100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas24 páginas

GA2-220501094-AA4-EV01 Taller de Especificación Del Modelo Conceptual y Estructurar La

Modelo Conceptual y Estructurar La

Cargado por

inpec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas24 páginas

GA2-220501094-AA4-EV01 Taller de Especificación Del Modelo Conceptual y Estructurar La

Modelo Conceptual y Estructurar La

Cargado por

inpec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

FICHA TÉCNICA DE LOS PRODUCTOS REQUERIDOS, LOS TÉRMINOS DE

REFERENCIA PARA EL CONTRATO Y LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUACIÓN


DE PROVEEDORES.

Presentado Por: EDIR EISON LEZCANO MONTOYA

Para: JANER ALFONZO PAREJA GUTIERREZ

Evidencia: GA2-220501094-AA2-EV01:

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE. (2521987)


PUERTO TRIUNFO – 2022
CONTENIDO
FICHA TÉCNICA.......................................................................................................................4
1 OBJECTIVOS...........................................................................................................................5
1.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................5
1.2 OBJECTIVO ESPECIFICO...............................................................................................5
2. PRESUPUESTO......................................................................................................................6
2.1 Costos directos...................................................................................................................6
2.1.1 Mano de obra..................................................................................................................6
2.1.2 Consultoría......................................................................................................................6
2.1.3 Materiales........................................................................................................................6
2.1.4 licencias..........................................................................................................................7
2.2Costos Directos...................................................................................................................7
2.2.1Presupuesto final..............................................................................................................7
3. FICHAS TÉCNICAS...............................................................................................................8
3.1 Ficha técnica equipo de computo.......................................................................................8
3.1.1 Características físicas......................................................................................................8
3.1.2 Características técnicas...................................................................................................8
3.2 Ficha técnica servidor........................................................................................................9
3.2.1 Características físicas......................................................................................................9
3.3 Ficha técnica Reuter.........................................................................................................10
3.3.1 Características físicas....................................................................................................10
3.3.2 Especificaciones técnicas..............................................................................................10
3.4 Ficha técnica software......................................................................................................11
3.4.1 Ficha técnica software...................................................................................................11
4. INVITACIÓN A COTIZAR..................................................................................................12
4.1 Antecedentes....................................................................................................................12
4.1.2 Objetivo General...........................................................................................................12
4.2.1 Fuente de Recursos.......................................................................................................12
4.3.2 Proponentes Habilitados o Restricciones.......................................................................12
4.3.3 Idioma...........................................................................................................................13
4.3.4 Alcance de las Actividades a Realizar...........................................................................13
4.3.5 Seguridad......................................................................................................................13
4.3.6 Base de Datos................................................................................................................13
4.3.6 Disponibilidad...............................................................................................................13
4.3.7 Interoperabilidad...........................................................................................................13
4.3.8 Accesibilidad.................................................................................................................13
4.4.1 Informes........................................................................................................................14
4.4.2 Arquitectura y Escalabilidad.........................................................................................14
4.4.3 Desempeño....................................................................................................................14
4.4.4 Garantías de cumplimento.............................................................................................14
4.4.5 Garantías de mantenimiento..........................................................................................14
4.4.6 Licenciamiento..............................................................................................................14
4.4.7 Derechos de autor..........................................................................................................14
5. CONTRATO INFORMATICO..............................................................................................15
6. FIRMAS:...........................................................................................................................15
PROPUESTA TÉCNICA DEL PROYECTO DE SOFTWARE
NOMBRE DEL PROYECTO Control de inventario
TITULO DEL CARGO Desarrollo para la empresa “EPC PUERTO
TRIUNFO” ÁREA DE EDUCATIVAS.
TIPO DE CONTRATO Termino Fijo.
DEDICACION Por producto.
SEDE DE TRABAJO Educativas.
DURACION DEL CONTRATO 2 años.
IMAGEN CORPORATIVA
1 INTRODUCUON

