0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas72 páginas

Tema #03 - Fiscalizacion de Pesos y Medidas

Este documento presenta la base legal y competencias para la fiscalización de pesos y medidas vehiculares en Perú. Se explica que la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y su reglamento nacional de vehículos establecen los límites de peso y medidas para los vehículos, y que la SUTRAN es responsable de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de estas normas. Además, se provee un resumen de la clasificación vehicular según el anexo I del reglamento.

Cargado por

edarir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas72 páginas

Tema #03 - Fiscalizacion de Pesos y Medidas

Este documento presenta la base legal y competencias para la fiscalización de pesos y medidas vehiculares en Perú. Se explica que la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y su reglamento nacional de vehículos establecen los límites de peso y medidas para los vehículos, y que la SUTRAN es responsable de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de estas normas. Además, se provee un resumen de la clasificación vehicular según el anexo I del reglamento.

Cargado por

edarir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

Bienvenido…

En unos minutos empezamos


FISCALIZACIÓN DE PESOS Y
MEDIDAS VEHICULARES
RECOMENDACIONES

CÁMARA Y EVITA
PARTICIPACIÓN ASISTENCIA RED ESTABLE
MICROFONO DISTRACCIONES
CONTENIDO
BASE LEGAL
COMPETENCIAS
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS FISCALIZACIÓN DE PESOS Y MEDIDAS
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN ALCANCES
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE MEDIDAS PREVENTIVAS
CLASIFICACIÓN VEHICULAR VIGENCIAS
GENERALIDADES MULTAS COERCITIVAS
PESOS MÁXIMOS PERMITIDOS AGENTES: OBLIGACIONES FISCALIZABLES
TOLERANCIAS DE LAS INFRACCIONES
MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS DOCUMENTOS QUE LO SUSTENTAN
TOLERANCIAS TABLA DE INFRACCIONES
VEHÍCULOS ESPECIALES DE LAS SANCIONES
TRANSPORTE DE MERCANCÍA ESPECIAL RONDA DE PREGUNTAS
PREGUNTAS FRECUENTES
BASE LEGAL
BASE LEGAL
• Ley 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre (Publicada el 08.10.1999)

• Decreto Supremo 058-2003-MTC, que aprueba el Reglamento Nacional de Vehículos


(Publicado el 12.10.2003) (Vigente desde el 10.11.2003)*

• Ley 29380, Ley de creación de la SUTRAN (Publicada el 16.06.2009)

• Decreto Supremo 033-2009-MTC, que aprueba el Reglamento de SUTRAN


(Publicado el 16.08.2009)

• Decreto Supremo 006-2015-MTC, Reglamento de Organización y Funciones de SUTRAN


(Publicado el 10.09.2015)
BASE LEGAL
• Resolución Directoral 4848-2006-MTC/15, que aprueba la Directiva 002-2006- MTC/15 “Clasificación
Vehicular y Estandarización de Características Registrables Vehiculares”.
(Publicada el 24.08.2006)

• Resolución Directoral 3336-2006-MTC/15, que aprueba la Directiva 01-2006-MTC/15 “Requisitos y


Procedimiento para el otorgamiento de Bonificaciones para los Vehículos con Suspensión Neumática y/o
Neumáticos Extra Anchos”
(Publicado el 14.06.2006)
Elevada a rango de Decreto Supremo a través del articulo 6 del Decreto Supremo 042-2008-MTC.

• Resolución Directoral 2226-2008-MTC/15, que aprueba la Directiva 008-2008-MTC/20 “Normas y


Procedimientos para el Otorgamiento de Autorizaciones Especiales para Vehículos que Transportan
Mercancía Especial y/o para Vehículos Especiales”
(Publicada el 13.10.2008)
Elevada a rango de Decreto Supremo a través del articulo 6 del Decreto Supremo 042-2008-MTC.
BASE LEGAL
• Resolución Directoral 15870-2007-MTC/15, que aprueba la Directiva 006-2007-MTC/15 “Requisitos y
procedimientos para el otorgamiento de autorizaciones para la circulación de Combinaciones
Vehiculares Especiales-CVE”.
(Publicada el 21.12.2007)
Elevada a rango de Decreto Supremo a través del articulo 6 del Decreto Supremo 042-2008-MTC.

