0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas15 páginas

Trabajo - de - Investigacion - de - Finanzas Internacionales

Este documento presenta información sobre las finanzas internacionales. Explica que las finanzas internacionales estudian el flujo de efectivo entre países y describen los aspectos monetarios de la economía internacional. También cubre temas como la economía internacional, las finanzas corporativas internacionales, los aspectos del estudio de las finanzas internacionales como tipos de cambio y riesgos, e importancia de comprender las finanzas internacionales para las empresas.

Cargado por

Mor Nai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas15 páginas

Trabajo - de - Investigacion - de - Finanzas Internacionales

Este documento presenta información sobre las finanzas internacionales. Explica que las finanzas internacionales estudian el flujo de efectivo entre países y describen los aspectos monetarios de la economía internacional. También cubre temas como la economía internacional, las finanzas corporativas internacionales, los aspectos del estudio de las finanzas internacionales como tipos de cambio y riesgos, e importancia de comprender las finanzas internacionales para las empresas.

Cargado por

Mor Nai
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CONTADURIA

CAMPUS COATZACOALCOS

SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA (SEA)

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

FINANZAS CORPORATIVAS

TEMA: FINANZAS INTERNACIONALES

ACADEMICO:

JOEL GUTIERREZ TRINIDAD

NOMBRE: MORALES BARTOLO IRACEMA NAYELI

MATRICULA: ZS19016729

13 DE MAYO DE 2020
1

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 2

5. FINANZAS INTERNACIONALES .............................................................................................................. 4

5.1. CONCEPTO DE FINANZAS INTERNACIONALES ................................................................................ 4

5.1.1 TEMAS DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES ...............................................................................5

5.1.1.1. Economía internacional ........................................................................................................................ 5

5.1.1.2. Finanzas corporativas internacionales ................................................................................................. 5

5.1.2. ASPECTOS DEL ESTUDIO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES ..................................................6

5.1.3. RIESGO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES .............................................................................7

5.2. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES .................................................................... 8

MAPA CONCEPTUAL ............................................................................................................................... 12

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 13

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 14
2

INTRODUCCIÓN

Las finanzas internacionales son un área del conocimiento en la que están contempladas

las finanzas corporativas y la economía internacional. Indudablemente el crecimiento económico

es una de las mayores preocupaciones en las economías mundiales; los países se enfrentan a una

creciente interdependencia económica y, por lo tanto, establecer e identificar sectores que logren

el mejoramiento de este acontecimiento se convierte en un objetivo clave de progreso económico.

El estudio y la investigación de temas y situaciones que aborden el contenido de finanzas

internacionales reviste cada vez más importancia para el crecimiento económico de todos los

países; las necesidades enmarcadas en los continuos cambios del contexto mundial en materia

social, cultural, política y económica; las tendencia de los mercados a procesos de integración y

alta productividad son hechos innegables, cuya velocidad establece la diferencia entre países

desarrollados y no desarrollados. En las finanzas internacionales se abordan fundamentalmente

cuatro aspectos relevantes:

1. Las relaciones económicas y comerciales entre los países y la inversión extranjera.

2. El papel de la política monetaria y fiscal en la determinación de la balanza por cuenta

corriente, la renta y el tipo de cambio nominal.

3. El sistema financiero y el Mercado financiero.

4. La gestión financiera y la administración del riesgo.


3

Las empresas enfrentan cambios acelerados, que ocurren en la economía local, regional,

nacional y mundial, en un ambiente global competitivo y, para que sean exitosas, deben adoptar

una perspectiva global y operar en muchos países. De esta manera, los países y las empresas

pueden alcanzar intercambios favorables en sus relaciones comerciales, como también la

participación en los mercados internacionales, buscando beneficios adecuados para su desarrollo.


4

5. FINANZAS INTERNACIONALES

Las finanzas internacionales son una rama de la economía y se encargan de estudiar el flujo

o movimiento del efectivo entre distintos países, describiendo los aspectos monetarios de la

economía internacional; son la parte macroeconómica de la economía internacional (Shapiro,

2006).

