PRÁCTICA #1
LEYES DE LOS GASES
1. Un tanque de 10 litros de helio se encuentra a 200 atm de presión, con este tanque de helio
se llenan globos en un parque y cada globo tiene un volumen de 2 litros y se inflan a 1 atm
de presión ¿ Cuantos globos se pueden inflar? suponga que no hay cambio de temperatura.
Ley: Boyle
Datos
P1=200 atm
V1=10 L
P2=1 atm
V2= ¿?
P1 V 1 10 L∗200 atm
V 2= = =2000 L
P2 1 atm
2000 L
Globos= =1000
2L
2. Un globo de helio se infla hasta tener un volumen de 2500 mL, el helio es un gas muy ligero
así que poco a poco se va escapando por las paredes del globo, unos días después el
volumen del globo es de 0.6 litros y según análisis habían 0,20g de helio, ¿Cuantas gramos
de helio habían en el globo recién inflado?, suponga que la presión y la temperatura al
momento de hacer las mediciones eran las mismas. Ley: Ley de Avogadro
Datos
g1= ¿?
V1=2,5 L
g2=0.20g ; n=0,2g/4,0g/mol=0,05
V2= 0,6L
n V 0,05 mol∗0,6 L mol∗4 g
g1 = 2 2 = =0,12 =0,048 g
V1 2,5 L mol
3. La masa de un gas ocupa un volumen de 4.00 m3 a 758 mmHg. Calcúlese su volumen a
635 mmHg, si la temperatura permanece constante. Resp. 4.77 m3
Datos:
P1=758mmHg
V1=4m3
P2=635mmHg
V2= ¿?
P1 V 1 4 m3∗758 mmHg
V 2= = =4,77 m3
P2 635 mmHg
4. Una masa de gas dada ocupa 38 mL a 20 °C. Si su presión se mantiene constante, ¿cuál es el
volumen que ocupa a una temperatura de 45 °C? Resp. 41 Ml
Datos:
T1=20°C+273=293°K
V1=38ml=0,038L
T2=45°C+273=318°K
V2= ¿?
T 2 V 1 318° K∗38 ml
V 2= = =41,2 ml
T1 293 ° K
5. En un día en que la presión atmosférica es de 75.83 cmHg, un manómetro de un tanque para
gas marca la lectura de la presión de 258.5 cmHg. ¿Cuál es la presión absoluta (en
atmósferas y en kPa) del gas dentro del tanque? Resp. 334.3 cmHg = 4.398 atm = 445.6 kPa
Datos:
Patm=75,83cmHg
Pman= 258,5
Pabs= Patm+ Pman=
P|¿|=75,83 cmHg +258,5cmHg =334,33 cnHg ¿
cmHg∗10 mmHg
∗1 atm
1 cmHg
334,33 =4,399 atm
760 mmHg
atm∗101325 Pa
∗1 KPa
1 atm
4,399 =445,7 KPa
1000 Pa
6. Un tanque que contiene un gas ideal se sella a 20 °C y a una presión de 1.00 atm. ¿Cuál será
la presión (en kPa y mmHg) en el tanque, si la temperatura disminuye a –35 °C?
Resp. 82 kPa = 6.2 x 102 mmHg
Datos:
T1=20°C+273=293°K
P1=1atm
T2= -35°C+273=238°K
P2= ¿?
T 2 P1 238 ° K∗1 atm
P 2= = =0,812 atm
T1 293° K
atm∗760 mmHg
0,812 =617,33 mmHg=6,2 x 102 mmHm
1 atm
atm∗101325 Pa
∗1 KPa
1atm
0,812 =82,27 kPa
1000 Pa
7. Dados 1000 mL de helio a 15 °C y 763 mmHg, determínese su volumen a – 6 °C y 420
mmHg. Resp. 1.68 x 103 mL
Datos:
V1= 1 000
T1=15°C+273=288°K
P1=763 mmHg
V2= ¿?
T2= -6°C+273=267°K
P2= 420 mmHg
P1 V 1 T 2 763 mmHg∗1000 ml∗267 ° K 3
V 2= = =1,68 x 10 ml
T 1 P2 288 ° K∗420 mmHg
8. Un pez llamado PARGO ROJO vive a grandes profundidades. Si se pesca, al salir a la
superficie puede tomar el aspecto de la foto porque su vejiga natatoria aumenta de volumen
al disminuir la presión. La ley que lo explica es: Ley de Boyle
9. Se llevó una bolsa de patatas fritas, comprada en una playa, a una excursión en las
montañas. Durante la excursión, la bolsa se hinchó, hasta casi reventar. Utilice sus
conocimientos sobre el comportamiento de los gases para explicar este fenómeno.
Ley inferida para este caso: Ley de Gay-Lussac.
10. Las latas de los aerosoles como el de la laca llevan una advertencia para que no los echemos
al fuego o los dejemos al sol ya que podrían estallar.
La ley que lo justifica es: Ley de Charles.
11. Para preparar pasteles se necesita polvo de hornear (NaHCO 3); el cual al calentarse se
descompone formando CO2, y éste hace que el pastel se infle. Si se hornea un pastel a
determinada temperatura y se abre el horno antes de tiempo, explique ¿por qué el pastel se
“desinfla”? Ley que se aplica es: Ley de Charles
R: los pasteles se “desinflan” al abrir el horno porque el horno está demasiado caliente y la
diferencia de temperatura ha sido excesiva, Si lo haces nada más sacarlo del horno el calor
hará que se produzca humedad y el bizcocho la absorberá. Humedad que crea una variación
de temperatura lo cual causa a su vez un cambio en el volumen del pastel.
12. A temperaturas elevadas, el clorato de sodio sólido en presencia del calor se funde para
formar cloruro de sodio y oxígeno gaseoso. Una muestra de 0,8765g de clorato de sodio
impuro se calentó hasta que cesó la producción de oxígeno. El oxígeno gaseoso se recogió
sobre agua y ocupó un volumen de 57,2mL a 23,0°C y 734 torr. Calcule el porcentaje en
masa de clorato de sodio en la muestra impura. Supóngase que ninguna de las impurezas
produce oxígeno al calentarse. Clasifique la reacción química. La presión del vapor de agua
a 23,0°C, es 21,07 torr.