0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas13 páginas

El Terror Del Sexto B

Los estudiantes escondían sus chicles debajo de un árbol en el huerto del colegio. Con el tiempo, los chicles enterrados hicieron que el árbol creciera enormemente. Sergio, apodado "El Terror del Sexto B", es expulsado de clase por el profesor debido a sus constantes bromas pesadas. En la obra literaria que da título a la colección, el protagonista le juega una broma al profesor de inglés que termina hospitalizado. Para no tomar la clase de gimnasia, Juliana finge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas13 páginas

El Terror Del Sexto B

Los estudiantes escondían sus chicles debajo de un árbol en el huerto del colegio. Con el tiempo, los chicles enterrados hicieron que el árbol creciera enormemente. Sergio, apodado "El Terror del Sexto B", es expulsado de clase por el profesor debido a sus constantes bromas pesadas. En la obra literaria que da título a la colección, el protagonista le juega una broma al profesor de inglés que termina hospitalizado. Para no tomar la clase de gimnasia, Juliana finge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Escuela Confederación Helvética

Lenguaje y Comunicación
P.R.Q.

EVALUACIÓN 6°AÑO OBRA LITERARIA “ El terror del Sexto B”


( Yolanda Reyes)

Nombre:____________________________________Curso:____________________Fecha:____________
Puntaje total:_____________________________Puntaje Obtenido:___________Calificación:______

I.- ITEM DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVA: Lee atentamente cada enunciado y selecciona la


alternativa correcta.
1.- El autor o autora de la obra " El terror del Sexto B " es :
a) Daniel Rabanal. b) René Gosciny
c) Yolanda Reyes. d) Luis Sepúlveda.

2.- La nacionalidad del autor o autor es:


a) Colombiana. b) Chilena.
c) Española. d) Argentina.

3.- La obra pertenece al género:


a) Lírico, porque expresa emociones. b) Dramático, porque tiene sólo tragedias. c) Epistolar, porque
está escrito como una carta. d) Narrativo, porque relata hechos.

4.- Frida fue del protagonista:


a) Su mejor amiga. b) Su amiga que conoció en las vacaciones.
c) Su primer amor. d) Una niña que se burló de él.

5.- Su primer día de clases para el protagonista significo:


a) Una alegría pues vería a todos sus compañeros de clases.
b) Un grato recuerdo al recordar sus vacaciones con Frida.
c) Una pérdida de tiempo pues no hicieron nada.
d) Una mañana entretenida de juegos.

6.- Juan Guillermo nunca tuvo tiempo de hacer sus tareas :


a) Debido a que siempre estuvo postergando sus deberes.
b) Tuvo que estudiar para un examen de inglés..
c) Se distrajo todo el día jugando con los amigos,.
d) Tuvo un campeonato del fútbol en el colegio.

7- En la frase “Juan se bajó sin un beso, porque mamá seguía iracunda”.La palabra subrayada se
puede reemplazar por:
a) Cansada . b) Furiosa.
c) Somnolienta . d) Agotada.
8.- Juan se siente aliviado al entrar a clases, pues:

a) La profesora se olvidó de revisar las tareas.

b) Las clases se habían suspendido .

b) La tarea que debía hacer, era para mañana. .

d) En el colegio habían otras actividades.

9.- ¿Cuál es la prohibición mayor a la cual temían los chicos del colegio?:
a.) No se puede traer radios, ni usar zapatos de colores.
b.) No se puede reír ,ni hablar en clases.
c.) No se puede hacer guerra de aguas en los recreos..
d.) No se puede comer, ni comprar chicles.

10.- Resultado de enterrar todos los chicles en el colegio fue :


a.) Creció un árbol lo más alto que nadie puede imaginar.
b.) Se secó la huerta.
c.) Apareció un sauce llorón.
d.) Apareció un arbusto misterioso,

11.- Los niños estaban muy felices de que ese árbol creciera en su colegio, porque :
a.) Ellos habían sido los creadores.
b.) Las raíces del árbol habían crecido tanto que debían tener clases de vez en cuando. c.) Todo el mundo
venía a visitarlo.
d.) Llegaría hasta las nubes y podrían escalarlo.

12.- A Sergio Hernández lo apodaban el Terror del Sexto B, pues :


I.) Es especialista en sabotear clases. .
II.) Es considerado un líder negativo. .
III.) Es experto en hacer todo tipo de bromas pesadas.
IV.) Le encanta poner sobrenombres a las personas.

a.) Sólo I y II b.) Sólo I y III


c.) Sólo I, II y III d.) Todas las anteriores.