Estas finanzas son un área de conocimientos que combina los elementos de finanzas

corporativas y la economía internacional. Es decir, las finanzas internacionales son el conjunto de

actividades que buscan la obtención de recursos y su correcta aplicación, con la finalidad de

maximizar el valor de una empresa. Se ocupan de muchos más fenómenos que la simple compra

y venta de mercancías de un país en otro, dado que tratan de estudiar todo tipo de transacciones

económicas entre agentes de países diferentes. (Córdova M. , Finanzas internacionales, 2015)

5.1. CONCEPTO DE FINANZAS INTERNACIONALES

Finanzas internacionales, que constituyen un tema complementario que enfoca su

especificidad en los fenómenos que ocurren cuando los flujos de entrada y salida de dinero de la

entidad traspasan la frontera de la economía doméstica y abordan el ámbito internacional.

(Córdoba, Finanzas internacionales, 2015)

Las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios y el constante movimiento

del dinero de todo el mundo por medio de inversiones, cambio de divisas, los índices bursátiles

que se manejan en las diferentes casas de bolsa del mundo y las inversiones que realizan las

empresas. (Córdova M. , 2015)


5

A diario en el mundo se llevan a cabo operaciones de aspectos monetarios de la economía

internacional, como el proceso de ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos o los tipos de

cambio de divisas que determinan las condiciones de paridad. En el sistema monetario

internacional, respecto a las finanzas internacionales, intervienen las finanzas corporativas, las

empresas multinacionales, el mercado de capitales y el mercado de productos derivados, entre

otros, los cuales permiten el financiamiento de las diferentes actividades, tanto a corto como a

largo plazo; la evaluación y la administración del riesgo cambiario; la especulación con divisas y

la inversión en portafolios internacionales, entre otros. (Córdoba, Finanzas internacionales, 2015)

5.1.1 TEMAS DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES

De acuerdo con su procedencia, los temas de interés de las finanzas internacionales se

pueden dividir en dos grupos:

5.1.1.1. Economía internacional

– Procesos de ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos.

– Regímenes cambiarios.

– Factores que determinan el tipo de cambio.

– Condiciones de la paridad.

– Sistema monetario internacional.

5.1.1.2. Finanzas corporativas internacionales

– Funcionamiento de los mercados financieros internacionales.

– Mercado de productos derivados.


6

– Aportes en la obtención de fuentes de financiamiento a corto y a largo plazo.

– Estudio de los mercados financieros y productos financieros derivados (futuros, opciones,

swaps, intercambio de flujos de efectivo).

Las finanzas internacionales permiten al ejecutivo entender la forma en que los

acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa y qué medidas deben tomarse para

evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno

internacional, para anticipar los eventos y tomar las decisiones pertinentes. (Córdova M. , Finanzas

internacionales, 2015)

5.1.2. ASPECTOS DEL ESTUDIO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES

Es importante estudiar las finanzas internacionales ya que muchas empresas realizan

operaciones en otros países, en monedas distintas a su moneda local, hechos que influyen en la

salud económica de las empresas. El conocer el funcionamiento y la importancia de los

acontecimientos financieros internacionales ayudará a mantener una adecuada gestión financiera.1

Existen cinco aspectos principales que componen el estudio de las finanzas internacionales:

1. Tipo de cambio y divisas. Estudio de las monedas de los países, sus relaciones en

cuanto a tipo de cambio y su repercusión en las finanzas de un país y una empresa.

2. Sistema Financiero Internacional. Normas e instituciones que regulan el

funcionamiento de las operaciones financieras internacionales.


7

3. Principio de la paridad del poder de compra. Explica las diferencias y las causas de

la capacidad de compra de un país respecto a otro.

4. Derivados financieros. Los contratos de cobertura y especulación que se utilizan en las

negociaciones internacionales.

