Módulo I.
Diseño de
sistemas
termodinámicos
Centrales Termoeléctricas
Ing. Cynthia Samudio
• Una central térmica es una central en la que la energía térmica se convierte en energía eléctrica
. En la mayoría de los casos , una turbina impulsada por vapor convierte el calor en energía
mecánica como un intermedio a la energía eléctrica.
• La mayor variación en el diseño de las centrales térmicas se debe a las diferentes fuentes de
calor: Se utilizan combustibles fósiles , energía nuclear, energía solar, biocombustibles e
incineración de desechos.
Centrales térmicas convencionales
Se consideran a las centrales térmicas que utilizan combustibles fósiles para generar
energía eléctrica. Pueden funcionar con carbón, fuel óleo coque de petróleo, gas
natural. Generalmente el fuelóleo llega a las centrales mediante unos oleoductos y
almacena con tanques en la misma central. El gas natural, por su parte, llega a la
central mediante un gasoducto conectado a la red de abastecimiento de gas.
Carbón
"La historia del carbón es la historia de dos mundos; con políticas de
acción climática y fuerzas económicas que conducen al cierre de las
centrales eléctricas de carbón en algunos países, mientras que el
carbón sigue desempeñando un papel en la garantía del acceso a
energía asequible en otros". Keisuke Sadamori, Director of Energy Markets
and Security, IEA
• https://www.iea.org/ (Internacional Energy Agency)
27% de toda la energía utilizada en el mundo y representa el 38% de la
generación de electricidad.
https://www.carbonbrief.org/mapped-worlds-coal-power-plants
Desde 2000, el mundo ha duplicado su capacidad de energía de carbón a alrededor de 2.045 gigavatios (GW) después de
un crecimiento explosivo en China e India. Se están construyendo otros 200GW y se planea 300GW.
Más recientemente, se cerraron 268GW debido a una ola de jubilaciones en la UE y EE. UU. Otros 213GW ya están listos
para retirarse y 19 de los 80 países del mundo que funcionan con carbón planean una eliminación completa del
combustible, incluidos el Reino Unido y Alemania .
Central térmica de Taichung
La planta térmica de Taichung, situada
en Longjing (Taichung, Taiwan), es la
mayor central eléctrica de carbón del
mundo. Es capaz de generar 5.500MW
de potencia.
Taichung también es el mayor emisor de
dióxido de carbono a nivel global: nada
más y nada menos que 40 millones de
toneladas de CO2 al año.
Gas Natural
Central térmica de Surgutskaya GRES-
2. 5.597 MW. Rusia
Centrales Nucleares
Esta central nuclear
aprovecha el calor liberado
en las reacciones de fisión
nuclear de determinados
átomos (los rompe).
.
Centrales Nucleares
452
reactores
Dato 2018
IEA
Número de reactores nucleares operativos a fecha de junio de
2019, por país
Aproximadamente 100 reactores de potencia con una capacidad bruta
total de aproximadamente 110,000 MWe están bajo pedido o
planeados, y se proponen más de 300 más. La mayoría de los reactores
actualmente planificados se encuentran en Asia, con economías de
rápido crecimiento y una demanda de electricidad en rápido aumento.
https://www.world-nuclear.org/information-library/current-and-future-generation/plans-for-new-reactors-
worldwide.aspx
Central nuclear
de Kashiwazaki-
Kariwa.
Japón 8.212 MW
Desastres Nucleares
Los peores desastres nucleares en el mundo hasta el momento
son los siguientes:
• Explosión de la central nuclear de Chernóbil, Ucrania.
• Terremoto y tsunami en la central de Fukushima, Japón.
• Catástrofe nuclear de Kyshtym, Mayak, Rusia.
• Accidente radiológico en Goiânia, Brasil.
• Emisión de partículas radioactivas en central nuclear de
Three Mile Island, EEUU.
• Accidente en los laboratorios de Chalk River, Canadá.