En el siguiente trabajo se da a conocer el alcance de la propuesta donde se da conocer el diseño


de un sistema de inventario para el control interno del inventario en la bodega de EPC PUERTO
TRIUNFO” ÁREA DE EDUCATIVAS.
Con este sistema (CONTROL DE INVENTARIO) se pretende definir un control total de los
productos con los culés cuenta la bodega del área de educativas para mejorar las probabilidades
de éxito de los recursos que se le entregan a los privados de la libertad para su resocialización.
1.1 Propósito.
Con el desarrollo del software se pretende proporcionar la información correspondiente para el
control total de los productos con los cuales cuenta la bodega y evitar pérdidas de estos.
1.2 Objetivo.
El objetivo del desarrollar un sistema es el análisis, diseño, implementación de un sistema
(CONTROL DE INVENTARIO), destinado a organizar, fortalecer, y automatizar el área de
educativas. La información de los procesos de compra, entrega, y préstamo de productos.

1.3 Alcance.
Con el software (CONTROL DE INVENTARIO), se podrá tener un total control de las
funciones del área ya que se puede registrar todo lo que se Adquiera
El alcance del Proyecto de un software basado en el control del inventario de almacenes,
bodegas, incluye la implementación del software (CONTROL DE INVENTARIO), y demás
componentes, el desarrollo de todas las actividades adicionales y necesarias para cumplir con
los requerimientos, los cuales expresan las necesidades del área de educativas en la bodega de la
empresa “EPC PUERTO TRIUNFO” y de los procesos de control. En ese sentido, el alcance
del proyecto cubrirá los siguientes procesos del área: compra de productos, cargar y descargar
productos, entregar y prestar productos requeridos. Así mismo, el alcance del Proyecto incluirá
el desarrollo de un módulo de interfaz gráfica y un módulo de integración con sistemas de
gestión de la información externos, los cuales serán aprobados y priorizados por quien presenta
el Proyecto.

1.4 Justificación.
La empresa “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE EDUCATIVAS requiere la
implementación e implantación de un sistema de control personalizado que le permita controlar
el inventario de la bodega, oportuno, confiable, actualizado y relevante a los procesos que se
realizan en la bodega posibilitando el manejo y la toma de decisiones en todos los niveles
siendo esta información compatible con los procesos y el control establecido por la misma
empresa.
2. ENTREVISTA.

Se realizo la entrevista con el personal encargado del área de educativas. Se anexa imagen
3. MODELO ENTIDAD RELACIÓN.
4. VISTA GENERAL DEL PROYECTO.

4.1 Propósito, Alcance, Objetivos.

4.1.1 Propósito.
El propósito del proyecto del sistema para software CONTROL DE INVENTARIO para la
empresa “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE EDUCATIVAS es proporcionar las
facilidades del flujo y control de los productos en la bodega que deberá soportar el proyecto
presentado al cliente.

4.1.2 Alcance.
El plan de desarrollo del software es un documento en el cual se describe el plan global para el
desarrollo del software CONTROL DE INVENTARIO. Durante en proceso se cumplirá con
los requerimientos funcionales que se definan según la característica del producto a desarrollar
donde se constituye la base para (planificación Determinar las especificaciones funcionales del
software y metodología a utilizar), (Especificar el modelo conceptual y estructurar la propuesta
técnica del proyecto de software), (Estructurar procesos lógicos para la construcción de
algoritmos), (Determinar la estructura lógica y tecnológica del sistema), (Construir el prototipo
del software de acuerdo al análisis de las características funcionales y de calidad), (Desarrollar
la estructura de datos y la interfaz de usuario del software).