5. Mercados bursátiles. Instituciones financieras donde se negocian todo tipo de valores

negociables (acciones, metales, divisas, mercancías, etc.).

El estudio de las finanzas internacionales surge cuando el medio en el que se mueven los

flujos de dinero traspasa la frontera de la economía nacional, exponiéndose a las variables de la

economía extranjera. El comportamiento del tipo de cambio o el precio de la moneda nacional, en

términos de la moneda extranjera, es la variable más importante y resultante de los

comportamientos de las otras variables económicas. (Córdova M. , Finanzas internacionales, 2015)

5.1.3. RIESGO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES

Las finanzas internacionales están asociadas a los siguientes riesgos:

Riesgo político o de país, entre los que se distinguen:

– Macro riesgos, que afectan a empresas financieras en un país.

– Micro riesgos, que afectan a un determinado sector.


8

Riesgo monetario, asociado a la variabilidad que experimenta el valor de la empresa a

causa de los cambios internos del tipo de cambio.

Riesgo económico, que afecta a las transacciones que en el momento de modificar el tipo

de cambio no se realicen o estén pendientes; es causado por movimientos en el tipo real de cambio

y mide las variaciones en la competitividad de una moneda con otra.

Riesgo financiero, asociado a la variabilidad de las tasas de interés y el mercado

financiero.

Riesgo comercial, que es el riesgo de perder al vender en una moneda distinta a la del

costo.

Riesgo de balance, que implica un mal emparejamiento entre activos y pasivos nominados

en una misma moneda con la posibilidad de perder. (Córdoba, Finanzas internacionales, 2015)

5.2. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES

Debido a que el entorno financiero está creciente e interdependiente integrado a los

acontecimientos en países distantes, estos pueden tener un efecto inmediato sobre el desempeño

de la empresa. Aún las empresas que operan exclusivamente dentro de las fronteras nacionales no

pueden escapar a los cambios en el entorno internacional (Krugman y Obstfeld, 2005).


9

El proceso de integración a través de la globalización tiende a crear un solo mercado

mundial en el que se comercian productos idénticos, productos ofrecidos por empresas cuyo origen

es difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países. De allí la

importancia del estudio de las finanzas internacionales, que se traduce en lo siguiente:

• El conocimiento de las finanzas internacionales permite al ejecutivo financiero atender la

forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar la empresa y qué medidas deben

tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el

entorno internacional.

• Permite concluir o decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una

empresa y cuáles son los pasos y salidas que puedan tomarse para utilizar los desarrollos positivos

y así aislar a la empresa de daños. Estos eventos afectan a las empresas en la variación de los tipos

de cambios, en las tasas de inflación y en los valores de los activos.

• Para su sustento y permanencia permite que la población, la formación de capital, la

tecnología y los recursos naturales sean fuentes primordiales, y la combinación y el

aprovechamiento que se haga permitirá el éxito de los procesos.

• Reviste una gran importancia en el nivel de vida de la población, permitiendo el

crecimiento cultural, tecnológico, económico, entre otros.


10

• Hace posible realizar transacciones con mayor eficiencia en virtud de los avances

tecnológicos.

• Coadyuva a la integración económica, sólida y eficientemente, y ayuda a los países

involucrados en dichos acuerdos.

• Permite un monitoreo de las balanzas de pagos de los demás países. (Córdoba, Finanzas

internacionales, 2015)

Debido a que el entorno financiero es crecientemente integrado e interdependiente, los

acontecimientos en países distantes pueden tener un efecto inmediato sobre el desempeño de la

empresa. Todas las variables económicas son influenciadas por los desarrollos en los mercados

internacionales: tipos de cambio, tasas de interés, precios de los bonos, precios de las acciones,

precios de las materias primas, presupuesto de gobierno, cuenta corriente, etc. Para resaltar la

importancia de las finanzas internacionales resulta indispensable caracterizar brevemente el

proceso de globalización de la economía mundial.

La estandarización de las finanzas internacionales ha traído consigo:

• Reducción de las barreras comerciales.