• Accidente nuclear en Windscale Pile, Reino Unido.
• Desastre nuclear en la planta de tratamiento de combustible
de uranio de Tokaimura, Japón.
Centrales térmicas a base de
incineración de Desechos
Se queman desechos en el horno
provocando que el agua que circula
por las tuberías de la caldera se
transforme en vapor a mucha
presión, capaz de mover una
turbina y producir electricidad. No
obstante, durante el proceso
combustión también se crean gases
tóxicos con partículas nocivas.
Antes de ser liberados a la
atmósfera pasan, sin embargo, por
una unidad de depuración para Incineadora de zabalgarbi
garantizar la seguridad de las
emisiones
Planta de Incineración de Residuos
En la planta de incineración de
residuos de Gärstad, incinera un total
de 420.000 toneladas de residuos
clasificados por año para la
recuperación de energía. El calor de la
incineración de residuos se utiliza
para calefacción urbana en Linköping
y otras comunidades locales. Desde
2011, se utilizan además dos turbinas
de vapor SST-110 para producir
electricidad. Suecia
Una imagen de la planta Tekniska Verken, en
la ciudad de Linköping
Coppenhill
Una antigua incineradora
que ha sido modernizada ya
no solo para producir energía
para abastecer la ciudad,
sino también concebida
como un espacio lúdico para
los habitantes de
Copenhague.
https://www.youtube.com/watch?v=pOqocj2
h6EM
https://www.youtube.com/watch?v=mvnDlbfqp9s
Centrales Geotérmicas
Complejo Geotérmico The Geysers. 1.808 MW. Estados
• Las centrales geotérmicas son las Unidos
plantas encargadas de convertir la
energía geotérmica en electricidad.
• La energía geotérmica es la energía
térmica contenida en el interior de la
Tierra. Debido a que el calor en el
interior de la Tierra es inagotable, se
puede afirmar que la esta forma de
generación de electricidad es una
fuente de energía renovable
https://www.youtube.com/watch?v=Gs7m61sKSkg
Tipos de Centrales Geotérmicas
Las centrales geotérmicas de vapor
seco son las plantas geotérmicas de
diseño más simple y antiguo. Utilizan
directamente el vapor geotérmico a
150 grados Celsius o más para mover
las turbinas de vapor. Las centrales
geotérmicas de vapor seco
aprovechan directamente el vapor
que sale de las fracturas del suelo y
para mover una turbina que genera
electricidad.
Centrales geotérmicas de vapor flash o de destello
• Las plantas geotérmicas de destello disponen de
un elemento diferente, la cámara de expansión,
donde llega el vapor extraído. En este sistema las
presiones bajas hacen que parte del agua
contenida se vaporice antes de enviarlo hacia la
turbina, mientras que el agua condensada se
reinyecta en el yacimiento junto al vapor
condensado a la salida de la turbina. La ventaja
de esta tecnología es que, al no contener
partículas de agua condensada en el vapor, la
turbina sufre menos deterioro y se disminuyen los
costo de mantenimiento y aumenta el
rendimiento del proceso.
Centrales geotérmicas de Ciclo Binario
En estas centrales se utilizan dos circuitos de fluido, uno de ellos para el
agua caliente y el vapor del yacimiento, y el otro un fluido de trabajo
especial que será el encargado de generar electricidad en la turbina. Este
tipo de centrales aprovechan yacimientos de baja temperatura, incluso
unos 50°C
. El ciclo Kalina, inventado a principios de la década de 1980, es un ciclo de
potencia cuya principal característica es el fluido de trabajo que utiliza,
que es una mezcla binaria, típicamente amoníaco agua.
Centrales termoeléctricas solares
Tres enormes huertos solares en
medio del desierto de Mojave, que
comparten los estados de Nevada
y California, componen el
complejo Ivanpah, la mayor planta
solar térmica del mundo, que
ocupa un área de 13 kilómetros
cuadrados a solo 60 kilómetros al
sur de Las Vegas.