• Resolución Directoral 193-2005-MTC/20, que aprueba el “Manual de Instrucciones para los Inspectores
Nacionales y de Campo para la Detección de Infracciones en Aplicación del Reglamento Nacional de
Vehículos”
(Publicado el 20.06.2005)
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS

“Artículo 23.- Del contenido de los reglamentos


Los reglamentos nacionales necesarios para la implementación de la presente ley son
aprobados por decreto supremo y refrendados por el ministro de Transportes y
Comunicaciones y rigen en todo el territorio nacional de la República. En particular,
deberá dictar los siguientes reglamentos, cuya materia de regulación podrá, de ser
Ley 27181, necesario, ser desagregada:
Ley General de (…)
Transporte y
Tránsito b) Reglamento Nacional de Vehículos
Terrestre Contiene las características y requisitos técnicos relativos a seguridad y emisiones que
deben cumplir los vehículos para ingresar al sistema nacional de transporte y aquellos
que deben observarse durante la operación de los mismos. Contiene también los
pesos y medidas vehiculares máximos para operar en la red vial y las infracciones y
sanciones respectivas.
(…)”. (Énfasis agregado)
COMPETENCIAS

“Artículo 2.- Ámbito de competencia


(…)
Asimismo, es competente para
supervisar y fiscalizar el cumplimiento
de las normas relacionadas con el Ley 29380, Ley de creación de la SUTRAN
tránsito y las establecidas en el
Reglamento Nacional de Vehículos.
(…).” (Énfasis agregado)

“Artículo 2.- Ámbito de aplicación


Los alcances del presente Reglamento
comprenden:
(…)
c) La supervisión, fiscalización y
control del cumplimiento de las
Reglamento de la SUTRAN*
normas relacionadas con el tránsito en (Decreto Supremo 033-2009-MTC)
el ámbito de la red vial nacional,
departamental o regional, y las
establecidas en el Reglamento
Nacional de Vehículos.”.
(Énfasis agregado)
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS

OBJETO DEL RNV


Art. 1

“(…) establecer los requisitos y características técnicas


que deben cumplir los vehículos para que ingresen, se
registren, transiten, operen y se retiren del Sistema
Nacional de Transporte Terrestre.

(…) están orientadas a la protección y la seguridad de las


personas, los usuarios del transporte y del tránsito
terrestre, así como a la protección del medio ambiente y
el resguardo de la infraestructura vial.” (Énfasis
agregado)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ALCANCE


Art. 2

“El presente Reglamento rige


en todo el territorio de la
No se encuentran comprendidos
República y sus disposiciones
en el ámbito de aplicación de lo
alcanzan a los vehículos
dispuesto en el presente
señalados en el Anexo I, así
Reglamento los vehículos de
como a los Vehículos Especiales
tracción de sangre.”
que ingresen, transiten y
(Énfasis agregado)
operen en el Sistema Nacional
de Transporte Terrestre.
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

Los requisitos técnicos y procedimientos administrativos


requeridos para la homologación, inscripción registral,
Art. 5.- Revisiones Técnicas y las demás exigencias para que los
Objeto de la vehículos ingresen, se registren, transiten, operen y
clasificación salgan del SNTT, deben efectuarse atendiendo a la
vehicular clasificación vehicular establecida en el Anexo I.”
(Énfasis agregado)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

1. Objetivo
“1.1. Complementar la clasificación vehicular establecida en
Directiva 002-2006-MTC/15, el anexo I: Clasificación Vehicular del Reglamento Nacional
de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-
“Clasificación Vehicular y MTC (…), estableciendo cuando corresponda la clase o
Estandarización de combinación especial. (…)”. (Énfasis agregado)
Características Registrables
Vehiculares”, aprobada con 2. Ámbito de aplicación
Resolución Directoral 4848- “La presente Directiva es de aplicación en todo el territorio
de la República y se encuentran comprendidas (…) los
2006-MTC/15 (24.08.2006) usuarios en general.[y para todos los vehículos que se
incorporen al Sistema Nacional de Transporte Terrestre a
partir de la fecha de su entrada en vigencia.]”.*
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

Clase o
Ctg. Descripción
Comb. Esp.

Vehículos automotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos destinados a circular por las vías públicas terrestres.

Vehículos con dos (2) ruedas, con una velocidad máxima de construcción de 50 km/h y con una cilindrada
L1 -
de hasta 50 cm3 en el caso de un motor térmico o de cualquier otro medio de propulsión.

Vehículos con tres (3) ruedas, con una velocidad máxima de construcción que no excede de 50 km/h y con
L2 -
una cilindrada de hasta 50 cm3 en el caso de un motor térmico o de cualquier otro medio de propulsión.

Vehículos con dos (2) ruedas, con una velocidad máxima de construcción mayor a 50 km/h y con una
L3 -
cilindrada superior a 50 cm3 en el caso de un motor térmico o de cualquier otro medio de propulsión
Vehículos con tres (3) ruedas asimétricas a su eje longitudinal, con una velocidad máxima de construcción
L4 - mayor a 50 km/h y con una cilindrada superior a 50 cm3 en el caso de un motor térmico o de cualquier
otro medio de propulsión. (Motocicletas con sidecar).
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I
Vehículos con tres (3) ruedas simétricas a su eje longitudinal, con una velocidad máxima de
construcción mayor a 50 km/h y con una cilindrada superior a 50 cm3 en el caso de un motor térmico
L5 -
o de cualquier otro medio de propulsión. Excepcionalmente, el eje posterior puede ser de rodada
doble.
Vehículos con cuatro (4) ruedas (cuatriciclos ligeros), con una velocidad máxima de construcción que
no excede de 50 km/h, con peso neto inferior o igual a 350 kg, sin incluir el peso de las baterías en el
L6 - caso de vehículos eléctricos, y con una cilindrada de hasta 50 cm3, en el caso de un motor térmico de
encendido por chispa, o de hasta 4 kW de potencia neta máxima, en el caso de otros motores
térmicos, o de hasta 4 kW de potencia nominal continua máxima en el caso de los motores eléctricos.
Vehículos con cuatro (4) ruedas (cuatriciclos no clasificados en L6), con peso neto de hasta 400 kg
para los de transporte de pasajeros, o de hasta 550 kg para los de transporte de mercancías, sin
incluir el peso de las baterías en el caso de los vehículos eléctricos, con una cilindrada superior a 50
L7 -
cm3, en el caso de un motor térmico de encendido por chispa, o de hasta 15 kW de potencia neta
máxima, en el caso de otros motores térmicos, o de hasta 15 kW de potencia nominal continua, en el
caso de los motores eléctricos.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

