0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas8 páginas

Apuntes

Este documento presenta información sobre arcos, bóvedas y cúpulas. Explica definiciones y conceptos generales como bóvedas de curvatura simple y cúpulas de doble curvatura. Luego describe diversas formas de bóvedas y cúpulas circulares simples y compuestas, incluyendo ejemplos como bóvedas de cañón, bóvedas cruceras y cúpulas semiesféricas. Finalmente, introduce conceptos sobre arcos exentos y su uso estructural para configurar bóvedas y cúpulas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas8 páginas

Apuntes

Este documento presenta información sobre arcos, bóvedas y cúpulas. Explica definiciones y conceptos generales como bóvedas de curvatura simple y cúpulas de doble curvatura. Luego describe diversas formas de bóvedas y cúpulas circulares simples y compuestas, incluyendo ejemplos como bóvedas de cañón, bóvedas cruceras y cúpulas semiesféricas. Finalmente, introduce conceptos sobre arcos exentos y su uso estructural para configurar bóvedas y cúpulas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

E.T.S.A. Sevilla. C.A.1. CURSO 1. CONSTRUCCIN I. PLAN 1998.

Introduccin a la Construccin Arquitectnica

TEMA 3.4:

EDIFICIO Y ESTRUCTURA D. Arcos, bvedas y cpulas.


1. Bvedas y Cpulas. .................................................. HOJA 01
1.0. Generalidades, Definiciones y Conceptos ............................ 01 1.1. Formas diversas de Bvedas y Cpulas Simples................. 02 1.2. Formas diversas de Bvedas circulares Compuestas .......... 03

2. Arcos Exentos........................................................... HOJA 04


2.0. Conceptos previos........................................................ ........ 04 2.1. Bvedas nervadas........................................................ ........ 05 2.2. Denominacin de arcos en bvedas..................................... 06 2.3. Trminos usuales.................................................................. 07

Rafael GARCA DIEGUEZ Antonio GARCA MARTNEZ


REVISADO 04/10/2002 (N REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL P. S: SE-1434-02)

REFERENCIAS: "Tcnica Grfica del Dibujo Geomtrico" Vicente NADAL MORA. Editorial Ateneo BB.AA (1944). Sistemas de estructuras H. ENGEL. Editorial Blume. Barcelona. Diccionario Visual de la Arquitectura, Francis D.K. CHING. Editorial Gustavo Gilli. (Arcos pags 23-25, Bvedas pags 28-29, Cupulas pag 76-77) Teora y Prctica de la Construccin de Edificios. M. Mittag. (Arcos pag 112, Bvedas pags 112 y 113) Obra Dispersa TOMO 1Crnica de la Espaa Musulmana Leopoldo Torres Balbs. Instituto de Espaa 1981
3.4. Edificio y Estructura. Arcos, bvedas y cpulas. (Curso 20012002) HOJA 0 /7

E.T.S.A. Sevilla. C.A.1. CURSO 1. CONSTRUCCIN I. PLAN 1998. Introduccin a la Construccin Arquitectnica

1. Bvedas y Cpulas.
1.0. Generalidades. Definiciones. Conceptos.
Actualmente en Arquitectura denominamos BVEDAS Y CPULAS(1) a aquellos elementos constructivos superficiales de simple o doble curvatura, que cierran o cubren un espacio, trabajando fundamentalmente a compresin. Se consideran sistemas estructurales de superficie activa(2). A. Geomtricamente estimaremos, en principio, como bvedas a aquellas superficies generadas por traslacin de un arco (generatriz) a lo largo de una lnea, (recta comnmente) llamada directriz(3). Se producen superficies de curvatura simple, sus planos tangentes contienen rectas. B. Las cpulas son consideradas superficies de doble curvatura, generadas por giro de un arco (generatriz) alrededor de un eje, normalmente vertical. Su doble curvatura queda definida por la existencia de un solo punto de contacto con sus planos tangentes. Se estima que sus formas de trabajo son sustancialmente diferentes y conformes con los sistemas de clculo al uso. Es decir, que sus esfuerzos se distribuyen en una sola direccin (dos sentidos), contenidos en el plano generatriz, caso bveda, y en dos direcciones (o sentidos), caso cpula. C. Un tercer grupo lo constituyen las superficies regladas resultantes de la traslacin de una recta, paralelamente, a lo largo de dos lneas; dos rectas que se cruzan en el espacio; dos curvas, o una recta y una curva. Estas definiciones previas y generales, las podemos considerar como una clasificacin bsica. El origen geomtrico nos proporciona no solo el trazado de su forma, sino que adems, casi simultneamente, (conforme al material y sus tcnicas de ejecucin) comprenderemos las formas de trabajar primarias de las estructura. Histricamente el avance de las aplicaciones del clculo de cada una de ellas genera, con el desarrollo tecnolgico continuo, la resolucin de cada caso. Estas abstracciones tcnico-geomtricas, especulativas, analticas son la base del estudio y desarrollo en el aprendizaje de cualquier cuestin dentro de la construccin. SIMPLE CURVATURA
BVEDA DE CAN

d = directriz g = generatriz t = tangente = plano tangente N1, N2 = planos normales