13.- Sergio insistía al profesor de inglés en que no lo enviará a la rectoría :


a.) Pues sabía que sería expulsado del colegio, porque tenía una matricula condicional. b.) Porque, no
quería que lo enviaran a buscar apoderado ya que lo castigarían.
c.) Debido a que le habían advertido que lo dejarían condicional. .
d.) Pues sabía que en su casa lo castigarían sacándolo del equipo de futbol..
14.- Razón por la cual el terror del sexto B se levantó por primera vez enfermo:

a.) Soñó toda la noche con el esqueleto del cuarto.


b.) Se había contagiado con un virus.
c.) Había comido tanto celebrando su hazaña.
d.) Se sentía culpable de qué el profesor estuviera en el hospital.

15.- Los días martes Julia deseaba volverse invisible del todo :
a.) Debido a que se avergonzaba de sus kilos demás.
b.) Detestaba a sus compañeras de clases. .
c.) Le desagradaba hacer clases de Educación Física..
d.) No soportaba que sus compañeros la espiaran.

16.- Las artimañas utilizadas por Juliana para no realzar sus clases de Educación Física
consistieron en :
I.) Usar un cuello ortopédico.
II.) Romperse el brazo.
III.) Sufrir intensos dolores de estomago. .
IV.) Sufrir un esguince en el tobillo.

a.) Sólo II y III b.) Sólo I, II y III.


c.) Sólo I y III d.) Sólo II, III y IV.

17.- ¿Cuál fue la actitud que adopto Juliana que hizo enfurecer al entrenador? :
a.) De rebeldía al oponerse a realizar cualquier actividad.
b.) De desesperación al realizar un tremendo berrinche para no participar en clases.
c.) De inmovilidad, ausencia e inexpresividad .
d.) De irritación al ver que no le resultaba ningún ejercicio..

18.-Federico Nieto estaba preparándose arduamente para el campeonato de :


a.) Equitación..
b.) Futbol.
c.) Atletismo.
d.) Natación.

19.- Al quedar en segundo lugar en el campeonato, el protagonista reaccionó :


I.) Llorando a lo cual se fue a encerrar al baño, porque no quería que lo vieran..
II.) Felicitando al .campeón de mala gana.
III.) Sintiendo envidia por lo aplausos al ganador.
IV.) Corriendo a consolarse en los brazos de sus padres.

a.) Sólo I y III. b.) Sólo I, II y III.


c.) Sólo II y IV. d.) Todas las anteriores.
20.- “Hiciste un excelente trabajo Federico. Pero hay que saber perder”. La siguiente frase dicha
por su entrenador provocó en el chico:

a.) Un desconsuelo que rompió en llanto.


b.) Un nivel de enojo que sólo quería destrozarlo todo.
c.) Que estallará en gritos con sus padres y Natalia.
d.) Un grado de histeria que lo llevó a romper su casillero.

21.- Mauricio desde pequeño fue un niño gigante, tenía 15 años. A él le sucedía algo que le
importaba demasiado.

a.) Se había enamorado como un loco.


b.) Se comía todo lo que había en la nevera.
c.) Usaba la talla más grande zapatos.
d.) Que nunca paraba de crecer.

22.- Mauricio se había convertido en una sombra gigantesca , debido a que:


a.) Producto de su amor había tomado una actitud de ausencia y despreocupación..
b.) Se lo pasaba todo el día espiando a su enamorada detrás de un árbol.
c.) No se preocupo más del colegio y nunca más fue a clases.
d.) Se peleó con todos sus familiares, porque no lo comprendían..

23.- Al verse desesperado Mauricio por la indiferencia de Juanita, decidió:

a.) No pensar más en ella y olvidarla por siempre.


b.) Comprar cien rosas rojas y dejarlas en la puerta de su casa.
c.) Confeccionar un cartel gigante que dijera Te amo Juanita.
d.) Dar una tremenda serenata en la ventana de su casa..

24.- Mauricio logró cumplir su objetivo ante su enamorada con:

a.) La ayuda de sus padres.


b.) La ayuda de los bomberos.
c.) La ayuda de sus amigos.
d.) La ayuda de los policías.

25.- Juanita se sintió intimidada frente aquella sorpresa de su enamorado incógnito porque :
a.) Sintió tal vergüenza que la obligo a quedarse encerrada en su casa.
b.) Era tan pequeña y menudita que sólo soñaba con tener a un amigo.
c.) No estaba en edad de enamorarse y no le presto mayor importancia.
d.) Tal sorpresa nunca la imagino.