Clase o
Ctg. Descripción
Comb. Esp.

Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de pasajeros.

M1 - Vehículos de ocho asientos o menos, sin contar el asiento del conductor.

Construidos con áreas para pasajeros de pie permitiendo el desplazamiento


CLASE I
Vehículos de más de frecuente de éstos.
ocho asientos, sin
contar el asiento del Construidos principalmente para el transporte de pasajeros sentados y,
M2 CLASE II conductor y PBV de también diseñados para permitir el transporte de pasajeros de pie en el
5 toneladas o pasadizo y/o en un área que no excede el espacio provisto para dos
menos. asientos dobles.
CLASE III Construidos exclusivamente para el transporte de pasajeros sentados.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

Clase o
Ctg. Descripción
Comb. Esp.

Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de pasajeros.

Construidos con áreas para pasajeros de pie permitiendo el desplazamiento


CLASE I
frecuente de éstos.
Vehículos de más de
ocho asientos, sin Construidos principalmente para el transporte de pasajeros sentados y,
M3 CLASE II
contar el asiento del también diseñados para permitir el transporte de pasajeros de pie en el
conductor y PBV de pasadizo y/o en un área que no excede el espacio provisto para dos
más de 5 toneladas. asientos dobles.
CLASE III Construidos exclusivamente para el transporte de pasajeros sentados.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

Clase o
Ctg. Descripción
Comb. Esp.
Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de mercancía.

N1 - Vehículos de peso bruto vehicular de 3,5 toneladas o menos.

N2 - Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 3,5 toneladas hasta 12 toneladas.

N3 - Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 12 toneladas.


REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

Clase o
Ctg. Descripción
Comb. Esp.
Remolques (incluidos semiremolques).

O1 - Remolques de peso bruto vehicular de 0,75 toneladas o menos.

O2 - Remolques de peso bruto vehicular de más 0,75 toneladas hasta 3,5 toneladas.

O3 - Remolques de peso bruto vehicular de más de 3,5 toneladas hasta 10 toneladas.

O4 - Remolques de peso bruto vehicular de más de 10 toneladas.


REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

REFERENCIAS
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
CLASIFICACIÓN VEHICULAR: ANEXO I

Combinaciones Especiales
S : vehículos de las categorías M, N u O para el transporte de pasajeros o mercancías que realizan una función específica,
para la cual requieren carrocerías y/o equipos especiales

SA SB SC SD SE SF SG
Vehículos
Casas blindados para Vehículos Vehículos
Ambulancias Bomberos Porta tropas
rodantes el transporte de funerarios celulares
valores
Los símbolos que anteceden deben ser combinados con el símbolo de la categoría a la que pertenece, por ejemplo: Un
vehículo de la categoría N1 convertido en ambulancia será designado como N1SC.
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
GENERALIDADES
PESOS MÁXIMOS PERMITIDOS
TOLERANCIAS
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
PESOS MÁXIMOS PERMITIDOS
Art. 37
PBV MÁXIMO PERMITIDO
48 TM
ANEXO IV
(Numeral 1)

PxE MAXIMOS PERMITIDOS


ANEXO IV
(Numeral 2)

Los vehículos cuyos límites de PBV y/o PxE


señalados por el fabricante sean menores a los
establecidos en el RNV, no deben exceder dichos
límites.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
PESOS MÁXIMOS PERMITIDOS
Art. 38

TOLERANCIAS DEL PESAJE DINÁMICO


La tolerancia en el PBV y/o PxE, sólo se admite para el pesaje dinámico en las estaciones y unidades móviles de
pesaje
En el PBV máx. = 3%
REGLA Conforme lo dispuesto en el Anexo IV.
GENERAL En el PxE máx. = 5%
Conforme al cuadro adjunto en el Anexo IV (numeral 3)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
PESOS MÁXIMOS PERMITIDOS
Art. 38
TOLERANCIAS DEL PESAJE DINÁMICO
a. Tratándose del transporte de: Líquidos en cisternas, concentrados de mineral a No pueden
granel, animales vivos realizado en vehículos que hayan ingresado al SNTT antes de En el PxE máx.
REGLAS ESPECÍFICAS

sobrepasar
la entrada en vigencia del RNV. PBV máx. 8%
Tratándose del transporte de: Alimentos a granel (perecibles y no perecibles). permitido
b. Los vehículos que transporten contenedores precintados en Aduanas están para su
configuración. -
exonerados del control de peso por ejes.

