0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

Análisis Bacteriológico Se Piezas de Mano

Este estudio analizó la presencia bacteriana en 30 piezas de alta velocidad utilizadas en la práctica clínica. Se encontró que el 73.3% de las muestras tenían crecimiento bacteriano, siendo las bacterias grampositivas más comunes. El Bacillus fue el género bacteriano más frecuente, presente en el 45.5% de las muestras. El estudio concluye que es importante desinfectar correctamente las piezas de alta velocidad para evitar la contaminación cruzada entre pacientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas6 páginas

Análisis Bacteriológico Se Piezas de Mano

Este estudio analizó la presencia bacteriana en 30 piezas de alta velocidad utilizadas en la práctica clínica. Se encontró que el 73.3% de las muestras tenían crecimiento bacteriano, siendo las bacterias grampositivas más comunes. El Bacillus fue el género bacteriano más frecuente, presente en el 45.5% de las muestras. El estudio concluye que es importante desinfectar correctamente las piezas de alta velocidad para evitar la contaminación cruzada entre pacientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

www.medigraphic.org.

mx

R ADM
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE

Análisis bacteriológico de piezas de mano de alta


velocidad utilizadas en la práctica clínica.
Bacteriological analysis of high speed handpieces used in clinical practice.
Mónica Badillo Barba,* Jorge Morales García,*,‡ María de los Ángeles Martínez Cárdenas,* Gisela Castillo Umegido,§
Emmanuel Gasca Nava,§ Mauricio Jesús Hernández Galván,§ José Luis Pérez Márquez,§ Daniel Suárez Mendoza§

RESUMEN ABSTRACT

Los profesionales de la salud están expuestos a una gran variedad de Health professionals are exposed to a wide variety of microorganisms
microorganismos desde esporas, bacterias, hongos, virus y protozoarios from spores, bacteria, fungi, viruses and protozoa that can be found
que pueden encontrarse en la sangre y/o saliva de los pacientes. Cual- in the blood and/or saliva of patients. Any of these microorganisms
quiera de estos microorganismos puede causar una enfermedad infec- can cause an infectious disease through punctures and / or splashes
tocontagiosa a través de pinchazos y/o salpicaduras producidas por el produced by the aerosol during dental practice.1,2 Objective: To
aerosol durante la práctica dental. Objetivo: Determinar la presencia determine the bacterial presence in the high-speed pieces used in
bacteriana en las piezas de alta velocidad utilizadas en la práctica clí- clinical practice. Material and methods: It are an experimental,
nica. Material y métodos: Es un estudio experimental, observacional observational and transversal study; where the contamination of 30
y transversal en el que se evaluó la contaminación de 30 piezas de alta high-speed pieces used in clinical practice was evaluated. Prior to
velocidad utilizadas en la práctica clínica. Previo al estudio se efectuó the study, a standardization was made obtaining a kappa of 0.85.
una estandarización obteniendo una kappa del 0.85. Se realizó una base A database was made in the program SPSS version 22, with which
de datos en el programa SPSS versión 22, con el que se llevó a cabo the descriptive analysis was carried out to determine measures of
el análisis descriptivo para determinar medidas de tendencia central. central tendency. Results: 73.3% of the analyzed samples showed
Resultados: 73.3% de las muestras analizadas tuvieron crecimiento bac- bacterial growth, among the bacteria that were found, 54.5% of them
teriano, entre las bacterias que se encontraron resultó que 54.5% de ellas were gram-positive bacteria and the rest were gram-negative. The
fueron bacterias Gram positivas y el resto Gram negativas. La bacteria bacterium with the highest presence in the sample was for Bacillus
con mayor presencia en la muestra fue el Bacillus en 45.5% seguida del in 45.5% followed by Streptococcus in 27.3%, the remaining 27.2%
Streptococcus en 27.3%, el restante 27.2% fue Staphylococcus, Coccus was for Staphylococcus, Coccus and Streptobacillus. Conclusions:
y Streptobacillus. Conclusiones: El uso correcto de las piezas de alta, The correct use of the discharging parts, as well as their disinfection
así como su desinfección en la consulta dental es de suma importancia, in the dental practice is of the utmost importance as they help us to
ya que nos ayudan a evitar contaminaciones cruzadas y a prevenir que avoid cross contamination and to prevent foci of infection from forming
dentro del área de trabajo se formen focos de infección. within the work area.