II.- ÍTEM DE DESARROLLO: Responde por escrito y lo más completo posible cada pregunta: ( 3
puntos c/u).
1.-¿ Dónde escondían en el colegio los chicles?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.................................................................................................................

2.¿ Qué le pasaba al árbol que había en el huerto del colegio?


..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.................................................................................................................

3.- ¿ Porqué expulsa el profesor a Sergio de la clase?


..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.................................................................................................................

4.- Explica en qué consistía la broma que le hizo el protagonista al profesor en el relato que le da
título al libro.Y que consecuencias tuvo?.
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.................................................................................................................

5. - ¿ Qué decide hacer Juliana para enfrentarsep a los profesores en clase de gimnasia?
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.................................................................................................................

6.-¿ Qué consejo le darías a Juliana?


..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.................................................................................................................

Ortografía y redacción: ( 3 puntos )

PAUTA DE EVALUACIÓN
PRUEBA ESCRITA
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
PROFESORA : Patricia Rubio Quijada
CURSO : NB4 / 6° Año Básico
UNIDAD/EJE: Plan Lector mes de abril obra " El terror del sexto B"
PUNTAJE TOTAL:
N° OPCIÖN NIVEL HABILIDAD/ EJE PTJ
CORRECTA TAXONOMÍA E.
I.- Ítem de
selección
múltiple

1.- c Intermedio Comprender/ Lectura/ Autor 2


identificar
2.- a Intermedio Comprender Lectura /autor 2
/identificar
3.- d Intermedio Comprender/ Lectura / Géneros 2
identificar literarios
4.- c Intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar Caracterización
personajes
5.- b Intermedio Comprender/ inferir Lectura/ 2
Información
implícita
6.- a Intermedio Comprender/ Lectura/ 2
Inferiri Información
implícita
7.- b Intermedio Comprender/ Lectura/ 2
Identificar Identificar sínonimo
según contexto
8.- b Intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar Identificar
información explícita
9.- d Intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar Identificar
información explícita
10.- a Intermedio Compreder / Identificar Lectura / identificar 2
información explícita

11.- b Intermedio Compredner/ Lectura/ 2


identificar Identificar
información explícita
12.- d Intermedio Comprender/ Lectura /identificar 2
Identificar información
implícita
13.- a Intermedio Comprender/ Lectura /identificar 2
identificar información explícita
14.- d intermedio Comprender/ Lectura /identificar 2
identificar información
exsplícita
15.- c intermedio Comprender/ Lectura / 2
Inferir Inferir a partir de la
información
implícita
16.- b intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar Identificar
información explícita
17.- c intermedio Comprender/ Lectura 2
identificar /identificar
Información
explicita
18.- d intermedio Comprender/ Lectura/ identificar 2
Identificar información explícita
19.- a intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar identificar actitudes
y acciones de los
personajes.
20.- b intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar Identificar
información
implícita
21.- a intermedio Comprender/ Lectura/ 2
Identificar Identificar
información explícita

22.- b Intermedio Comprender/ Lectura/ identificar 2


identificar información explícita
23.- c Intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar Identificar
información explícita
24.- d Intermedio Comprender/ Lectura / identificar 2
Identificar información explícita
25.- b Intermedio Comprender/ Lectura/ identificar 2
identificar información explícita
26.- c Intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar Identificar palabra
según contexto
II.- Ítem
Verdadero y
Falso
1.- V intermedio Comprender / Lectura/ 2
Identificar Identificar
información explícita
2.- V intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar Identificar
información explícita
3.- V intermedio Comprender/ Lectura/ 2
Identificar Identificar
información explícita
4.- F intermedio Comprender/ Lectura/ 4
Capital de Identificar Identificar
Suecia información explícita
5.- V intermedio Comprender / Lectura/ 2
Identificar Identificar
información explícita
6.- V intermedio Comprender/ Identifcar Lectura/ 2
Identificar
información explícita

7.- V intermedio Comprender/ Lectura/ 2


Identificar Identificar
información explícita
III.- Ítem
preguntas de
desarrollo
1.- Desarrollo Intermedio Comprender/ Lectura/ 2
identificar identificar
información explícita
2.- Desarrollo Avanzado Evaluar/ Inferir Lectura/ 3
Inferir a partir de
información
implicita
3.- Desarrollo Intermedio Comprender / Lectura / 2
Identificar Identificar hechos
relevantes del
protagonista del
relato
4.- Desarrollo Avanzado Evaluar / Comunicar Escritura/ comunicar 3
hechos relevantes

5.- Desarrollo Intermedio Comprender / Lectura / identificar 2


Identificar acciones del
protagonistas del
relato
6.- Desarrollo Avanzado EValuar/valorar Lectura/ Valora a 3
partir de sus
experiencias
TOTAL PUNTOS =

El terror del sexto B.