DOBLE CURVATURA
CPULA SEMIESFRICA d1 = directrces g = generatrces T = punto de tangencia = plano tangente N1, N2 = planos normales meridiano, paralelo, ecuador, polo, huso esfrico. PARABOLOIDE

d1; d2 = directrces g = generatrces T = punto de tangencia =plano tangente N1, N2 = planos normales

CONOIDE

d1; d2 = directrces g = generatrces = plano tangente N1, N2 = planos normales T = punto de tangencia

(1) A veces se denominan cpulas a ciertas bvedas. Se admite el concepto de BVEDA CUPULIFORME. (2) Ver HENGEL. (3) Las lneas directrices, rectas o curvas corrientemente estn contenidas en planos horizontales, aunque pueden ser inclinados. Cuando se encuentren en planos verticales, tambin podemos denominarlas bvedas y poseer, adems, cargas horizontales.

3.4. Edificio y Estructura. Arcos, bvedas y cpulas. (Curso 20012002)

HOJA 1 /7

E.T.S.A. Sevilla. C.A.1. CURSO 1. CONSTRUCCIN I. PLAN 1998. Introduccin a la Construccin Arquitectnica

1.1. Formas diversas de Bvedas y Cpulas circulares simples.


Anteriormente qued dicho el uso generalizado de arcos circulares(4), a lo largo de la geografa e historia de la arquitectura, debido a su fcil trazado. Componemos un cuadro de estos elementos constructivos basndonos en el texto de M. Mittag (pag 112) ALGUNAS BVEDAS Y CPULAS DE GENERATRICES CIRCULARES

BVEDA DE CAN SEGUIDO MEDIO PUNTO

BVEDA DECAN SEGUIDO REBAJADA

BVEDA DECAN SEGUIDO PERALTADA

BVEDA DECAN SEGUIDO APUNTADA

BVEDA DE CAN SEGUIDO EN ARCO RAMPANTE

BVEDA CNICA

CPULA BIZANTINA

CPULA APUNTADA

CPULA ESPRICA MEDIA NARANJA

CASQUETE ESFRICO CON TAMBOR

BVEDA DE BOHEMIA

BVEDA VAIDA Y PUNTOS DE APOYO

(4) Arcos semicirculares, segmentos de arco, segmentos de arcos combinados, combinaciones de arcos y rectas.

3.4. Edificio y Estructura. Arcos, bvedas y cpulas. (Curso 20012002)

HOJA 2 /7

E.T.S.A. Sevilla. C.A.1. CURSO 1. CONSTRUCCIN I. PLAN 1998. Introduccin a la Construccin Arquitectnica

1.2. Formas diversas de Bvedas y Cpulas circulares compuestas.


Bvedas y cpulas compuestas son las formadas por interseccin de dos o ms simples, completas o fragmentadas. La solucin de intersecciones de elementos simples, generando lneas curvas puede ser interpretada como sustitucin por arcos exentos diversos entrecruzados, conformando cpulas o bvedas cupuliformes nervadas. A continuacin transcribimos un cuadro de estos elementos constructivos tomados del texto de M. Mittag (pag 112), agrupndolos conforme al epgrafe. BVEDAS Y CPULAS CIRCULARES COMPUESTAS POR INTERSECCIN MS FRECUENTES.
BVEDA DE CAN DESPIEZADA BVEDA DE CRUCERO POR ARISTAS BVEDA DE RINCN DE CLAUSTRO BVEDA ESQUIFADA

L: luneto; T: tmpano

4 lunetos

4 tmpanos

can + 2 tmpanos

CPULA SEMIESFRICA

BVEDAS CUPULIFORMES DE CLAUSTRO

P: pechina (tringulo esfrico) CPULA BIZANTINA

T: trompas

Hexagonal (seis aristas)

Octogonal (ocho aristas)