Palabras clave: Piezas de alta, bacterias, contaminación cruzada. Keywords: High parts, bacteria, cross contamination.

INTRODUCCIÓN ciones clínicas ocasionan la transferencia directa o


indirecta de éstos a través del instrumental, equipo

L os pacientes y el personal estomatológico están

www.medigraphic.org.mx
expuestos a grandes cantidades de microorganis-
mos (bacterias, virus y hongos), ya que las interven-
odontológico, superficies contaminadas con sangre
u otros fluidos corporales. 1,2 Por esta razón es de
suma importancia mantener limpio, desinfectado y
esterilizado el instrumental para evitar una contami-
nación cruzada de pacientes, dentistas, alumnos o
* Profesor Investigador del Departamento Atención a la Salud.
‡ Profesor invitado de la UNITEC y UIC. personal en general que se encuentren dentro de la
§ Alumno.
clínica odontológica. 3
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. En la práctica odontológica se requiere de muchos
Recibido: 17 junio 2019. Aceptado para publicación: 21 agosto 2019. equipos e instrumental para la realización de los

Revista ADM 2019; 76 (5): 261-266 261 www.medigraphic.com/adm


Badillo BM y cols. Análisis bacteriológico de piezas de mano de alta velocidad

tratamientos dentales. Entre ellos el instrumento de activarse la pieza para descargar aire y agua durante
mayor uso es la pieza de mano de alta velocidad.4 La un mínimo de 20 a 30 segundos después de cada uso,
Asociación Dental Americana (ADA) señaló medidas con el agua se favorece la eliminación mecánica de
radicales sobre la obligatoriedad de esterilizar las pie- residuos que pudieran entrar a la turbina; sin embargo,
zas de mano antes de usarlas en los pacientes; debido esto no es suficiente, ya que estudios demuestran que
a que es considerado un instrumento semicrítico y/o los microorganismos están aún presentes en las super-
crítico.2,5 ficies internas después de descargar agua en las piezas
Estos dispositivos tienen el potencial de retraer de mano por un periodo de cinco minutos.6,7 Debido a
fluidos orales en sus compartimentos internos debido ello es recomendable el uso de válvulas antirretracción
que al pegarse surge una presión negativa que permite (flujo unidireccional válvulas de retención) que evitará
el ingreso de saliva, sangre y detritos en el interior de la este proceso y reducirá el riesgo de transferencia de
manguera, luego estos restos serán expelidos otra vez material potencialmente infeccioso.8
cuando se encienda el rotor generando la contamina- Es entonces indispensable limpiar las piezas de mano
ción cruzada.4 de uso odontológico antes de usarse, lo cual se puede
Para eliminar cualquier material que pudiera ha- realizar usando métodos tradicionales de esterilización.
ber ingresado a la turbina de estos dispositivos debe El calor húmedo (autoclave) consiste en vapor saturado

Tabla 1: Association for the Advancement of Medical Instrumentation.16

Tiempo de
Método Temperatura/presión exposición Ventajas Precauciones

Autoclave de vapor 121 oC (250 oF) 13-30 min - Buena penetración - Corrosivo para aceros no
115 kPa 3.5-12 min - No tóxico inoxidables
134 oC (273 oF) - Eficiente - Puede dañar las gomas y
216 kPa plásticos
- Use contenedores bien
cerrados y firmes
Calor seco (horno) 160 oC (320 oF) 60-120 min - No corrosivo - Tiempos de ciclo largos
- No tóxico - Puede dañar las gomas y
- El material sale seco plásticos
después del ciclo - La puerta puede abrirse
- Puede usarse un durante el ciclo
contenedor cerrado
Calor seco 191 oC (375 oF) 12 min: envuelto - No corrosivo - Puede dañar las gomas y
(transferencia de 6 min: no envuelto - No tóxico plásticos
calor rápida) - Eficiente - La puerta puede ser abierta
- El material se seca durante el ciclo
rápidamente
Vapor químico 134 oC (273 oF) 20 min - No corrosivo - Puede dañar las gomas y
no saturado 216 kPa
www.medigraphic.org.mx - Eficiente
- El material se seca
plásticos
- Use contenedores bien
rápidamente cerrados y firmes
- Debe usarse una solución
especial
- Usa productos químicos
peligrosos

Revista ADM 2019; 76 (5): 261-266 262 www.medigraphic.com/adm


Badillo BM y cols. Análisis bacteriológico de piezas de mano de alta velocidad

Procedimiento

Se recolectaron 30 piezas de alta velocidad, las cuales se


colocaron con guantes estériles en una bolsa previamente
esterilizada; logrando así disminuir el grado de variación
bacteriana (Figura 1).