Tratándose del transporte en contenedores, el peso de la mercancía en ningún caso podrá exceder la
-
capacidad de carga nominal del contenedor.

Tratándose del transporte de mercancías desde un puerto hacia un almacén portuario o aeroportuario En el PBV máx.
considerado como zona primaria aduanera. 4%
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
GENERALIDADES
MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS
TOLERANCIAS
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS
Art. 39 y numeral 6 ANEXO IV
MEDIDAS VEHICULARES
ANCHO
Ancho máx. (sin espejos) para todo tipo de vehículo (incluida la mercancía o bienes transportados) 2.60 m.
MÁX.
Vehículos de categoría N en general 4.10 m.
Vehículos de categoría M con carrocería convencional 3.60 m.
Vehículos de categoría M con carrocería integral 4.30 m.
ALTURA
Vehículos de categoría O en general 4.10 m.
MÁX.
Vehículos de categoría O de compartimiento cerrado tipo semirremolque 4.30 m.
Vehículos de categoría O diseñados para el transporte de contendores 4.30 m.
Vehículos de categoría O diseñados para el transporte de contendores de gran volumen (High Cube) 4.60 m.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS
Art. 39 y numeral 6 ANEXO IV
MEDIDAS VEHICULARES
Las longitudes máx. de los vehículos de las categorías M y N, y la combinación de los vehículos de las
categorías N y O, se encuentran en las Tablas de Pesos y Medidas del numeral 1 del Anexo IV del RNV
LONG. MÁX. Remolque (no incluye punta de lanza) 10.00 m.
Adicionalmente, las longitudes máximas
de los vehículos de categoría O entre Remolque balanceado (no incluye punta de lanza) 8.50 m.
parachoques son:
Semirremolque 14.68 m.
Posterior: Hasta 60% de la distancia entre ejes
Categoría M
VOLADIZO Central: Hasta 65% de la distancia entre ejes
Con motor
POSTERIOR Delantero: Hasta 70% de la distancia entre ejes
Categoría N Hasta 60% de la distancia entre ejes. 3.50 m.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS
Art. 40

TOLERANCIAS DE LAS MEDIDAS VEHICULARES


Toda mercancía transportada será trasladada dentro del área de carga del vehículo. Las
tolerancias se aplican exclusivamente a la mercancía transportada y no al vehículo.
REGLAS La medición de la longitud del vehículo o combinación de vehículos será desde la parte más
GENERALES sobresaliente de cada voladizo del mismo.
La medición de altura del vehículo se efectúa desde la superficie de la calzada hasta el punto
más elevado de la carrocería y/o mercancía.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS
Arts. 36 y 40
TOLERANCIAS DE LAS MEDIDAS VEHICULARES
Excepcionalmente, la mercancía transportada podrá a) Colocar como mínimo una banderola de color rojo en el
exceder en la parte posterior hasta en un 8% la extremo posterior de la mercancía, la que además no debe
longitud total del vehículo, sin exceder en ningún caso obstaculizar la visión de la Placa Única Nacional de Rodaje;
el voladizo máximo permitido señalado en el Anexo IV. b) La circulación de estos vehículos estará permitida únicamente
Debe cumplir con:
REGLAS ESPECÍFICAS

en el horario de 6:00 a 18:00 horas.


Cuando la longitud máxima de la mercancía que se transporta excede en 8% la longitud total del vehículo y/o cuando por
LONG. cualquier razón justificada deba realizarse el transporte fuera del horario establecido, se debe solicitar autorización para el
MÁX. transporte de mercancías especiales.
Tratándose del transporte de artículos o accesorios deportivos y escaleras de trabajo en la parrilla del techo de los
vehículos de las categorías M1, M2, N1, y N2, podrá realizarse siempre y cuando el bien transportado esté debidamente
asegurado, pudiendo en este caso exceder la longitud total del vehículo hasta en un (1) metro.
Los vehículos o combinaciones vehiculares que sobrepasen los 20.5 metros de largo, deben consignar en la parte posterior
su longitud total en metros. Los caracteres del rótulo utilizados para consignar la longitud deben tener una altura mínima
de 100 mm y un grosor mínimo de 10 mm. (Art. 36)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS
Art. 40
TOLERANCIAS DE LAS MEDIDAS VEHICULARES
ANCHO En el control del ancho de la mercancía transportada será de hasta el 5% del ancho máximo
MÁX. del vehículo.
REGLAS ESPECÍFICAS

La tolerancia en el control de la altura de la En ningún caso, la altura máxima de la


mercancía transportada será de hasta el 5% mercancía transportada deberá exceder los
ALTURA de la altura máxima permitida del vehículo. 4.30 m.
MÁX.
Tratándose de vehículos de la categoría N, la altura de la carrocería no podrá superar en más
del 50% la altura de la cabina original del vehículo.