4.1.3 Objetivos.
El objetivo del sistema de información software CONTROL DE INVENTARIO. Para la
empresa “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE EDUCATIVAS, es el de cumplir la
sistematización, automatización, y control de los procesos que realiza la bodega tales como
compra, almacenamiento, prestamos, y entrega de productos. Con sistema se ofrece una
solución integral y óptima para la buena administración de los recursos con los cuales cuenta la
empresa.
4.2 Producto a entregarse.
El producto y servicios con énfasis en planeación estratégica a entregarse esta se define en cada
una de las etapas de la metodología a utilizar.
4.3 El sistema desarrollado.
- Sistema de CONTROL DE INVENTARIO. Seguimiento de usuarios con motor de
base de datos “XAMPP Apache + MariaDB + PHP + Perl” (phpmyadmin/index).
- Materiales y guías para su implementación.
- Soporte técnico para el sistema desarrollado, correspondiente a la fase de
implementación final garantizando la calidad, integridad y buen funcionamiento del
software implementado.
- Diccionario de datos.

4.3.1 Documentación del sistema.


En el documento se muestra todo el proceso realizado para la implementación del software
CONTROL DE INVENTARIO donde se da a conocer en funcionamiento y manejo del
mismo.
4.3.2 Manual.
El el manual presenta la guía para el uso correcto del sistema por parte del cliente, encargado,
administrado o trabajador en la empresa “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE
EDUCATIVAS, en este documento se seguirán los pasos adecuados para poder realizar el
manejo de ingresar al sistema a cada una de las funcionalidades que puedo realizar dentro del
mismo, tales como registra productos, registrar PPL(persona privada de la libertad, registrar
funcionarios del establecimiento, (dragoneantes personal administrativo), realizar entrega de los
diferentes productos a los usuarios.

4.4 Evolución del plan de desarrollo.

El plan de desarrollo del software, se llevará a cabo en 4 faces para la entrega total.
1: ANÁLISIS 6 meses.
2: PLANEACIÓN 6 meses.
3: EJECUCIÓN 9 meses.
4: EVALUACIÓN 3 meses.

5. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

5.1 Participantes del proyecto.


Considerando la fase de inicio, elaboración y construcción, estará formado por los siguientes
puestos y de los encargados de ellos.
Administrador de Base de Datos: EDIR EISIN LEZCANO MONTOYA, con experiencia
modesta en el manejo motor de Base de Datos “XAMPP Apache + MariaDB + PHP + Perl”
(phpmyadmin/index).
Analista de sistemas: Con conocimientos en UML y procesos de desarrollo y experiencia
afines a la línea del proyecto labor que se llevara a cabo por EDIR EISIN LEZCANO
MONTOYA.
Programador: Con experiencia en el entorno de desarrollo del proyecto, con el fin de que los
prototipos puedan ser lo más cercano posible al producto final el cual se encomienda a EDIR
EISIN LEZCANO MONTOYA.
Documentador: se encarga de realizar las labores de gestión de requisitos, documentación y
diseño del esquema de presentación del proyecto, está a cargo de EDIR EISIN LEZCANO
MONTOYA.

5.2 Interfaces externas.


Se describen los módulos que describen que forman parte de la propuesta del software
CONTROL DE INVENTARIO para la empresa “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE
EDUCATIVAS, y sus requerimientos funcionales, aspectos técnicos y características del
sistema de información.
5.2.1 Requerimientos funcionales.
El cliente con el software Control de inventario llevará un mejor control de los productos con
los cuales cuenta vuestra bodega almacén u otros ya que podremos registrar todos los elementos
llevando una contabilidad sistematizada, de igual forma podemos registrar los usuarios que
utilizaran los productos de tal forma al realzar las entregas solicitadas todo quedara
sistematizado y controlado para evitar que se realicen entregas dobles al mismo usuario.
5.2.2 Requerimientos del proceso de la bodega.
 Registrar y actualizar productos entregados por proveedores que ingresan a la bodega.
 Registrar y actualizar productos entregados por entidades que realizan donaciones al
área de educativas.
 R Registrar y actualizar productos entregados por la gobernación para estudio de las
PPL.