CPULA RENACENTISTA

sobre 4 arcos torales 4 pechinas + semiesfera

sobre 4 arcos torales 4 pechinas + tambor + semiesfera

3.4. Edificio y Estructura. Arcos, bvedas y cpulas. (Curso 20012002)

HOJA 3 /7

E.T.S.A. Sevilla. C.A.1. CURSO 1. CONSTRUCCIN I. PLAN 1998. Introduccin a la Construccin Arquitectnica

2. Arcos exentos.
2.0. Conceptos previos.

El arco "es la ms perfecta y simple concepcin formal de la arquitectura clsica" (1),. Como forma estructural-constructiva en la delimitacin superior de los huecos en muros(2), o bien, conformando arqueras(3) simples o superpuestas, decorativas o funcionales de mayor o menor monumentalidad y complejidad, no es la ms consagrada de sus aplicaciones arquitectnicasconstructivas. En este apartado estudiaremos el arco exento, en estructura nica o combinada con otros, en la configuracin de bvedas y cpulas nervadas(4). Sus ejecuciones tradicionales en fbricas de piedra o cermica, han dado paso a las actuales de hormign armado, hormign pretensado o metlicas en realizaciones de sistemas de montaje. Todo gracias a la evolucin de los procesos de clculo y al desarrollo tcnico de los materiales innovados y sus medios de unin. Entre los arcos capaces de concebir, trazar y realizar el hombre, el ms fcil es el arco circular, semicircular o segmentado, simple o compuesto, de igual o distintos radios. Ms tarde, resultado de la reflexin y de su comportamiento mecnico, la circunferencia como trayectoria queda superada por la catenaria, parbola y elipse, ms ajustadas a diversos estados de cargas. Sin embargo, no presentan la facilidad de trazado y de ejecucin de las circulares, que justifica la permanencia de su uso en construccin(5). Los arcos quedan incluidos en el texto de H. ENGEL, (1 edicin), o de seccin activa (2 edicin). Relacin entre cable colgante y cable portante.
Incapaz de desarrollar tensiones de flexin el cable colgante (1) ha de ceder a la fuerza horizontal, as el cable cubre parte del vano y se convierte en cable portante (2). Peso Propio

Carga Horizontal Continua

Carga Continua, Creciente hacia los extremos

Carga Aislada en el Centro

Dos Cargas Puntuales

Cargas Aisladas simtricas

"Sistemas de estructuras" H. ENGEL (pag 61)

como sistemas de estructura de forma activa

Relacin entre soporte y arco.


Con el fin de evitar la flexin el soporte (1) ha de inclinarse ante la fuerza horizontal. Al mismo tiempo , el soporte cubre parte del vano y se convierte en arco.

Torroja dijo: " Si la columna es arte, el arco es tcnica". Muros. Huecos en Muros. (pags 5-8). Tambin denominada: loggia, muro calado, .... Se transcriben las figuras de la pgina 59. Sistema de arco, por la clara y visual comprensin de las formas autosustentantes sometidas a compresin simple (soportes y arcos) o a traccin (cables). (5) Al final del tema se propondrn algunos sistemas y trazados (medievales).

(1) (2) (3) (4)

3.4. Edificio y Estructura. Arcos, bvedas y cpulas. (Curso 20012002)

HOJA 4 /7

E.T.S.A. Sevilla. C.A.1. CURSO 1. CONSTRUCCIN I. PLAN 1998. Introduccin a la Construccin Arquitectnica

2.1. Bvedas nervadas.


Conforme a los conceptos previos, los arcos exentos, agrupados en nervaduras en bvedas, alcanzan su mxima definicin y esplendor en pocas medievales, tanto en arquitectura cristiana como rabe. El ejercicio combinatorio de unir arcos de nervadura, que transmitan los esfuerzos a travs de ellos y de los perimetrales a los vrtices de las plantas, es un tema apasionante que sigue an vigente con el uso de nuevos materiales y de las tcnicas de enlace, siempre a travs del desarrollo cientfico del clculo adecuado. Se presentan a continuacin, soluciones medievales cristianas (alemanas) e islmicas (hispanas), en las que el uso de la piedra o el ladrillo, trascienden de su poca, mediante su uso y desarrollo constructivo dando origen a ejemplos singulares, incluso actuales. Solamente comentar con respecto a las figuras del texto de M. Mittag que las bvedas alemanas de estrella o reticulares distribuyen los esfuerzos producidos en las nervaduras hacia los vrtices de la planta (cuadrada) ocupada por columnas y posteriormente, adems, a travs de los arcos primeros (formeros y torales).