Tratándose del transporte de chatarra no compactada debe realizarse únicamente en vehículos con
carrocería cerrada, no siendo aplicable a las mismas las tolerancias antes indicadas.
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
GENERALIDADES
VEHÍCULOS ESPECIALES Y
TRANSPORTE DE MERCANCÍA ESPECIAL
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
Exceden el límite de
VEHÍCULOS ESPECIALES PBV como
consecuencia de una
Directiva 008-2008-MTC/20
“Normas y Procedimientos
Art. 42 mayor capacidad de
carga, sea ésta divisible
para el Otorgamiento de
Autorizaciones Especiales
e indivisible, sin para Vehículos que
exceder los límites de Transportan Mercancía
PxE del Anexo IV del Especial y/o para Vehículos
RNV Especiales”**

Aquellos autopropulsados o
Presentan remolcados (incluyendo sus Estos vehículos
configuraciones combinaciones) que por sus Requieren de
vehiculares que características particulares de Exceden las
tengan mayor Autorización previa
diseño y en función a estar dimensiones para la circulación en
número de ejes que permitidas.
cualquiera de las destinados a realizar obras o el SNTT.*
contempladas en el servicios determinados, se ubican
numeral 1 del Anexo en cualquiera de los siguientes
IV del RNV
supuestos:

Directiva 006-2007-MTC/15
Incumplen con “Requisitos y procedimientos
alguna o algunas para el otorgamiento de
características autorizaciones para la
técnicas vehiculares circulación de Combinaciones
establecidas en el Vehiculares Especiales-CVE
RNV.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
GENERALIDADES
TRANSPORTE DE MERCANCÍA ESPECIAL El transporte de
mercancías especiales
Art. 43 indivisibles requiere
autorización previa

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ESPECIALES: INDIVISIBLES Directiva 008-2008-MTC/20


“Normas y Procedimientos
Se realizará sobre vehículos debidamente acondicionados, vehículos especiales para el Otorgamiento de
GENERAL

o equipos adecuados que cuenten con el número de ejes y neumáticos Autorizaciones Especiales para
REGLA

Vehículos que Transportan


necesarios que permitan transmitir correctamente los pesos admisibles al Mercancía Especial y/o para
pavimento, en función a criterios técnicos establecidos en la Directiva Vehículos Especiales”
correspondiente.
EXCEPCIÓN

Cuando una mercancía especial indivisible es transportada en un Vehículo


Especial, sin exceder las condiciones para las cuales el Vehículo Especial fue
autorizado, no se requiere de una autorización para el transporte de dicha
mercancía.
El transporte de mercancías especiales peligrosas se regirá por la normatividad de la
materia. (DS 021-2008-MTC)
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN DE PESOS Y MEDIDAS
ALCANCES Y
MEDIDAS PREVENTIVAS
VIGENCIA
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM: ALCANCES
Arts. 34 Y 45

FISCALIZACIÓN DE PESOS Y MEDIDAS


COMPETENCIAS*

MTC (SUTRAN)** Inspectores [nacionales y de campo]


o
Entidades públicas o privadas
MUN. PROV. (Convenio)

Auxilio de la fuerza pública en la


PNP
acción de control
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM: ALCANCES
Art. 46

Resultado de la
Monitorear el acción de control. Se
Actos administrativos
cumplimiento de las verifica la comisión de
Acto administrativo encaminados a lograr
obligaciones DETECCIÓN la infracción y se
IMPOSICIÓN mediante el cual se EJECUCIÓN el cumplimiento de las
establecidas en la ley individualiza al
SUPERVISIÓN de la materia, a fin de
DE infractor. Se formaliza
aplica la medida obligaciones exigidas
DE SANCIÓN punitiva. Resolución DE SANCIÓN en la resolución de
adoptar las medidas INFRACCIÓN con el “Formulario de
de Sanción. sanción. Ejecución
correctivas según Infracción” o
Coactiva.
corresponda.* “Resolución de Inicio
PAS”.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM: ALCANCES
Art. 35

VERIFICACIÓN REGISTRO
A. Licencia de conducir
A. Balanzas dinámicas fijas correspondiente.*
o móviles.
B. Tarjeta de Propiedad o
B. Medición manual, Identificación Vehicular
automática u otro medio del vehículo automotor
idóneo. y, de ser el caso, de los
C. Verificación física del vehículos componentes.
vehículo, en caso que C. Doc. relativa a la
éste presente operación de transporte:
modificaciones a su Guía de remisión, y de
configuración. ser el caso, carta de
D. Verificación física de la porte, manifiesto de
mercancía transportada. carga y/o factura
comercial.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM: ALCANCES
MEDIDAS PREVENTIVAS
Internamiento
Art. 78 de vehículo

