arrendatario. Ingreso, caudal , cualquier aumento de la riqueza de un sujeto. Deuda del
estado o títulos que la representan.
Ganancia : acción y efecto de ganar. Utilidad que resulta del trato del comercio o de una acción.
Beneficio : bien que se hace o que se recibe. Utilidad, provecho. Labor y cultivo que se da a los campos ,
árboles , etc.
DÉFICIT : No guarda relación con las demás , pues significa perjuicio o pérdida.
Las palabras renta, ganancia y beneficio poseen el concepto de utilidad; y el término superávit de exceso
de caudal, por lo que posee una relación conceptual indirecta con renta, ganancia y beneficio. La palabra
déficit posee el significado de falta y escasez.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 15:
Identifique el término que no guarda relación de significado común con los demás :
A) homicidio
B) fraticidio
C) suicidio
D) magnicidio
E) parricidio
RESOLUCIÓN :
De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española:
Guarda relación de significado : Todas significan privarle la vida a otro.
Homicidio : muerte causada a una persona por otra. Por lo común, la ejecutada ilegítimamente y con
violencia.
Fratricidio : muerte dada por una persona a su propio hermano. Magnicidio : muerte violenta dada a una
persona muy importante por su cargo o poder.
Parricidio : delito cometido por el que mata a su ascendiente o descendiente , directos o colaterales , o a
su cónyuge.
SUICIDIO : No guarda relación con las demás , pues significa acción o efecto de suicidarse. Quitarse
voluntariamente la vida.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 16:
FUERZA
A) energía
B) potencia
C) fortaleza
D) eficacia
E) firmeza
RESOLUCIÓN :
Los términos energía, potencia, fortaleza y firmeza, tienen un significado común o afinidad semántica con
el término base, fuerza, que es el de la aplicación del poder físico o moral. Eficacia no estaría dentro del
campo semántico, pues alude a la cualidad para lograr un buen resultado o la capacidad para hacer
efectivo un intento.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 17:
ATAVÍO
A) atuendo
B) traje
C) ropa
D) prenda
E) equipaje
RESOLUCIÓN :
Los términos atuendo, traje, ropa y prenda, tienen un significado común con el término base, atavío, que
es el de vestido o los tipos de vestimenta, que las personas utilizan en determinadas circunstancias. En
cambio el equipaje no tiene ese significado, sino el de conjunto de cosas que se llevan en un viaje, y que
puede o no incluir el vestido.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 18:
Marque la opción que no corresponde al conjunto
A) sol
B) relámpago
C) linterna
D) rayo
E) luna
RESOLUCIÓN :
Los términos sol, relámpago, rayo y luna definen a cuerpos luminosos naturales que emiten luz, mientras
la linterna es un aparato que emite luz, resulta ser un objeto de fuente artificial.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 19:
Elija la palabra que debe ser excluida por no guardar relación de significado con las demás.
A) trivialidad
B) volubilidad
C) fruslería
D) nadería
E) chuchería
RESOLUCIÓN :
Las palabras trivialidad, fruslería, nadería y chuchería tienen un significado común, pues a luden a cosas
de poca importancia. La palabra volubilidad no tiene ese significado, sino el de carácter inconstante.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 20:
CORTO :
A) escueto
B) breve
C) nimio
D) conciso
E) lacónico
RESOLUCIÓN :
Los términos escueto , breve , conciso y lacónico , tienen un significado común o afinidad semántica con
el término base , corto , que es una cosa de poca duración o extensión.
Nimio no estaría dentro del campo semántico , pues cuyo significado (de escaso valor) se aleja de la idea
común. El distractor fundamental es lacónico , por ser una palabra que no es muy conocida.
Rpta. : "C"