En el mundo hispano musulmn se resuelve el problema de la planta cuadrada murada (qubba), o bien a travs de la duplicacin de los lados del permetro (ochavado) mediante arcos apechinados, pechinas o trompas.

(7) La consecucin de duplicar el nmero de lados del polgono base y generar iluminacin trasciende hasta el barroco en la arquitectura cristiana. (8) Este ejercicio combinatorio puede constituir trabajo del Aula de Arquitectura en Anlisis Grfico o en Dibujo Asistido por Ordenador.

3.4. Edificio y Estructura. Arcos, bvedas y cpulas. (Curso 20012002)

HOJA 5 /7

E.T.S.A. Sevilla. C.A.1. CURSO 1. CONSTRUCCIN I. PLAN 1998. Introduccin a la Construccin Arquitectnica

2.2. Denominacin de arcos en bvedas por su misin estructural.


Incluimos en este apartado aquellos arcos que toman un sobrenombre con independencia de su directriz, acorde con el papel estructural-portante que desempea.
1. ARCO APECHINADO 2. ARCO BOTARETE O ARBOTANTE.

Cada uno de los arcos que achaflanan los ngulos de una planta poligonal, para pasar a otra de doble nmero de lados.

El que bota sobre el arranque de otro o de una bveda, para absorber su empuje o acodndose sobre el botarel

3. ARCO FAJN O PERPIAO.

4. ARCO CRUCERO DIAGONAL U OJIVO.

El que sobresale del intrads de una bveda de can.

Une en diagonal dos ngulos de una bveda por arista o rincn de claustro.

5. ARCO PRIMERO

6. ARCO FORMERO Y ARCO TORAL.

Cada uno de los arcos frontales de una bveda de interseccin o nervada.

FORMERO: Arco primero (de una bveda) paralelo al eje mayor. TORAL: Arco primero perpendicular al eje mayor.

7. ARCOS DE LIGADURAS O CADENAS.

8. ARCOS TERCELETES O BRAQUETONES.

Los que unen las claves de los arcos primeros y ojivos, para dar mayor estabilidad a la plementera.

En las bvedas de crucera o nervadas, van desde el arranque a un punto intermedio de las ligaduras o cadenas.

3.4. Edificio y Estructura. Arcos, bvedas y cpulas. (Curso 20012002)

HOJA 6 /7

E.T.S.A. Sevilla. C.A.1. CURSO 1. CONSTRUCCIN I. PLAN 1998. Introduccin a la Construccin Arquitectnica

2.3. Trminos usuales.


Constructivamente aparecen trminos especficos para las diferentes partes de las bvedas nervadas. En la figura, correspondiente a una bveda tabicada con nervaduras de ladrillos, sobre apoyos perimetrales de fbrica de ladrillo o de hormign armado se expresan los trminos al uso
1 ESPINAZO: lnea definida por los puntos ms alto de la bveda. 2 NERVIO: elemento lineal destacado del intrads o trasds de la bveda. Puede cumplir 3 funciones: simplemente formal, constructivo y estructural. 3 PLEMENTERA: elemento superficial que cierra los entrepaos de una bveda nervada. 4 ZUNCHO: anillo perimetral, que sustituye a tirantes y estribos, para la absorcin de los empujes de la bveda. 5 DURMIENTE: viga de borde que apoyada sobre los muros y atirantada de trecho en trecho, absorbe los empujes de la bveda. 6 LNEA DE BORDE: la definida por el contorno de la bveda. 7 SUPERFICIE DIRECTRIZ O SUPERFICIE MEDIA: la equidistante de trasds e intrads, y que define la bveda por traslacin y/o giro de la lnea directriz. 8 GENERATRIZ: cada una de las lneas que apoyadas en las directrices definen la superficie.

En la asignatura de segundo curso C2(98) se ampliarn no solo los conceptos bsicos mnimos presentados sino que se propondr una clasificacin ms amplia de BVEDAS Y CPULAS de fbrica de piedra y ladrillo, quedando para cursos posteriores los denominados CASCARONES O LAMINARES realizados en hormign armado y TRIANGULADAS METLICAS y de MADERA9.

(9) El texto de H. ENGEL, presenta deforma clara e intuitiva bajolos epigrafes deSISTEMAS ESTRUCTURALES DE SUPERFICIE ACTIVA y de VECTOR ACTIVO, respectivamente.

3.4. Edificio y Estructura. Arcos, bvedas y cpulas. (Curso 20012002)

HOJA 7 /7

También podría gustarte