1.- Nombra el personaje principal de la obra leída y descríblelo (a) física y psicológicamente.
2.- explica con tus palabras el argumento central de la obra.
3.-Nombra personajes secundarios, elige uno y descríblelo física y psicológicamente.
4.- Identifica el narrador presente en la obra y da un ejemplo textual del libro donde aparezca-

El terror del sexto B:


5.-¿ Qué le pasaba al árbol que había en el huerto del colegio?
6.-Explica en qué consistía la broma que le hizo el protagonista al profesor y qué consecuencia tuvo para ambos?.
7.- Opina sobre algún personaje de la obra que te haya gustado.

El mundo flotante:
5.- Porqué Bice se escapa de su hogar y cómo conoce a Cuervo?
6.- Cómo se da cuenta Bice de que su amigo Cuervo , no es un ser común , si no que es un vampiro.
7.- Quién era Ensimismada y que hacía en la fuente del parque.
PRUEBA DE COMPRENSION LECTORA 6TO AÑO BÁSICO

NOMBRE: ____________________________________________________________________
FECHA: 03 de Agosto 2011.
Obj.: identificar los momentos característicos del relato, las acciones de los personajes y situaciones
relevantes de la narración.

I. RESPONDE VERDADERO O FALSO, justifica 3 respuestas falsas


1.___ El autor del libro es Daniel Reyes
2.___ Frida es una niña que venía de Suecia a visitar a sus abuelos en Colombia
3.___ El día en que Juan Guillermo no hizo la tarea, decidió hacerse el enfermo y no ir a clases.
4.___ El árbol terminantemente prohibido, crecía casi un metro diario, siendo el más grande de América.
5.___ En el cuento El terror del sexto B, el profesor Quiroga muere enfermo y traumatizado.
6.___ Durante la clase de gimnasia, Juliana se vengó de su profesor guardando silencio.
7.___ Federico Nieto era muy en bueno en el basquetbol, pero solo obtuvo el segundo lugar.

II. Responde en forma completa las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es el nombre del libro leído y quien es su autor?

2. ¿Por qué situación Santiago recuerda la historia vivida con Frida?

3 ¿Qué une a Frida con Santiago, que guardan hasta que se vuelvan a ver?

4. ¿Qué aventuras vivió Juan Guillermo la mañana que se dirigía al colegio? Nombre dos

5. ¿Por qué Juan Guillermo no pudo hacer su tarea de matemáticas?

6. ¿Qué es lo prohibido en el colegio donde estudia Acevedo, del quinto B?

7. ¿Cómo era el árbol que creció en el huerto?

8. ¿Qué sucedió en el colegio cuando descubrieron el árbol?

9. ¿Quién era Sergio Hernández? Y ¿Qué le sucedió con el profesor de ingles?

10. ¿Qué cosas no le gustaba hacer a Juliana y Por qué?

11. ¿Cómo Juliana logra sacarse un peso de encima?


12. ¿Quien era y que hacía Federico Nieto?

13. ¿Qué cosas planea hacer Mauricio para que Juanita se fije en él?

14. ¿Qué lectura fue la que mas te gustó y por qué?

15. ¿Qué cosas tienen en común todos los textos leídos? Nombre tres

|1. JULIANA | |___El vehículo de su madre queda en pana cuando va al ir al colegio |

|2. SERGIO HERNANDEZ | |___ Profesor de Inglés |

|3. JUAN GUILLERMO | |___ La policía lo ayuda a colgar un cartel a su amada |

|4. FEDERICO NIETO | |___Niña un poco gorda que le costaba gimnasia |

|5. QUIROGA | |___ Escribíó sobre sus vacaciones |

|6. NATALIA | |___Le gustaba no estar en clases y hacer bromas |

|7. MAURICIO | |___ Le gustaba mucho a Natalia |

|8. JUANITA | |___ Tiene el pelo largo, liso y blanco. |

|9. SANTIAGO | |___ Siempre acompañó a su amigo en el campeonato de natación |

|10. FRIDA | |___ Nunca vio, ni quiso saber quien era su enamorado |

II. RELACIONA EL PERSONAJE CON UNA CARACTERÍSTICA que le pertenezca

III.

También podría gustarte