REQUERIMIENTOS ADICIONALES:
El cliente realizara impresiones de documentos para la entrega y toma de firmas.

 1: Determinar las especificaciones funcionales del software y metodología a utilizar. 3


meses,
 2: Especificar el modelo conceptual y estructurar la propuesta técnica del proyecto de
software. 3 meses.
 3: Estructurar procesos lógicos para la construcción de algoritmos. 3 meses.
 4: Determinar la estructura lógica y tecnológica del sistema. 3meses.
 5: Construir el prototipo del software de acuerdo al análisis de las características
funcionales y de calidad. 3 meses.
 6: Desarrollar la estructura de datos y la interfaz de usuario del software. 3 meses
 7: Codificarlos módulos del software. 3 meses.
 8: Desarrollar las tareas de configuración y puesta en marcha del sistema de
información. 3 meses.
 9: Realizar actividades de verificación de calidad del software. 3 meses.
Se presentan los aspectos ferales asociados del proyecto

Ey! He aquí un mapa de contenido para guiarte

 Pasos para hacer una propuesta de proyecto de software exitosa


o 1.º Entrevista al cliente
 Para que la entrevista de cualquier proyecto de software
sea efectiva y conlleve una buena trayectoria se deben
considerar los siguientes objetivos:
o 2.º Estructurar la propuesta de proyecto de software
 Introducción de la propuesta de proyecto de software
exitosa
 1 – Alcance
 2 – Situación actual
 3 – Propuesta técnica
 4 – Supuestos y dependencias
 5 – Soporte y mantenimiento
 6 – Propuesta económica
 7 – Conclusión de la propuesta de software exitosa
o 3.º Presentar la propuesta de software
 Video paso a paso para presentar tu propuesta de proyecto de software
1 OBJECTIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL


Presentar propuestas para el desarrollo del software control de inventario para dar
a conocer la entrega a las PPL, como también crear una óptima y segura base
de datos.

1.2 OBJECTIVO ESPECIFICO


 Elaborar y presentar un presupuesto para el desarrollo e implementación del
software control de inventario.
 Elaborar las fichas técnicas de hardware y software y servicios específicos para
el desarrollo e implementación.
 Hacer o presentar invitación a cotizar a proveedores externos.
 Evaluar a los proveedores externos
 Crear el contrato.
2. PRESUPUESTO

2.1 Costos directos


Se indican los costos que se relacionan con el desarrollo del sistema que se está
implementando para este proyecto.
2.1.1 Mano de obra

Para el desarrollo e implementación del proyecto Control de inventario se realiza el proceso de


cada fase del proyecto en desarrollo. En la siguiente tabla se relacionan los costos que se
generan por el desarrollo de cada una de las fases.

PRESUPUESTO DE LA MANO DE OBRA


Fase Horas requeridas Valor por hora Total
Identificación 50 $13.000 $650.000
Análisis 70 $13.000 $910.000
Diseño 260 $13.000 $3. 380.000
Desarrollo 740 $13.000 $9.620.000
Implementación 60 $13.000 $780.000
Capacitación 20 $13.000 $260.000
VALOR TOTAL MANO DE OBRA $14.950.650

2.1.2 Consultoría.
Dentro del desarrollo e implementación del proyecto también será necesaria la asesoría del
instructor SENA. Que en su condición de instructor no genera costos para el proyecto en
desarrollo.

2.1.3 Materiales
Los elementos físicos o hardware son muy necesarios para la implementación de Control de
inventario ya cuenta con estos recursos los cuales tienen la siguiente referencia.

