Sesión de aprendizaje
Título: “Resolvemos problemas quitando”
I.E 14919 J.C.M Grado 1° Sección
Docente Cynthia Vanessa Martinez Área Matemática Fecha 19 – 07 - 22
S.
Resuelven problemas en
situaciones de que
demandan acciones de
quitar, expresándolo en un
modelo de solución aditivo,
con soporte concreto.
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje:
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de Inst. Eval.
capacidades aprendizaje
Resuelve problemas Traduce acciones Establece relaciones entre Ficha problemas Escala de
de cantidad de juntar, datos y una o más acciones en acciones de valoración.
Traduce cantidades a agregar, quitar de quitar, retroceder, quitar objetos.
expresiones cantidades, a
separar cantidades con
numéricas. expresiones de
adición y números naturales de hasta
Comunica su sustracción con dos cifras.
comprensión sobre los números
números y las naturales; al Expresa con diversas
operaciones plantear y representaciones y lenguaje
resolver
numérico su comprensión de
Usa estrategias y problemas.
la decena y el valor
procedimientos de
posicional en números
estimación y cálculo.
naturales de hasta dos cifras.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones numéricas y
las operaciones.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Problematización
Realizaremos el juego “El rey pide…”
¿Cómo lo haremos?
En este juego los niños y niñas, escucharán a la docente, que será la mediadora para la ejecución del mismo
El juego contiene desafíos como:
Quitar a 25 cubitos 8.
Quitar a 27 colores 12.
Recuerdan lo que significa quitar mediante ejemplos en forma voluntaria.
Grupo clase
Se propicia un dialogo con los niños y niñas mediante las preguntas: ¿Qué actividades han realizado?, ¿para
qué se habrán realizado? ¿Cómo te diste cuenta?
Comunicamos el propósito de la sesión:
Resuelven problemas en situaciones de que demandan acciones de quitar, expresándolo en un
modelo de solución aditivo, con soporte concreto.
Luego establecemos junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia para ponerlos en práctica
durante el desarrollo de la sesión.
Comunicamos los criterios de evaluación.
Mencionamos que al final de la sesión se evaluarán los acuerdos que establecieron al inicio.
DESARROLLO
Se presentará la situación problemática:
Dayiro está ayudando a su mamá a preparar un postre típico peruano:
Arroz con leche, para vender.
Él ha comprado 28 latas de leche, si ha utilizado 17 latas de leche
¿Cuántos latas de leche le quedan?
RECUERDA:
Sumar es...
La acción de juntar dos o más números (o cosas) para hacer un nuevo total.
Los números que se suman se llaman "sumandos" y el resultado se llama suma total
Familiarización con el problema
Leo el problema para descubrir que me pide que resuelva.
o ¿De qué trata el problema?
o ¿Qué hace Dayiro?
o ¿Cuántas latas de leche compró al inicio?
o ¿Cuántas latas de leche utilizó?
o ¿Qué nos pide el problema?
o ¿Qué ocurrió con la cantidad inicial? ¿aumento o disminuyó? ¿Por qué?
o ¿Con qué operación podemos resolver el problema?
Se le invita a subrayar los datos más importantes del problema.
Búsqueda y ejecución de estrategias
• Los invito a pensar en las posibles estrategias para solucionar la situación problemática:
¿Qué datos te ayudarán a resolver el problema?
¿Qué estrategia o procedimiento vas a utilizar para resolver el problema?
¿Qué materiales podrías utilizar?
¿Te ayudará si utilizas la caja liro?
¿De qué manera podríamos resolver el problema usando la caja liro?
Representamos con la caja liro:
• Indico que representen el problema con algún material que tengan (chapas, cuentas, polos de
chupete, piedritas, etc.).
• Guío el desarrollo preguntando ¿Cuántas latas de leche compró Dayiro al inicio?, ¿Cuántas latas
de leche utilizó?, ¿Cuántas latas de leche le quedan ahora?, ¿Qué podemos hacer para saber la
cantidad de latas de leche que tenía al inicio?, ¿Cómo lo representamos?, ¿Qué pasó después?
¿Cuántas de leche utilizó?, ¿Cómo lo representamos?, ¿agregamos o quitamos?, ¿por qué?
• Invítalos a quitar la cantidad a partir de la siguiente pregunta ¿la cantidad de latas de leche que le
quedan aumentó o disminuyó?, ¿Qué podríamos hacer para encontrar la cantidad de latas de
leche que le quedan?
• Se les presenta la caja liro en un esquema ¿Cómo podríamos resolver el problema usando la caja
liro?
• Pregunto: ¿Qué ocurrió?, ¿La cantidad inicial
aumentó o disminuyó?, ¿por qué?
• Representamos con un esquema:
Representamos con material Base Diez.
Dayiro compró __________________
Utilizó ___________________
Les queda ______ soles.
Le quedan: ______________________________
Representamos simbólicamente
28 – 17 = 11
Con el T.V.P.
D U
2 8
1 7
1 1
Argumentan como lo hicieron para hallar la respuesta al problema.
Responden a preguntas o repreguntas realizadas por la docente para reflexionar o corregir sus errores
respecto a sus producciones (nociones y procedimientos).
Reflexión y Formalización
Reflexiona con los estudiantes sobre, cómo han llegado al resultado.
RECUERDA:
Restar es la acción de quitar, disminuir elementos, haciendo menor una colección.
Planteamiento de otros problemas
Mia tenía 12 crayolas, pero le
prestó 4 a Yaniry.
¿Cuántas crayolas le quedan a
Mia?
.
QUITANDO SOLES DESCUBRE SI FALTAN O SOBRAN
Observa el precio de los siguientes objetos y resuelve.
CUESTA TENGO ¿SOBRA O FALTA? ¿CUÁNTO?
S/.95.00
S/ 120
S/. 20.00
FALTA
SOBRA
S/ 35
S/ 30.00
FALTA
SOBRA
S/ 45
S/ 18.00
FALTA
SOBRA
S/ 75
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
o ¿Qué aprendiste?
o ¿Cómo lo aprendiste?
o ¿Para qué te servirá lo aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
ESCALA DE VALORACION
NOMBRE DE LA SESION: “ Resolvemos problemas quitando”
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Criterios de evaluación
N° NOMBRES Y APELLIDOS Establece relaciones entre datos y una Expresa con diversas representaciones y
o más acciones de quitar, retroceder, lenguaje numérico su comprensión de la
separar cantidades con números decena y el valor posicional en números
naturales de hasta dos cifras. naturales de hasta dos cifras.
Suficiente Insuficiente Suficiente Insuficiente
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16