EVALUACIÓN T 1
DERECHO TRIBUTARIO 1
INTEGRANTES:
MARTEL OSCANOA SHIRLY ESTHER N00236450
OSORIO GOMERO ANA OLIMPIA N00189741
PAUCAR PRECIADO MARLON N00122032
PISCOYA MEJIA ISAURA ANTONIETA N00223284
Instrucciones:
A continuación, deberá proceder al desarrollo de su EVALUACIÓN. La misma
es GRUPAL.
Para tal fin, es importante que deban seguir las siguientes indicaciones:
La evaluación se encuentra formada por 2 partes:
PRIMERA, análisis de la RTF N° 16876-9-2011.
SEGUNDA, elaboración de un ejercicio práctico.
Tipo de letra: Arial 12. Máximo 4 hojas o 1800 palabras.
Uso de los conocimientos y herramientas jurídicas disponibles con el
propósito de cumplir el logro del curso.
Entrega (máximo): Miércoles 24 de agosto, 23:00 horas.
PRIMERA PARTE
Lea atentamente la RTF N° 16876-9-2011 y responda las siguientes preguntas.
Recuerde: desarrolle sus propios conceptos. (10 puntos)
1. ¿Cuál es el punto controvertido que señala la RTF N°16876-9-2011?
La RTF N°196876-9-2011, materia de análisis en el presente trabajo grupal trata
básicamente sobre la contraprestación por concepto de la tarifa de sobrevuelo que
recibe la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. –
CORPAC S.A. y se presenta la queja ante el Tribunal Fiscal quien es el órgano
encargado de resolver en última instancia administrativa las reclamaciones sobre
materia tributaria, general y local; y, corresponde determinar si dicho concepto
tiene naturaleza tributaria y finalmente determinar si el Tribunal Fiscal tiene
competencia en este asunto.
Estamos de acuerdo con lo determinado por el Tribunal Fiscal dado que “no es
tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual”, por
consiguiente no tiene naturaleza tributaria, sino la de precio público que proviene
de la explotación de una empresa estatal, pagado por un servicio prestado dentro
de un marco contractual cuya causa viene dada por la ventaja económica que éste
representa para las empresas privadas, siendo que su prestación en forma
monopólica se debe a razones de oportunidad y conveniencia. Asimismo, en
aplicación de lo dispuesto por los Art.101° y 143° del Código Tributario, el Tribunal
Fiscal no es competente para emitir pronunciamiento sobre este caso.
2. ¿Cuál es la diferencia entre precio público y tasa (tributo)? Brinde
ejemplos.
SEGUNDA PARTE
En base al cuadro que se adjunta y conforme a lo establecido en clase:
1. Cree un tributo. (10 puntos)
BASE CONSTITUCIONAL: Artículo 74° Principio de Legalidad en materia tributaria
Artículo 104° Facultad Legislativa delegada
Artículo 107° Iniciativa de Ley
BASE LEGAL: Decreto Legislativo.
Conforme lo señala el artículo 74° de nuestra Constitución Política, los tributos se
pueden crear, modificar, derogar o exonerar, exclusivamente por Ley a la luz del
Principio de Legalidad. Asimismo, el Congreso puede delegar al Poder Ejecutivo la
facultad de legislar mediante Decretos Legislativos sobre materia económica, siempre
que se sujete al plazo determinado por Ley, conforme lo establecido en el artículo 104
del referido cuerpo de leyes.
Actualmente, las redes sociales se han convertido en plataformas digitales para
promocionar productos y también promocionar su marca personal, como los
autodenominados hoy en día “influencers”.
Según la agencia de Marketing Content Studio, 4 de cada 10 emprendimientos
informales intentan promocionar sus marcas a través de un creador de contenido que
luego lo “suben” a las distintas plataformas digitales.
El Estado ejerce la potestad tributaria mediante el Poder Legislativo, quien con su
facultad originaria puede crear, modificar o derogar: impuestos, contribuciones y si lo
desean tasas, éste a su vez concede al Poder Ejecutivo la facultad delegada de crear,
modificar o derogar: impuestos y contribuciones.
Del mismo modo, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales por el Principio de
Reserva de la Ley, pueden mediante Ordenanzas crear, modificar o derogar
contribuciones y tasas.
En ese sentido, …….. éste tiene la potestad de crear un impuesto a las ganancias por
publicidad digital, la cual se ha convertido en una gran industria a nivel mundial. Este impuesto
sería una gran fuente de ingresos, y serviría para cubrir brechas fiscales que nos dejó el afrontar
la pandemia de reciente data.
Utilice los siguientes conceptos: potestad tributaria, facultad originaria,
facultad delegada, impuesto, contribución y tasa.
PODER POR QUIEN LO EJERCE TIPO DE NORMA INSTRUMENTO
TRIBUTARIO LEGAL
PODER LEGISLATIVO Impuestos Ley
Contribuciones
Derechos Decreto
GOBIERN arancelarios Supremo
O
CENTRAL PODER EJECUTIVO Impuestos Decreto
Legislativo
Contribuciones
GOBIERNO CONSEJO REGIONAL Contribuciones Ordenanza
REGIONAL Regional
(LEY 28390) Tasas
GOBIERNO MUNICIPALIDAD Contribuciones Ordenanza
LOCAL Municipal
Tasas
Éxitos.
Rúbrica
PRIMERA PARTE (10 puntos)
Criterio Descriptores de evaluación (10 ptos) Puntos
Excelente Regular Insuficiente
Puntualidad Entrega completa de la Entrega incompleta de la No entrega.
actividad. (1ptos) actividad.
(0.5ptos) (0 ptos)
Excelente Regular Insuficiente
Identifica la controversia en Identifica parcialmente la No identifica la
la RTF controversia en la RTF controversia en la RTF
Estructura
Establece parcialmentela
Establece la diferencia diferencia conceptual No establece la diferencia
conceptual entre precio entre precio público y conceptual entre precio
público y tributo. tributo. Desarrolla público y tributo. No
Desarrolla ejemplos. ejemplos. desarrolla ejemplos.
(8 ptos) (1-7 ptos) (0 ptos)
Presentación No se observan errores Se observa 1 a 3 Se observa más de 9
de sintaxis, gramaticales errores de sintaxis, errores de sintaxis,
y ortográficos. gramaticales y gramaticales y
(1 ptos) ortográficos. ortográficos.
(0.5 ptos) (0 ptos)
SEGUNDA PARTE (10 puntos)
Criterio Descriptores de evaluación (10 ptos) Puntos
Excelente Regular Insuficiente
Puntualidad Entrega completa de la Entrega incompleta de la No entrega.
actividad. (1ptos) entrega. (0.5pto) (0 ptos)
Excelente Regular Insuficiente
Identifica los tributos Identifica parcialmente No identifica los tributos
(impuestos, contribuciones los tributos (impuestos, contribuciones
Estructura y tasas) (impuestos, y tasas)
contribuciones y tasas)
Identifica la potestad No identifica la potestad
tributaria Identifica parcialmente la tributaria
potestad tributaria
Crea un tributo Crea parcialmente un No crea un tributo
tributo
.
(8 ptos) (1-7 ptos) (0 ptos)
Presentación No se observan errores Se observa 1 a 3 Se observa más de 9
de sintaxis, gramaticales errores de sintaxis, errores de sintaxis,
y ortográficos. gramaticales y gramaticales y
(1 ptos) ortográficos. ortográficos.
(0.5 ptos) (0 ptos)