0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

Consejos para Manipulación Segura de Alimentos

Este documento proporciona 10 consejos para la manipulación segura de alimentos, incluyendo tener cuidado con la contaminación de los alimentos, mantener una buena higiene personal e imagen, y considerar las principales causas de contaminación como el enfriamiento lento o almacenamiento inadecuado. También enfatiza la importancia de capacitar al personal sobre normas de manipulación de alimentos, controlar plagas, lavarse las manos, y cocinar completamente los alimentos para matar gérmenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

Consejos para Manipulación Segura de Alimentos

Este documento proporciona 10 consejos para la manipulación segura de alimentos, incluyendo tener cuidado con la contaminación de los alimentos, mantener una buena higiene personal e imagen, y considerar las principales causas de contaminación como el enfriamiento lento o almacenamiento inadecuado. También enfatiza la importancia de capacitar al personal sobre normas de manipulación de alimentos, controlar plagas, lavarse las manos, y cocinar completamente los alimentos para matar gérmenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

10 CONSEJOS PARA LA MANIPULACION DE ALIMENTOS

Para las personas que empiezan a entrar en la materia de manipulación de alimentos y no sabe
como iniciar para tener una buena practica de manufactura, debe tener en cuenta estos 10
consejos que le servirán en su trabajo para no tener accidentes, malentendidos o enfermedades
que se puedan causar por un alimento mal hecho.

1. Tenes cuidado con la contaminación de los alimentos al momento de estar


preparándolos
Este hace referencia al cuidado que debemos tener al manipular o preparar alimentos ya que hay
muchos tipos de contaminación que se pueden provocar al momento de hacer contacto con el
alimento como lo son:
- Directa, por ejemplo, no colocar un pollo crudo con un alimento ya preparado.
- Indirecta, por ejemplo, no utilizar un utensilio sucio para manipular un alimento limpio.
- Cruzado, por ejemplo, no colocar un alimento en proceso de descomposición con uno que
está en buen estado.
- Física, por ejemplo, no utilizar joyas o elementos que se puedan a la preparación o que no
pertenezcan al uniforme (pulseras, anillos, etc.)
- Biológica, por ejemplo, no toser, estornudar o bostezar si estamos realizando una
preparación y no tenemos un cubrebocas.

2. Tener una buena imagen personal y buen porte del uniforme


Con este hago entender, que debemos tener un buen porte sobre el uniforme y tener una buena
imagen de uno mismo en algún restaurante o bar, principalmente debemos tener el uniforme
completo que es la casaca, el pantalón, medias largas, el delantal, la cofia, la gorra y un tapabocas
y para la imagen personal las mujeres deben tener el pelo recogido y sin esmalte o con las uñas
pintadas.

3. Tener en cuenta las principales causas de contaminación en los alimentos


En este punto, se debe tener en cuenta las causas por las cuales debemos tener cuidado de como
manipulamos, cocinamos o conservamos los alimentos. Las principales causas de contaminación
son:
- Enfriamiento lento de los alimentos
- Preparación con demasiada antelación al consumo
- Almacenamiento inadecuado
- Conservación a temperatura ambiente de aquellos alimentos que requieren frio
- Tratamiento térmico o cocinado insuficiente
- Conservación en caliente por debajo de los 65°c de platos preparados
- Higiene personal deficiente
- Contaminación cruzada
- Ingredientes sin garantía sanitaria reconocida

4. La importancia de la capacitación del manipulador de alimentos


Este punto hace referencia a la actualización de conocimiento del personal con las herramientas y
normas vigentes que se rigen en torno a la manipulación para un buen desempeño.

5. La importancia del control de plagas en establecimientos procesadores de alimentos


Es decir, si uno trabaja o es el jefe de un establecimiento donde se procesan alimentos es
importante tener en cuenta el control de plagas para que no haya un problema con control de
sanidad, sus características del control de plagas son:
- Evitar la contaminación de alimentos
- Evitar la proliferación de plagas y roedores
- Brindar seguridad alimentaria a todos los consumidores

6. Tener un plan de saneamiento


Al estar el tanto de no tener una contaminación y tener una seguridad alimentaria a los
consumidores, hay que tener un plan de saneamiento básico para la desinfección y esta cuenta
con:
- Limpieza y desinfección
- Control de plagas y roedores

7. La importancia del lavado de manos al tener manipular alimentos


Con esto hago referencia a un buen lavado de manos antes y después de manipular un alimento
ya que esto ayuda a matar todos los microorganismos y gérmenes que hay en nuestras manos al
estar contacto con objetos o personas.

8. Siempre tenerles un buen mantenimiento a los equipos


Es importante, en los establecimientos de procesadoras de alimentos, el buen mantenimiento de
los equipos, así como siempre estar verificando que todo equipo funcione bien y que no haya
algún problema en las maquinarias como el desprendimiento de una tuerca o tornillo que se vaya
al alimento, cuando esta se vaya a empacar y no se haya hecho una revisión de que no haya algún
objeto raro en el alimento para después no tener algún problema con algún consumidor.
9. La importancia de los alergenos en la carta
Es importante tener en cuenta los diferentes alergenos al preparar un plato, por eso siempre
cuando se vaya a presentar la carta, el comensal al tener alguna alergia el pueda diferenciar que
es lo que contiene cada plata que le pueda dar alergia.

10. Cocinar completamente los alimentos.

Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes, pollos, huevos y


pescados.
Hervir los alimentos como sopas y guisos. Eso asegura que el alimento alcance una
temperatura de 70°C. Para las carnes rojas y pollos cuidar que no queden partes crudas.
Recalentar completamente la comida cocinada. Asegurarse que esté muy caliente

También podría gustarte