El estudio se realizó en tres fases:

1. Aislamiento bacteriológico de muestras. Para realizar


el análisis bacteriológico se tomaron muestras de cada
una de las piezas de alta velocidad con hisopos estériles
y se introdujeron en tubos que contenían cultivo caldo
nutritivo, previamente codificados. Dichas muestras se
almacenaron a una temperatura de 37o por un periodo
Figura 1: Recolección de piezas de alta velocidad.
de 24 horas (Figura 2).
2. Cultivo bacteriológico en el agar infusión cerebro
bajo presión a altas temperaturas, por lo que es el más corazón. Se realizó el cultivo por medio de un estriado
recomendado. La norma universal dice que debe usarse simple en el agar infusión cerebro corazón contenido en
a una temperatura de 121 oC 1 atm por 20 minutos las cajas de Petri, previamente codificadas; las muestras
(Tabla 1).9 se obtuvieron de los tubos de caldo nutritivo. Las cajas se
almacenaron a una temperatura de 37 oC por un periodo
Objetivo, determinar la presencia bacteriana en de 24 horas.
las piezas de alta velocidad utilizadas en la práctica 3. Proceso de fijación y tinción. Una vez detectado el
clínica. crecimiento en las cajas de agar se procedió a realizar la
fijación y tinción de Gram en forma aleatoria, con el fin de
MATERIAL Y MÉTODOS determinar los tipos de bacterias. Finalmente, las muestras
se observaron en el microscopio, de inicio con un enfoque
Es un estudio experimental, observacional y transversal al 40 X y posterior al 100 X, se agregó una gota de aceite
en el que se evaluó la contaminación de 30 piezas de de inmersión para su mejor apreciación.
alta velocidad utilizadas en la práctica clínica. Previo
al estudio se efectuó una estandarización obteniendo RESULTADOS
una kappa de 0.85. Se realizó una base de datos en el
programa SPSS versión 22, con lo que se llevó a cabo El 73.3% de las muestras que presentaron UFC y 26.7%
el análisis descriptivo para determinar medidas de no tuvieron UFC (N = 30, media = 1.27, desviación
tendencia central. estándar = 0.45).

www.medigraphic.org.mx
Figura 2:

Toma de muestras de
las piezas de alta.