• Estandarización de bienes y servicios.

• Las mejoras en las comunicaciones.

• El colapso del sistema comunista.

• La democracia y el libre comercio entre los países.


11

• La tercera revolución industrial que implica la tecnología.

En el contexto del mundo actual, las empresas transnacionales tienen como objetivo

explícito convertirse en una empresa global, lo que indica comercializar productos y servicios

globales, idénticos en todos los mercados, diseñados globalmente por centros de desarrollo

ubicados en varios países y conectados mediante telecomunicaciones y producidos globalmente.

Las actividades financieras internacionales incorporan con prontitud los adelantos en

computación y telecomunicaciones. A algunos analistas les preocupa que la actividad financiera

crezca fuera de proporción en comparación con el crecimiento de la economía real.

La interdependencia implica:

• El volumen del comercio mundial.

• Las transacciones en los mercados financieros internacionales.

• La transnacionalización de las empresas.

• La internacionalización de las inversiones. (Córdoba, Finanzas internacionales, 2015)


12

MAPA CONCEPTUAL
FINANZAS INTERNACIONALES

Rama de la economía y se encargan de estudiar el flujo o movimiento del efectivo entre distintos

países, describiendo los aspectos monetarios de la economía internacional.

ECONOMIA INTERNACIONAL FINANZAS CORPORATIVAS

INTERNACIONALES

• Procesos de ajuste a los • Funcionamiento de los mercados

desequilibrios en la balanza de financieros internacionales.

pagos. • Mercado de productos derivados.

• Regímenes cambiarios. • Aportes en la obtención de fuentes

• Factores que determinan el tipo de de financiamiento a corto y a largo

cambio. plazo.

• Condiciones de la paridad. •Estudio de los mercados financieros

•Sistema monetario internacional. y productos financieros derivados.

AREAS DE ESTUDIO DE LAS IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS

FINANZAS INTERNACIONALES INTERNACIONALES

• Tipo de cambio y divisas • Reducción de las barreras comerciales.

• Sistema financiero internacional • Estandarización de bienes y servicios.

• Principio de la paridad del poder de • Las mejoras en las comunicaciones.

compra • El colapso del sistema comunista.

• Derivados financieros • La democracia y el libre comercio entre los países.

• Mercados Bursátiles • La tercera revolución industrial que implica la tecnología.

• Sistema monetario internacional.


13

CONCLUSIONES

El conocimiento sobre las finanzas internacionales permite entender la forma en que los

acontecimientos internacionales pueden afectar una empresa y qué medidas deben tomarse para

evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el

entorno internacional.

Se puede decir que hoy en día el estudio de las finanzas internacionales se ha vuelto de

vital importancia debido a la rapidez con la que se expanden las transacciones y actividades que

se realizan de país a país y si se quiere estar a la vanguardia de estos actuales cambios es necesario

tener un amplio conocimiento y entendimiento de lo que son las finanzas internacionales y la

globalización. Por tal motivo se entiende que las finanzas internacionales son un área de

conocimiento que combina los elementos de finanzas corporativas y economía internacional. Las

finanzas son el estudio de los flujos de efectivo, en las finanzas internacionales se estudian los

flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales, además describen los aspectos monetarios

de la economía internacional.

El estudio de las finanzas internacionales es parte de la formación internacional de

ejecutivos y los empresarios, importante en vista de la creciente globalización de la economía. El

conocimiento de las finanzas internacionales permite al ejecutivo financiero entender la forma en

que los acontecimientos internacionales pueden afectar sus empresas y que mediadas debe tomarse

para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno

internacional.
14

BIBLIOGRAFÍA

Córdoba, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=16.

Córdoba, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=17

Córdoba, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=19

Córdoba, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=20-21

Córdoba, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=21-22

Córdova, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=16.

Córdova, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=16.

Córdova, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=17-18

Córdova, M. (2015). Finanzas internacionales. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/114341?page=18-19

También podría gustarte