0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Ejercicios Electronica

Este documento presenta varios ejemplos de circuitos eléctricos y cálculos de resistencia, corriente e intensidad. Resume los circuitos en serie y paralelo, y calcula valores como resistencia total, corriente y potencia. Luego, presenta un sistema de ecuaciones de tres incógnitas para determinar los valores de corriente en un circuito más complejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Ejercicios Electronica

Este documento presenta varios ejemplos de circuitos eléctricos y cálculos de resistencia, corriente e intensidad. Resume los circuitos en serie y paralelo, y calcula valores como resistencia total, corriente y potencia. Luego, presenta un sistema de ecuaciones de tres incógnitas para determinar los valores de corriente en un circuito más complejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.

Simplificamos el circuito

Resistencia en serie=15+5=20

1
Resistencia en paralelo= =8.57
1 1
( + )
60 10

Resistencia en serie=20+8.57=2 8.57

1
Resistencia en paralelo= =20.68
1 1
( + )
75 28.57

Resistencia en serie=20 .68+11.25=31.93


31.93

1
Resistencia en paralelo= =2
1 1
( + )
3 6

1
Resistencia en paralelo= =12.29
1 1
( + )
31.93 20

Resistencia en serie=12.29+2=14.29

1
Resistencia en paralelo= =9.22
1 1
( + )
14.29 2 6

Resistencia en serie=9.22+3.4+ 2.5=1 5


2.

( ∆ v )2 ( 100 v )2 10000 v
PR 1= = = =1000 w
R 10 Ω 10

2 2
( ∆ v) (100 v) 10000 v
PR 2= = = =5 00 w
R 20Ω 20

2 2
(∆ v ) (100 v) 10000 v
PR 3= = = =666.66 w
R 15Ω 15

3.

(∆ v) 100 V 100 v
I 1= = = =10 A
R 1 1 10
( + )
20 2 0
(∆ v) 100 V 100 v
I 2= = = =5 A
R 1 1 20
( + )
40 40
I =I 1+ I 2=10 A +5 A=15 A
4.

100 V −I o∗R1−( Io∗R 2 )−( Io∗R 3 )=0

100 V −Io∗70−( Io∗35 )−( Io∗100 )=0

205 Io=−100 V

−100 V 20
I o= = =0.49 A
−205 41
Voltajes

V 1=I∗R=70∗0.49=34.3 A
V 2=I∗R=35∗0.49=17.15 A
V 3=I∗R=100∗0.49=49 A
Potencias disipadas

2 2
Pr 1=I ∗R=0.49 ∗70=16.8 W
2 2
Pr 1=I ∗R=0.49 ∗35=8.4 W
2 2
Pr 1=I ∗R=0.49 ∗100=24.01 W
5.

−100 V +20 Io+10( Io−I 2)


−100 V +20 Io+10 Io−10 I 2
−100 V +30 Io−10 I 2=0

5 I 2+5∗I 2+10 ¿
10+10+10 I 2−10 Io=0
20+10 I 2−10 Io=0
10 I 2−10 Io=20

Io=4 A
I 2=2 A

Vr 20=Io∗R=4∗20=8
I 1=Io−I 2=4−2=2 A

Iri=2 A
V 1=I 1∗R 1=2 A∗10=20 v
V 2=I 2∗R 2=2 A∗5=10 V
6.

M 1=7 I 1+2 I 2+ I 3=230


M 2=2 I 1+ 10 I 2−3 I 3=46 W
M 3=I 1−3 I 2+10 I 3=0
Sistema 3*3

I1=18ª

I2=46ª

I3=12ª

También podría gustarte