Revista ADM 2019; 76 (5): 261-266 263 www.medigraphic.com/adm


Badillo BM y cols. Análisis bacteriológico de piezas de mano de alta velocidad

utilización de estos equipos contienen partículas invisibles


Tabla 2: Análisis descriptivo de tipo de bacterias. con un tamaño menor de 5 μm en 95% de los casos y
75% de ellas están contaminadas por microorganismos;
Crecimiento además son liberados en un área de 2 m alrededor del
paciente. Se ha reportado que las partículas con un
Tipo de bacterias Sí No Total tamaño entre 1 y 5 μm son las más peligrosas porque
pueden llegar a alcanzar las terminaciones bronquiales y
Gram +
Recuento 10 0 10
% 45.5 0.0 33.3
Tabla 3: Análisis descriptivo de crecimiento
Gram – bacteriano por género.
Recuento 12 0 12
% 54.5 0.0 40.0 Crecimiento
Sin crecimiento
Recuento 0 8 8 Género bacteriano Sí No Total
% 0.0 100.0 26.7
Bacillus Gram +
Total
Recuento 2 0 2
Recuento 22 8 30
% 9.1 0.0 6.7
% 100.0 100.0 100.0
Streptococcus Gram +
Recuento 4 0 4
% 18.2 0.0 13.3
El 54.5% de las muestras que presentaron bacterias Coccus Gram +
fueron Gram negativos y 45.5% Gram positivos (N Recuento 2 0 2
= 30, media = 1.93, desviación estándar = 0.785) % 9.1 0.0 6.7
(Tabla 2). Staphylococcus Gram +
La Tabla 3 muestra que del total de las muestras que Recuento 1 0 1
presentaron bacterias, 36.4% fueron Bacillus Gram nega- % 4.5 0.0 3.3
tivos, 18.2% Streptococcus Gram positivos, 9.1% Bacillus Streptobacillus Gram +
Gram positivos, 9.1% Coccus Gram positivos, 9.1% Strep- Recuento 1 0 1
tococcus Gram negativos, 4.5% Staphylococcus Gram % 4.5 0.0 3.3
positivos, 4.5% Streptobacillus Gram negativos, 4.5% Streptobacillus Gram –
Staphylococcus Gram negativos y 4.5% Streptobacillus Recuento 1 0 1
Gram positivos. % 4.5 0.0 3.3
La Figura 3 muestra imágenes de algunos resultados Bacillus Gram –
microbiológicos vistos en el microscopio. Recuento 8 0 8
% 36.4 0.0 26.7
DISCUSIÓN Streptococcus Gram –
Recuento 2 0 2
La mayoría de los procedimientos dentales producen una % 9.1 0.0 6.7
gran cantidad de agentes contaminantes provenientes de Staphylococcus Gram –
los pacientes y de los aerosoles que se generan durante su Recuento 1 0 1
www.medigraphic.org.mx
atención. Las partículas que salen de la cavidad bucal ya
sea agua, sangre, bacterias y desechos son propulsados al
%
Sin crecimiento
4.5 0.0 3.3

exterior por instrumentos como la pieza de mano de alta Recuento 0 8 8


velocidad, por el uso del aire y agua de la jeringa triple % 0.0 100.0 26.7
o el uso de ultrasonidos.10 Total
La transmisión por aerosoles o salpicaduras ocurre fun- Recuento 22 8 30
damentalmente por el uso de equipos de alta velocidad % 100.0 100.0 100.0
como la pieza de mano. Los aerosoles generados por la

Revista ADM 2019; 76 (5): 261-266 264 www.medigraphic.com/adm


Badillo BM y cols. Análisis bacteriológico de piezas de mano de alta velocidad

Este
EEs
sttee documento
dooccuum
meennttoo eess eelaborado
bor
orad
ado ppo
por
or M
Me
Medigraphic
eddiiigr
ggrraapph
Figura 3:

Bacterias vistas en
microscopio. Bacillus Staphylococcus Streptococcus Streptobacillus Cocos