Descarga de
Interrupción
mercancía en
del viaje
exceso
Medidas
Preventivas

Retención de
Reestiba de
licencia de
mercancía
conducir
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM: ALCANCES
MEDIDAS PREVENTIVAS
Art. 78 y numeral 8 ANEXO IV

MEDIDAS PREVENTIVAS
La autoridad competente, en forma individual o simultánea, podrá aplicar las siguientes medidas preventivas
Interrupción de la Descarga de la
Internamiento del Reestiba de la Retención de la licencia de
circulación del mercancía en
vehículo mercancía* conducir**
vehículo exceso
Cuando la infracción ha sido
Depósito oficial de la detectada en presencia de la
- Realiza por cuenta y riesgo del infractor.
autoridad competente. autoridad policial, la que debe
suscribir el acta de verificación.
En ningún caso, la autoridad competente asume responsabilidad alguna por la existencia, integridad y conservación de la
mercancía.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM: ALCANCES
MEDIDAS PREVENTIVAS
Art. 78
VIGENCIAS
REGLA Se mantendrán vigentes en tanto subsistan las causas que motivaron su aplicación y no se haya
GENERAL cancelado la multa que correspondiere, incluido los intereses y gastos de cobranza.
Tratándose del internamiento preventivo, para el cese de la medida, bastará el pago de la multa si el
vehículo es retirado del depósito sin mercancía.
REGLAS ESPECÍFICAS

En el caso de infracciones del conductor que conlleven la aplicación de la sanción de cancelación o


inhabilitación de la licencia de conducir, la medida preventiva de retención de licencia se mantendrá
hasta el cumplimiento total de la sanción, salvo que el infractor sea absuelto en el procedimiento
sancionador correspondiente.
En caso de aplicarse la medida preventiva de internamiento del vehículo, el transportista y/o
propietario de la mercancía tiene derecho a que se le brinden las facilidades del caso para retirar la
mercancía de su propiedad, inclusive dentro de los recintos en que se realiza el depósito.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM: ALCANCES
MULTAS COERCITIVAS
Art. 26-A* (LGTT)

INCUMPLIMIENTO DE MEDIDA ADMINISTRATIVA


Acarrea la imposición de multa coercitiva: 01 – 20 UIT
Pago en cinco (5) días hábiles. Vencido se ordena su cobranza coactiva.

PERSISTENCIA DEL INCUMPLIMIENTO


Se puede imponer nueva multa, duplicando sucesiva e ilimitadamente el monto
de la última multa coercitiva, hasta que se cumpla con la medida ordenada.
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN DE PESOS Y MEDIDAS
AGENTES: OBLIGACIONES FISCALIZABLES
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
AGENTES: OBLIGACIONES FISCALIZABLES
Art. 49

RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA O PROPIETARIO DEL VEHÍCULO


Es responsable administrativamente de las infracciones atribuibles a su propia responsabilidad y
SUPUESTO 1 las cometidas por el exceso en los límites de pesos y medidas, cuando éstas sean derivadas del
diseño, configuración o fallas mecánicas del vehículo.
Tratándose de vehículos que se encuentren sujetos a contrato de arrendamiento financiero
SUPUESTO 2 suscrito con una empresa supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros, el responsable
de las infracciones cometidas será el arrendatario.
Es responsable por las infracciones cometidas durante la prestación del servicio de transporte
cuando el exceso de PBV y/o exceso de PxE sea generado por mercancía que esté declarada en
SUPUESTO 3 la guía de remisión del transportista y no en la guía de remisión del remitente emitida por el
generador de la carga.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
AGENTES: OBLIGACIONES FISCALIZABLES
Art. 50

RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO


Es responsable administrativamente por las infracciones cometidas durante la prestación del
SUPUESTO 1 servicio de transporte vinculadas a su propia conducta.
Es responsable por el exceso en los límites de pesos y medidas no consignadas en la guía de
remisión, carta de porte o reportes de pesaje emitidos por el generador o por la última estación
SUPUESTO 2 de pesaje, así como por el transporte de la mercancía no consignada en los referidos
documentos.
Cuando no se llegue a determinar la identidad del conductor, se presume la responsabilidad del
transportista o propietario del vehículo que aparece como tal en el Registro de Propiedad
EXCEPCIÓN Vehicular por el incumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente Reglamento, salvo
que acredite, de manera indubitable, que lo había enajenado o no estaba bajo su tenencia o
posesión cuando se cometió la infracción.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
AGENTES: OBLIGACIONES FISCALIZABLES
Art. 51