EQUIPOS EXISTENTES EN “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE


EDUCATIVAS
Hardware Descripción Cantidad Valor u/
Equipo de computo Procesador Intel 1 N/A
Pentium IV, AM a
Thom 64 bits tarjeta de
red 10 BASE -YRJ_45
Ordenador marca hp,
Windows 10 pro, disco
duro: 1 © 2019
Microsoft corporation.
Procesador Intel ® Core
(MT) 2 dúo CPU E7500
@ 2.93 GHz memoria
instalada (RAM) 4.00
GB, Sistema Operativo
de 32 bits, procesador x
64
Servidor Hp Proliant ML 31 0e 1 N/A
Gen8
Router Tp-link TL- 1 N/A
WR840N
Impresora Multifuncional oki 1 N/A
Mc562w a color red
USB blanca
VALOR TOTAL DE LOS EQUIPOS $0

2.1.4 licencias
Se muestran los costos de cada una de las licencias de software que se utilizaran en la
implementación del sistema de información hay que tener claro que estas licencias deben ser
adquiridas.

COSTO LICENCIAS
Software Descripción Cantidad Valor
Windows 10 pro Sistema operativo 1 $874.700
Windows server Sistema operativo 1 $1.064.000
2019
SQL Server 2019 Base de datos 1 N/A
SQL server ya fue
adquirida
anteriormente por el
INPEC por lo que no
genera costos en esta
etapa

VALOR TOTAL DE LAS LICENCIAS $1.938.700

2.2Costos Directos
También hay que tener en cuenta los costos que se generan por los servicios públicos como luz,
internet y telefonía esto para el buen funcionamiento del sistema a implementar, estos costos se
promediaran dependiendo las ultimas facturas y se hará pago mensual.

SERVICIOS ADICIONALES
Servicios Descripción Valor mensual
Internet y telefonía Nos brinda la conexión y la N/A
trasferencia de datos, además El área de educativas se es
facilita la comunicación entre suministrada con el intente
la empresa y los clientes general de la cárcel
Energía eléctrica Alimenta y da poder a los N/A
equipos El área de educativas se
alimentada con la energía
general de la cárcel
VALOR TOTAL SERVICIOS PÚBLICOS $0

2.2.1Presupuesto final
Según las tablas anteriores en cada ítem se relaciona el presupuesto final para el desarrollo del
sistema que se está implantando en el software control de inventario
3. FICHAS TÉCNICAS

A continuación, mostramos de manera estandarizada y sencilla las características técnicas de


los productos que se utilizarán para el proyecto en desarrollo. Con esto se busca informar al
cliente las características de los equipos tanto de software y hardware.
3.1 Ficha técnica equipo de computo

FICHA TÉCNICA EQUIPO DE COMPUTO


Nombre del dispositivo Marca Proyecto
Ordenador de Escritorio hp Control de inventario en
desarrollo

3.1.1 Características físicas

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Ítem Cantidad por Componente Descripción
componente
1 1 Mouse Hp M/N: m SBF96:
5v. 100mA
2 1 CPU Hp Compaq. 6000
pro MT DC
3 1 Monitor Hp L 1710 17¨ LCD
4 1 Teclado Hp KB - 0316 5v -
50mA
5 1 Cable conexión para Cable BGA
el monitor
6 2 Cables de poder Enchufe Black Awin
2mm.
7 1 Fuente de poder Fuente 180W
8 1 Tarjeta madre Intel® B250 Chipset

3.1.2 Características técnicas

Ítem Cantidad por equipo Componente


1 1 Mainboard
2 1 Procesador Intel ® Core
(MT) 2 dúo CPU E7500 @
2.93 GHz
3 4 Memoria instalada (RAM)
8.00 GB
4 4 Slots de memoria RAM
pueden soportar máximo 8
GB de memoria RAM
5 1 Disco duro de 1 Tera
6 1 Sistema operativo Windows
10 pro de 64 bits, procesador
x 64
7 1 Realtek RTL811H Gigabit
LAN con controlador
10/100/1000
8 1 Unidad DDD LightScribe

3.2 Ficha técnica servidor

FICHA TECNICA SERVIDOR


Nombre del dispositivo Marca Proyecto
HP ProLiant ML310e Gen8 Hewlett Packard Sistema en desarrollo
v2 SATA