los alvéolos no ciliados, y son a las que los estomatólogos Se concluye que el método óptimo para esterilizar las
están principalmente expuestos.11 piezas de mano luego de su uso y sin deteriorarla es por
La ADA así como el Centro de Control y Prevención medio del autoclave.
de Enfermedades Infecciosas (CDC) y la Administración
de Seguridad en Salud Ocupacional (OSHA) han esta-
blecido una serie de normas que todos los odontólogos BIBLIOGRAFÍA
deben cumplir.12 El uso de estas normas efectivas de 1. La Corte E. Uso de normas de bioseguridad en el consultorio.
control y prevención de enfermedades, así como las Revista Nacional de Odontología [Internet]. 2009; 3 (5).
medidas de protección universal o de bioseguridad Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.
permitirán evitar la contaminación cruzada entre asp?contenidoid=73566
2. Reyes-Saberbein J, Rodríguez-Torres L, Fernández-Reyes M,
pacientes, personal auxiliar del consultorio y hasta de Iparaguirre-Carbajal J, Montalvo-Meléndez W, Bravo-Morocho
pacientes al profesional de la odontología o al asistente K et al. Análisis microbiológico antes y después de la utilización
y viceversa.9,13-15 de la pieza de mano de uso odontológico. KIRU. 2012; 9 (1):
En 2017 Romero MBR y colaboradores obtuvieron un 13-20.
3. Romero-Méndez BR, Méndez-Priego NC, Martínez-Nuño MP,
resultado de contaminación de hasta 98% de las muestras, Trejo-Pantoja ZB, Villeda-Muñoz K, Tadeo-Xolot ZC. Comparación
en nuestro caso el total de las piezas contaminadas fue bacteriana de 30 piezas de alta velocidad antes y después de ser
de 73.3%, asimismo, la bacteria con mayor crecimiento utilizadas en la Facultad de Odontología Región Veracruz. Rev
fue el Bacillus que en nuestro resultado ocupó 45.5% del ADM. 2017; 74 (4): 185-188.
4. Flores DM. Evaluación de grado de contaminación cruzada
total de las bacterias encontradas.3 en piezas de mano de alta rotación en la atención a pacientes
Reyes SJ y su equipo en 2012 reportaron de igual en la clínica de la Facultad De Odontología de la Universidad
manera en su estudio, en el análisis microbiológico un Nacional Mayor de San Marcos-Lima 2013 [Tesis]. Facultad de
crecimiento bacteriano entre 82 y 86% en dichas piezas.2 Odontología Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima-
Perú: 2014.
Bustamante y colaboradores en su estudio de 2014 5. Guerra ME, Tovar V, La Corte E. Estrategias para el control de
sobre contaminación bacteriana generada por aerosoles infecciones en Odontología. Acta Odontol Venez. 2006; 44 (1):
en ambiente odontológico observaron la presencia de 132-138.
Bacillus, cocáceas y cocobacilos, siendo los Bacillus los 6. Bustamante AMF, Herrera MJ, Ferreira AR, Riquelme SD.
Contaminación bacteriana generada por aerosoles en ambiente
de mayor prevalencia con 52.8%.6 odontológico. Int J Odontostomat. 2014; 8 (1): 99-105.
7. Sanclement JA, Webster PL, Thomas J, Ramadan HH. Bacterial
CONCLUSIONES biofilms in surgical specimens of patients with chronic rhinosinusitis.
Laryngoscope. 2005; 115 (4): 578-582.
8. Lewis DL, Boe RK. Cross infection risks associated with current
La cavidad bucal es considerada una vía de ingreso prin- procedures for using high speed dental handpieces. J Clin Microbiol.
cipal a diferentes enfermedades, pues se piensa que es 1992; 30: 401-406.
portador de gran variedad de microbiota,2 por lo que se 9. Del Valle ASC. Normas de bioseguridad en el consultorio

www.medigraphic.org.mx
debe hacer hincapié en el cumplimiento constante de odontológico. Acta Odontol Venez. 2000; 40 (2): 213-216.
10. Miller CH. Protección frente a aerosoles y salpicaduras bucales.
las estrategias recomendadas para el control de infección Dental Practice Report. 2011.
cruzada incluyendo el uso de barreras protectoras y los 11. Rodríguez-Uramis M, Arpajón-Peña Y, Sosa-Pérez AL. De la
métodos adecuados de esterilización o desinfección del bioseguridad al control de infecciones en Estomatología. Rev
instrumental. En los resultados de nuestro estudio pudi- Cubana Estomatol. 2014; 51 (2): 224-236.
12. Araujo M, Andreana S. Risk and prevention of transmission of
mos observar que la pieza de alta puede llegar a albergar infectious diseases in dentistry. Quintessence Int. 2002; 33: 376-382.
bacterias que pueden ocasionar una infección de un 13. Briseño J, Torres D. Comprobación de la esterilización por
paciente a otro. inmersión de piezas de mano de alta velocidad. Investigación

Revista ADM 2019; 76 (5): 261-266 265 www.medigraphic.com/adm


Badillo BM y cols. Análisis bacteriológico de piezas de mano de alta velocidad

con una solución de alto nivel biocida. Rev ADM. 2000; 57 (5): 16. Miller CH. Update on heat sterilization and sterilization monitoring.
180-182. Compend Contin Educ Dent. 1993; 14: 304-316.
14. Garrido-García M, Perea-Pérez B, Labajo-González E. Efectividad y
seguridad de los procesos de esterilización en odontología. Gaceta Correspondencia:
Dental. 2013; 246: 190-198.
15. Silvestre C, Fagoaga L, Garciandía MJ, Lanzeta I, Mateo MC, Zapata Mónica Badillo Barba
MC. Esterilización. An Sist Sanit Navar. 2000; 23: 95-103. E-mail: [email protected]

www.medigraphic.org.mx

Revista ADM 2019; 76 (5): 261-266 266 www.medigraphic.com/adm

También podría gustarte