RESPONSABILIDAD DE LOS ALMACENES, TERMINALES DE ALMACENAMIENTO,


GENERADORES, DADORES O REMITENTES DE LA MERCANCÍA
ORIGEN DE LA Serán responsables administrativamente de verificar el cumplimiento de los límites en los
MERCANCÍA pesos vehiculares establecidos en el RNV, mediante el uso de balanzas, software,
cubicación u otros instrumentos, mecanismos, sistemas o procedimientos alternativos
que resulten apropiados en función a la naturaleza de la mercancía transportada,
DE UN SOLO SUPUESTO 1 controlando tanto el PBV como el PxE, en cuyo caso se podrá despachar mercancías hasta
GENERADOR PESOS
el 100% de la sumatoria de pesos por eje o conjunto de ejes del vehículo o combinación
O
DE UN SOLO vehicular, en tanto no se exceda del PBV máximo permitido.
PUNTO DE
Serán responsables administrativamente de las infracciones derivadas de su
CARGA SUPUESTO 2
MEDIDAS
incumplimiento, así como también de verificar las medidas vehiculares máximas
permitidas de la mercancía transportada mediante instrumentos de medición idóneos.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
AGENTES: OBLIGACIONES FISCALIZABLES
Art. 51

RESPONSABILIDAD DE LOS ALMACENES, TERMINALES DE ALMACENAMIENTO,


GENERADORES, DADORES O REMITENTES DE LA MERCANCÍA
ORIGEN DE LA Luego de la verificación de los pesos y medidas vehiculares, deben emitir la constancia de
MERCANCÍA verificación de pesos y medidas (CVPM), de acuerdo al formato aprobado, la que se
SUPUESTO 3 adjuntará a la guía de remisión del transportista, para lo cual deberán emitir la referida
DE UN SOLO CVPM constancia y entregarla al transportista antes del inicio del viaje.
GENERADOR
O Alternativamente, la CVPM puede ser reemplazada por el ticket de pesaje, en tanto que
DE UN SOLO el mismo contenga como mínimo, la siguiente información: fecha de inicio de transporte,
PUNTO DE EXCEPCIÓN datos del generador (nombre o razón social o denominación social, RUC, dirección
CARGA completa), placas de rodaje de acuerdo a la categoría vehicular, configuración vehicular,
peso bruto vehicular y peso por ejes o conjunto de ejes.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
AGENTES: OBLIGACIONES FISCALIZABLES
Art. 51

RESPONSABILIDAD DE LOS ALMACENES, TERMINALES DE ALMACENAMIENTO,


GENERADORES, DADORES O REMITENTES DE LA MERCANCÍA
ORIGEN DE LA
MERCANCÍA El transportista que las acopie en un solo punto de carga se le considerará como
generador de la carga.
DE DISTINTOS
GENERADORES
Y/O En consecuencia: Es responsable de la verificación del cumplimiento de los límites en
SUPUESTO 1
DE DIVERSOS los pesos y medidas vehiculares señaladas en el presente artículo, debiendo emitir la
PUNTO DE correspondiente CVPM que deberá adjuntarse a las guías de remisión del transportista.
CARGA

Lo dispuesto en el presente artículo sólo es aplicable a los vehículos de las categorías N3, O3 y O4 y a las combinaciones
vehiculares conformadas por dichas categorías.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
AGENTES: OBLIGACIONES FISCALIZABLES

AGENTES INFRACTORES

TRANSPORTISTA
O
PROPIETARIO DEL
VEHÍCULO

CONDUCTOR DEL REMITENTE DE LA


VEHÍCULO MERCANCÍA
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN DE PESOS Y MEDIDAS
DE LAS INFRACCIONES
DOCUMENTOS QUE LO SUSTENTAN Y
TABLA DE INFRACCIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES

Art. 54.- “Se considera infracción, a toda acción u omisión a


Definición, las normas de pesos y medidas vehiculares
tipificación y expresamente tipificada, como tal, en el Anexo IV.”
calificación de (Énfasis agregado)
las infracciones
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES
DOCUMENTOS QUE LO SUSTENTAN
Art. 52
Suscrito por el inspector,
FORMULARIO DE como resultado de una acción
de control, que contenga la
INFRACCIÓN verificación de la comisión de
infracciones.

INSTRUMENTOS Cuando se trate de orden


superior, petición o
comunicación motivada de
INFORME DE terceros u otras entidades
públicas o privadas.
AUTORIDAD
COMPETENTE
Cuando se trate de
fiscalización en gabinete.
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES

“Las infracciones detectadas por el inspector constarán en


el Formulario de Infracción suscrito por éste, debiendo
identificar y consignar el nombre del conductor, quien está
Art. 53 en la obligación de recibirlo y firmarlo.
Obligación de
imponer
Formulario de “Si el conductor se rehusará o no pudiera firmar el
Formulario de Infracción, se dejará expresa constancia del
Infracción hecho.” (Énfasis agregado)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES
TABLA: ANEXO IV (numeral 7)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES
TABLA: ANEXO IV (numeral 7)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES
TABLA: ANEXO IV (numeral 7)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES
TABLA: ANEXO IV (numeral 7)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES
TABLA: ANEXO IV (numeral 7)
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS INFRACCIONES
TABLA: ANEXO IV (numeral 7)
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN DE PESOS Y MEDIDAS
DE LAS SANCIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS SANCIONES Multa de
Arts. 56 y 59 acuerdo a la
escala del
Anexo IV y
art. 61 RNV*