Ítem Característica Valor


1 Cantidad de usuarios 20
estimados
2 Ubicación de los usuarios Conexión vía red desde diferentes equipos a través de
estimados una red interna
3 Software que va a ser Nombre Software Versión Fabricante
instalado en el Servidor
Windows server 2019 Microsoft

3.2.1 Características físicas

Ítem Componente Descripción


1 Formato Torre plana
2 Intel ® Xeon ® Qual-core E3-1240v3 de 3.4 GHz, 8MB Level
Procesador 3 cache – 80 Watts, E3-1200v3 Series.
3 Crecimiento Soporta un procesador (1 socket, hasta 4 Cores).
4 Intel C222. Familia de procesadores E3-1220v3/ Procesador de
Chipset 80 watts.
5 Memoria RAM Estándar 8 GB (1x8GB) UDIMM máximo 32 GB. Soporta
estándar/máxima solo UDIMM.
6 Controlador Modelo 736327-001 posee estándar B120i/Zero Momory.
estándar Soporta RAID 0/1/1+0(solo SATA).
7 Capacidad de disco Máximo estándar: 12TB SATA Non-hot-plug (4x3TB SATA),
con discos opcionales. Incluye unidad óptica (DVD, RW) y
disco duro de 2TB Máximo opcional: 16TB hot-plug LFF
(4x3TB SAS o SATA LFF) o 9.6TB hot-plug SFF (8x1.2TB
SAS o SATA SFF) con el remplazo de cajón de disco duro y
su respectiva controladora SAS adicional.
8 Slot de ampliación 4PCI-Express slots estándar: un PCIe 3.0x16 (velocidad x8);
un PCIe 3.0 x8 (velocidad x8) un PCIe 2.0 x8 (velocidad x1) y
un PCIe2.0 x4 (velocidad x1).
9 Controlador de red Dos puertos de 1 Gb – HP 332i. 1Gb Full Dúplex RJ45 con
soporte para velocidades 10/100/1000 Mb/s
10 Puertos externos Serial. 1, Video: 1 Net
11 Fuente de poder y Estándar de fuente de poder 350Watts no removible en
refrigeración caliente. Dos ventiladores no removibles en caliente, no
redundantes
12 Administración HP iLO Management Engine HP Agentless Management HP
Active Health System HP inteligent provisioning
13 Sistemas Microsoft Windows Server 2012 R2. RHEL, SLES,
operativos Ubuntu y VMware. Microsoft Windows Server 2019
soportados

3.3 Ficha técnica Reuter

FICHA TECNICA ROUTER


Nombre del dispositivo Marca Proyecto
ROUTER TL-WR840N TP-LINK Sistema en desarrollo

3.3.1 Características físicas

Ítem Componente Descripción


1 Interfase 4 10/100/1000 Mbps LAN PORTS
1 10/100/1000 Mbps WAN PORT
2 Botón WPS/RESET Button
3 Fuente de alimentación 9VDC / 0.6A
externa
4 Dimensiones (W X D X 7.2 x 5.0 x1.4in. (182 x32 mm)
H)
5 Antenas 2 antenas

3.3.2 Especificaciones técnicas

Ítem Componente Descripción

1 Estándares IEEE 802. 11n, IEEE802.11g, IEEE802. 11b


inalámbricos
2 Frecuencia 2.4-2.4835GHz
3 Tasa señal 11n: Up to 300Mbps (Dynamic)11g: Up to
54Mbps (Dynamic)11b:
Up to 11Mbps (Dynamic)
4 Sensibilidad de 270M: -68dBm@10%PER
recepción 130M: -68dBm@10%PER
108M: -68dBm@10%PER
54M: -68dBm@10%PER
11M: -85dBm@8%PER
6M: -88dBm@10%PER
IM: -90dBm@8%PER
5 Potencia de CE
trasmisión <20d<b
M
FCC:
< 30dBm
6 Funciones Enable7Disable Wireless radio, WDS Bridge, WMM, Wireless
inalámbricas Statistics
7 Seguridad 64/128-bit WEP, WPA/WPA2, WPA PSK/WPA2-PSH
inalámbrica
8 Firewall security DoS, SPI Firewall IP Address Filter/MAC address
Filter/Domain Filter IP MAC Address Binding
9 Protocolo Soporta IPv4 y IPv6

