UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
Centro Universitario de Cuilapa, Santa Rosa
Psicología Clínica
Nombre: Elody Iveth Solis Meléndez
Carné: 3007-20-21708
Curso: Psicometría II
Licenciada: Elsa Valdéz
Instrucciones: Analizar el dibujo realizado por la persona evaluada e interpretar la
prueba tomando en cuenta estos aspectos a evaluar:
-Análisis de contenido, rasgos sociales, rasgos de contacto y aspecto formal.
Posterior al análisis de cada aspecto, escribir la conducta observada y registrada
por parte del evaluador y escribir al final la hipótesis proyectiva (resultados de la
evaluación).
APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA
Se le dijo que dibujara una "persona".
Comenzó con una cabeza muy grande, donde se destaca la sonrisa, una nariz
pequeña y ojos medianos, en su segundo dibujo también se observa lo mismo
pero este mismo cuenta con cejas.
Analizando esquemáticamente este primer dibujo completo, tenemos,
básicamente, los siguientes rasgos:
1) Dibujo de frente.
2) Dibuja primero un hombre.
3) Pelo ordenado. Indica narcismo y hostilidad.
4) Sonrisa, por un lado. Puede ser signo de agresividad.
5) Ojos pequeños. El ojo vacío es a menudo sintomático de inmadurez emocional
y egocentrismo.
6) Hombros, brazos grandes y anchos. Su anchura y volumen es la expresión de
poder y de perfección físicos.
7) La mano solo tiene dos dedos.
8) Vestimenta: una camisa manga larga con un dibujo de un sol, pantaloneta y
zapatos un poco pequeños.
9) Pies, por un lado.
10) Orejas pequeñas. Susceptible a la ofensa y resistente a la autoridad.
Veamos ahora el dibujo de la mujer (dibujo numero 2)
En él se destacan los siguientes rasgos básicos:
1) Cabeza grande y no muy redonda. Podría ser alguna enfermedad orgánica
cerebral, jóvenes frustrados, deficiencias mentales, paranoide, narcisista y
vanidoso.
2) Cara y cuerpo de frente.
3) Dibujo casi del mismo tamaño que el del hombre.
4) Pelo revuelto y desordenado. Lo cual puede sugerir, a veces, conflicto sexual.
5) Dificultad en dibujar las manos, igualmente que el anterior con dos dedos.
6) Orejas un poco más grandes. Puede indicar desde ligera reacción a la crítica u
opinión social, hasta alucinaciones auditivas.
7) Vestimenta, vestido largo con manga larga y un dibujo de un corazón. Puede
estimarse como indicativo de que la figura representa a la imagen materna.
8) Ojo un poco más grandes que el anterior. Produce imagen de hostilidad.
9) A comparación del dibujo anterior este si cuenta con cejas. La ceja levantada
se asocia con el desdén, la arrogancia o la duda.
10) Pies grandes y por un lado.
Su historieta.
la historia que contó ante sus dibujos de hombre y de mujer. Dijo al respecto:
"Cuenta la historia que era una mujer de 18 años y el hombre de 21 años y se
conocieron en un colegio, salían y terminaron siendo pareja, la relación era
muy bonita pero ella era muy reservada y siempre se enojaba y le dejaba de
hablar hasta que se le pasara el enojo y el sentía que ella no lo valoraba y así
todo el tiempo, luego la relación continuaba así, un día el se cansó y la empezó
a tratar mal y ella también lo trataba mal, discutieron y se bloquearon de toda
red social, ella sintió caer en depresión y el seguramente esta feliz solo, ella
empezó a quererse y a cuidar su salud física y mental, fin."
Análisis final.
Al principio se sintió muy segura y con facilidad realizo el primer paso.
Utilizo bastante el borrador.
Al momento de relatar la historia de los dibujos, se sintió un poco pensativa,
realizo varias pausas cuando la estaba contando, pregunto si podía ser una
historia que a ella le paso.
Se noto nerviosa en algunos momentos, contaba con vestimenta adecuada.
Se reía cuando estaba dibujando.
Según la interpretación produce imagen de hostilidad, narcismo, arrogancia o
duda.