Suspensión:
Inhabilitación
Licencia de
definitiva
conducir por
para realizar
seis (6) meses
la actividad
o por un (1)
del transporte
año
SANCIONES

Cancelación: Suspensión:
Licencia de Habilitación
conducir e del vehículo
inhabilitación por seis (6)
definitiva del meses o por
conductor un (1) año
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
FISCALIZACIÓN PyM
DE LAS SANCIONES
Arts. 57 y 58

El hecho, en el que participa más


de un responsable, genera una Se aplicará las sanciones* que
infracción y una sanción para correspondan sin perjuicio de las
cada uno de los responsables, responsabilidades civiles o
siempre que no transgreda las penales que pudieran resultar de
competencias establecidas en la las infracciones cometidas.
Ley y el RNV.
REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHÍCULOS
RONDA DE PREGUNTAS
PREGUNTAS FRECUENTES
RONDA DE PREGUNTAS
PREGUNTAS FRECUENTES
• ¿ Cuáles son el objetivo y la finalidad del RNV?
Establecer los requisitos y características técnicas que deben cumplir los vehículos para que ingresen,
se registren, transiten, operen y se retiren del SNTT; a fin de proteger y dar seguridad a las personas,
los usuarios del transporte y del tránsito terrestre, así como a la protección del medio ambiente y el
resguardo de la infraestructura vial.

• ¿Cuál es el PBV máximo permitido para circular por el SNTT?, y, en general, ¿cuáles son la tolerancias
que se admiten para el pesaje dinámico?
El PBV máximo permitido es de 48 TM, de acuerdo al numeral 1 del ANEXO IV del RNV. En general, las
tolerancias para el PBV máx. es de 3% conforme lo dispuesto en el Anexo IV; de otro lado, para el PxE
máx. es de 5% conforme al cuadro adjunto en el Anexo IV (numeral 3).

• En general, ¿cuáles son las medidas máximas permitidas en el ancho, la altura y la longitud de los
vehículos para que circulen por el SNTT?, y, ¿en función a qué se aplican sus tolerancias?
Las medidas máximas permitidas son: el ancho máx. es de 2.60 m, la altura máx. es de 4.10 m. (Ctg. N y
O en general) y la longitud máx. es de 20.50 m. De otro lado, las tolerancias se aplican exclusivamente a
la mercancía transportada y no al vehículo.
PREGUNTAS FRECUENTES
• ¿Qué instrumentos normativos regulan específicamente la circulación de combinaciones vehiculares
especiales, así como la circulación de vehículos especiales y el transporte de mercancía especial?
Estas son: la Directiva 006-2007-MTC/15, aprobada mediante Resolución Directoral 15870-2007-
MTC/15; y, la Directiva 008-2008-MTC/20, aprobada con Resolución Directoral 2226-2008-MTC/20,
respectivamente.

• ¿Cómo se efectúa la supervisión de los pesos y medidas vehiculares, y qué medidas preventivas
pueden disponerse?
La supervisión de los pesos y medidas de los vehículos se efectúa a través de la Verificación y Registro
de los mismos. De otro lado, podrá disponerse, en forma individual o simultánea, la aplicación de las
siguientes medidas preventivas: (i) Interrupción del viaje; (ii) internamiento del vehículo; (iii) descarga
de la mercancía en exceso; (iv) reestiba de la mercancía y (v) retención de la licencia de conducir.

• ¿A qué vehículos se efectúa la fiscalización de los pesos y medidas vehiculares?


Se fiscaliza a todos los vehículos autopropulsados o remolcados (incluyendo sus combinaciones) y que
se encuentran comprendidos en el ANEXO IV del RNV y sus normas complementarias.
PREGUNTAS FRECUENTES
• ¿Cuáles son los agentes sujetos a fiscalización de los pesos y medidas vehiculares?
Estos son: (i) el transportista o propietario del vehículo, (ii) el conductor del vehículo, y (iii) los
almacenes, terminales de almacenamiento, generadores, dadores o remitentes de la mercancía.

• ¿Cuál es la definición de infracción, y qué documentos lo se sustentan?


Se considera infracción, a toda acción u omisión a las normas de pesos y medidas vehiculares
expresamente tipificada como tal en la tabla ubicada en el numeral 7 del Anexo IV del RNV. De otro
lado, los documentos que la sustentan son: (i) El formulario de infracción y (ii) el informe de la
autoridad competente.

• ¿Cuáles son las sanciones aplicables por las infracciones tipificadas en el RNV?
Estas son: (i) la Multa, (ii) la suspensión de la licencia, (iii) la suspensión de la habilitación del vehículo
del servicio, (iv) la cancelación de la Licencia de conducir e inhabilitación definitiva del conductor; y (v) la
inhabilitación definitiva para realizar la actividad del transporte terrestre.
Muchas gracias

También podría gustarte