3.4 Ficha técnica software

Ítem Software Tipo Fabricante


1 Windows 10 Sistema Operativo Microsoft
2 Windows server Sistema Operativo Microsoft
2019
3 SQL server Motor De base de Microsoft
datos (SGDB)

3.4.1 Ficha técnica software

Ítem Tipo de Objeto Tecnología Tipo de Tipos de


componente (On- Adquisición servicios a
(hardware- Premise, (propio- proveer
software- Virtualizac arriendo)
comunicación) ión, Nube,
Móvil)

1 Software entorno on-premise Propio Entorno de


desarrollo desarrollo cuyo
ambiente sea
adecuado para el
lenguaje y brinde
un buen soporte
en el mismo

2 Software localización Nube Arriendo Implementación


de un sistema de
geolocalización
instalado en el
servidor

3 Software compatibilidad móvil, nube Propio  Sistema


desarrollado con
soporte
multiplataforma
4. INVITACIÓN A COTIZAR

No. Proyecto 00-1

Título del Cargo Contratar una (1) persona natural o empresa para el
desarrollo de software y pagina web, usando Visual
Studio. y SQL Server para empresa control de
inventario

Tipo de Contrato Individual

Dedicación Por Producto

Cede del Trabajo “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE


EDUCATIVAS

Duración del Contrato 12 meses

4.1 Antecedentes
En la actualidad hay sistemas de información encargados del control de inventario, siendo
utilizados con más frecuencia en el sector empresarial que educativo; sin embargo, no hay uno
enfocado áreas educativas de las penitenciarías carcelarias de aprendizaje deportivo como
Taekwondo, Karate, Aikido y en este caso Capoeira cuyas necesidades, aunque muy parecidas
cambian en algunos aspectos, ya que no es necesario registrar tiempo de almuerzo, llegadas
tarde u horas extras entre otros. El no poder adquirir un sistema de información debido a su alto
valor de licenciamiento ocasiona que múltiples escuelas deportivas no actualicen sus métodos
de administración llevándolos a un atraso tecnológico constante, en el mercado encontramos los
siguientes sistemas encargados del control de asistencia
(FSACESSO) Por medio de este programa se controla el acceso a empresas, edificios, colegios,
predios o cualquier otra área restringida comunicándose directamente con equipamiento de
control de acceso como pueden ser relojes, molinetes, barreras, utilizando códigos de barras
proximidad o biométricas.
Permite la administración de funcionarios, visitantes, prestadores de servicios. Registra
información personal completa incluyendo una foto mediana la captura con una simple cámara
web.
4.1.2 Objetivo General
Contratar una empresa o persona natural para el desarrollo de software y pagina web, usando
Visual estudio y SQL para la empresa “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE EDUCATIVAS
4.2.1 Fuente de Recursos
El valor monetario que se ha destinado para este proyecto está contemplado en el presupuesto
de la empresa “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE EDUCATIVAS, destinados para los
proyectos del año en curso.
4.3.2 Proponentes Habilitados o Restricciones
º Profesional graduado en ingeniería de sistemas o tecnólogo en análisis y desarrollo de
sistemas de información.
º Con experiencia mínima de dos años
º Experiencia comprobable en el ciclo de vida de software de al menos dos proyectos realizados.
4.3.3 Idioma
El programa solicitado debe estar implementado en español. Ojo opción en Ingles.
4.3.4 Alcance de las Actividades a Realizar
Diseñar y habilitar software de inventario con el fin de:
- Registro de usuario.
- salida de usuario.
- Registro de productos.
- Salida de productos.
- Consultar datos usuarios.
- Consultar productos.
- Consultar entregas.
- Eliminar datos o productos.
- Modificar datos o productos.
- Generar reportes estadísticos.
- Controlar salida y entrada de productos.

4.3.5 Seguridad
Los usuarios deberán autenticarse y ser identificados consultando la base de datos de los
usuarios registrados. Las claves de acceso de los usuarios deberán guardarse en texto
encriptado.

4.3.6 Base de Datos


El sistema de información deberá ser compatible con un gestor de base de datos de
cualquier tipo, además esta base de datos debe de estar normalizada, y contener copias
de seguridad.

4.3.6 Disponibilidad
Esta debe ser continua con un nivel de servicio para los usuarios de 24 horas al día 7
días a la semana, y ante fallas de disponibilidad se debe generar alarmas para la
respectiva solución.

4.3.7 Interoperabilidad
El sistema debe tener la capacidad de interactuar con otros sistemas a través de
archivos en diferentes formatos.
4.3.8 Accesibilidad
Para tener acceso al sistema se podrá realizar vía web (desde cualquier parte del
mundo) utilizando navegadores web y mediante cualquier dispositivo electrónico que
cuente con acceso a internet.

4.4.1 Informes
El sistema de información deberá proporcionar al usuario reportes que contengan los
filtros predefinidos o que permita generar consultas para extraer información.

4.4.2 Arquitectura y Escalabilidad


Deberá estar diseñado con conceptos de programación dirigido a objetos, desarrollo en
un lenguaje de última generación para permitir una mayor escalabilidad del sistema
como un mejor mantenimiento del mismo

4.4.3 Desempeño
Este deberá ofrecer un tiempo de respuesta optimo en operaciones transaccionales y de
presentar un excelente desempeño ente una alta demanda de usuarios concurrentes.

4.4.4 Garantías de cumplimento


Una vez se conozca el ganador de la licitación, el proveedor para la firma del contrato
deberá anexar una póliza de cumplimiento por un monto del 50% del valor total del
contrato teniendo como beneficiario al cliente en caso de incumplimiento por parte del
proveedor.
Es un requisito fundamental para la firma del contrato con no contar con la póliza el día
de la firma del contrato el proveedor perderá el estatus de ganador y se dará la
oportunidad a la segunda mejor propuesta.

4.4.5 Garantías de mantenimiento


El proveedor garantiza el mantenimiento del sistema y el soporte técnico del mismo por un
término no inferior a un año luego de la implementación y recepción a conformidad por parte
del cliente de cado uno de los módulos que conforman el sistema a desarrollar.
4.4.6 Licenciamiento
El proveedor otorgara licencia de uso del sistema, el sistema contratara con el primer año de
mantenimiento y soporte técnico sin ningún costo. Las licencias de sistema operativo y motor de
base de datos serán proporcionadas por el cliente.
4.4.7 Derechos de autor
El proveedor garantiza al cliente que cuenta con todos los derechos, autorizados y licencias para
proporcionar la solución integral para el desarrollo del sistema de información.
5. CONTRATO INFORMATICO

CONTRATO DE COMPRAVENTA Y SERVICIOS N.º 001 CELEBRADO ENTRE


(EMPRESA “EPC PUERTO TRIUNFO” ÁREA DE EDUCATIVAS) Y ANALISTAS Y
DESARROLLADORES SENA.
Entre los suscritos, A saber, EDIR EISON LEZCANO MONTOYA mayor de edad identificado
con cedula número 8064948 de Medellín – Antioquia, obrando a nombre y en representación de
Control de Inventario, en su condición de interno de representante legal de ANALISTAS Y
DESARROLLADORES SENA.

6. FIRMAS:

Elaboró: Aprobó: Validó:


Edir Eison Lezcano Educativas Educativas

Fecha Fecha Fecha


25/08/2022 25/08/2022 25/08/2022

También podría gustarte